sábado, 30 de junio de 2012

Cine y Pediatría (129). “This is England” o el resurgir de los skinheads



El cine inglés es un cine especialmente proclive a mostrarnos adolescentes al borde del abismo, adolescentes que sobreviven en el entorno urbano que les ha tocado vivir. Ya hemos hablado en “Cine y Pediatría” de algunos ejemplos de ese prototípico cine social inglés que sacude conciencias. Lo vimos en Billy Elliot (Sephen Daldry, 2000), Felices dieciséis (Ken Loach, 2002), Fish Tank (Andrea Arnold, 2009) y, como ejemplo más reciente, Neds (Peter Mullan, 2010).

Un ejemplo más fue la aclamada película del año 2006, This is England, puro cine independiente de un reconocido director inglés, quien tuvo previamente un amplio recorrido en el cortometraje: Shane Meadows. Con el éxito de su primer largometraje (Smalltime) en el año 1996, comenzó una prolífica carrera que le ha llevado a convertirse en uno de los grandes directores del cine inglés, con un estilo a medio camino entre Ken Loach y Mike Leigh.

This is England es la historia de unas vacaciones escolares en el año 1983 en un pueblo costero inglés, una película que vuelve a mirar hacia la obrera Inglaterra de los ochenta bajo el telón de fondo del régimen tatcherista. En estas largas semanas de verano transcurren una serie de hechos que marcan un cambio en la vida de Shaun (Thomas Turgoose, en una de las mejores interpretaciones juveniles que se recuerdan), un adolescente de 12 años solitario que crece con el reciente recuerdo de un padre fallecido en combate en la guerra de Las Malvinas. Durante estos meses encuentra una pandilla que llegan a aceptarlo: es la tribu urbana de los cabezas rapadas (skinheads) locales y, entre ellos, se siente bien e importante, pues con ellos descubre las primeras fiestas, los primeros amores, los primeros actos de delincuencia callejera. Entre los distintos colegas, conoce a Combo (Stephen Graham), un skin mayor que él y que acaba de salir de la cárcel, un skin racista hasta la médula, nacionalista y violento y que será el desencadenante que llevará a Shaun de la inocencia a la experiencia. A partir de ahí, la banda se divide entre los miembros que mantienen sus ideales antirracistas y los que siguen el nuevo tipo de ideología racista y nacionalista que Combo quiere integrar.

Una historia dura y con pocas concesiones, como nos tiene acostumbrado el cine de Meadows, con la peculiaridad de que está basada en experiencias del propio director. La importancia del grupo de amigos, de la tribu urbana que escoges y que te acoge, es puesta de manifiesto en esta película. Shaun es un niño desorientado por la situación familiar, por su orfandad inesperada, por el cambio de ciudad, por la no aceptación de sus compañeros… y que de forma brusca vive un viaje a la madurez complicado. Un mero tránsito de la infancia a la madurez, con parada en la adolescencia, y que sirve de puente hacia el último tramo del film, y asistimos al desenlace de una historia triste, como los personajes de Meadows, pero con un pequeño resquicio a la esperanza. Atención a esa escena final en la que Shaun se dirige al mar, lanza la bandera y la película finaliza con la mirada fija de nuestro protagonista a la cámara, en un final que evoca a Los Cuatrocientos Golpes (Françosi Truffaut, 1959). La banda sonora es bastante adecuada para la época y la historia, con música de algunos ingleses como The Specials, UK Subs y, especialmente, de la banda de indie rock, The Smiths: su canción "Please Please Please Let Me Get What I Want” pone un colofón ideal a la escena final de la película.

This is England no es una obra de arte, pero si una película sincera y que trata sin pudor de temas importantes. Meadows borda un retrato histórico y social con una agudeza y fidelidad extremas, contando una historia fantásticamente narrada que cosechó el premio a la Mejor Película del Año en los British Independ Film Awards 2006 y su joven protagonista, Thomas Turgoose, fue merecedor del galardón a Mejor Actor Revelación. El mayor mérito es que este niño debutaba en la interpretación y no conocía nada del movimiento skinhead. Además, la película fue dedicada a la madre de Turgoose, quien murió unos meses antes del estreno de la película.

Una película ambientada en los años 80 y que nos habla del surgimiento del movimiento skinhead y de los peligros de las mentes nacionalistas. Una película sobre la tendencia humana a buscar la pertenencia al grupo y de las cosas que se pueden llegar a hacer por él. Una película que vuelve a poner el dedo en la llaga sobre el peligro (social y personal) que conllevan los sentimientos nacionalistas extremos, en cualquiera de sus formas. This is England nos sitúa en la Inglaterra de los años 80 y nos habla del movimiento skinhead. Pero éste es un sentimiento (y un problema) universal y de todos los tiempos. 

 

viernes, 29 de junio de 2012

Las enseñanzas que nos dejó la talidomida


En el año 2011 se cumplía el 50 aniversario del descubrimiento del efecto teratogénico de la talidomida. Mª Luisa Martínez-Frías, directora y coordinadora del ECEMC en el CIBER de Enfermedades Raras, acaba de publicar un interesante artículo de revisión en Medicina Clínica en el que revisa en profundidad este hecho y las enseñanzas para la Dismorfología. 

La talidomida se descubre en 1954 y se comercializa a partir de 1957 para la ansiedad, insomnio, náuseas y vómitos de la mujer embarazada. En 1961, Lenz descubre que la talidomida producía malformaciones de extremidades (y de otros órganos) durante los primeros meses de gestación (se estableció el periodo sensible entre los días 38 y 47 de amenorrea) y es en 1962 cuando se retira del mercado. Actualmente, la talidomida sigue teniendo indicaciones en la enfermedad de Crohn, psoriasis, artritis reumatoide, mieloma múltiples y otros cánceres, etc, pero siempre con la absoluta seguridad de que la mujer no está (ni va a estar) embarazada. 

El artículo merece una detenida lectura, pero destacamos las implicaciones científico-sanitarias que supuso el descubrimiento del efecto teratogénico de la talidomida (lo que se denominó como "epidemia de focomielia"): 
-Mostró que la placenta no protegía al embrión como se pensaba. 
-Propició que se considerara necesario establecer sistemas de registro de recién nacidos con defectos congénitos. 
-Con la organización de estos registros se propició el desarrollo de la investigación epidemiológica y la constatación de que todos los seres humanos tienen un riesgo entre un 3 y un 6% de que sus hijos nazcan con defectos congénitos. 
-Se desarrolló una normativa más estricta y regulada para la comercialización de los productos farmacéuticos. 
-Se implementó la categorización de los medicamentos en cuanto a sus potenciales efectos sobre el desarrollo embrionario (ej. los de la FDA), si bien es cierto que en estos momentos ya se consideran clasificaciones algo obsoletas. 
-Con objeto de facilitar a los profesionales sanitarios una información y valoración individual, actualizada y rápida, surgieron los Servicios de Información sobre Teratógenos. 

La paradoja de este temido fármaco es que causó un drama humano (con alrededor de 10.000 niños afectados), pero también ha supuesto una formidable contribución al desarrollo de la Dismorfología Clínica.

jueves, 28 de junio de 2012

Nuevo número de la revista FAMIPED



FAMIPED,  la revista de la Asociación Española de Pediatría de Atención Primaria dirigida alas familias, ha publicado un nuevo número (junio de 2012).

Como siempre, sus contenidos son del máximo interés. Os dejamos enlaces directos a algunos de los artículos:

Aunque, por supuesto, os recomendamos la lectura del número íntegro. Que lo disfrutéis.

miércoles, 27 de junio de 2012

PROPOSITUS 35: Uso de analgésicos durante el embarazo




Para realizar un adecuado tratamiento del dolor, se propugnan las pautas del "ascensor analgésico" y del "techo analgésico". En el caso de la mujer embarazada estos conceptos son imprescindibles para controlar la relación riesgo-beneficio en la madre y en el feto-recién nacido. 

Aunque siguiendo esas pautas, la mayoría de los analgésicos se pueden utilizar durante la gestación, si se exponen algunos puntos de interés que recalcamos: 

- Los AINEs, por su inhibición de la síntesis de prostaglandinas, NO se deben utilizar después de la semana 28 de gestación, porque pueden producir el cierre prematuro del conducto arterioso 

- Los opioides podrían utilizarse, si no hay otra alternativa, controlando muy bien la menor dosis que elimine el dolor y evitando, si es posible, las últimas semanas de gestación, ya que pueden producir síndrome de intoxicación o de deprivación en el recién nacido. 

- Los ergotamínicos, usados para aliviar las migrañas, por su acción vasoconstrictora no se deberían utilizar durante el embarazo. Una buena alternativa son los triptanos. 

 Más información en este interesante Propositus que nos regala el ECEMC. También disponible en la web del CIBERER.
(Foto: Piazza dei Miracoli. Pisa. Italia)

martes, 26 de junio de 2012

¿ Como estamos los Pediatras de atención primaria en 2012?



¿Cual es la situación real de los pediatras que trabajamos en el ámbito de atención primaria en los difíciles momentos actuales? No sólo de los pediatras: también de los compañeros no pediatras que desempeñan una plaza de pediatría.

Para cambiar nuestra situación, para intentar mejorarla, es imprescindible conocer de qué base partimos. Cuáles son nuestros problemas e inquietudes. Hay que hacer un auténtico "diagnóstico de salud".

La Asociación Española de Pediatría de Atención Primaria (AEPap) es la asociación científica profesional que más se preocupa de esta cuestión. Y desde su web ha lanzado una encuesta para conocer mejor nuestra actual situación.

El encabezamiento de dicha encuesta dice lo siguiente:

"Esta encuesta está dirigida a PEDIATRAS DE ATENCIÓN PRIMARIA Y MÉDICOS QUE ESTÉN OCUPANDO UNA PLAZA DE PEDIATRÍA DE ATENCIÓN PRIMARIA EN ESPAÑA. Ha sido elaborada por la AEPap (Asociación Española de Pediatría de atención primaria). Con ella pretendemos conocer la situación en España de los pediatras de atención primaria y de las plazas de pediatría de atención primaria no ocupadas por pediatras. Queremos detectar lo que es susceptible de mejora y tratar de mejorarlo. Para ello, te pedimos que, SI ERES PEDIATRA DE ATENCIÓN PRIMARIA O ESTÁS OCUPANDO UNA PLAZA DE PEDIATRÍA DE ATENCIÓN PRIMARIA EN ESPAÑA, rellenes y envíes la encuesta. Envíala SOLO UNA VEZ. También te pedimos que se lo comuniques a tus compañeros pediatras de atención primaria o médicos que estén ocupando plazas de pediatría de atención primaria, por si no la han recibido. Pídeles que ellos también la rellenen SOLO UNA VEZ. Puedes enviarles el enlace a su correo electrónico o decirles que la rellenen en la web de la AEPap www.aepap.org ). Es una encuesta sencilla que se cubre en poco tiempo. Por favor, rellénala y envíala AHORA o lo más pronto que te sea posible. TU COLABORACIÓN ES MUY IMPORTANTE para poder conocer la situación real. Gracias de antemano por tu colaboración".

Su objetivo es ambicioso, y es por ello que os invitamos a cumplimentarla. Por el bien de todos. Os llevará muy poco tiempo.

Podéis acceder a la encuesta haciendo clic sobre la siguiente imagen:





lunes, 25 de junio de 2012

Formación e información en Pediatría. Fuentes de información (XII). Gestores de referencias bibliográficas: generalidades.

Los gestores de referencias bibliográficas, se han convertido en los últimos años, en una herramienta esencial para recopilar, almacenar, organizar y en definitiva, gestionar la información utilizada en cualquier trabajo de difusión y/o investigación. 

Los gestores de referencias bibliográficas son programas que permiten a los especialistas, profesionales e investigadores crear, almacenar, organizar y dar forma a referencias bibliográficas de cualquier tipología documental (artículos de revista, libros, patentes, tesis, página web, etc.), recuperadas durante la búsqueda de información de una o varias fuentes de información (bases de datos, buscadores científicos, directorios, catálogos de biblioteca, etc.), para su posterior tratamiento. Además permite generar formatos de descripción de entrada y salida con la finalidad de insertar citas o confeccionar bibliografías de forma automática en la elaboración de una investigación. 

Existen diferentes tipos de gestores de referencias bibliográficas disponibles. Antes de elegir uno u otro debemos de valorar varias cuestiones
- Posibilidad de trabajar en un entorno web o su instalación en el disco duro. 
- Conocer el sistema operativo o entorno sobre el que trabaja el programa (Windows, Linux, Mac OS, Unix, etc.). 
- Posibilidad de exportar fácilmente registros de otros gestores bibliográficos, así como la conversión de archivos de Microsoft Access, Excel y Word para importarlos a nuestro gestor. 
- Utilizar el gestor suscrito por la institución u organización de la que dependemos. 
- Adecuación del producto, analizando las necesidades para las que se va a utilizar. 
- Elección de un gestor que suponga un coste económico o decidirse por uno de acceso libre. 
- Analizar el proceso de actualización del gestor elegido, comprobando las versiones que han ido apareciendo, así como la incorporación de mejoras y nuevas funcionalidades. 

En este artículo sobre generalidades de estos gestores de referencias indicamos algunas pistas para conocerlos mejor.

domingo, 24 de junio de 2012

Repaso semanal a la blogosfera sanitaria (18 a 24 de junio de 2012)



¡Damos por inaugurado el verano! El calendario no miente... y el calor aún menos. Vayamos a nuestra habitual cita dominical.

El pasado día 21 fue el soslsticio de verano. Preludio de la noche de San Juan, famosa por sus hogueras y, en todo el mediterráneo, por sus petardos. Del solsticio nos habla Xacier Allué en "Pediatría social".

Vamos con uno de los frecuentes problemas veraniegos con el que se enfrentan tantos médicos que trabajan en la costa: las picaduras de medusa. El blog del Hospital de nens de Barcelona ha publicado una entrada sobre las mismas explicando sus síntomas y también su tratamiento.

Cada vez estamos más interconectados y recibimos más información. Y en esta marea de infoxicación que padecemos esuna buena noticia conocer que se ha lanzado una aplicación pediátrica para padres para orientarles en caso de enfermedad de sus hijos. La aplicación se llama iPediatric y de ella nos habla uno de los responsables de sus contenidos, Santiago García-Tornel, en su blog "Reflexiones de un pediatra curtido".

En "Infectología pediátrica" nos hablan de dos vacunas que en México no entran en el calendario oficial: las de la varicela y hepatitis A. Y, efectivamente, como se dice en el título de la entrada, "más vale prevenir". Por cierto, ¿están financiadas en España? Depende. Para ello hay que consultar, de nuevo, esa imprescindible sección de la web de la AEPap que nos ofrece... los 19 calendarios españoles. Una vergüenza a la que no vemos el final. Tengo sana envidia de México: al menos tienen un sólo calendario vacunal para todo el país.

Una de las últimas entradas de "Pediatroblastos" ha estado dedicada a "Perlas en el tratamiento del asma en niños". De recomendable lectura.

Sobre novedades acerca del parto respetado en el medio hospitalario nos ha escrito esta semana Amalia Arce en su "Diario de una mamá pediatra".

"Indicadores de calidad y calidad de los indicadores". Sobre este tema que a todos los profesionales sanitarios nos afecta ha escrito una entrada Carlos Fernández Oropesa en su blog "Sala de lectura", comentando un artículo publicado en "Open Medicine".

Para acabar este resumen tenemos una nueva historia de Manolo, el paciente de Jesús Martínez ("El médico de mi hij@"). Esta semana tiene dos años. Y se enfrenta a todo un "desafío": la retirada del pañal ("Historias de tronos").

Nos vamos con música. Con Neil Young. El cantautor canadiense no tuvo precisamente una infancia fácil en su tierra natal, aquejado de poliomielitis a la edad de cinco años y sufriendo el divorcio de sus padres. Una de sus más conocidas y celebradas canciones es "Helpless" que rememora precisamente aquellos años, a medio camino entre la tristeza y la añoranza por la infancia perdida. Con Neil os dejo. Feliz domingo.

sábado, 23 de junio de 2012

Cine y Pediatría (128). “Los niños de San Judas” y los abusos en la educación



Los niños de San Judas se basa en los hechos reales que están contados en la novela “Song for a Raggy Boy” de Patrick Galvin. Narra la historia de un estricto internado católico irlandés de 1939, en donde refleja algunos aspectos negativos de los reformatorios, poniendo especial énfasis en el maltrato a los niños, que incluye los abusos de los religiosos a los menores y los métodos educativos violentos. 

Los niños de San Judas es el segundo largometraje de la directora irlandesa Aisling Walsh (2003), coproducción de Irlanda, Reino Unido, Dinamarca y España (como nota curiosa, Juan José Ballesta, gran protagonista de El bola y de Planta 4ª, actúa en un papel secundario). Parece la versión masculina de otra película realizada también en coproducción entre Irlanda y Reino Unido, prácticamente coetánea: Las hermanas de la Magdalena (Peter Mullan, 2002). Si ésta trataba sobre un cine denuncia ambientado en un colegio-reformatorio de chicas (la fundación de los asilos de la Magdalena en Irlanda) y estaba dirigida por un hombre (el siempre polémico y crítico Peter Mullan), curiosamente, la película que nos ocupa hoy se ambienta en un colegio-reformatorio de chicos y está dirigida por una mujer (Aisling Walsh). Ambas películas tienen bastantes paralelismos y ambas se constituyen en cine denuncia frente al sistema reformatorio escolar de Irlanda, que se prolongó hasta el año 1984. 

En contra de los deseos de los miembros más antiguos de la iglesia, William Franklin (Aidan Quinn) es designado como el único profesor laico en el reformatorio de San Judas, entre un personal de hermanos católicos encabezados por el sádico Prefecto, el Hermano John (Ian Glen). Franklin es un excombatiente de la Guerra Civil Española, quien vive con el recuerdo de la pérdida de su bella novia española durante la contienda, cuando él acudió como voluntario de las Brigadas Internacionales (una foto y un libro sobre poesía española nos lo recuerda). Llega a este colegio-reformatorio con unas ideas progresistas en cuanto a la enseñanza, si bien no será fácil, pues nos encontramos en la Irlanda católica de la primera mitad del siglo XX. Pero frente a los duros métodos utilizados por los profesores religiosos, Franklin trata de construir una relación diferente profesor-alumno: en fuerte contraste con el abuso verbal y físico al que los muchachos están acostumbrados, Franklin trata de construir una amistad con sus alumnos basada en la confianza y logrará ir poniendo en práctica sus métodos educativos con gran aceptación por parte de un alumnado hasta entonces temeroso y escéptico. Él busca sus talentos ocultos, enseñándoles a leer y a apreciar la poesía; especial interés pone en Liam Mercier (John Travers), un muchacho rebelde con excepcional talento, al que intenta ayudar en este desafío. 
En Los niños de San Judas se nos presenta un colegio-reformatorio cuyo alumnado está formado por niños de los denominados “difíciles”, alumnos que en el fondo no tienen más que puesta la coraza ante el trato que reciben fundamentalmente por el sádico Hermano John y los abusos homosexuales del reprimido Hermano Mac (Marc Warren). Brutales escenas cuando el Hermano John golpea con saña con el cinturón a dos hermanos, así como el brutal castigo a Mercier, que le ocasionó la muerte y desencadenó la tragedia. 

El abuso de poder ejercido por algunos miembros de la Iglesia Católica, ya sea en colegios o instituciones-reformatorios que regentaban, ha sido llevado al cine en numerosas ocasiones, las suficientes para llegar a poner en duda el valor de estas instituciones en su labor educativa. Es más fácil las películas proclives a la crítica negativa, como la película española La mala educación (Pedro Almodóvar, 2004) o la estadounidense La duda (John Patrick Shanley, 2008), y excepcionales aquéllas que dan un valor positivo a los educadores religiosos, y un ejemplo podría ser la película chilena Machuca (Andrés Wood, 2004). 

Las películas denuncias son necesarias para luchar contra el abuso en la educación, pero conviene no caer en el sesgo de creer que dichos comportamientos respondían a una calculada y sistemática forma de "educar" de los internados religiosos. En Los niños de San Judas, además, se juega con un extraño paralelismo entre los fascistas contra los que se combatió en España y los profesores fascistoides que regentan el reformatorio irlandés. Los casos aislados de abuso en la educación (sea en colegio religiosos o laicos) deben denunciarse (en el cine y, sobre todo, fuera del cine), pero no pueden enturbiar la realidad: y esto lo digo con conocimiento de causa, pues estudié en un internado con religiosos y los valores positivos que me enseñaron aún me acompañan con fuerza en mi vida. 

Los niños de San Judas aborda la educación de un manera casi especular a Profesor Lazhar (Philippe Falardeau, 2011), la película que comentamos la semana pasada y en la que aún resuena la magnífica reflexión de Lazhar: "Un aula es un lugar para la amistad, el trabajo y la cortesía. Un lugar lleno de vida al que le dedicas tu vida y en el que te dan su vida". Una frase que se debe grabar a fuego, para que nunca se den abusos en la educación.

 

viernes, 22 de junio de 2012

.. Y tú sin enterarte


Vivimos agobiados últimamente por las malas noticias. Basta con encender la televisión, escuchar la radio, leer el periódico... para tener la impresión de que el mundo se hunde bajo nuestros pies. Parece que no existen las buenas noticias...

... O ¿sí que existen?

La ONU lanzó en 2002 su Campaña del Milenio con el ambicioso objeticvo de cumplir los Objetivos de Desarrollo del Milenio para 2015. Unos objetivos tan ambiciosos como sin duda complicados de alcanzar. ¿Sabemos realmente si nos estamos aproximando  a su cumplimento?

 En la propia web de la Campaña podemos acceder a las "Historias de éxito". Podemos comprobar qué se está consiguiendo y hacernos a la idea del camino que nos queda por recorrer. Sin embago, puede suceder que los logros no lleguen a todo el mundo, que la mayoría de ciudadanos simplemente los desconozcan.

Es por ello que la ONU ha lanzado la inciativa "Y tú sin enterarte". Requiere la colaboración de todos los internautas que pueden donar, por espacio de una semana, su perfil de Twitter y de Facebook facilitando, de este modo,la difusión de mensajes que notifican los logros que ya se han alcanzado. ¡Y son muchos!

"Donar" estos perfiles no quiere decir que se pierda en control sobre ellos. Simplemente se permite la inserción de mensajes por parte de la iniciativa mientras dichos perfiles siguen permaneciendo bajo el control absoluto de sus dueños.

Hemos donado las cuentas @Pediatria y @evidpediatria. ¿Te apuntas tú también? La causa lo merece.






jueves, 21 de junio de 2012

Comunicado de la AEP sobre la suspensión de la financiación por parte de la Comunidad de Madrid de la vacunación frente al neumococo



La actual crisis económica está teniendo funestas consecuencias sobre sectores clave del funcionamiento del Estado. Es incomprensible que nuestros políticos metan la tijera a a algo tan fundamental y tan sensible como es el calendario de vacunaciones sistemáticas. Sí, es cierto que sólo Madrid financiaba la vacuna conjugada frente al neumococo y el resto de Comunidades Autónomas no, como consecuencia de la demencial política sanitaria de nuestro país en este tema. Que se haya permitido que existan esos 19 calendarios oficiales de vacunas dice muy poco de nuestra seriedad como país en un tema tan fundamental, tan importante y de efectos tan beneficiosos sobre la salud infantojuvenil como son las vacunas. Que Madrid subvencionara esta vacuna era una esperanza para los pediatras y los padres del resto de comunidades, en la confianza de que, siguiendo el ejemplo madrileño, esta vacuna fuera sufragada totalmente por el Estado.

Ahora ese objetivo es una mera ilusión. Las consecuencias de la no gratuidad de esta vacuna en Madrid se notarán sin duda, teniendo en cuenta que se había logrado disminuir la incidencia de la enfermedad neumocócica invasiva en esa Comunidad. Hacer recaer el coste de esta vacuna sobre la población general es una infamia y creará nuevas desigualdades en Madrid, como por otra parte ya existen en el resto de España: algunos padres podrán pagarla pero para otros supondrá un gasto casi inasumible. Es, en suma, un ataque contra la equidad.

El Comité Asesor de Vacunas de la Asociación Española de Pediatría ha emitido un comunicado sobre la lamentable situación generada en Madrid. Es nuestra obligación darle la máxima difusión y os invitamos a leer íntegro este documento:

  • El Comité Asesor de Vacunas (CAV) de la Asociación Española de Pediatría (AEP) considera que esta medida supone un retroceso en el control de las infecciones neumocócicas de los niños y adultos.
  • Se prevé un incremento de todas las infecciones neumocócicas y una reducción del efecto de inmunidad que permite proteger a un mayor porcentaje de población


Madrid, 18 de junio de 2012.- Las autoridades de la Comunidad de Madrid anunciaron el pasado jueves, 7 de junio de 2012, la suspensión de la financiación por parte de los Servicios de Salud de la vacunación sistemática frente al neumococo, que se venía realizando desde el año 2006. La Asociación Española de Pediatría, a través de su Comité Asesor de Vacunas (CAV), considera que:

  • Esta medida representa un grave retroceso en el control de las infecciones neumocócicas de los niños y adultos y, por tanto, supondrá un deterioro en la salud pública en la Comunidad de Madrid. El CAV recomienda la vacuna frente al neumococo como una vacuna sistemática que todos los niños deberían recibir. (Calendario de vacunación de la AEP) 
  • La introducción de la vacuna antineumocócica conjugada 13-valente, en el mes de junio del año 2010, que sustituyó por razones epidemiológicas a la vacuna antineumocócica conjugada 7-valente, ha logrado, en el plazo de 11 meses, una disminución significativa (43%) de la enfermedad neumocócica invasora en los niños vacunados. 
  • Existe evidencia, -aunque se está pendiente de realizar un nuevo análisis-, de que la reducción del número de casos de esta infección continúa y será mayor en el futuro próximo, una vez que se haya generado inmunidad de grupo, es decir, cuando más niños y adultos no vacunados adquieran cierto grado de protección frente a las infecciones neumocócicas. De hecho, en la Comunidad de Madrid comienza a apreciarse una disminución de las infecciones invasoras neumocócicas del adulto, probablemente relacionada con la vacunación de los niños. 
  • En este sentido, la vacunación antineumocócica ha demostrado ser efectiva en muchos países, al igual que en la Comunidad de Madrid. 
  • La suspensión de la financiación de la vacuna conjugada 13-valente puede dar lugar a un aumento de todas las infecciones neumocócicas y a que se anule el efecto de inmunidad de grupo, que se produce en poblaciones con altas tasas de vacunación y que comenzaba a ser relevante en Madrid, de igual forma que está sucediendo en otros países. La pérdida de esta protección de grupo ocasionará un daño considerable a toda la población de Madrid. Aunque en el futuro se instaure la vacunación universal frente a neumococo, el efecto de inmunidad de grupo tardará varios años en recuperarse. 
  • La suspensión de una vacuna que en todo momento ha sido considerada una medida preventiva prioritaria, tanto por los Servicios de Salud de la Comunidad de Madrid como por la AEP y otras asociaciones profesionales, puede dar lugar a una caída de las vacunaciones del Calendario Vacunal Infantil, ya que muchas personas pueden llegar a pensar que quizás no es tan necesaria una vacuna que deja de financiarse por motivos ajenos a la salud de los niños. 
  • Además, la inclusión de una vacuna recomendada en el Calendario Sistemático de Vacunaciones, sufragado por los Servicios de Salud, garantiza la equidad entre todos los niños, independientemente de la condición económica o social de sus padres. El cese de la financiación de la vacunación antineumocócica puede condicionar una disminución de la cobertura vacunal entre las clases más desfavorecidas que no puedan sufragar la vacuna o que no conozcan los beneficios de la misma. 
  • Por ello, la Asociación Española de Pediatría, a través de su Comité Asesor de Vacunas, insta a las autoridades sanitarias de la Comunidad de Madrid a que valoren la medida de no financiar la vacunación sistemática frente al neumococo. Al mismo tiempo, este Comité ofrece su colaboración a la Comunidad de Madrid y del resto de comunidades autónomas.

miércoles, 20 de junio de 2012

Community Manager, hospitales "líquidos" y empresas de salud: es la hora de entenderse y de entenderlo



El término Community Manager (o responsable de comunidad) es un anglicismo de moda, que hace referencia a la persona encargada de crear, gestionar y dinamizar una comunidad de usuarios en Internet alrededor de una empresa. Los Community Manager tienen como misión "estrujar" Facebook, Twitter, YouTube y otros recursos 2.0 a favor de una empresa o marca, generar contenidos atractivos y convertir a éstas en páginas indispensables para los usuarios. Crear, analizar, entender y direccionar la información producida para las redes sociales, monitorear acciones que se ejecutan, crear estrategias de comunicación digital, entre otras tantas, son las funciones de un Community Manager. Todos y cada uno de los profesionales que hagan parte del equipo que gestiona la denominada Web 2.0, deben ser aliados estratégicos con cualidades sociales y personales que faculten la gestión de grupos humanos proactivos, permitiendo a la organización brindar y compartir información de interés común que posibilite la innovación continua. 

Las empresas lo han entendido. Las empresas de salud (hospitales y centros de salud, por ejemplo) lo van entendiendo, pero demasiado lentamente. Aunque hay esfuerzos para que los hospitales pasen de ser "gaseosos" y "pétreos" a ser hospitales "líquidos" (o H2.0, hospitales vinculados a la Web 2.0 o Web Social), los resultados son aún anecdóticos a la hora de vincular a las instituciones sanitarias a un concepto tan democrático y dinamizador como es el de hospitales (y centros de salud) "líquidos". Un concepto en el que todos salen ganando: usuarios internos (profesionales sanitarios) que difunden su labor de calidad y se posicionan en el panorama médico; y, principalmente, los usuarios externos (pacientes y familiares), pues el objetivo de una empresa de salud debe ser ofrecer la máxima calidad con la mínima cantidad (de intervenciones) y en el lugar más cercano al paciente. Así pues, los hospitales "líquidos" fluyen sin dificultad entre usuarios internos y externos, rompiendo barreras y acercando a las personas.
Algunos compañeros de la Blogosfera ya nos indican algunas pistas para conocer si nuestro hospital es "sólido" y como transformarlo en "líquido"

Lo dijimos en su momento y lo repetimos ahora: invertir en personas que trabajen como Community Manager es altamente rentable en términos de salud percibida y de calidad asistencial. Y, además, es muy coste-efectivo. Un ejemplo: acaba de celebrarse la semana pasada la Conferencia International "Hospital Líquido", organizado, entre otros, por los Community Manager del Hospital Sant Joan de Déu (Jorge Juan Fernández y Julia Cutillas, entre otros). Una reunión que ha contado con una decena de expertos internacionales en Innovación, Tecnología y Emprendeduría en el sector de la salud, de instituciones tan punteras como Mayo Clinic, Kaiser Permanente, Cleveland Clinic, Johns Hopkins, Children’s Hospital Boston, CIMIT, etc. 

Community Manager, hospitales "líquidos" y empresas de salud: es la hora de entenderse y de entenderlo. Porque con ello hablamos de la medicina del futuro, del hospital (y centro de salud) del futuro y de los usuarios (pacientes) del futuro.

martes, 19 de junio de 2012

Supositorios de derivados terpénicos: informe del Comité de Medicamentos para Uso Humano


El Comité de Medicamentos para Uso Humano (CHMP) de la Agencia Europea del Medicamento emitió en abril de este año un completo informe sobre los supositorios a base de derivados tepénicos para el tratamiento de la tos. La noticia nos llegó por un tweet de "Fiebre y Tos", una de esas cuentas de Twitter que es imprescindible seguir.

El documento es muy clarificador y está redactado en forma de preguntas y respuestas. Estos productos para la tos, de eficacia dudosa o simplemente inexistente, se han utilizado hasta la saciedad en niños.

Es un informe muy completo y de lectura obligada. Como en él se dice, "el CHMP concluyó que existe riesgo de que estos medicamentos produzcan trastornos neurológicos, especialmente convulsiones, en bebés y niños pequeños. El CHMP señaló que los niños de hasta 30 meses y los niños con historial de epilepsia o convulsiones febriles son los que tenían más riesgo de padecer estos efectos neurológicos secundarios, dado que su sistema nervioso no está todavía plenamente desarrollado. Asimismo, decidió que existe el riesgo de que estos medicamentos provoquen lesiones anorectales".

Su conclusión final es: "el Comité recomendó que el uso de supositorios a base de derivados terpénicos debía estar contraindicado en niños menores de 30 meses de edad, niños con historial de epilepsia o convusiones febriles y niños con un historial reciente de lesión anorectal". En cualquier caso, es muy recomenable que leais/leamos el informe entero, conciso y muy clarificador. Podéis consultarlo o descargarlo desde aquí:

lunes, 18 de junio de 2012

El POR QUÉ y el PARA QUÉ de la Web Social en Pediatría


En el último Congreso Nacional de Pediatría tuvo lugar un Simposio Nestlé bajo el título de “Pediatría 2.0”. Dos compañeros de la Blogosfera Pediátrica fuimos invitados a participar (aunque bien pudieran haber sido otros compañeros de esta, cada vez, más presente actividad en nuestra profesión): Amalia Arce, coordinadora del Hospital de Nens de Barcelona y autora del blog “Diario de una mamá pediatra”, y un servidor. Compartimos el acto con Lara Garnés, responsable de la empresa Nestlé en temas de 2.0 y su presencia en el Canal Nestlé TV

Amalia Arce orientó la visión de la Pediatría 2.0 hacia familias, bajo el título: "Padres y pediatras ENREDAD@S EN LA WEB". Algunos aspectos de su interesante charla la podéis revisar en un comentario realizado en su blog. Yo orienté la visión de la Pediatría 2.0 hacia pediatras y profesionales sanitarios, bajo el título que hoy introduce este post: "El POR QUÉ y el PARA QUÉ de la Web Social en Pediatría". 

Bajo una visión cinematográfica expuse una reflexión sobre por qué esta “herramienta” de la Web Social (o 2.0) puede tener más fortalezas que debilidades, más oportunidades que amenazas. 

1.- Con El árbol de la vida (Terrence Malick, 2011) introduje la pregunta clave: ¿Es la Web social el “árbol de la vida”?. Reflexión y debate de nuestro POR QUÉ y PARA QUÉ antes de entrar en este nuevo entorno, un entorno que no te dejará indiferente. En una entrada previa adelantaba alguno de estos comentarios. 

2.- Con Spider-Man 3 (Sam Raimi, 2007) avanzamos a otra cuestión nuclear: ¿Han cambiado los héroes en la “Red”?. Es vital saber manejar la CANTIDAD y CALIDAD de información en Internet para que sea fuente de información, no de “infoxicación”. 

3.- Con La Red Social (David Fincher, 2010) era muy fácil comenzar a hablar de la maraña que supone el tránsito en la Red: Web 1.0, Web 2.0,… Web 3.0. El paso de una Web estática, unidireccional, piramidal y basada en la información a una Web dinámica, bidireccional, horizontal y basada en la comunicación es una realidad. 

4.- Con Los tres mosqueteros (Paul W.S. Anderson, 2011) jugamos para adentrarnos en nuestro D´Artagnan (los blogs sanitarios y la marcada actividad de los compañeros en la denominada como Blogosfera pediátrica) y sus tres mosqueteros de la Web Social (Facebook, Twitter y YouTube). Si bien lo los recursos 2.0 son múltiples y complementarios. 

5. – Finalmente, con The Matrix Revolutions (Andy y Larry Wachowski, 2003), vuelvo a introducir otra pregunta clave: ¿Es la Web Social nuestro ”matrix revolution”? y esbozo, en mi visión personal (pero apoyada por reflexiones ya vigentes en la Red), el presente y futuro de la Web social para pediatras (y sanitarios) en 5 preguntas clave: 
-¿Ruido o nueces? 
-¿Cueces o enriqueces? 
-¿Ocio o negocio? 
-¿Twitteas o trabajas? 
-¿Cómo empezar en la Web social?. 

No es cuestión de convencer a nadie, sólo de exponer una reflexión de mi experiencia en este mundo (una experiencia compartida). Y reconocer el dicho de que “usar la Web 2.0 no cuesta nada,… pero puede salir caro el no usarla” y, sobre todo, que hacer un buen uso (y no un abuso) de la Web social puede mejorar la SANIDAD.

domingo, 17 de junio de 2012

Repaso semanal a la blogosfera sanitaria (11 a 17 de junio de 2012)



Afortunadamente, la crisis no afecta a la actividad blogosférica. Muchas e interesantes entradas que comentar. Vamos a ello.

La nomofobia es una nueva palabra de moda. Ha sido noticia en la prensa generalista y sobre ella nos ha hablado esta semana Santiago García-Tornel en su blog "Reflexiones de un pediatra curtido". ¿Qué significa la palabreja?: no mobil-phone phobia. Es cierto que puede existir una dependencia exagerada y desordenada de los famosos spartphnes. Ahora bien, quizá sea excesivo deducir que de esa dependencia pueda surgir un trastorno "que afectaría al 53-66% de los españoles". En cualquier caso, creo que escucharemos con bastante frecuencia esta nueva palabra de ahora en adelante.

José María Llloreda se ha marcado una excelente y divertida entrada en su blog "Mi reino por un caballo". Titulada "conunsimpleanálisisde sangre" nos relata las grandes y muy exageradas "esperanzas" que muchos pacientes ponen en este análisis. Y no es de extrañar. La prensa está haciendo mucho por fomentar esas irrreales y excesivas "espranzas". José Maria ha hecho una prueba que nos muestra en su entrada. Ha tecleado en Google la famosa frase: "Con un simple análisis de sangre"... y nos muestra los resultados alucinantes que pueden obtenerse. ¡No os los perdáis!

"Hij@s de Eva y Adán" es ya un blog consolidado que ha cumplido los dos años de vida. Rubén celebra su cumpleaños haciendo un resumen de lo que para él han supuesto estos 24 meses. Feliz cumpleaños, Rubén.

En "El médico de mi hij@" Jesús Martínez nos anuncia que ha comenzado a colaborar con un nuevo medio de información escrito llamado "El Huffington Post". Se trata al parecer de un nuevo periódico digital. Jesús nos cuenta sobre el mismo: "en medios profesinales periodisticos ha caído mal el nacimiento de este medio, porque se basa en una plantilla de 7 redactores y luego un grupo de blogueros como yo que no cobramos por las publicaciones".Desde aquí nuestros mejores deseos para este nuevo medio y, por supuesto, os recomendamos la lectura del primer artículo de Jesús en el mismo con el provocador título de "No faltan pediatras, sobran pacientes".

La SEMFyC ha editado un libro sobre uso racional y prudente del medicamento. su título es  "Recomendaciones sobre el uso de los medicamentos" y en él ha participado Vicente Baos, editor de "El supositorio".  Una excelente noticia: será de descarga gratuita.

Tiempos de calor, tiempos de erupciones cutáneas. Isabel Rubio nos habla en su blog "Maynet" de la popular sudamina, tan frecuente con el inicio del verano. 

En este blog hablamos el pasado jueves del trabajo infantil y no somos los únicos. En "Pediatría social" Xavier Allué ha dedicado una entrada a este preocupante tema. Xavier nos advierte de que "no se trata de un problema distante, de paises empobrecidos y embrutecidos en el abuso del Tercer mundo. En nuestro entorno, cualquier niño que por cumplir con obligaciones que le impidan una escolarización regular, se vea alejado de lo que debe ser su dedicación y pierda el contacto con su medio infantil, está siendo víctima de malos tratos". Dicho queda. 

Los niños pequeños, durante los primeros años de su vida, enferman con mucha frecuencia. En su mayoría se trata de procesos banales. Eso lo sabemos todos los pediatras. Sin embargo,  se trata de un tema que preocupa mucho a algunos padres. En "Infectología pediátrica" han dedicado una entrada a este tema. Mediante un formato de preguntas y respuestas intentan resolver muchas de las dudas más frecuentes que los padres nos suelen expresar.

¿Es útil el xilitol para la prevención de la caries? En "Perlinfad" María Jesús Esparza nos ofrece la opinión del Grupo PrevInfad sobre este tema.

Y para terminar este repaso saltamos hasta México. Giordano Pérez-Gaxiola tiene esa rara y excelente virtud de saber explicar conceptos complejos de una forma accesible para todos. En "Sin estetoscopio" podéis ver una presentación suya sobre reglas de decisión clínica. Imprescindible, de verdad.

Terminamos con música. "Pearl Jam" publicaron en 1991 su primer álbum, titulado "Ten". Eddie Vedder compuso para este disco esta canción después de haber leído en la prensa la noticia del suicidio de un adolescente en su clase, delante de sus compañeros. "Jeremy" transmite en seis minutos toda la angustia, el dolor y la soledad que un adolescente - víctima de bullying por parte de sus compañeros y víctima también de la indiferencia de sus padres - puede llegar a sentir. Con Pearl Jam nos despedimos este domingo.

sábado, 16 de junio de 2012

Cine y Pediatría (127). “Profesor Lazhar”, una hermosa declaración de amor a la enseñanza



En los últimos tiempos, el cine canadiense se ha convertido en sinónimo de cine de calidad. No hay más que echar la vista atrás y recordar títulos como El violín rojo (François Girard, 1998), Las invasiones bárbaras (Denys Arcand, 2003), La gran seducción (Jean-François Pouliot, 2003), C.R.A.Z.Y. (Jean-Marc Vallée, 2005), La edad de la ignorancia (Denys Arcand, 2007), Amerrika (Cherien Dabis, 2009), Incendies (Denis Villeneuve, 2010) o toda la obra de Atom Egoyan. Para confirmar esta teoría y como buena representante de este tipo de cine, se acaba de estrenar Profesor Lazhar (Philippe Falardeau, 2011), adaptación a la gran pantalla de la obra de teatro “Bashir Lazhar” (Evelyne de la Chenelière, 2002) que era todo un monólogo. 

No es Profesor Lazhar una obra maestra, pero si una película que cautiva y que capta la atención del espectador desde su primera secuencia. El punto de partida es impactante (el suicidio no explicado de una profesora en el aula de un colegio de Montreal), suceso que sobrevuela el resto del metraje y condiciona el comportamiento de todos los personajes que protagonizan la película. Al mismo tiempo, y de una manera aparentemente casual, aparece Bachir Lazhar (el prestigioso actor cómico argelino Mohamed Fellag exiliado en Francia, aquí en un magnífico papel dramático), sustituto de la profesora fallecida, un inmigrante argelino de 55 años que intenta sobreponerse al reciente asesinato de su mujer e hijas en su país de origen. 

Pero este aparente trágico argumento es tratado con elegancia y con un trazado guión que nos dirige a la redención de sus personajes y, al final, lo que tenemos delante de nosotros es una gran obra de maestro y alumnos (una más que se suma a la serie de película ya comentadas sobre esta temática en Cine y Pediatría 61 y 62). Pero a diferencia de la mayoría de ellas, en donde los alumnos son complejos, problemáticos y desarraigados, aquí son alumnos dignos, inteligentes y entrañables (casi idílicos). Niños y niñas de alrededor de 10 años, guapos, educados y bien avenidos (en un crisol de culturas, reflejo de una siempre amable cultura canadiense) y nos encontramos a un profesor (que se hace pasar por tal, pero que no lo es en realidad) dotado de una gran ternura y sensibilidad, cuyo rostro desprende una tristeza que inspira confianza y una dignidad que transmite respeto. El carisma del profesor Lazhar resultará clave para sacar adelante el curso (pese al problema vivido en el colegio) y cambiará la vida de sus alumnos. 

Profesor Lazhar fue la candidata a los Oscar a la mejor película extranjera por Canadá (ganada este año por la iraní Nader y Simin, una separación de Asghar Farhadi, 2011), donde ha sido considerada como la película del año. Compone, con honestidad y con admirable economía narrativa, un drama en el que cuestiona los dogmas del sistema educativo occidental; y, para ello, compone un magnífico triángulo entre el profesor y los dos únicos alumnos que han contemplado el cuerpo de su profesora ahorcada en el aula: la niña (Sophie Nelisse) y el niño (Emilen Neron), en dos grandes interpretaciones de otros dos nuevos niños-actores. Mención especial a esa economía narrativa es cómo se nos presenta el pasado de Lazhar, solucionado de manera eficaz en tan sólo tres secuencias: la cita con el abogado, la declaración ante al tribunal y la apertura de la caja de cartón. 

Profesor Lazhar aborda el sentimiento de pérdida (y, más aún, la recuperación de esa pérdida) sin dramatizar más de lo necesario, tanto desde la perspectiva adulta (Lazhar ha perdido a su querida familia) como de los niños (la pérdida de la querida profesora) y también con el contraste entre el mundo oriental y occidental. Y también permite reflexionar sobre la educación y de cómo ha cambiado, pero en donde se ensalza la libertad por encima de todas las cosas: la exaltación de la labor del docente acaba resultando extraordinaria, y contrasta con las pegas impuestas por la burocracia y por los propios padres de los chicos ("Preferimos que se limite a enseñar, no a educar a nuestra hija"). En este punto es importante como se destaca el miedo de los profesores a salirse de las normas en el trato con los alumnos, ese miedo a la denuncia por malos tratos o abusos, expresado por el profesor de gimnasia: "Hoy se trabaja con los niños igual que con los residuos radiactivos. Manos fuera o te vas a quemar (…) Intenta enseñarles en el caballo con arcos sin tocarlos". Finalmente, la película da una lección magistral sobre lo que es o debe ser un aula (cualquier aula, de cualquier país), sin importar la materia que se imparta en la misma, ni la edad o procedencia de los que allí estudian. Lazhar les dice a sus alumnos unas palabras que debieran estar marcada en oro en nuestra mente y corazón, pero especialmente en la de los profesores, alumnos y familias: "Un aula es un lugar para la amistad, el trabajo y la cortesía. Un lugar lleno de vida al que le dedicas tu vida y en el que te dan su vida". ¿Se entienden hoy así las aulas de nuestros colegios e institutos?, ¿lo sientes así los profesores, los alumnos, las familias, la administración…?. Sólo por esta frase esta película merece un lugar muy especial en Cine y Pediatría, porque se nos antoja una de las pocas películas que nos devuelve mensajes positivos en el subgénero de profesor y alumnos. Mensajes positivos en los que uno siente el amor a las aulas y el deseo de ser maestro, una de las más nobles profesiones. 

Una película emotiva, emocionante, conmovedora, bien dirigida y mejor interpretada, que invita a una profunda reflexión sobre el papel de la escuela en la formación y el desarrollo de los niños. Una reflexión en la que los profesores aprenden tanto de los alumnos como les gustaría pensar que los alumnos aprenden de ellos. Una reflexión muy actual y pertinente en base al actual estado de descrédito y desmantelamiento del sistema educativo. Una reflexión que invita a volver a las aulas y a devolver el crédito de los maestros, y todo ello bajo la deliciosa banda sonora de Martin Leon. Profesor Lazhar es una hermosa declaración de amor a la enseñanza con una música que enamora.

 

viernes, 15 de junio de 2012

TAC y cáncer: cuidado con las radiaciones innecesarias...


Los niños son especialmente sensibles a las radiaciones ionizantes. Sus organismos están e crecimiento y, debido a su corta edad, disponen de muchos años por delante para desarrollar tumores, más aún cuando son expuestos a edades precoces a la radiación procedente de las pruebas radiológicas.

Hemos posido leer en la prensa generalista la siguiente alarmante noticia: "El TAC triplica el riesgo de cáncer en niños". La noticia se basa en un reciente estudio de cohortes históricas publicado en Lancet. Las neoplasias más frecuentemente asociadas a esta exposición al TAC serían los tumores cerebrales y las leucemias.

Sin duda, el titular de la prensa asusta y, aunque el riesgo basal de estas neoplasias en niños es bajo, la multiplicación por 3 de ese riesgo debe ser tenido en cuenta.

No debe abusarse de esta prueba complementaria y sus indicaciones deben estar siempre bien definidas. ¿Se abusa del TAC? La muy extendida medicina defensiva, basada en el erróneo principio de "hacer muchas cosas  - pruebas complementarias, análisis, tratamientos... - para cubrirse las espaldas" de cara a una posible denuncia es, quizá, la mayor responsable del abuso del TAC y de otras pruebas complementarias.Y de tantos tratamientos no necesarios.

Reordamos aquí entradas previas de este blog que abordaban una temática similar. No hace falta irse hasta el TAC: se ha asociado recientemente a la ortopantomografía dental con una mayor incidencia de meningioma (¿Cuantos niños se hacen esta prueba? Muchísimos. ¿Siempre justificada?).

Se hace necesaria una racionalización del uso de todas las pruebas radiológicas en la infancia y adolescencia. E incluso la creación de un "carnet radiológico" donde queden anotadas las radiografías que un niño recibe a lo largo de su vida.

¿Cuánto radia un TAC en comparación con una radiografía de tórax (RxT)? Os adjuntamos de nuevo esta tabla de equivalencias, que habla por sí sola: un TAC de cabeza equivale a 115 RxT, un TAC de tórax equivale a 400 RxT y uno de abdomen a 500 RxT. Poco más que añadir.

jueves, 14 de junio de 2012

Erradiquemos el trabajo infantil

"En un lóbrego y peligroso túnel, apenas iluminado, Juan Laguna y otros cuatro niños trabajan penosamente con herrumbrosas piquetas para desgajar pedazos de piedra, con la esperanza de que contengan al menos un poco de oro" Juan tiene 12 años. "Trabajando con otros cientos de jóvenes  ha pasado cinco años arañando paredes en los túneles del distrito minero de La India, más de 160 km al oeste de Managua, la capital de Nicaragua" según podemos leer en Con sus propias palabras.

Esta historia no debería ocurrir, pero lo más impactante no es esta historia en sí, sino que  hay más de 200 millones de niños en el mundo con historias parecidas o peores que la de Juan.

El trabajo infantil es una violación de los derechos de la infancia. La Oficina Internacional del Trabajo (OIT) trata de llegar a acuerdos internacionales para luchar contra el trabajo infantil. En el informe global sobre el trabajo infantil en el año 2006, estableció un compromiso de los Estados Miembros mediante la firma  del Convenio 182 para  erradicar las peores formas de trabajo infantil y el Convenio 138 sobre la edad mínima de admisión en un empleo. De los 185 estados miembros de la OIT, el 95% ratificó el primero y el 88% el segundo. Hubo cierto optimismo, y se fijó el objetivo de eliminar las peores formas de trabajo infantil para 2016.

En el informe acerca de  Intensificar la lucha contra el trabajo infantil del año 2010 describe que se produjeron ciertos avances.  Los niños trabajadores disminuyeron de 222 millones a 215 millones entre 2004-2008, es decir un 3 por ciento. El mayor progreso fue en los niños y niñas de 5 a 14 años. Sin embargo, entre los jóvenes dde 15 a 17 años aumentó en un 20 por ciento, de 52 millones a 62 millones.

Pero la OIT avisa: "en medio de la desaceleración económica, los esfuerzos para eliminar las peores formas de trabajo infantil están perdiendo fuerza". Es decir, en un mundo asolado por la crisis económica, muchos países no están por la labor de proteger a los más débiles, osea los niños.
No tenemos que mirar muy lejos, tras el reciente informe de Unicef acerca de la infancia en España, en el que los autores informan de que la crisis ya tiene, definitivamente, cara de niño. 

Y los siguientes informes de la OIT, acerca de como Combatir el trabajo infantil: del compromiso a la acción,  no son nada alentadores: hay normas internacionales, se va avanzando lentamente en la reducción del trabajo infantil, pero en demasiados casos los derechos contemplados en esas normas no se aplican.

En el Día Mundial contra el trabajo infantil que se conmemora el 12 de junio desde al año 2002, las palabras del Director General de la OIT resuenan en nuestros oidos, y no nos pueden dejar indiferentes:
"No hay lugar para la complacencia cuando 215 millones de niños siguen luchando para sobrevivir y más de la mitad de ellos están expuestos a las peores formas de trabajo infantil, incluyendo la esclavitud y la participación en conflictos armados"


miércoles, 13 de junio de 2012

Libro “Cine y Pediatría”: ¿qué?, ¿por qué?, ¿para qué? y ¿para quién?



Hace 10 días adelantábamos en este blog la publicación del libro "Cine y Pediatría" y su presentación en sociedad. Esta presentación ya ha tenido lugar en este intervalo de tiempo, tanto en Granada (61 Congreso Nacional de Pediatría) como en Alicante (IX Festival de Cine Alicante). 
La parte más importante de esta presentación se ha realizado con un vídeo, que hoy compartimos con vosotros y en el que intentamos responder al ¿qué?, ¿por qué?, ¿para qué? y ¿para quién? de este libro.  

- ¿Qué...?: es un libro que recoge las 51 primeras entradas de la serie "Cine y Pediatría" publicada en este blog cada sábado. Como la serie continúa (y en estos momentos hemos superado las 125 entradas), es posible que si el libro tiene buena acogida, se publiquen los sucesivos tomos. 

- ¿Por qué...?: porque la infancia ha sido, es y será motivo de inspiración y reflexión en el cine y porque el cine es un despertador de emociones dentro de la “cultura del espectáculo”. En realidad, nunca pretendí escribir un libro; pero si pretendía crear cine fórum alrededor de la experiencia demostrada de que el cine es un recurso educativo de alto impacto. Y esos proyectos están en marcha...

- ¿Para qué...?: para educar desde la estética y sobre cuatro puntos esenciales. 

1) CINE y PEDIATRÍA: un lugar de encuentro.  Una mirada diferente, otros ojos en la gran pantalla. Donde los niños son los protagonistas, a todas las edades y de todos los países. Un lugar para las emociones y para el aprendizaje. 
Hablamos de NIÑOS de ayer y de hoy, del Tercer Mundo, del Segundo Mundo y del Primer Mundo. Hablamos de INFANCIAS especiales, de FAMILIAS especiales, de EDUCADORES especiales, de SANITARIOS especiales. 

2) CINE y PEDIATRÍA: la Universidad de las emociones. 
- Enfermedades en la infancia: enfermedades raras, defectos congénitos, cáncer en la infancia, autismo, S. Down, hermafroditismo, parálisis cerebral, psiquiatría infantojunvenil, etc. 
- Pediatría social: infancias desfavorecidas, delincuencia infantil, drogadicción, inadaptación familiar, adopción, acogimiento, malos tratos, bullying, pederastia, embarazo no deseado, aborto, protección de menores, problemas bioéticos… y adolescentes.

3) CINE y PEDIATRÍA: la infancia en las pantallas de todo el mundo. 
- Dos filmografías predominantes: USA y España 
- Tres filmografías destacadas: Francia, Italia y Reino Unido 
- Tres filmografías peculiares: Argentina, Colombia e Irán 
- Y de todo el mundo, porque el cine con la infancia y adolescencia como protagonistas, habla en todos los idiomas. 

4) CINE y PEDIATRÍA: una oportunidad para la docencia y humanización.
La infancia ha sido, es y será motivo de inspiración en el cine. El cine ha sido, es y será un aliado para las emociones. La educación de la AFECTIVIDAD a través del cine. El cine como herramienta DOCENTE nos enseña a conocer mejor la condición humana y a mejorar la relación médico-paciente en Pediatría. 

- ¿Para quién...?: este libro está dirigido a PEDIATRAS, médicos generales, residentes, enfermeras, auxiliares, psicólogos, maestros, asistentes sociales y cualquier profesional vinculado al cuidado de la infancia y adolescencia. También a padres y a niños...Y a los amantes del cine. 

CINE y PEDIATRÍA, un libro para TODOS, escrito desde la experiencia como pediatra, desde la vivencia como padre y desde la emoción como persona. Un libro que no hubiera sido posible sin el apoyo de sus lectores y que tiene tres AGRADECIMIENTOS especiales:
- A Cristóbal Buñuel, compañero del alma en el blog "Pediatría basada en pruebas", por el ESTÍMULO diario en esta aventura.
- A todo el equipo de Exlibris ediciones y, especialmente, a Paqui Hernández, por el AMOR puesto en la edición del libro.
- A la Asociación Española de Pediatría y, especialmente, a su presidente el Prof. Serafín Málaga, por el APOYO incondicional en el proyecto.

Un libro DEDICADO a todos los niños del mundo, verdaderos protagonistas de la película de nustras vidas. Si tras ver el vídeo sentís unas ganas enormes de tener el libro en vuestras manos (la edición es de lujo, gracias al cariño puesto por Exlibris Ediciones), la forma más fácil de adquirirlo es a través de Internet, en la página de la propia editorial: http://www.exlibrisediciones.com/.

Con vosotros el vídeo de "Cine y Pediatría". Un vídeo que intenta explicar el qué, por qué, para qué y para quién de este proyecto.

martes, 12 de junio de 2012

A nuestras autoridades no les importa el neumococo


Hay, por lo visto, bacterias que merecen más atención que otras por parte de las autoridades sanitarias de nuestro país, o confederación de estados independientes o como se les quiera denominar, llamado España. La lucha contra la meningitis bacteriana y la enfermedad bacteriana invasiva ha experimentado grandes triunfos en las últimas dos décadas.

Primero fue el logro de una vacuna eficaz contra el Haemophilus influenziae b. Gracias a ella la enfermedad invasiva, la meningitis, la epiglotitis, la neumonía, las osteomielitis y artritis sépticas causadas por esta bacteria son ya un recuerdo.

Después vino la vacuna contra el meningococo C. De nuevo constituyó un éxito y sólo nos queda aún como un temible enemigo el meningococo B; pero ya se está investigando en firme y logrando vacunas que a medio plazo pueden aliviar el problema. Sobre ello se publicó en "Evidencias en Pediatría" un artículo al que remitimos a los que estén interesados.

Pero al parecer el neumococo (más en concreto los serotipos incluidos en las sucesivas vacunas conjugadas heptavalente, decavalente y 13-valente) no merece el mismo respeto por parte de las autoridades sanitarias de nuestro país o conjunto de miniestados autonómicos con competencias (o incompetencias) sanitarias totalmente transferidas llamado España.

Durante unos años tan sólo una comunidad autónoma, la de Madrid, la incluyó en el calendario vacunal sin coste alguno para el usuario. Por aquello de la consecución de un "calendario vacunal único" para toda España algunos teníamos la esperanza de que la vacuna conjugada frente al neumococo, la 13-valente, que incluye la mayoría de serotipos presentes en España (más del 80%), fuera incluida definitivamente en los ¡19 calendarios autonómicos! (esto de los 19 calendarios es algo que es muy difícil de explicar a quién no viva en este país... porque simplemente no tiene explicación alguna).

Así que la decisión de Madrid de sacar fuera del calendario de vacunaciones la vacuna conjugada frente al neumococo constituye un retroceso para su implementación en toda España. Se pueden tomar muchas y variadas decisiones para combatir la crisis. Ahora bien, "tocar" algo tan sensible, tan necesario como es el calendario de vacunaciones para ahorrar unos euros parece un disparate de dimensiones incomprensibles.

Más aún cuando se sabe que la vacuna conjugada frente al neumococo es eficaz para prevenir la enfermedad invasiva por esta bacteria en menores de 24 meses; cuando, tras revisar los diversos estudios de incidencia de enfermedad invasiva y de eficacia de la vacuna para prevenirla el Comité Asesor de Vacunas de la AEP recomienda, en su calendario de 2012 ignorado sistemáticamente por todas las autoridades sanitarias centrales y autonómicas de España, su inclusión en el calendario de vacunaciones sistemáticas; cuando los datos del estudio HERACLES, según podemos leer en noticias de prensa médica muy recientes, ponen de manifiesto en la comunidad de Madrid "una reducción en las hospitalizaciones por enfermedad neumocócica invasora de un 43% en niños menores de 2 años y en casi un 35% en niños menores de 15 años de edad".

Por supuesto, en Madrid - como en el resto de España - los niños podrán seguir siendo vacunados frente al neumococo pero a cargo de sus padres. Mira por donde, quizá sea ésta una manera de unificar los calendarios vacunales de toda España: sacando vacunas del mismo. Ni qué decir que en Madrid se darán las desigualdades que ya se padecen en el resto de comunidades: aquellos padres que puedan pagar la vacuna lo harán. Y aquellos padres - cada vez más, dada la crisis actual - que no puedan pagarla no la comprarán, dejando a sus hijos desprotegidos frente a esta bacteria. 

Malos timpos para la salud pública en general, qué duda cabe. Pero si hay un avance irrenunciable en cuanto a actividad  preventiva se refiere es precisamente la vacunación sistemática. Con ellas se ha logrado reducir la morbimortalidad de numerosas enfermedades aunténticas "asesinas de niños". Si se han de hacer recortes en el mundo sanitario, por favor, un ruego: que no afecten al calendario vacunal.

Por cierto, el autor de esta entrada no tiene ningún conflicto de intereses con ninguno de los laboratorios fabricantes de vacunas conjugadas. Sus únicos emolumentos (cada vez menores) los recibe como pediatra de atención primaria en un centro público de salud.