sábado, 30 de abril de 2011

Cine y Pediatría (68). De “Elephant” a “Bowling for Columbine”, dos directores y un mismo problema

El problema al que nos referimos es la magnitud que ha alcanzado la violencia en los adolescentes y en los centros escolares, en general, y en la sociedad norteamericana, en particular. El problema, ya patente hace tiempo, explotó con los acontecimientos de la Columbine High School: en abril de 1999, dos adolescentes (Eric Harris, de 18 años, y Dylan Klebold de 17) entraron en el instituto Columbine (Colorado), de donde eran alumnos, armados hasta las cejas y asesinaron a 13 personas (12 alumnos y un profesor) e hiriendo a 24 alumnos, antes de suicidarse. Se trata, hasta hoy día, del tiroteo más sangriento producido en un instituto en toda la historia de los Estados Unidos (y han existido unos cuantos ya).

Dos directores especiales nos muestran dos visiones particulares de ese dramático hecho que conmocionó a la sociedad estadounidense, que conmocionó al mundo. Dos directores que son dos “enfant terribles” del cine USA: Gus Van Sant y Michael Moore. Dos películas que fueron aclamados de forma consecutiva en Cannes.

Gus Van Sant se ha movido tanto en el lado del cine independiente americano como en el del mainstream. El interés por la adolescencia ha sido un rasgo distintivo de muchas de sus películas: Mi Idaho Privado (1991), Todo por un Sueño (1995), El Indomable Will Hunting (1997), Descubriendo a Forrester (2000) o Paranoid Park (2007). Van Sant ha retratado siempre a gente joven a punto de adentrarse en el mundo de los adultos. "La adolescencia es una etapa formativa, fundamental en nuestro desarrollo. Es entonces cuando nos afirmamos como personas, aprendemos a amar, a reconocernos a nosotros mismos. Es un momento de mi vida que recuerdo con afecto. Y hay una belleza especial en los jóvenes. En ellos trasunta el temor, la desesperanza, etc.", dijo Van Sant cuando se le preguntaba por este tema, recurrente en su filmografía. Con Elephant (2003) se enfrenta al reto de reflejar en la ficción lo que ocurrió ese día en el instituto Columbine, un reto que contó con el apoyo en la producción de la actriz Diane Keaton.
Elephant nos adentra en un instituto norteamericano a través de las clases, la biblioteca, la cafetería, la secretaría, el patio. Pero, sobre todo, a través de sus pasillos, inacabables pasillos que siguen por detrás a varios estudiantes en largos planos secuencia (a veces de exasperante duración), pero con un trasfondo evidentemente psicológico. La película se divide en diversas partes, con fundido en negro y el nombre de algunos alumnos, a los que acompañamos durante varias horas de un día clave, con escenas que se entrecruzan en los pasillos: John (el chico rubiales con la camiseta amarilla y el simbólico toro), Eli (fotógrafo aficionado), Nate y Carrie (el guaperas jugador de rugby y su novia), Acadia (la chica que tiene la reunión en un taller para hablar de las parejas homosexuales), Eric y Alex (dos chicos con su plan ya tramado para ese día y que desencadenará la tragedia), Michelle (la chica poco agraciada que no quiere cambiarse en público en el vestuario), Brittany, Jordan y Nicole (las eternas amigas, pijas bulímicas) y Benny (el negro impasible). Personajes presentados con brochazos, sin apenas penetrar en su personalidad, pero que se justifica para crear el clima adecuado y el camino a la tragedia. Bajo la inteligente mirada de Gus Van Sant se nos muestra algo espantoso: cómo la mediocre cotidianidad de nuestro mundo produce monstruos de destrucción.
Todo ocurre en tiempo real de pocas horas, entre la ficción y el documental. Sólo la escena preparatoria de la tragedia ocurre algún día antes: Eric está en su cuarto y toca al piano “Para Elisa” y Alex dispara a los personajes de un videojuego; luego, mientras ven un documental del nazismo, llega un camión de correo a domicilio que trae un paquete (dentro, una metralleta que han comprado por Internet) y la impactante frase en un escena con ambos en la ducha: “Supongo que ha llegado la hora, hoy vamos a morir. Ni siquiera he besado a nadie”. Gus van Sant, realizador abiertamente gay, presenta a los asesinos como amantes, algo que no ha quedado acreditado.
Con estos elementos se desarrolla la trama. No hay justificaciones; sólo se intuyen los motivos (puntualmente apreciamos que el bullying sufrido por los asesinos hubiera podido ser el desencadenante), pero no se desarrollan. Hay una película que marca el punto de partida para la idea de Van Sant de tratar el tema de la violencia en los colegios: la película Elephant del cineasta británico Alan Clarke, tan aclamada por la BBC en 1989 y que describe la violencia en Irlanda del Norte. Clarke tituló su película de esta manera explicando que la violencia es un problema tan fácil de ignorar como el hecho de tener un elefante en el salón. Van Sant decidió titular igual su película, pero en su caso pensó más en la parábola del ciego y el elefante: varios ciegos examinan diferentes partes de un elefante (orejas, piernas, rabo, trompa, etc); cada ciego está completamente convencido de que entiende la verdadera naturaleza del animal basándose en la parte que tiene en sus manos y, de esta forma, el elefante es visto como un árbol, o una cuerda, o una serpiente, pero ninguno puede ver el todo. Sea como sea el simil es claro: el “elefante” de la violencia irrumpe en los centros escolares sin que los adultos y la sociedad (los “ciegos”) lo hayan podido detectar a tiempo.
Elephant se tenía que rodar en un instituto de verdad (se eligió un instituto recientemente decomisado de Portland) y ninguno de los estudiantes debía ser actor profesional. Lo que más destaca de Elephant es su estética visual, superficialmente simple, pero psicológicamente compleja. Elephant no deja indiferente: la odias o la amas, pero no la ignoras. Es aséptica y fría, pero consiguió alzarse con la Palma de Oro de Cannes 2003 a la mejor película y el premio al mejor director.

Un año antes, en el año 2002, Michael Moore dirigió y protagonizó la película documental Bowling for Columbine, ganadora del Oscar a la mejor película documental y del 55th Anniversary Prize de Cannes. Es, hasta hoy, el documental más taquillero de la historia del cine. Documental admirado y repudiado casi por igual, cuyo título es un juego de palabras ya que, en inglés estadounidense, "bowling" puede traducirse por "jugar a los bolos", pero también por “rodar, lanzar o desconcertar”. Así el título podría traducirse como "Desconcertarse por el caso Columbine" (y no es para menos).
Aunque el documental toma como punto de partida la masacre del instituto Columbine, sirve para realizar una reflexión acerca de la naturaleza de la violencia en los Estados Unidos, el uso de armas por parte de civiles y la "teoría del miedo". Esta teoría merece una reflexión: se nos muestra cómo los ciudadanos estadounidenses viven absortos en el miedo, idea inculcada desde la infancia por la familia y los medios de comunicación; se pone énfasis en el hecho de que la única salida que encuentra la mayoría de la población sea la posesión de armas (de todo tipo) y que su comercialización es tan natural que cualquier persona pueda adquirirlas en un supermercado o en Internet.
Por la película van apareciendo algunas figuras del “american way of life” de USA, con sus opiniones sobre el tema: el extravagante cantante de rock Marilyn Manson (al que consideraron uno de los provocadores de la tragedia), los creadores de la irreverente serie de dibujos animados South Park, el actor Charlton Heston (líder de la Asociación Nacional del Rifle, muy alejado de sus papeles épicos y bíblicos de su filmografía) y hasta el mismo presidente George W Bush. Especialmente significativo es la parte del documental en la que se contrasta la diferencia de sentir entre Estados Unidos y Canadá sobre este tema, ambos países desarrollados y con importante pluralidad étnica. Y como en Canadá el índice de muertes por disparo es casi inexistente (frente a los más de 34.000 anuales en USA), ya que la gente no necesita armas para estar tranquilos en sus casas, ya que no se ha desarrollado la teoría del miedo. También destacamos las imágenes en blanco y negro sobre las distintas implicaciones de los Estados Unidos en distintos conflictos del mundo, bajo la melodía de “A wonderful life”. Así como la imágenes reales de la matanza de Columbine, imágenes de las cámaras de grabación y declaraciones de los afectados. Y la posterior “tolerancia cero” en los institutos, con normas tardías y ya casi irrisorias.
Polémico, audaz y divertido, Michael Moore es un fenómeno social con un objetivo: crear debate y encontrar alguna respuesta. Y sólo basta revisar su biografía para reconocerlo. Michael Moore alcanzó la fama con su película Roger & Me (1989), un documental sobre lo ocurrido en su pueblo natal (Flint, Míchigan) después de que la empresa General Motors cerrara sus fábricas. Otros documentales polémicos han sido, en el año 2004, Fahrenheit 9/11 (sobre los supuestos vínculos económicos entre la familia del presidente Bush, la familia real saudí y la familia Bin Laden, así como las hipotéticas motivaciones financieras ocultas de la invasión de Irak), en el año 2007, Sicko (denuncia el sistema sanitario norteamericano y las estafas de las aseguradoras) y, en el año 2009, Capitalismo: una historia de amor (que hipotetiza sobre el origen humano de la crisis económica mundial de 2008-2010).

Dos directores polémicos y un mismo y polémico problema. La polémica sobre la violencia de los adolescentes en los centros escolares está servida.




viernes, 29 de abril de 2011

ONE: Salvar 4 millones de vidas infantiles en 5 años


Cuando hace un par de días decidí seguir la cuenta de twitter de la ONG "ONE" recibí un mensaje que decía: "We don't want your money. We want your voice". Y un enlace hacia su web. Más en concreto, hacia una campaña para concienciar a los dirigentes políticos de todo el mundo con la finalidad de luchar contra dos de las enfermedades que más niños matan en todo el planeta: la neumonía y la diarrea. Más en concreto, se trata de que los dirigentes de los países desarrollados promuevan campañas de inmunización en los países en vías de desarrollo con el fin de disminuir la inaceptable mortalidad producida por estas dos enfermedades.

He firmado la petición y al parecer necesitan 200.000 firmas. Les faltan unas 50.000. ¿Os animáis?

Why Bother? from ONE Campaign on Vimeo.


jueves, 28 de abril de 2011

"Puntos negros" de la asistencia a la población infantojuvenil en Atención Primaria en España



Este es el título de un trabajo que acaba de ser publicado en dos partes (primera y segunda parte) en el último número de Revista de Pediatría de Atención Primaria.

Un trabajo de gran interés y que merece ser destacado. Porque para implantar el círculo de Deming o espiral de mejora continua (Plan, Do, Check, Act) en nuestra actividad profesional, es preciso antes conocer y reconocer la realidad. Esto es lo que se desde la Junta Directiva de la Asociación Española de Pediatría de Atención Primaria (AEPap) se plantearon en la primavera de 2010: realizar un análisis comparativo de la situación de la asistencia a la población infantojuvenil en Atención Primaria en las distintas comunidades autónomas (CCAA) españolas, a través de los datos aportados por las diferentes sociedades autonómicas federadas de la AEPap.

Aunque el artículo precisa de una detenida lectura, resumimos los 5 "puntos negros" que los autores destacan:
1) Presencia de profesionales sin titulación específica en Pediatría en un porcentaje muy variable entre CCAA, que oscila entre un 0-10% en Asturias, Castilla y León, Galicia y La Rioja y un 30-50% en Baleares, Canarias, Madrid, Murcia y Comunidad Valenciana.
2) Escasez de enfermeras con dedicación específica a Pediatría, principalmente en las CCAA de Andalucía, Madrid, Murcia y País Vasco.
3) Elevado porcentaje de pediatras con trabajo en turno de tarde, sobre todo en las CCAA de Aragón, Cataluña y Madrid.
4) Importantes restricciones de los profesionales sanitarios en el acceso a Internet, principalmente en las CCAA de Andalucía y Galicia.
5) Significativas diferencias salariales intercomunitarias, siendo las CCAA más desfavorecidas Andalucía, Cataluña y Navarra.

Conclusión: todos los niños y adolescentes españoles tienen el mismo derecho a ser atendidos por pediatras y enfermeras de Pediatría en sus centros de salud en las mismas condiciones. Los resultados de esta encuesta señalan importantes diferencias intercomunitarias, habiendo encontrado solo cinco CCAA que no exponen ninguno de estos puntos negros (Asturias, Castilla La Mancha, Castilla y León, Extremadura y La Rioja), frente a las que presentan más dificultades, con tres puntos negros (Andalucía y Madrid).

La AEPap, con su Modelo de atención infantojuvenil, propone alternativas organizativas. Documentos con información relevante que conviene conocer y divulgar, para que lleguen a los profesionales sanitarios y también a los gestores. Recientemente destacamos en el blog un documento con similar objetivo y en el que se analizaban las urgencias pediátricas en los hospitales comarcales.

Enhorabuena a los autores por este relevante trabajo. La labor en Atención Primaria no es fácil (como nos demuestra Forges en su viñeta), pero es muy importante para el sistema sanitario. Su mejora es labor de todos. Los autores de estos artículos y la AEPap aportan su grano de arena.

miércoles, 27 de abril de 2011

Acuerdos entre ALAPE y Asociación Española de Pediatría


Recientemente se ha celebrado en Panamá la I Conferencia de Actualización en Pediatría, organizada por la Asociación Latinoamericana de Pediatría (ALAPE), organización a la que pertenece la Asociación Española de Pediatría (AEP).

En el transcurso de la Conferencia los presidentes de ambas Asociaciones establecieron unos acuerdos de colaboración mutua. Uno de los mismos implica a las revistas "Evidencias en Pediatría" y "Anales de Pediatría". Mediante dicho acuerdo, la ALAPE "respalda y avala las revistas “Evidencias en Pediatría" y "Anales de Pediatria"".

El texto del acuerdo puede consultarse en la web de la ALAPE.

Desde "Evidencias en Pediatría" expresamos nuestra satisfacción por dicho acuerdo. "Evidencias en Pediatría" es una revista con clara vocación latinoamericana, lo que se manifiesta tanto en los autores de los artículos como en la composición del comité científico de la misma. Es nuestro deseo que este apoyo de la ALAPE implique una mayor visibilidad de la revista en toda Latinoamérica y que también implique una oportunidad de estrechar lazos de colaboración con otros pediatras latinoamericanos interesados en la medicina basada en la evidencia y en su aplicación en la práctica clínica diaria. Nuestras puertas están abiertas para cualquier tipo de colaboración.

martes, 26 de abril de 2011

Epistemonikos: vídeo de presentación


De Epistemonikos ya hemos hablado en este blog. En esencia es un buscador que resuelve preguntas clínicas basándose para ello en revisiones sistemáticas de calidad que puedan responderlas. Aunque se desea que llegue a ser mucho más.

Sus responsables han elaborado un vídeo que os mostramos a continuación. Para llevar adelante su proyecto están buscando financiación en Canadá. Si quereis ayudarles, después de ver el vídeo podeis ir aquí y a la derecha de la pantalla, donde pone "Average Rating /
Cote moyenne", hacer clic sobre el pulgar levantado hacia arriba
.

Os dejamos con "Epistemonikos" presentado por Vivian Welch, de la Universidad de Ottawa (Canadá).

lunes, 25 de abril de 2011

El valor terapéutico de una risa y una sonrisa en Medicina (y en la vida)


La risa, el afecto, el humor, la alegría y la felicidad son buenos compañeros de viaje en la vida, tanto para el que lo da como para el que lo recibe. Y en la profesión médica, además, se ha considerado a la “Medicina de la risa” como una forma de medicina complementaria y alternativa que se define como el “estudio y la aplicación científica de la risa para lograr objetivos terapéuticos”. Un artículo especial publicado este año en Medicina Clínica, bajo el título de “La risa como tratamiento médico: una opción complementaria/alternativa en educación y atención sanitaria”, profundiza sobre este tema.

Algunos momentos clave sobre el desarrollo de la “Medicina de la risa” son: 1) el año 1971 con la fundación en el estado de Virginia del Instituto Gesundheit por Hunter “Patch” Adams; 2) el año 1976 con la publicación en NEJM del artículo de Norma Cousins “Anatomy of an illness (as perceived by the patient)”; 3) el año 1993 con la definición del concepto “medicina de la risa” por Robert Holden y su libro "La risa, la mejor medicina: el poder curativo del buen humor y la felicidad"; 4) el año 1998 con la proyección de la película Patch Adams, verdadero espaldarazo de popularidad a este movimiento; 5) la última década, en el que la educación sanitaria para la risa se ha constituido como una disciplina con fundamento científico, internacionalidad, organización y regularidad. Distintas organizaciones la promueven, tanto en el ámbito internacional (Association for Applied and Therapeutic Humor) como nacional (Organización Mundial de la Risa).

El valor terapéutico de la risa se extiende tanto a nivel fisiológico (disminuye el estrés, eleva la tolerancia y umbral al dolor, ejercita y relaja la musculatura, etc) como psicológico (eleva el estado de ánimo y autoestima, aumenta la memoria y el pensamiento creativo, mejora las relaciones sociales y la colaboración, mejora la relación médico-paciente y la calidad de vida, etc). Existe toda una metodología asociada: sesiones individuales de 20 minutos (hasta un máximo de 2 horas) -un mínimo de 2 sesiones por semana y durante al menos 8 semanas-, en la que se consideran tres etapas por sesión (apertura, desarrollo y recuperación).
Es cierto que, al igual que para otros métodos en los que aplicamos el método científico, quedan algunas preguntas por responder: ¿cuánta risa se necesitaría para obtener beneficios?, ¿qué dosis de risa es terapéutica? o ¿qué tipo de risa se debe considerar?. Lo que es evidente es que la risa es claramente coste-efectiva en sanidad (y en la vida). Reírse “con” uno mismo y “con” los demás (nunca “de” los demás) se aprende y se ejercita, tal como nos lo recuerda Ramón Mora en el artículo de Medicina Clínica (de recomendable lectura). Y nos da algunas claves: incorporar la risa en el tiempo de ocio, identificar los momentos risibles del día, ser “donante” de risa, etc.

Mejorar la comunicación (verbal y no verbal) es fundamental para una buena, elegante y positiva relación médico-paciente. Incorporar el humor, la risa y la sonrisa a esa comunicación es muy apreciado por todos los usuarios, tanto los externos (pacientes y familiares) como los internos (profesionales sanitarios que se relacionan en un trabajo no fácil, rodeados en frecuentes ocasiones con la enfermedad, el dolor y el exceso de responsabilidad).

En conclusión: en Medicina hay que reírse más…. Y más nos vale… con la que está cayendo. La risa y la sonrisa no son requisitos indispensables para ser un buen profesional de la salud, pero si necesarios y muy bien valorados.
Podemos intentarlo hoy mismo, aunque hayamos finalizado las vacaciones de Semana Santa y empecemos con una guardia médica :-)

domingo, 24 de abril de 2011

Repaso semanal a la blogosfera sanitaria y alrededores (18 a de 24 abril de 2011)


Final de Semana Santa. Para muchas personas se ha convertido, en las últimas décadas, es una especia de anticipo de las vacaciones de verano. Sin embargo, la actividad "blogosférica" se ha mantenido a un buen nivel, al menos en lo que a blogs pediátricos se refiere. En ellos centraremos nuestra atención preferentemente.

En "Hij@s de Eva y Adán" nos cuentan que en La 2 (RTVE) se ha emitido un reportaje con licencia Creative Commons 3.0. El reportaje trata, ni más ni menos, que sobre propiedad intelectual. En la entrada titulada "¡Copiad, malditos!" podeis ver el reportaje en cuestión.

Giordano Pérez Gaxiola nos recuerda en "Sin Estetoscopio" que "el impacto del azar no es predecible". Refiere Giordano que "no se puede predecir ni la magnitud ni la dirección del impacto que puede tener la aleatorización en los resultados de un estudio. A veces, los resultados de estudios no aleatorizados tienen resultados magnificados en comparación con los aleatorizados. A veces es al revés. Igual pasa con la ocultación de la secuencia de aleatorización. A veces se magnifican, a veces son similares. A veces es hacia un beneficio, a veces es hacia un riesgo". Siempre es conveniente tener presentes estos hechos y no olvidarlos al enfrentarnos a la lectura crítica de un ensayo clínico.

En "Con Estetoscopio" nos ofrecen una visión panoráica de "lo mejor de 2010 en cardiología pediátrica".

Sobre la llamada "Depresión Facebook" nos habla Santiago García Tornel en "Reflexiones de un pediatra curtido". No es que la conocida red social produzca depresión por sí misma, sino que hipotéticamente, según refiere Santiago: "Facebook muestra a unas personas que lo pasan muy bien, con éxito y gran cantidad de amigos mientras que algunos adolescentes con problemas de autoestima se sienten mal porque se ven incapaces de alcanzar esa popularidad y lo viven como un fracaso". En mi opinión, problemas de adaptación de toda la vida que, con la explosión de Internet, encuentran nuevas formas de manifestarse.

Manolo, el elástico niño ideado por Jesús Martínez ("El Médico de mi hij@") tiene esta semana 15 meses y se va de vacaciones en estos días de Semana Santa. Y desde esa tierna edad contempla el estrés de sus padres previos al viaje que pretende ser de descanso...

De "Atención sanitaria en la escuela" nos hablan en "Maynet", centrándose en el caso específico del asma.

Nota de humor en el "Diario de una Mamá Pediatra": "¿Niños traumatizados o padres esclavizados?". El chiste de Forges es "autoexplicativo". Muy bueno.

Derramos este breveresumen semanal con música. Domingo de Resurrección. Os dejo con una canción de los irlandeses U2: "Gloria". La filmación corresponde a un concierto de 1983 en Red Rocks, auditorio situado en plenas Montañas Rocosas de Estados Unidos. Un escenario pequeño (unas 5.000 personas de aforo) para un concierto histórico, previo al "gigantismo" posterior con que estos chicos nos reglan en sus giras actuales. Feliz Pascua a todos.

sábado, 23 de abril de 2011

Cine y Pediatría (67): El acoso escolar habla en todos los idiomas en “Klass” y “Ben-X”


La semana pasada realizábamos una introducción al acoso escolar con las películas españolas Cobardes y Bullying. Dos películas interesantes para iniciar la reflexión, pero que son como un aperitivo a la hora de abordar este importante tema. Porque el plato fuerte lo encontramos al indagar en otras filmografías: el acoso escolar ha sido tratado en todas los países, desde muchas perspectivas y en todos los idiomas. En este aspecto no podemos dejar de destacar dos largometrajes de dos cinematografías poco habituales: Klass desde Estonia y Ben-X desde Bélgica. Ambas tienen en común ser películas basadas en hechos reales, con actores y directores no reconocidos en nuestro medio y con dos finales espectaculares, en ningún caso fáciles. Pero el tema tampoco lo es; y no valen medias tintas para denunciar el bulllying.

Klass (Ilmar Raag, 2007) aborda con intenso dramatismo el acoso y violencia en los centros educativos. Impactante película, con personajes cercanos y creíbles, a lo que contribuyen los jóvenes actores, la planificación, la grabación cámara al hombro y la música. Joosep (Pärt Uusberg) es un joven introvertido y tímido que es maltratado sistemáticamente por los matones de su curso y con el beneplácito de toda la clase, excepto de Kaspar (Vallo Kirs). Kaspar no forma parte de la complicidad del sistema gregario que impera en la clase contra Joosep e, incluso, intenta defenderle. Defenderle especialmente de Anders (Lauri Pedaja), el engreído y fanfarrón líder de la clase, cabecilla de turno que se ampara en el anonimato del grupo. Y de sus bromas que pasan a afrentas, y las afrentas que pasan a vejaciones: vejaciones que no sólo abarcan a Joosep, sino ahora también a Kaspar. Cuando Joosep y Kaspar llegan al límite de su paciencia, deciden vengarse de una forma inesperada que aterroriza a la escuela, mostrando así las consecuencias del acoso escolar.
Klass es una película basada en una historia real que se presenta en 7 partes, relato de 7 días. La tensión de la narración avanza hasta la última escena, de una crudeza visual pocas veces lograda, a un paso de la masacre de la Escuela Secundaria de Columbine. Klass sigue la estela de Elephant (Gus Van Sant, 2003), pero es mucho más cruda y real, una austera reflexión sobre la gestación de la violencia adolescente, una bofetada de atención sobre la crueldad del acoso escolar, sus motivos y las respuestas violentas en situaciones extremas.

Ben X (Nic Balthazar, 2007) es una película muy especial, no sólo por su personaje central, sino por el argumento y mezcla de temas: bullying, autismo y juegos de rol. Está basada en la novela "Nothing was all he said" de Nic Balthazar, quien también asumió la dirección de la película. La novela fue inspirada por la historia real de un chico con autismo que se suicidó debido al bullying que sufría por sus compañeros de clase.
Película repleta de contenidos médicos (una buen planteamiento en analepsis del camino que siempre lleva al diagnóstico de un hijo autista), aderezada con las reflexiones (entre filosóficas y poéticas) de su protagonista, en la que vamos descubriendo el acoso escolar que sufre Ben (un magnífico Greg Timmermans, en su debut en el cine), un adolescente catalogado como síndrome de Asperger y que carga con la cruz de ser el raro de su clase (“el niño de Plutón, el niño de Marte”), así como el favorito para las bromas y crueldades de los matones del instituto. Como corresponde a una persona con personalidad autista, se nos muestra las dificultades de su día a día: desde sus relaciones familiares al simple acto de salir a la calle, pasando por intentar ser uno más en el instituto. Este aparente suplicio cede cuando llega al refugio de su habitación, se sienta delante del ordenador y surge el Ben amo y señor del juego online favorito de millones de adolescentes: se sumerge en el fantástico mundo de Archlord para escapar del acoso. Mediante este videojuego Ben logra mantenerse vivo, dejar de ser una víctima para convertirse en héroe. Y sobrevive con la inspiración de su heroína, una compañera del juego de rol que le acompaña en un entorno onírico.
Ben-X nos atrapa ya desde las carátulas de inicio, con las imágenes del videojuego y un símil continuo entre el avatar héroe del videojuego y la vida real de un chico autista. El autismo se ha tratado desde muchos puntos de vista en el cine, pero esta visión tiene algo de especial. El título de la película hace referencia a la versión holandesa de la frase “(ik) ben niks”, que significa en español “(yo) no soy nada”. Además de contarnos la experiencia de Ben con el bullying y sus consecuencias, la película da pie a otra importante reflexión: cuál es el papel de los juegos de rol en la sociedad y hasta qué punto distorsionan la realidad.
En su momento, la película fue la elegida por Bélgica para optar a los Premios de la Academia 2007 en la categoría Mejor Película Extranjera, si bien ese año recayó sobre la austríaca Los falsificadores (Stefan Ruzowitzky, 2007).

Pero, además de Klass y Ben-X, podemos enumerar un buen listado de películas que han abordado el bullying desde diferentes países y con distintas perspectivas:

-Al menos, dos películas ya comentadas en este blog, han abordado de soslayo el tema: desde Suecia, Fucking Amal (Lukas Moodysson, 1998) y desde Dinamarca, En un mundo mejor (Susanne Bier, 2010).

-Desde Estados Unidos y Canadá: Escuela de asesinos (Guy Ferland, 2002), en donde Trevor nos relata, a través de sus gravaciones y reflexiones, los actos violentos a los que él y otros compañeros son sometidos por parte de sus compañero en la escuela Rivervale High (lo que le lleva a comentar que “los chicos pueden ser lo más cruel del mundo, sobrenaturalmente crueles”, "algunos días quieres llorar, el odio es lo único cierto; puedes dejar de quere a alguien, pero el odio es eterno"), la gestación de la venganza ("la única salida". "van a hacer películas sobre nosotros") y los intentos por mantener el equilibrio y el camino adecuado gracias al apoyo de un profesor y a una compañera de clase.

-Desde Reino Unido y Canadá: The River King (Nick Willing, 2005), en clave de thriller nos cuenta las investigaciones de un agente de policía sobre la muerte por ahogamiento de un alumno de una exclusiva escuela privada. Por temor al escándalo, el centro educativo insiste en que se trata de un suicidio, pero se va descubriendo que era víctima de acoso escolar y, a medida que se profundiza en la investigación, se descubre un mundo de corrupción. El argumento de The River King (aparición de un misterioso cadáver de una persona joven en un pueblo aparentemente tranquilo de la profunda USA, nieve y hielo por doquier, y secretos por descubrir) nos recuerda, sin duda, a la clásica serie de Twin Peaks. Pero está claro que Nick Willing no es David Lynch. Y el prometedor inicio de la película, con una hermosa fotografía, no consigue culminar nuestra espectativas, quizá debido a un guión deslavazado.

-Desde Suecia: Déjame entrar (Tomas Alfredson, 2008), adaptación de la novela original de John Ajvide Lindqvist. Una historia peculiar centrada en un suburbio de Estocolmo en la década de los ochenta y que se centra en la relación entre Oskar, un niño de doce años y Eli, una criatura con apariencia de niña de la misma edad, pero que en realidad es una criatura de más de 200 años con hábitos de vampiro: el título de la novela (y película) hace referencia al mito folklórico que afirma que los vampiros no pueden entrar en una casa sin ser invitados. En la historia se enfoca el lado oscuro de la humanidad, tratando temas como el acoso escolar, pero también otros (drogas, robos, pedofilia, prostitución y asesinatos). En el año 2010 y desde Estados Unidos se ha estrenado un remake casi clónico de esta película y con el mismo título, en este caso bajo la dirección de Matt Reeves. Como la película escandinava es posible que nadie la haya visto, es esta remake “made in Hollywood” (que no aporta nada nuevo y es, dramáticamente, menos consistente que su original) puede ser algo más recordado.

El fenómeno del acoso escolar o bullying desde siempre ha sido un tema tratado de forma tangencial dentro del séptimo arte, con más desacierto que acierto. Pocos films saben reflejar fielmente la complejidad de sus protagonistas (agresores, víctimas y testigos), toda esa vorágine de intimidación, hostigamiento, vejación y humillación que se dan en algunos centros educativos. Temas como la impunidad que goza este tipo de delitos, la dudosa moralidad de cierto sector adolescente, el síndrome de Estocolmo que suelen sufrir las víctimas por temor a futuras represalias o que dichos episodios sean la génesis de secuelas psicólogicas de por vida, cuando no motivo de autolisis. Os dejamos los vídeos de presentación de dos películas recomendables para aflorar este tema con la firmeza que se merece.



viernes, 22 de abril de 2011

Instrumento AGREE II en español

 No es una noticia nueva ni mucho menos... pero aún no habíamos dado cuenta de ella en este blog. La versión II del Intrumento AGREE para la evaluación de guías de práctica clínica está ya traducida al español.

Puede descargarse desde la web de Guiasalud. Podemos leer en su documento que "El objetivo del AGREE II es ofrecer un marco para:
  1. Evaluar la calidad de las guías.
  2. Proporcionar una estrategia metodológica para el desarrollo de guías.
  3. Establecer qué información y cómo debe ser presentada en las guías."
Y, ¿quién puede usar AGREE II? Sigamos leyendo:

"Se pretende que el AGREE II pueda ser utilizado por los siguientes grupos implicados o interesados:
  • Por los proveedores de cuidados o atención de la salud que deseen llevar a cabo su propia evaluación de una guía, antes de adoptar sus recomendaciones en su práctica.
  • Por los elaboradores de guías para que sigan una metodología de elaboración estructurada y rigurosa, para llevar a cabo una evaluación interna que asegure la calidad de sus guías, o para evaluar guías de otros grupos para su potencial adaptación a su propio contexto.
  • Por los gestores y responsables de las políticas de salud para ayudarles a decidir qué guías podrían ser recomendadas para su uso en la práctica, o para orientar decisiones en gestión o políticas de salud.
  • Por educadores para ayudar a mejorar las habilidades de evaluación crítica entre profesionales de la salud y para enseñar las competencias fundamentales en el desarrollo y presentación de guías."
Recordad que la versión en español de esta herramienta está en la web de Guiasalud. Herrramienta fundamental para evaluar... y para diseñar guías de la máxima calidad.

jueves, 21 de abril de 2011

Resistiré (mos)


Malos tiempos en España para la Sanidad en general y para la Atención Primaria en particular. Mónica Lalanda entona, en su blog "Profesión Sanitaria", una "Saeta por la Atención Primaria", aprovechando que estamos en Semana Santa. Y tiene razón. Quizá, como dice ella, la celebración de un nuevo "Día de", el "Día de la Atención Primaria", sea un signo de que esto está muy mal (no se dedican "Días de" a las situaciones sin problemas).

Los médicos de familia no son los únicos damnificados de esta situación. Los pediatras también estamos ahí, padeciendo las mismas penalidades que ellos, y con nuestro futuro constantemente comprometido y amenazado. Ya hemos hablado de nuestra particular situación varias veces en este blog (aquí, aquí o aquí).

La crisis económica azota fuerte y nuestros políticos, sean del color que sea y gobiernen donde gobiernen, parecen haber llegado a la conclusión de que la culpa de la crisis está en la Sanidad. Y nos están comenzando a atizar fuerte. En Cataluña ya han comenzado, y en el resto de España terminará de suceder lo mismo en cuanto se celebren las elecciones municipales y autonómicas de mayo.

¿Cual es el futuro de la Atención Primaria? Lo ignoro pero, en cualquier caso, espero que sea mejor que la situación actual o la que parece depararnos el futuro a corto plazo. Mientras tanto, os dejo con este LipDub del Àrea Bàsica de Salut Raval Sud de Barcelona. Este centro de salud ha cumplido 20 años y lo celebran, claro que sí. Poniendo al mal tiempo actual la mejor de las caras, pese a las oscuras expectativas que tenemos. La canción escogida para este vídeo es "Resistiré". Ellos resistirán y el resto, qué narices, también lo haremos. Le pese a quien le pese.

miércoles, 20 de abril de 2011

PROPOSITUS 12: Síndrome de Turner


El síndrome de Turner es una de las anomalías cromosómicas más comunes. Es abundante la información que podemos obtener en Internet, pero destacamos este informe más exhaustivo proporcionado desde la Sociedad Española de Endocrinología Pediátrica (SEEP). Hace un análisis de distintos apartados (diagnóstico y clínica, crecimiento, aspectos ginecológicos, aspectos psicológicos, etc), y que incluye también un importante apartado sobre "Información y educación en el síndrome de Turner".

Os dejamos el PROPOSITUS correspondiente para vuestro mejor uso. Información sintetizada, rigurosa y de fácil comprensión. La información se puede fotocopiar y ofrecer para su lectura, pero recordamos que es aconsejable la información oral correspondiente para resolver cualquier tipo de duda.


(Foto: Wattens. Austria)

martes, 19 de abril de 2011

"BuscaGuías": actualización de nuestro buscador personalizado de guías de práctica clínica



Muchos de vosotros habeis visitado y conoceis nuestra seción de "buscadores personalizados". Google permite crear estos buscadores y centrar sus búsquedas a un número limitado de recursos. Ello hae posible crear herramientes de búsqueda muy potentes y fáciles de usar.

Uno de nuestros buscadores personalizados está centrado en recuperar guías de práctica clínica. Lo bautizamos en su día como "BuscaGuías". Ayer se actualizó posibilitando recuperar todas las guías de la National Guideline Clearinghouse.

De esta manera, "BuscaGuías" localiza guías de práctica clínica pertenecientes a 14 recursos (bases de datos, instituciones promotoras, repositorios):
  • Guiasalud
  • SIGN
  • NICE
  • NZGG
  • National Guideline Clearinghouse
  • TOP Alberta Doctors Canadá
  • ICSI
  • AAP
  • Cicninnati Children's Hospital
  • CENETEC (México)
  • National Health and Medical Research Council (Australia)
  • Clinical Practice Guideline Portal (Australia)
  • Ministerio de Salud de Nueva Zelanda
  • NHS Clinical Knowledge Summaries 
En esta actualización, además, se ha activado la opción "autocompletar" de Google: cuando comenceis a escribir un término, Google "os ayudará" a completarlo.

Al hacer cualquier búsqueda, en la página de resultados podeis restringir la búsqueda para cada uno de los 14 recursos listados, simplemente haciendo clic sobre la etiqueta correspondiente.

Cualquier sugerencia sobre otros recursos de guías de práctica clínica será bienvenido.

lunes, 18 de abril de 2011

Investigación pediátrica española: grupos colaborativos y ámbitos temáticos


La magnitud de los recursos e inversiones destinadas a la investigación exigen disponer de medidas o indicadores que cuantifiquen sus resultados e impacto. Los indicadores bibliométricos, asociados con otros indicadores económicos y sociales, se vienen utilizando desde hace décadas para la planificación y puesta en práctica de todos los aspectos relacionados con la investigación médico sanitaria, ya que permiten caracterizar de forma muy precisa el estado de desarrollo de la investigación y por tanto, fundamentar la toma de decisiones sobre la política científica.

La colaboración científica es considerada un rasgo esencial que favorece el avance del conocimiento, por lo que los organismos responsables de las políticas científicas tratan de potenciarla mediante la articulación de diferentes medidas y programas, o estableciendo la colaboración como un criterio indispensable de los proyectos que se deben financiar, tanto en el ámbito nacional como supranacional. La integración de los autores en grupos de investigación y el mayor tamaño de los grupos son variables que se han puesto en relación en algunas revistas clínicas españolas con el grado de citación que han recibido las mismas, y consiguientemente, con el incremento de su factor de impacto.

En el estudio que presentamos se estudia la colaboración científica, grupos y ámbitos temáticos de investigación de las publicaciones de ANALES DE PEDIATRÍA durante el período 2003–2009. Se ha utilizado el algoritmo Kamada-Kawai, implementado en el programa de análisis y visualización de redes Pajek, recursos de gran interés en cienciometría. Es cierto que el estudio sólo proporciona una visión parcial (pues sólo contempla la investigación publicada en Anales de Pediatría, revista oficial de la Asociación Española de Pediatría), pero permite vislumbrar los grupos consolidados y los grupos emergentes, así como los temas principales de investigación por grupos de edad pediátrica.

Para solventar estas limitaciones, en estos momentos se está llevando a cabo el análisis de la productividad, colaboración, impacto, ámbitos temáticos y grupos colaboradores de la pediatría española en el contexto internacional (2006-2010), fundamentado en el análisis de diferentes bases de datos (Science Citation Index Expanded, Scopus, etc) y cuyos resultados verán la luz en el año 2012. Para la planificación y mejora de la investigación pediátrica española es fundamental conocer nuestra realidad y dibujar las debilidades y fortalezas, así como las amenazas y oportunidades.

domingo, 17 de abril de 2011

Repaso semanal a la blogosfera sanitaria y alrededores (11 a 17 de abril de 2011)


Un nuevo domingo que estoy de guardia. Lo que leereis a continuación está escrito ayer sábado. Como siempre, muchas entradas que comentar y muy interesantes.

En el blog "El BIBLOGráfico de Evidencia" han dictaminado sobre uno de los ensayos clínicos, puvblicado en NEJM, sobre tratamiento de la otitis media con amoxicilina más ácido clavulánico en niños pequeños. Dicen sus revisores: "El tratamiento antibiótico elegido (amoxicilina-acido clavulanico) no es considerado de primera elección en ninguna guía de tratamiento lo que limita la relevancia clínica de la comparación y la aplicabilidad a nuestra población pediátrica. Además, el resultado principal, fue tiempo transcurrido hasta la desaparición de los síntomas, se puede observar que la duración de los días con síntomas es menor en el grupo tratado con antibióticos (cosa que ya se sabía por estudios previos). Así, al 2º, 4º y 7º día de seguimiento el porcentaje de niños sin síntomas en el grupo de intervención fue de 35%, 61% y 80% frente a 28%, 54% y 74% en el grupo placebo. Las implicancias clínicas de este hallazgo no son del todo claras. Otro hallazgo importante es en relación a los efectos adversos; en el grupo tratado con amoxicilina-acido clavulanico los efectos adversos son muy frecuentes y relevantes (diarrea y dermatitis del pañal)". Totalmente de acuerdo. De ello ya hablamos en su día en este blog.

En "Hij@s de Eva y Adán" nos hablan de la publicación de un libro que sewrá de recomendada consulta para los pediatras: "Pediatría para la cooperación". Los interesados podeis obtenerlo "a través de la Oficina de Cooperación al Desarrollo de la EHU/UPV (barrio Sarriena s/n, 48940 Leioa), a través de Estibaliz Martínez Villabeitia, a quien también es posible contactar a través del teléfono 94-601.22.21".

Amalia Arce ("Diario de una Mamá Pediatra") ha vuelto de la reunión de la Sociedad Española de Urgencias Pediátricas. Y en una de sus entradas de esta semana nos habla del "abordaje del dolor infantil en urgencias", uno de los temas tratados. Nos dice Amalia: "Para evaluar el dolor en el niño se pueden utilizar diferentes escalas. En caso de niños muy pequeños, el dolor se evalúa con escalas conductuales que valoran aspectos como el llanto, la consolabilidad, la actitud corporal, etc. Niños más mayores son capaces de elaborar una respuesta más acorde con sus sensaciones y se utilizan otras escalas como escala de caras. Las diferentes escalas permiten clasificar el dolor como leve, moderado y severo, y aplicar la analgesia más adecuada en cada caso. En algunas ocasiones se pueden necesitar combinaciones de fármacos". Muy interesante.

Xavier Allué ("Pediatría Social") nos regala una de sus entradas de título tan impactante como cierto: "Maltrato infantil prenatal: consumo de alcohol, tabaco, cocaína, heroína durante el embarazo". El maltrato prenatal es una realidad a la que no se presta la debida atención. Para mi en particular - ya sabeis lo que pienso al respecto si seguís este blog desde hace tiempo - la forma mayor de ese maltrato prenatal es el llamado "aborto terapéutico"... responsable de la muerte de más de cien mil niños al año sólo en España.

"Con Estetoscopio" sigue regalándonos múltiples entradas semanales y de mucho interés. He seleccionado esta semana ésta: "Epidemiología y factores de riesgo en niños con dolor precordial".

En "Sin Estetoscopio" destaco una entrada que es anterior a la semana que hoy finaliza pero que no había reseñado: "Los diputados contra la muerte de cuna": "Casi 20 años después de que la Academia Americana de Pediatría emitió su recomendación, y 17 años después del inicio de la campaña “Back to Sleep“, los diputados mexicanos se han puesto las pilas y “pidieron a las secretarías de Salud federal, estatales y municipales, al IMSS, ISSSTE y DIF, abatir la muerte súbita de los recién nacidos con una acción simple y científicamente soportada, que consiste en dormir al bebé boca arriba“. Así lo señala la noticia publicada en El Universal el pasado jueves, en la cual también se recalca el problema de no contar con estadísticas sobre este padecimiento". Más vale tarde que nunca...

Santiago Garcia Tornel ("Reflexiones de un Pediatra Curtido") nos habla de coaching, motivación para el cambio y la "rueda de la vida".

En "Maynet" se hacen eco de una película que va a dar que hablar: "Bebés", que narra la historia de cuatro bebés nacidos en regiones muy diferentes del planeta. En Maynet" han puesto este vídeo sobre el film, que reproduzco a continuación:



Manolo se ha ido alcardiólogo ("El Médico de mi Hij@") a resultas de un soplo inocente y nos cuenta cómo le ha ido... El soplo inocente es muy, pero que muy frecuente. De ello los pediatras que trabajamos en atención primaria tenemos sobrada experiencia. Como le dijo el cardiólogo a la madre de Manolo : "lo tiene casi el 70% de los niños de la edad de su hijo y no tiene ninguna trascendencia, no supone lesión cardíaca, solo que la sangre suena al pasar por el corazón de una forma especial”.

Cuidadito con los esprays y geles que contienen benzocaína. En "Hemos Leído" podemos constatar que existe "Riesgo de metahemoglobinemia por sprays y geles de benzocaína tópica". Del máximo interés para pediatras: "Recomiendan no utilizar productos con benzocaína en niños menores de 2 años, salvo que estén bajo supervisión de un profesional sanitario".

María García Puente ("Biblioteca Médica Virtual") se ha pasado esta semana en Cádiz en las Jornadas Bibliosalud 2011. En esta entrada nos habla de este evento.

De "el poder de un placebo" nos habla Carlos Fernández Oropesa ("Sala de Lectura"). Con vídeo incluido.

BabelMesh es un curioso invento que te permite buscar en PubMed en español. De él nos havbla Azucena Santillán ("Endermería Basada en la Evidencia").

Y mientras "disfruto de la guardia" os dejo con esta canción del grupo "Yes". Es un vídeo en dos tiempos (lo comprobareis si lo veis). "Yes" es uno de los grandes grupos del rock sinfónico de los años 70 especialmente, junto a otros como Génesis o Pink Floyd, por poner sólo dos ejemplos. "Owner of a lonely heart" es quizá una de sus canciones más conocidas, aunque data de un año (1983) para el que Yes ya habían entregado sus mejores trabajos. Feliz domingo.

sábado, 16 de abril de 2011

Cine y Pediatría (66): El acoso escolar habla en español en “Cobardes” y en “Bullying”


El maltrato entre iguales en la escuela (también conocido como acoso escolar, maltrato por abuso de poder entre escolares o con el anglicismo bullying) es un fenómeno que existe desde siempre. Pero se ha generado una mayor sensibilización social sobre este grave problema en los últimos años, gracias, entre otros, a los medios de comunicación . Uno de estos medios de comunicación que han tomado partida por denunciar este problema es el cine.

El bullying más frecuente es el verbal (insultar, burlarse, poner motes, etc), pero también puede ser físico (empujar, pegar, romper cosas, acoso sexual, etc) o social (amenazas). En el bullying encontramos tres protagonistas: los agresores, las víctimas y los testigos, cada uno de ellos con unos perfiles bastante característicos. Es un problema más frecuente de lo que pensamos y tiene consecuencias importantes de salud para todos los implicados: los agresores suelen tener mayor riesgo de personalidad antisocial, conductas delictivas y ser agresivos en su futura relación de pareja; las víctimas suelen desarrollar problemas psicosomáticos, ansiedad, depresión, fobia a la escuela, fracaso escolar y, en su extremo, intentos de suicidio; los testigos desarrollan, con su inhibición y contemplación repetitiva de actos agresivos, una insensibilización ante el dolor ajeno.

El bullying es un grave problema que afecta a niños y adolescentes, pero que también implica a padres, profesores, pediatras y sociedad en general. Un tema al que el cine no ha dado la espalda, con mayor o menor calidad cinematográfica, pero siempre con honestidad. Hoy comentamos dos películas españolas de los últimos años que se centran en este tema. Dos películas filmadas en Cataluña, una centrada en el bullying en escolares de secundaria (Cobardes) y otra en adolescentes de instituto (Bullying).

Cobardes (José Corbacho y Juan Cruz, 2008): rodada en un centro escolar de L'Hospitalet de Llobregat, ciudad de la que son originarios los directores y que también sirvió como escenario para el primer filme (Tapas, 2005). Pero a diferencia de Tapas, Cobardes no muestra guiños de humor y tampoco alcanzó el éxito de público y crítica de su ópera prima.
Cobardes relata la historia de Gaby (Eduardo Garé), un chico de 14 años que es víctima de acoso en el colegio por parte de Guille (Eduardo Espinilla), el acosador. El relato se extiende alrededor del centro escolar (son visibles los problemas de los profesores y su desaliento por la situación de falta de autoridad ante el alumnado) y sus familias (Elvira Mínguez y Antonio de la Torre como padres de Gaby; Lluís Homar y Paz Padilla como padres de Guille).

Bullying (Josetxo San Mateo, 2009): rodada en un instituto de Barcelona por un director un tanto errático, pero acostumbrado a filmar películas de corte social, como Bailame el agua (2000), Diario de una becaria (2003) o La semana que viene (sin falta) (2005).
Bullying relata la historia de Jordi (Albert Carbó, en un meritorio y creíble papel), que es víctima de acoso en el instituto por parte de Nacho (Joan Carles Suau). Un acoso humillante, que ralla la violencia explícita de algunos jóvenes, y que paraliza de miedo a la víctima, incapaz de denunciar los hechos. Jordi acaba de cambiar de ciudad (y, por tanto, de instituto) tras la muerte de su padre, en busca de una nueva vida con su madre (Laura Conejero, actriz reconocida en series catalanas), sumida en la tristeza. Jordi encuentra la comprensión de Ania (Yohana Cobo), otra chica adolescente inmigrante y que sufre el mismo problema en su centro escolar, y la complicidad de un extraño vecino (Carlos Fuentes).

Cobardes y Bullying son películas menores desde el punto de vista de calidad cinematográfica, con mayor impresión de teleserie que de largometraje. Películas que dedican más tiempo a relatar las vejaciones que a entrar en profundidad en definir a los distintos protagonistas (agresores, víctimas y testigos). Aún así, tienen el mérito de abordar el acoso escolar en su esencia. Y ambas atesoran escenas de gran interés como motivo de reflexión para el debate del tema que centra hoy nuestra atención.

Porque el bullying hay que tratarlo, pero, sobre todo, hay que prevenirlo. La prevención del acoso escolar tiene como pilar fundamental el trabajo en los centros escolares. Pero, para que la medida sea efectiva, tiene que implicar al resto de la comunidad, incluyendo administraciones, autoridades educativas, psicólogos, familias, medios de comunicación y, por supuesto, también a los médicos como agentes de salud. El pediatra de atención primaria se convierte en un profesional fundamental y personaje también nuclear (junto con los profesores) para detectar y atajar este problema.

La prevención y tratamiento de esta lacra social, que tanto dañe hace en la infancia y adolescencia, depende del conocimiento, formación e información sobre el maltrato entre iguales en la escuela. Combatir el bullying es una tarea de todos. En este artículo os dejamos algunos recursos en Internet de utilidad como fuentes de información sobre este tema.


Terminamos con la reflexión final de la película Bullying: "Según estudios de la Unión Europea, sufren bullying el 39% de los alumnos escolarizados, siendo el Reino Unido el país con mayor porcentaje. En España son acosados uno de cada cuatro de los niños en edad escolar. Lo más preocupante es que el bullying sigue creciendo y no somos capaces de detenerlo"


viernes, 15 de abril de 2011

"Las páginas web proanorexia y probulimia aumentan un 470% en un año"

Parece mentira que algunos trastornos de la conducta alimentaria como la anorexia y la bulimia sean considerados por algunas personas como "formas de vida alternativas", "estilos de vida", y no como lo que son: graves enfermedades.

Hace pocos días podíamos leer en la prensa general que "Las páginas web proanorexia y probulimia aumentan un 470% en un año". Asombroso y estremecedor.

La anorexia y la bulimia son enfermedades serias. Disponemos de instrumentos para abordarlas, como la guía de práctica clínica sobre trastornos de la conducta alimentaria que forma parte del Programa de Guías de Práctica Clínica en el Sistema Nacional de Salud.

Una imagen vale más que mil palabras. Y un corto como el que os ofrecemos a continuación, "Contracuerpo", de Eduardo Chapero-Jackson, nos deja literalmente sin habla. Un relato crudo y sin medias tintas de lo que es la anorexia y de lo que puede implicar para quien la padece. Que nos sirva a todos para reflexionar sobre este trastorno y para darle la importancia que realmente tiene.

CONTRACUERPO de Eduardo Chapero-Jackson from PROSOPOPEYA PRODUCCIONES on Vimeo.

jueves, 14 de abril de 2011

Chupete, lactancia materna y síndrome de muerte súbita del lactante: camino de la reconciliación


El uso del chupete ha planteado bastante polémica en los últimos años por el balance entre sus riesgos y beneficios en términos de salud para el lactante. En Evidencias en Pediatría hemos tratado este tema en varias ocasiones y, al menos, en dos ocasiones en el blog Pediatría basada en pruebas:
- Lactancia materna y chupete: ¿"reconciliación"?
- ¿Y si en lugar de chupete se llamará "chupetezumab"?
En dichas entradas planteábamos la necesidad de considerar un uso racional del chupete para disminuir el síndrome de muerte súbita del lactante y no afectar a la lactancia materna del lactante.

Dada la controversia actual, el Comité de Lactancia Materna de la Asociación Española de Pediatría ha realizado, a la luz de las pruebas disponibles actualmente, una revisión del tema y se ha publicado en el último número de Anales de Pediatría, bajo el título "Uso del chupete y lactancia materna". Como se indica en el resumen del artículo: "El uso del chupete se encuentra muy arraigado en las sociedades desarrolladas, ya que calma el llanto del bebé, ayuda a conciliar el sueño, y reduce el estrés y el dolor en procedimientos desagradables. Su uso se ha relacionado con una menor duración y exclusividad de la lactancia materna, aumento de otitis media, problemas dentales y riesgo de accidentes. Además, estudios recientes relacionan su uso, particularmente durante el sueño, con disminución del riesgo de muerte súbita del lactante. Otros beneficios demostrados son su efecto analgésico y el estímulo de la succión no nutritiva en niños pretérmino y a término. El debate sobre su utilización o no es actualmente motivo de controversia, pero es importante que los profesionales de la salud y los padres conozcan los riesgos y beneficios que conlleva el uso del chupete."

Un buen artículo, de recomendable lectura, en donde se vislumbra que es posible la reconciliación entre chupete, lactancia materna y síndrome de muerte súbita del lactante.

miércoles, 13 de abril de 2011

Ayer fue el "Día de la Atención Primaria"


El Foro de Médicos de Atención Primaria, al que pertenecen las dos principales sociedades pediátricas que agrupan a los pediatras quer trabajan en este nivel de atención, ha promovido el Día de la Atención Primaria que se celebró ayer 12 de abril.
Podeis acceder aquí a la nota de prensa que informa de las actividades llevadas a cabo en este día.

Sí que queremos ofreceros el texto del Manifiesto que se entregó en el Ministerio de Sanidad, Política social e Igualdad. Todos sabemos que el modelo actual de atención primaria está en peligro, más aún con la actual crisis económica que azota a nuestro país. La situación de los pediatras está además particularmente amenazada.

Texto del Manifiesto:

"En la primera edición del Día Nacional de la Atención Primaria, y en un contexto de grave crisis económica, los profesionales sanitarios del primer nivel asistencial reivindicamos el papel de la Atención Primaria como eje fundamental del Sistema Nacional de Salud, capaz de mejorar la eficiencia del mismo así como garantizar su sostenibilidad. Pero para ello debe haber una apuesta clara y definitiva de la Administración por la Atención Primaria reorientando el sistema y priorizando al primer nivel asistencial. Con ese objetivo, los profesionales de Atención Primaria manifestamos que:
• Es necesario redistribuir el gasto sanitario, de forma que el 25% se destine a la Atención Primaria.
• Es urgente que la dotación de recursos humanos se adecue a las necesidades de la población y a los servicios que se oferten, evitando asumir más servicios si no llevan asociado un incremento proporcional de los recursos existentes.
• La Administración debe establecer las medidas o estrategias necesarias para que disminuya la burocracia en el primer nivel asistencial, especialmente en los casos de la derivación de pacientes al nivel hospitalario, de las recetas y de la gestión de la Incapacidad Temporal.
• Se deben poner a disposición de los médicos de Atención Primaria todas las pruebas diagnósticas del sistema sanitario público en las mismas condiciones de acceso que al resto de especialistas.
• Los profesionales que desarrollan su trabajo en la Atención Primaria necesitan recibir su formación especializada en este nivel asistencial.
• Es necesario que los profesionales de Atención Primaria adquieran un mayor protagonismo en la toma de decisiones que afecten al primer nivel asistencial, para lo que se hace necesaria la creación de ámbitos de participación profesional del médico en niveles diferentes allí dónde no estén ya creados de forma oficial.
• Debe continuarse con el desarrollo y actualización de la Estrategia AP21.
• La Administración tiene que impulsar una adecuada dotación de tecnologías de información y comunicación que permitan un ágil manejo de la información clínica y de las actividades burocráticas directamente relacionadas con la misma.
• Respecto al futuro del sistema sanitario, en el que las enfermedades crónicas supondrán un importante reto tanto asistencial como de recursos, es imprescindible apostar claramente por la Atención Primaria y sus profesionales, puesto que somos los profesionales más accesibles del sistema, acostumbrados a trabajar en este tipo de situaciones, y también somos quienes podemos evitar la aparición de más casos a través de la prevención y promoción de la salud.
Así pues, queremos reivindicar en esta jornada, ante la sociedad y las Administraciones Sanitarias, el papel fundamental del primer nivel asistencial en el sistema sanitario -capaz de resolver el 90% de problemas que se plantean en las consultas de los centros de salud- y reivindicar que el futuro de un sistema de salud público universal, equitativo y de calidad sólo será posible con una apuesta clara por la Atención Primaria
".

martes, 12 de abril de 2011

"Cocina para padres imperfectos"


Albert Bau es pediatra y blogger. Lo he conocido esta mañana en el Montanyà, en el Curs Intensiu d'Actualització en Pediatria.

Tiene un blog sumamente interesante dirigido a padres. Su nombre es "Cocina para padres imperfectos". Está también en catalán.

¿Y qué encontraremos en el blog? El propio autor lo describe en "La razón de ser del blog: el equilibrio": "Podemos encontrar un montón de publicaciones de nutrición y de recetas para niños, tanto publicadas en libros como en Internet en blogs de dietética y de cocina general. Pero lo que no encontrarás es una selección de preparaciones especialmente pensadas y modificadas (y ejecutadas para comprobar sus cualidades) para mantener el óptimo equilibrio entre nutrientes. Por lo tanto la razón de ser del blog es transmitir la necesidad de procurarse una alimentación equilibrada en cada comida. Esta idea es el autentico motivo del blog".

Además de secciones de alimentación por grupos de edad, Albert Bau ofrece recetas de cocina en su blog. De interés para padres y madres... y para profesionales sanitarios también. De interés para todos.

Albert comunica estas recetas para padres y madres en su cuenta de twitter, especialmente dirigida a ellos. Así que os invito a seguirlo. Porque todos podemos aprender mucho de sus consejos.

lunes, 11 de abril de 2011

Formación e información en Pediatría. Fuentes de información (I). Fundamentos de búsqueda

Los continuos cambios científicos generan tal cantidad de información que los profesionales necesitan saber encontrar por sí mismos la información científica necesaria para el ejercicio profesional y las tareas de investigación. A pesar de la que las nuevas tecnologías de la información y comunicación están mejorando extraordinariamente la difusión de la información y el acceso al conocimiento, los profesionales continúan sufriendo las consecuencias de la gran saturación de información que existe hoy en día.

El profesional sanitario ha dejado de ser un acumulador de información para convertirse en un buscador de fuentes de información. Los talleres y cursos sobre búsqueda de información bibliográfica siguen siendo muy demandados en Ciencas de la Salud, en todas las áreas de conocimiento (Medicina, Odontología, Enfermería, Farmacia, Fisioterapia, etc) y desde distintas perspectivas (estudiantes, residentes, clínicos, docentes e investigadores). Es por ello que nuestra primera serie en esta sección de FORMACIÓN E INFORMACIÓN EN PEDIATRÍA versará sobre Fuentes de información bibliográfica: más de 15 capítulos, publicados uno cada mes en la revista Acta Pediátrica Española. Para ello contaremos con la colaboración de especialistas en la materia, la mayoría de ellos profesionales ligados al Instituto de Historia de la Medicina y de la Ciencia "López Piñero" de la Universidad de Valencia-CSIC

Este primer capítulo es introductorio a los fundamentos básicos de una búsqueda bibliográfica, sintetizado en tres etapas: 1) análisis conceptual; 2) elección de la(s) base(s) de datos; y 3) preparación de la sintaxis de búsqueda.

Agradecemos a Acta Pediátrica Española la posibilidad de divulgar en abierto este documento a través de nuestro blog y de Slideshare. La información en la red y en abierto es la que permite mayor difusión. Porque la difusión es el primer paso para que información llegue a los lectores y la formación en este campo se vaya consolidando en Ciencias de la Salud.

domingo, 10 de abril de 2011

Repaso semanal a la blogosfera sanitaria (4 a 10 de abril de 2011)


Mientras leeis este resumen blogosférico y "twittersférico" un servidor se encuentra de guardia. Así que, a día 9 de abril (sábado) os ofrezco el resumen semanal acostumbrado.

"El biBLOGráfico de Evidencia" es el blog de la revista secundaria argentina "Evidencia". Os recomiendo la lectura de su entrada "Vacuna tetravalente anti HPV en sexo masculino... nuestras conclusiones". Os copio y pego un extracto de la entrada: "...concluimos que el resultado principal evaluado no es clínicamente relevante ya que incluía cualquier lesión vinculada al HPV. Conociendo la historia natural de dichas lesiones, la disminución del riesgo en la aparición de éstas no parece constituir una indicación para vacunar hombres por el momento".

Que "Spain is diferent" lo sabemos de sobra. En estos días se hainstaurado, para toda la Unión Europea, un teléfono único, el 116000, teléfono para niños desaparecidos. Pues bien, en España ello no ha sido posible aún por la resistencia, cómo no, de las Comunidades Autónomas. Nos lo cuenta Santiago García Tornel en "Reflexiones de un Pediatra Curtido". ¿Tendremos finalmente en España 17 (+ 2) teléfonos diferentes? Alo peor sí...

Algo que me llama la atención desde hace mucho tiempo de la sanidad pública de España es que, mientras cada Comunidad Autónoma tiene un "minisistema sanitario" con plenas competencias (lo que produce situaciones absurdas como los consabidos 17 + 2 calendarios vacunales), las quejas de los profesionales son las mismas en todo el Estado. Salvador Casado es u nmédico de familia de un centro de salud de las cercanías de Madrid. En su blog "La Consulta del doctor Casado" explica las razones para dimitir como director de su centro de salud. Son todas legítimas pero lo que me ha sorprendido de las mismas es que la situación que describe es idéntica a la que se puede dar en otras Comunidades como, por ejemplo, Cataluña, que es donde trabajo yo. Sobrecarga de los profesionales, falta de valoración de la atención primaria, contratos basura... Una lástima que en este país llamado España, en temas sanitarios, sólo parece existir acuerdo político interautonómico para menospreciar el trabajo de los profesionales sanitarios del sistema público. Gobierne el partido que gobierne. En esto, mira por donde, sí que parece haber acuerdo político entre las 17 (+ 2) Comunidades Autónomas.

Volvamos a la ciencia, que es un terreno mucho más interesante. De vez en cuando se dan en medicina novedades que pueden cambiar, para mejorarla, nuestra práctica clínica. En "Sin Estetoscopio" Carlos Cuello nos menciona na. La entrada del blog tiene por título: "Neonatólogos: es hora de usar probióticos de rutina": una reciente revisión sistemática de la Colaboración Cochrane ha demostrada el efecto beneficioso de esta intervención sencilla, barata y eficaz para disminuir la incidencia de enteritis necrotizante y de muerte por esta causa en prematuros. La lectura de esta entrada es imprescindible y Carlos Cuello desmenuza los datos de la revisión con un enorme sentido docente. No os la perdais.

En "Hij@s de Eva y Adán" nos ofrecen dos comunicaciones sobre lactancia materna en la entrada titutlada "Web 2.0 y lactancia materna".

La última entrada del blog "Con Estetoscopio" está dedicada a actualización en cardxiología pediátrica. Por cierto que, gracias a esta entrada me entero de la existencia de una red social sobre cardiología pediátrica.

Amalia Arce ("Diario de una Mamá Pediatra") nos habla de "Estereotipos: el hermano pequeño" y da un repaso a algunos de los tópicos sobre estos niños. ¿Os identificais, aquellos que sois hermanos pequeños, con alguno?

Twitter ha cumplido cinco años de edad. Un lustro ya. Carlos Fernández Oropesa ("Sala de Lectura") nos lo recuerda en su última entrada. ¿Aún no tienes cuenta en Twitter? ¿Y a qué esperas?

Cada dos años, los bibliotecarios en Ciencias de la Salud, del ámbito español principalmente, se reunen en las Jornadas Nacionales de Información y Documentación en Ciencias de la Salud. Nos lo cuenta María García Puente ("Biblioteca Médica Virtual"). Espero que estas Jornadas resulten altamente productivas.

"¿Dónde publico?... Tú pregunta, que Jane te responde"? Este es el título de la última entrada de Azucena< Santillán en su blog "Enfermería Basada en la Evidencia". Al parecer, JANE es un software "que te puede asistir si te encuentrar en la situacion de que acabas de terminar un artículo y no sabes a que revista enviarlo en donde su publicacion ajuste mejor". Curioso. Habrá que probarlo.

En "Maynet" también realizan resúmenes bloogosféricos semanales. Os dejo el último.

"Bebés tecnológicos". O a qué edad es bueno enseñar a los niños a utilizar el ordenador. Es la reflexión que se hace Jesús Martínez ("El Médico de mi hij@"). Escribe Jesús: "¿Qué hacer? Parece lógico que hay que darles todas las herramientas de aprendizaje posibles, el ordenador no es una herramienta de futuro es su presente y tendrán que convivir con él igual que vosotros con el mando a distancia de la tele y yo con el bolígrafo. Los dos años parece una edad adecuada para iniciarse en el control del ratón o el touchpad del portátil y la escuela junto con sus amigos parece el entorno adecuado, explorar e investigar, abrir canales, es la edad adecuada. Al igual que empiezan con las ceras o la pintura de dedos, el uso del ratón o el control de los colores que salen por la pantalla parece ser el momento idóneo". Estoy de acuerdo.

Acabamos este resumen con una preocupante noticia: el repunte en España de las infecciones dde transmisión sexual. Es un informe oficial dedl Instituto de Salud Carlos III. Conviene mirarse con detenimiento el informe, que es conciso y claro. Sorprende que en una sociedad donde la información está por todas partes, donde se sabe - en teoría -qué se debe hacer para prevenir estas enfermedades, estemos asistiendxo a un repunte sostenido de las mismas desde aproximadamente el año 2000. Es un informe que ha pasado bastante desapercibido y lo enlazo desde aquí para darle la publicidad que merece. Está claro que hay algo que estamos haciendo mal...

Os dedjo con Dave Gahan. El vocalista de "Depeche Mode" tiene una silenciosa y más que digna carrera paralela en solitario. Melodías oscuras pero hipnóticamente atractivas. "Saw Something" es una de ellas. Música electrónica con apuntes rockeros. Que la disfruteis. Feliz domingo.