domingo, 30 de junio de 2013

Querido, yo a los 17... La apasionante aventura de estudiar Medicina



Vivimos tiempos de tribulación, de preocupaciones diversas, En todos los ámbitos. Y nuestra profesión médica esto no es una excepción.

Sin embargo, es nuestra elección ver el vaso bien medio vacío o bien medio lleno. La Medicina es una de las profesiones más apasionantes que existen. Y los que ya tenemos una edad es posible que de vez en cuando necesitemos recordar esto, agobiados como muchas veces estamos por problemas laborales y de cualquier otro tipo.

Me tropecé con este vídeo realizado por la promoción 2007-2013 de estudiantes de la Facultad de Medicina de la Universidad de Sevilla, pertenecientes al grupo del Hospital de Valme con motivo de su graduación el pasado 7 de junio de 2013. Y es un vídeo muy emotivo. A mi me ha emocionado y es por ello que quiero compartirlo con todos vosotros. En él, estudiantes de Medicina de todos los cursos nos recuerdan lo apasionante de nuestra profesión, la importancia esencial de nuestro trabajo diario. Y hacia el final del vídeo... nos recuerdan a los que ya somos talluditos que no hemos de perder la ilusión. Somos médicos y es un privilegio serlo. Pocas profesiones pueden ofrecer a quien las ejerce tantas satisfacciones derivadas del trato cotidiano con nuestros pacientes. Pocas profesiones ofrecen otras vías de realización personal como por ejemplo la investigación o la docencia. Pocas profesiones, en suma, tienen tanto potencial de hacer feliz a quien la ejerce.

Por todos ellos, los estudiantes de Medicina, por quienes piensan estudiar esta carrera y por aquellos que ya llevamos más de 25 años ejerciendo esta profesión va este vídeo. Espero que os guste y os llegue al corazón del mismo modo que a mi.

sábado, 29 de junio de 2013

Cine y Pediatria (181): “Inch’Allah”, si Dios o Alá quiere…


No es la primera vez que denunciamos en "Cine y Pediatría" el daño de las guerras a la humanidad (y, especialmente, a la infancia), guerras de cualquier lugar, de cualquier tiempo, de cualquier religión,… Lo hemos hecho con la Segunda Guerra Mundial y con la Guerra Civil Española. Y ahora lo hacemos con la denominada "Guerra Eterna", aquella que enfrenta desde hace muchas décadas a israelís y palestinos. 

Y curiosamente esta denuncia procede de uno de los países con mayor cultura del planeta y con un cine más inteligente. Hablamos de Canadá y de tres películas que se han concentrado en los tres últimos años. Con Incendies (Denis Villeneuve, 2010) inauguró una forma de aproximarse a Palestina, Líbano e Israel sin renunciar a lo que, en el fondo, siempre será la mirada de un extranjero. Con Profesor Lazhar (Philippe Falardeau, 2011) se nos abre una puerta a la esperanza con este profesor comprometido con Oriente Medio y su hermosa declaración a la enseñanza. Y es ahora, con Inch’Allah (Anaïs Barbeau-Lavalette, 2013) lo que ya supone su inmersión en el corazón de las tinieblas: un drama desgarrado, implacable, sin zonas de seguridad ni interludios reconfortantes. Inch’Allah muestra ciertos paralelismos con la magnífica Paradise Now (Hany Abu-Assad, 2005), e incluso con su hermana canadiense Incendies, al querer mostrarnos el proceso interior y exterior que puede mover a una persona a convertirse en algo muy distinto para ambos contendientes: en mártir para los palestinos, en terrorista para los israelíes. 

Barbeau-Lavalette ya había rodado con anterioridad en Palestina, más concretamente el documental Si j'avais un chapeau (2005). Sus sentimientos ambiguos por el lugar (amor y odio, fascinación y confrontación) le hicieron volver para quedarse e investigar su cultura en primera persona. Y así, muchos de los personajes que aparecen en Inch´Allah están inspirados en personajes de la vida real con los que mantuvo relación durante su estancia, de forma que la película se ha convertido en un legado personal sin caer en pretenciosos posicionamientos morales o políticos, y sin necesidad de intentar explicar la compleja realidad de palestinos e israelíes. Tomando el significado aproximado en árabe del título de la película (“si Alá/Dios quiere” es el significado de Inch´Allah), es justo expresar un deseo: ojalá todas las películas sobre el conflicto palestino-israelí que llegan a nuestros cines con el velo de la mirada ajena tuvieran la entereza, transparencia y finura de ésta. 

Se nos presenta a Chloe (Evelyne Brochu), una joven ginecóloga canadiense que se ocupa de mujeres embarazadas en un ambulatorio improvisado en un campo de refugiados de Cisjordania. Vive dividida entre su trabajo en un centro de salud para mujeres palestinas del campo de refugiados y su piso en Jerusalén, al otro lado del ominoso muro… y cada día tiene que cruzar el puesto fronterizo. Es vecina y amiga de Ava (Sivan Levy), una joven soldado israelí y a diario se dirige con ella desde Jerusalén a los controles fronterizos para pasar a las afueras de Ramallah, donde se encuentra su trabajo como médico. Allí comparte amistad con Rand (Sabrina Ouazani), una joven palestina embarazada, cuyo marido se encuentra en la cárcel y que vive junto a sus hermanos: Faysal, el hermano mayor y un fervoroso resistente, y Safi, el hermano menor, ese un niño autista siempre vestido de Superman y que sueña con cruzar el muro fronterizo volando con su traje o rompiendo el muro al golpearlo repetidamente con una piedra. 
La narración se pega a Chloe y a sus contradicciones por su doble amistad: la amistad hacia una de sus pacientes palestinas embarazada y la amistad ribeteada con atracción sexual hacia su vecina israelí que pertenece al ejército. Chloe mantiene con estas dos mujeres un equilibrio equidistante y no exento de desarraigo y, por tanto, pronto experimenta grietas y termina de dar forma a un retrato psicológico profundo. En este triángulo, cabe destacar las excepcionales actuaciones de las tres actrices: Evelyne Brochu, Sivan Levy y Sabrina Ouazani. Y aunque un pintalabios esté a punto de unir las almas de tres mujeres muy distintas, solo acaba uniendo sus bellezas, pero no su pensamiento y su conflicto.

Lo cierto es que Barbeau-Lavalette vuelve a rodar en Oriente Medio, cerca de donde se desarrolló parte de su juventud y, por ello, no es difícil buscar rasgos autobiográficos con esa doctora canadiense que vive dividida entre dos mundos. La cámara documenta el impacto humano del conflicto con la urgencia de un reportaje de guerra, aunque su tratamiento del horror siempre es lateral: los disparos son ecos lejanos, las bombas estallan en elipsis, los asesinatos son charcos rojos sobre el barro. El horror del conflicto es lo que se siente, no lo que se ve. 
En cada acto cotidiano es donde se puede leer en la atmósfera el miedo, la inseguridad, la amenaza del terror. Tres escenas tienen especial valor, tres escenas con la infancia como testigo: la que inicia la película, con esa mirada perdida de un niño a una paloma antes de una explosión suicida y sobre la que encontraremos respuesta al final de la película; el parto forzoso en el interior de un coche y la imagen de la doctora recorriendo la calle impotente e indignada con el recién nacido muerto en sus brazos (como anécdota, en un diálogo previo se hace alusión al Barça y al mejor defensa del mundo, Puyol: un ejemplo de que el tirón azulgrana no conoce fronteras); y esa escena final en el que el pequeño niño autista golpea insistentemente el muro de separación hasta que logra abrir un agujero y mirar a su través… 

Pero como nos dice de manera simbólica su directora, por mucho que golpeemos los muros, tras ellos solo hay más muros, odio, rencor. Y por ello el perpetuo gesto de desorientación de su protagonista, como alter ego de la directora, quien ha querido trascender la mirada del extranjero y se ha quedado en tierra de nadie. Inch’Allah es una película honesta, realista, de indudable interés social y humano, que basa toda su fuerza en la mirada de la protagonista. La mirada de quien, aunque ajena al conflicto árabe-israelí, intenta estérilmente comprenderlo y acaba tomando partido en contra de su voluntad. 
Como nos explica la directora Anaïs Barbeau-Lavalette: “Quería expresar que no puede permanecer como una simple testigo. Es la guerra. Puede penetrar en nuestro interior y destrozarnos, no somos inmunes. La guerra no es solo cosa de los otros. Creo que centrarme en un alter ego, me facilito entender la "humanidad" que hay detrás de la "inhumanidad" de la guerra. Chloe podría ser yo, mi hermana, mi vecina, y su camino podría ser el mío. No me he inventado nada”

Un golpe, dos golpes, tres golpes…, y otro, y otro. Safi es un niño autista, pero menos autista que esas naciones que han creado un muro irreconciliable entre Palestina e Israel. Ese niño nos simboliza tantas infancias devastadas por un conflicto bélico abierto desde hace seis décadas en esa región. Un conflicto que no parece tener fin y sobre el que sigue golpeando sobre el muro, como símbolo para esperar la ansiada paz y la libertad en un mundo de rencor y pánico. 
"Inch´Allah", si Dios/Alá quiere, algún día este conflicto finalice y Safi pueda volar a través de ese muro con su eterna capa de "supermán"... y con él tantas infancias destrozadas por la sinrazón de las guerras.

viernes, 28 de junio de 2013

Mark Twain, Tom Sawyer, Huck Finn... y mucho más


Más de cien años después de su muerte, el legado de Mark Twain perdura en todo el mundo, especialmente en Estados Unidos. Dos novelas de corte infantil, "Las aventuras de Tom Sawyer" (1876) y su secuela, "Las aventuras de Huckleberry Finn" (1884), lo consolidaron como uno de los escritores estadounidenses más relevantes. De hecho, algunos autores consideran estas obras, junto al "Moby-Dick" de Herman Melville, el inicio de la llamada «Gran Novela Norteamericana» y fueron de lectura requerida en muchas escuelas. 

La literatura de Twain se entiende como una crítica social del Sur antes de la Guerra de Secesión, y algunos de sus textos se han malinterpretado como elementos ofensivos reflejo de sus propias actitudes. Se le ha tachado de racista por el el uso repetido de términos políticamente incorrectos como "negro" e "indio", lo que llevó a que se prohibieran ocasionalmente algunos de sus libros más famosos. Sea como sea, su estela persiste y William Faulkner llegó a calificar a Twain como "el padre de la literatura norteamericana"

Pero Mark Twain fue mucho más y así se ve refrendado por una de las conferencias estelares en el 28 Congreso Colombiano de Pediatría, recientemente celebrado en Cartagena de Indias: "Mark Twain: humanista, científico e innovador tecnológico". La conferencia fue llevada por Alfonso Vargas del Valle, pediatra colombiano que vive y trabaja en Nueva Orleans, Professor and Vice-Chairman for Education and International Affairs, Louisiana State University Health Sciences Center and Children’s Hospital of New Orleans. El Prof. Alfonso Vargas nos ha cedido su presentación para compartirla con todos a través del blog, y que nos permitirá conocer al autor de aquéllas obras de lectura de nuestra juventud, un personaje poliédrico y siempre interesante.

En la presentación se nos narra toda su vida, así como una clásica anécdota asociada a este escritor: Twain nació durante una de las visitas a la Tierra del cometa Halley, y predijo que también "me iré con él"; y así fue: murió al siguiente regreso a la Tierra del cometa, 74 años después.

 Repetimos las palabras de Ernest Hemingway: "Toda la literatura moderna estadounidense procede de un libro escrito por Mark Twain llamado Huckleberry Finn. [...] todos los textos estadounidenses proceden de este libro. Nada hubo antes. Nada tan bueno ha habido después".

 

jueves, 27 de junio de 2013

Neo-Dividencias. NIDCAP, una polémica necesaria


En los años 70 Als desarrolló la teoría sinactiva que es la base del NIDCAP (Newborn Individualized Developmental Care and Assessment Program). En las unidades en las que se aplican los cuidados NIDCAP se realizan observaciones de los niños prematuros antes, durante y después de las manipulaciones. En cada observación se recoge información de múltiples ítems en relación con el comportamiento del niño y se proporcionan recomendaciones individualizadas a los cuidadores de los niños para que los cuidados se adapten lo mejor posible a las necesidades y capacidades de cada niño. Por otro lado se intenta que la familia sea la principal protagonista de los cuidados que se proporcionan al niño. 
Desde una perspectiva práctica se podría decir que el NIDCAP es una forma de Cuidados centrados en el desarrollo que tiene ciertas características, algunas de las cuales se pueden considerar como ventajas y otras quizás como desventajas. 

La revisión sistemática (RS) publicada recientemente en Pediatrics concluye que no hay evidencia de que el NIDCAP disminuya la morbilidad de los niños prematuros durante su ingreso ni de que mejore el desarrollo neurológico a largo plazo. Y con ella se ha abierto la caja de Pandora. Y por ello Evidencias en Pediatría ha decidido analizar esta RS por medio de una artículo valorado críticamente y, a su vez, solicitar una editorial ha compañeros con alta experiencia en NIDCAP en España. 

Aconsejamos encarecidamente la lectura de ambos documentos, pues se plantea una polémica enriquecedora, donde nada es blanco ni negro, ni lo que parece. 

 - En la editorial, bajo el título de "NIDCAP, práctica clínica y metanálisis" se plantea que "quizás los metanálisis, las revisiones sistemáticas, los ensayos clínicos no puedan ser el instrumento de medida de todo, quizás haya otra dimensión de nuestro trabajo que debamos evaluar de otra forma, simplemente en satisfacción de quien recibe el cuidado"

- En el artículo valorado críticamente, bajo el título de "Reflexiones sobre el NIDCAP: de la evaluación cuantitativa a la cualitativa y económica", se concluye que "aunque el NIDCAP no demuestra mejorías clínicas significativas importantes, consistentes y mantenidas en el prematuro, está fuera de duda su valor cualitativo en la humanización y cuidados centrados en el desarrollo y la familia. Esta RS no valora todo lo que implica el NIDCAP, pero sí suscita nuevas preguntas: ¿debemos implantar el NIDCAP como una forma estándar de cuidado del prematuro o bastaría implantar las otras medidas de cuidados centrados en el desarrollo? Y, ¿se justifica el coste actual de adquisición de formación en el NIDCAP?"

Una Neo-dividencia muy actual. Una más en Neonatología. Y en este debate hemos aprendido algo claro: que la síntesis cuantitativa (RS con o sin metanálisis) es importante, pero no lo es todo; y que se debe plantear también síntesis cualitativa de las intervenciones sanitarias y, sin duda, no olvidarnos de evaluar económicamente todo lo que hagamos. 
Porque en el triángulo actual de toma de decisiones siempre debemos tener en cuenta el triángulo beneficios-riesgos-costes en el cuadrilátero bióetico (no maleficiencia-autonomía-beneficiencia-justicia).

miércoles, 26 de junio de 2013

FAMIPED: nuevo Boletín junio 2013


Una de las debilidades de este blog es FAMIPED, la revista electrónica de información para padres de la Asociación Española de Pediatría de Atención Primaria (AEPap). Una revista de acceso libre y gratuito a todos sus contenidos, con información útil y práctica para padres, familias, niños y adolescentes y ,por supuesto, para profesionales sanitarios. 

Acaba de publicarse el Boletín de junio de 2013, con información tan interesante como la que exponemos: 

- Temas educativos: La educación lenta



- Consejos pediátricos traducidos: Web árabe Child Clinic

- Vida saludable: El cine, el tabaco y los niños

- El pediatra escribe sobre...: Cuidados paliativos pediátricos

- Música y lecturas recomendadas: Cine y Pediatría 2




- Una App interesante: App Inspira y App RCP Pediátrica

Formación e información de calidad para todos en FAMIPED.

martes, 25 de junio de 2013

Comunicación científica (I). La comunicación científica en la práctica clínica, docencia e investigación


Fue a finales del año 2010 cuando comenzó en Acta Pediátrica Española la sección "Formación e Información en Pediatría". Comenzamos esta sección con la serie sobre "Fuentes de información bibliográfica en Pediatría" y que finalizamos el número pasado después de 25 capítulos y tras dos años y medio de publicación mensual. Sobre ello hemos ido informando puntualmente en el blog. 

Con este capítulo comenzamos una nueva serie que hemos denominado "Comunicación científica" y en ella abordaremos temas relacionados: comunicación oral y escrita, comunicación formal e informal, comunicación en congresos y en revistas científicas, comunicación en papel y en la red, etc. 

Es evidente que no existen claves universales para una buena comunicación científica, pues depende del emisor, del receptor, del tema y del lugar. Pero está claro, sin duda, que existen herramientas para conseguir que el Power Point o uno mismo, no seamos los peores enemigos de la comunicación científica. 

En esta serie hablaremos de comunicación oral y comunicación escrita, de cómo leer y escribir artículos, de lenguaje médico, etc. Y de la importancia de la comunicación científica en la asistencia, docencia e investigación de la Pediatría. 

Nada como comenzar desde el principio. Y el principio siempre es el planteamiento de algo. En nuestro caso, el planteamiento de cómo conseguir una comunicación científica efectiva. En este artículos se expone un sencillo esquema general de cómo plantear una buena comunicación científica, que se fundamenta en tres puntos clave (ideas, diseño y presentación), cada una de ellas con tres componentes a tener en cuenta.

 

lunes, 24 de junio de 2013

Dientes "solidarios"... y dientes "careados"


Hace poco más de un año y bajo el título de "La falta de ética de Vitaldent": no todo vale", denunciábamos la campaña "Haz las paces con el dentista" de esta franquicia odontológica española. Ha pasado el tiempo y todo sigue más o menos igual, con algunos anuncios más en esa línea, faltos de ética y de estética, capaces de molestar a tirios y a troyanos. No sé si la Asociación de Consumidores y el Consejo General de Colegios de Dentistas han seguido tomando cartas en el asunto, pero si no es así, sería conveniente. En aquél momento algunos Colegios Oficiales de Odontólogos de España nos felicitaron por nuestra iniciativa de denuncia. 

Pero no vamos a hablar más de dientes "careados" como los anteriores, sino que es para nosotros una satisfacción hablar de dientes "solidarios" y de organizaciones que hacen de la profesión algo honroso y, además, humanitario. 
Un ejemplo es Dientes sobre ruedas (DSR), una asociación sin ánimo de lucro, formada por dentistas, profesionales de la cooperación y voluntarios de diferentes sectores. La finalidad de la asociación es organizar y coordinar distintos proyectos para mejorar la salud bucodental en países y regiones con carencia de servicios odontológicos

Diente a diente y boca a boca también se monta una cadena de favores. Una simple consulta al dentista puede ayudar a que una persona sin recursos pueda tener acceso a una atención odontológica adecuada. La economía del favor por favor sigue dando sus frutos y, con esa idea, la ONG Dentistas sobre Ruedas ha puesto en marcha en Barcelona la primera clínica dental solidaria: Les 1001 Dents. 
A través de un consultorio con dos puertas, un grupo de odontólogos atiende, por una de ellas, a los clientes que pueden pagarse una consulta y, por la otra, a gente que no dispone de recursos para costearse la atención bucodental. El 13% del dinero que sacan de cada cita en la clínica de pago se revierte en el abastecimiento de material para la zona solidaria, regentada por un equipo de profesionales médicos voluntarios. Los tratamientos tienen los mismos precios que cualquier clínica privada común y es el personal facultativo el que renuncia a ese margen de beneficio del 13%

Los voluntarios de DSR han viajado por países como Mauritania, Senegal o Perú para trabajar en proyectos de ayuda a los más desfavorecidos. El principal problema de los pacientes solidarios es la falta de higiene y las bocas mutiladas, personas que se han sacado muelas o dientes pero han prescindido de los tratamientos de curación, como las prótesis. Pero la cadena de favores no se queda de puertas para adentro de la clínica. Los eslabones de intercambio solidario saltan las paredes del consultorio y salen a la calle para continuar con las acciones solidarias. El equipo médico entrega a todos los pacientes un presupuesto del tratamiento que está recibiendo, para que sea consciente de lo que está costando su consulta. La ONG ha puesto en marcha un "banco de tiempo" que traduce las cantidades económicas en horas de servicio a otras organizaciones asociadas o a personas que puedan necesitar ayuda. 

De esa forma, al igual que la película Cadena de favores (Mimi Leader, 2000), el bien se extiende: comienza en la boca... y se extiende a la sociedad. Por eso nos encantan los dientes "solidarios" de DSR y denunciamos los dientes "careados" de Vitaldent y de cualquier organización que busca el beneficio económico a cualquier precio.

sábado, 22 de junio de 2013

Cine y Pediatría (180): "15 años y un día" no es una condena, es sólo la adolescencia


Los caprichos del destino coinciden en nuestra película de hoy. Hace dos semanas falleció Elías Querejeta, el gran productor del cine español y cuyo nombre está detrás de películas emblemáticas de nuestra filmografía, como La caza, Cría Cuervos y Mamá cumple cien años (Carlos Saura, 1965, 1975 y 1979), El espíritu de la colmena y El sur (Víctor Erice, 1973 y 1983), Pascual Duarte (Ricardo Franco, 1976), Feroz (Manuel Gutiérrez Aragón, 1984), Familia y Barrio (Fernando León de Aranoa 1996 y 1998), La espalda del mundo (Javier Corcuera, 2000), y un largo etcétera (algunas como vemos, ya comentadas en Cine y Pediatría). 

Pero además de su legado, Elías nos dejó también a su hija: Gracia Querejeta. Y, precisamente, dos días antes del fallecimiento de su padre estrenó su última película: 15 años y un día (2013), la única película de Gracia que no está producida por su padre, a quien tanto debe en su carrera como directora. En 15 años y un día, Gracias Querejeta vuelve a abordar uno de sus temas favoritos: las relaciones paterno-filiales, en este caso entre un grupo de seres humanos lastrado por un pasado sombrío y un presente escaso en positivismos. Un drama familiar que ahonda en los problemas de disgregación de una familia, marcada por el suicidio del padre y por la inestabilidad emocional de la madre, que hacen mella en el desarrollo de un adolescente que vive al límite y que no quiere saber nada de disciplina en su existencia. 

La directora madrileña ha ido acumulando premios a lo largo de su carrera cinematográfica, a pesar de su no muy extensa filmografía. Destacan un Goya al Mejor Cortometraje por El viaje del agua (1991) el Premio del Jurado del Festival de Cine de Valladolid por Una estación de paso (1992), una Mención Especial por Cuando vuelvas a mi lado (1999) del Festival de Cine de San Sebastián y Biznaga de Oro del Festival de Málaga por Héctor (2004). Y ahora, con 15 años y un día ha sido galardonada de nuevo con la Biznaga de Oro del Festival de Cine de Málaga, además de la de Plata al Mejor Guión para y a la Mejor Banda Sonora Original (Pablo Salinas). 

Jon (Arón Piper) está en plena edad del pavo, esa etapa tan caótica entre la adolescencia y la juventud. Es el hijo único de Margo (Maribel Verdú), madre viuda que se ve obligada, ante los problemas escolares de su hijo (es expulsado del instituto por mala conducta), a enviarle una temporada con su abuelo Max (Tito Valverde), un veterano militar retirado y con tintes “eastwoodnianos”. Desde un primer momento, las relaciones entre el nieto y el abuelo serán algo tensas, especialmente por la actitud del chico y su amistad con algunos jóvenes inmigrantes de la zona. Un desgraciado incidente desencadena las emociones y reflexiones de cada una de las vidas que se cruzan en la vida de Jon. 

Hace un lustro, Gracia Querejeta escribió esta película junto su hijo de 14 años, con el fin de fotografiar a Jon, un adolescente sumido en ese habitual estado de desidia crónica, de escepticismo hacia todo, viviendo solo con una madre demasiado dócil y sumisa y sin una figura paterna que equilibre esos conflictos irrefrenables. Como remedio ante la previsible catástrofe, la madre decide enviar a su hijo a la Costa de la Luz con su abuelo: y la colisión generacional está servida, pues chocan dos formas de entender la vida. Querejeta nos coloca en la situación de espectador de lo cotidiano y firma un auténtico alegato ético y sociológico, a la vez que genera un retrato sobre los puntos de distancia y unión de las dos Españas: la alter-franquista y la del Tuenti. 

“¿Tú qué quieres ser de mayor?”, “Nada”. “¿Y tú?”, “Nada” es el significativo diálogo entre Jon y el colega ecuatoriano que acaba de conocer y que nos lo dice casi todo de la desidia de tantos adolescentes sin rumbo. “La película se adentra en los problemas que se encuentran los adolescentes y los problemas de éstos cuando se unen a pandillas. Y los choques de trenes que pueden tener con sus adultos”, nos explica la directora. 
La película nos muestra, con unos acertados diálogos, a una madre que tiene que sacar adelante a su hijo sin la figura paterna, como ya hiciera la realizadora en su anterior largometraje, 7 mesas de billar francés (2007). En esa película se encontraron por primera vez Gracia Querejeta y Maribel Verdú y le valió a la última su primer Goya y que tanto se le resistía (su segundo Goya acaba de conseguirlo gracias a Blancanieves de Pablo Berger, 2012). Y ya antes, esas relaciones paterno-filiales con adolescente varón por medio, se dieron en su película Héctor (2004). 

Porque 15 años y un día no es una condena, es la adolescencia. Y adolescentes confundidos o cabreados por sus problemas de integración en familias desestructuradas son habituales en el cine de Gracia Querejeta: los fue Héctor (Nilo Mur) en la película homónima, Guille (Victor Valdivia) en 7 mesas de billar francés y ahora Jon (Arón Piper) en 15 años y un día
Está claro, la adolescencia es casi un subgénero en el cine (casi como el western o el musical), y está claro que esta directora lo sabe explorar y explotar. 
"No te hagas mayor tan deprisa", le dice Margo a su hijo Jon. Y éste le pregunta: "¿15 años es mucho para ti?..."Muchísimo", contesta ella.

Esta película se la dedica Gracia a su padre, Elías Querejeta. Creo que no se le puede hacer mejor homenaje a alguien del cine que acudiendo a ver sus obras. Lástima que es un mensaje que llega mal: el día que fuimos a ver esta película (era fin de semana y la segunda semana del estreno), en una sala de 400 personas, sólo la vimos mi mujer y yo. Y no es una anécdota aislada, porque nos ha ocurrido más veces. El problema no es que haya muerto Elías Querejeta; el problema será si dejamos morir el cine.

 

viernes, 21 de junio de 2013

La formación MIR de Pediatría en Atención Primaria: ¿con quién, cuánto y cómo?


La tercera ponencia de la mesa redonda sobre el "Papel de los tutores en la formación MIR en pediatría: los tiempos están cambiando" (las anteriores ponencias han sido comentadas en las entradas de los dos días previos: ver 1 y 2) corrió a cargo del Dr. Venancio Martínez, pediatra de atención primaria y uno de los responsables de que en el año 2008 la Sociedad Española de Pediatría Extrahospitalaria y Atención Primaria (SEPEAP) editase el Manual de Tutores de MIR en Pediatría de Atención Primaria. El tema es candente y se centra en la formación MIR de Pediatría en Atención Primaria

Porque la permanencia del MIR de pediatría en centros de salud acreditados era una necesidad reconocida desde muchos años antes, aunque su realización había encontrado dificultades administrativas, de carácter técnico y había sido aplazada por falta de sensibilidad y por intereses particulares, a veces difícilmente comprensibles. El pediatra de Atención Primaria es el primero y casi siempre el único médico que asumirá los cuidados y la asistencia del niño enfermo, ya que su consulta es el punto natural de entrada en el Sistema Sanitario de los problemas de salud de la infancia y una gran mayoría de las demandas de los padres van a ser resueltas desde el ámbito extrahospitalario. La Atención Primaria es además la principal salida laboral de los pediatras en formación: casi el 70% de los pediatras trabajan en un centro de salud y más del 80% de los actos médicos pediátricos tiene lugar a este nivel. 

Ante esta realidad: ¿cómo podemos seguir formando residentes de Pediatría sin que tengan rotaciones eficientes por los Centros de Salud?. El niño y el adolescente sano se encuentran fuera del Hospital, por lo que prescindir de esta realidad en la formación del MIR de pediatría representaría un claro déficit en su aprendizaje. Ya lo decía el famoso pediatra Illingworth: "Es necesario conocer lo normal y sus variaciones para diagnosticar lo anormal". Esto resalta la importancia del niño sano como prioridad docente del futuro pediatra y la necesidad de incluir en su programa de formación la aproximación médica a todas sus circunstancias. 

El tutor de pediatría de Atención Primaria será el responsable del proceso de enseñanza y aprendizaje de los médicos en formación de Pediatría y sus áreas específicas durante su rotación por atención primaria. Además de la evaluación formativa o continua, el tutor ha de realizar una evaluación sumativa al finalizar cada rotación. 
La Comisión Nacional de Especialidad (CNE) aconseja la “distribución de los 3 meses de rotación obligatoria en dos periodos durante los dos primeros y en los dos últimos años de residencia”. Se trata de un consejo, dejando abierta la posibilidad de que cada Unidad Docente se organice de acuerdo a sus propias peculiaridades. En la opinión del Dr Venancio Martínez (opinión que compartimos) este tiempos es escaso e insuficiente. Parece lógico dentro del plan individualizado, posibilitar una rotación opcional avanzada de 3-6 meses durante el último año de especialidad en el Centro de Salud.

La actividad docente es un proceso dinámico siempre susceptible de mejora. La CNE, junto con los responsables de las Unidades Docentes y los tutores de Atención Primaria, deben evaluar la consecución de los objetivos y proponer en el futuro los cambios que sean necesarios en función de la nueva experiencia formativa que se inicia este año y los cambios que se produzcan en la pediatría de Atención Primaria y en la metodología docente.

Las dos sociedades pediátricas de Atención Primaria han contribuido con gran dedicación y empeño en ello, y fruto de ello son dos documentos esenciales: la SEPEAP con el Manual de Tutores de MIR en Pediatría de Atención Primaria; y la AEPap, por medio de su Grupo de Docencia MIR, con el Programa de Formación en Atención Primaria. En este documento se dividen las competencias en 4 áreas:
I. Área de competencias esenciales
II. Área de competencias en relación con la atención a la población infantil
III. Área de competencias en relación con la familia y la comunidad
IV. Área de competencias en relación con la docencia y la investigación.

Mucho trabajo y bien hecho desde los compañeros y sociedades de Atención Primaria. Mucho y bien hecho para responder con contundencia al con quién, cuánto y cómo de la formación MIR de Pediatría en Atención Primaria. 

jueves, 20 de junio de 2013

Las nuevas tecnologías en el aprendizaje MIR: ¿son realmente útiles?


Desde 1978, el Programa de Formación de médicos internos residentes (MIR) se constituye como un programa de formación con adquisición de responsabilidades y capacidad de forma progresiva y tutelada. La duración del programa de formación depende de la especialidad en concreto, pero oscila entre 2 y 5 años (mayoritariamente, 4 años). Actualmente en España hay 47 especialidades médicas reconocidas legalmente. La oferta de plazas MIR más importante siempre ocupan puestos de honor Medicina Familiar y Comunitaria (1.775 plazas en este año), Pediatría y sus Áreas Específicas (418) y Anestesiología y Reanimación (315). 

Aparte de la formación del MIR en los centros hospitalarios, vinculada a su actividad asistencial (prioritaria), docente e investigadora, cabe tener presenta la labor de las sociedades científicas en este empeño y el papel de las nuevas tecnologías

El modelo de formación tradicional tiene dos grandes limitaciones en la situación profesional actual: el coste asociado a los cursos de formación (inscripciones, desplazamientos y estancias) y el tiempo necesario (con la limitación de días de formación). Tres características son definitorias de la formación en línea: no presencialidad, asincronía y uso extensivo de las tecnologías de información y comunicación (con Internet a la cabeza). En esta presentación que adjuntamos, realizada en la última Mesa redonda sobre Formación MIR del Congreso Nacional de Pediatría, nos planteamos valorar el papel de las nuevas tecnologías al servicio de la formación MIR. 

El esquema de presentación profundiza en los siguientes puntos: 

- Formación médica: un “contínuum” necesario... en busca de la competencia y la excelencia. Cómo pasar de la evaluación "del aprendizaje"... a la evaluación "para el aprendizaje" y cómo complementar la formación tradicional con la formación virtual en el MIR. 
Una formación basada en COMPETENCIAS en que no basta con saber (conocimientos), sino que es necesario saber hacer (habilidades), saber estar (actitudes), querer hacer (motivación) y poder hacer (actitud profesional y medios). Y el objetivo es "hacer" mejor nuestra práctica clínica y ser mejores pediatras. 

- Formación virtual: análisis DAFO... con el objetivo de plantear en la formación virtual sus fortalezas (que hay que potenciar), sus debilidades (que hay que combatir), sus amenazas (que hay que afrontar) y sus oportunidades (que hay que explotar). 

- Formación virtual: principios de calidad... en busca del mejor e-learning. Y sus cuatro principios de calidad: técnica, organizativa, comunicacional y docente. 
Y esto nos lleva a marcar un decálogo para conseguir el éxito en formación virtual: 
1.  Los contenidos 
2.  El papel del profesor 
3.  El papel de los alumnos 
4.  La comunidad virtual 
5.  Las herramientas de comunicación 
6.  Las estrategias didácticas 
7.  Los aspectos organizativos 
8.  Las e-actividades 
9.  La evaluación del aprendizaje 
10.La investigación del e-learning 

- Continuum: formación basada en competencias... el portal de formación de la AEP y también del MIR. Sobre Continuum ya hemos hablado en otras ocasiones y tuvimos la oportunidad de hacer su presentación oficial en el propio congreso. 
Importante destacar que los Cursos on-line, Casos clínicos interactivos, Artículo Especial y Novedades bibliográficas serán actividades acreditadas. Una parte esencial de Contínuum es que todas las modalidades formativas se integrarán en la matriz de competencias (conocimientos y habilidades) que los pediatras, según su perfil profesional, deben de adquirir durante su ejercicio profesional, distribuidas por áreas temáticas (las áreas temáticas de Contínuum son 39; ej. alergia, bioética, cardiología, cirugía, cuidados intensivos, dermatología, etc.). La matriz de competencias es la hoja de ruta de Continuum y se fundamentan en GPEC (Global Pediatric Education Consortium), por lo que es su valor añadido como portal de formación on line. 
Estas competencias deberán contar con el respaldo de las distintas sociedades de especialidades pediátricas, grupos de trabajo y comités de la AEP, de cara a una futura revalidación de la capacitación en pediatría. 

- Web 2.0 y MIR...al servicio de formación e información. Formación e información están muy relacionadas en el sistema MIR. El problema está en transformar adecuadamente la información en conocimiento y el conocimiento en acción para la práctica clínica, en un entorno mayoritario en el que la asistencia ocupa la casi totalidad de la jornada laboral. 
Un aspecto clave es que hoy en día no se puede concebir la información, formación continuada y puesta al día del MIR sin el recurso de Internet. Toda la Web social al servicio del MIR: COMUNICACIÓN en la Web (blogs, Twitter, Facebook, Lindekin, Google+), DIFUSIÓN en la Web (RSS y agregadores, podCasts, videoCasts), COLABORACIÓN en la Web (Wikipedia, Marcadores sociales)y MULTIMEDIA en la Web (YouTube, Flickr, Picasa, Instagram, Slideshare, GoogleDocs, etc.). 

Es por ello que las nuevas tecnologías, bien usadas, serán útiles en el aprendizaje MIR. Y pueden dar un olor y color especial a la formación en competencias del MIR..., como Sevilla, la ciudad que acogió este congreso.

 

miércoles, 19 de junio de 2013

Formación y Evaluación basada en Competencias: los tiempos están cambiando en el MIR


En el reciente 62 Congreso Nacional de Pediatría se celebró la interesante Mesa redonda: "Papel de los tutores en la formación MIR en pediatría: los tiempos están cambiando" y con tres ponencias: 
- Formación y evaluación por competencias: un nuevo paradigma. Dr. Jesús Manuel Morán Barrios, Hospital Universitario de Cruces, Barakaldo. Vizcaya. 
- Las nuevas tecnologías en el aprendizaje MIR: ¿son realmente útiles?. Dr. Javier González de Dios. Hospital General Universitario de Alicante. 
- La formación MIR de pediatría en atención primaria: ¿con quien, cuánto y cómo?. Dr. Venancio Martínez Suárez. C.S. El Llano, Gijón. 

Creo que dicha mesa redonda da lugar a sendas reflexiones, y que estableceremos en los tres siguientes posts. Hoy comenzamos con las reflexiones de una gran experto en docencia MIR, el Dr. Jesús Manuel Morán Barrios. 

La formación de profesionales de Ciencias de la Salud exige una reflexión permanente para dar respuesta a una sociedad en continua transición, máxime cuando se viven momentos sociales y económicos tan delicados como el actual que influyen directamente en el mundo sanitario. 
La Formación y Evaluación basada en Competencias (FBC) se erige como el camino a seguir para dar una respuesta a los retos socio-sanitarios actuales. Se centra en el aprendizaje (discente) y no en la enseñanza (docente), y en resultados; flexibiliza el desarrollo de los programas en función del ritmo de aprendizaje y enfatiza la evaluación formativa y la rendición de cuentas. 
La evaluación de las competencias, motor del aprendizaje, solo es posible realizarla en la acción, mediante la observación del comportamiento del profesional en contextos o situaciones profesionales concretas por uno o varios observadores, o por resultados del trabajo realizado. 
Antes de comenzar a evaluar, debemos definir los perfiles profesionales, cambiar nuestros métodos educativos y formar a los evaluadores. En este sentido, las sociedades científicas y los profesionales, tienen mucho que decir, y es desde la FBC donde es posible hacer avanzar hacia la excelencia a nuestro prestigioso sistema MIR

No es posible establecer sistemas educativos y complejos procesos de evaluación, tanto en el grado como en la formación especializada, si no está previamente definido qué profesional se precisa y para qué sociedad. Esto implica un nuevo profesional, donde la solidaridad, el liderazgo y la corresponsabilidad con la sostenibilidad del sistema sanitario público sean valores fundamentales. Tal compromiso se ha de centrar en una formación que potencie, entre otros aspectos: la convivencia entre las distintas culturas, el aprendizaje a lo largo de la vida, la autonomía y responsabilidad personal y profesional, una visión universalista, y el pensamiento crítico, creativo y solidario. En definitiva, la formación debe de hacer énfasis en los principios del “profesionalismo” o profesionalidad que implican un compromiso con: 
1.La competencia: aprendizaje a lo largo de toda la vida profesional
2.La honestidad con los pacientes 
3.La confidencialidad 
4.El mantenimiento de unas relaciones apropiadas con los pacientes 
5.La mejora en la calidad de los cuidados 
6.La mejora en el acceso a los cuidados 
7.La justa distribución de recursos finitos 
8.El conocimiento científico: integridad en el uso del conocimiento y la tecnología 
9.El mantenimiento de la confianza en la gestión del conflicto de intereses 
10.Las responsabilidades profesionales: trabajo colaborativo, autorregulación. 

Ello implica trabajar por y para la excelencia teniendo en cuenta estos objetivos: 1) la atención prioritaria al interés de los pacientes, 2) la colaboración con los demás profesionales sanitarios, 3) la preocupación por una buena imagen de la profesión y 4) la apertura al conocimiento humanista.  

Pasamos de “la evaluación del aprendizaje” a “la evaluación para el aprendizaje” siendo la clave el feedback y el tutor. Por parte de los residentes exige una autoevaluación, un compromiso explícito con su propio proceso formativo y una reflexión continua, documentando los puntos fuertes y débiles. 
La reflexión es la clave del proceso de la FBC y del desarrollo profesional.

martes, 18 de junio de 2013

Neo-Dividencias. Consenso Europeo sobre el síndrome de dificultad respiratoria neonatal (2013)


La patología respiratoria es una de las principales patologías que centran la atención de las Unidades de Cuidados Intensivos Neonatales (UCIN). Y, entre ellas, la Enfermedad de las membranas hialinas (EMH) o Síndrome de dificultad respiratorio (SDR) se convierte en la entidad estrella y casi exclusiva de la prematuridad. 

Dada la importancia de la EMH / SDR en la atención del recién nacido, las actualizaciones alrededor de su mejor manejo no se hacen esperar, pues pese a lo mucho conocido, persisten las controversias. De interés son las distintas actualizaciones del European Consensus Guidelines on the Management of Neonatal Respiratory Distress Syndrome, publicadas en el año 2007, 2010 y la reciente actualización del 2013.

Hablar del manejo de la EMH / SDR es hablar del tratamiento de la prematuridad. Los aspectos de prevención y medidas generales de la EMH / SDR se solapan con los de la prevención y medidas generales del prematuro. A lo que sumamos las medidas específicas de la propia entidad centradas en el soporte respiratorio y sus distintas modalidades. 
El documento Update 2013 del European Consensus Guidelines on the Management of Neonatal Respiratory Distress Syndrome establece 46 recomendaciones a las que se han aplicado niveles de evidencia y grados de recomendación en base a GRADE, lo que no deja de ser algo positivo a priori. 
Un documento de interesante puesta al día y actualización, que nos devuelve la información en 4 apartados principales:  

1) Cuidados prenatales.

2) Estabilización en la sala de reanimación.

3) Medidas específicas de tratamiento respiratorio: 
- Surfactante 
- Oxigenoterapia 
- Estrategias de ventilación mecánica no invasiva: CPAP, NIPPV, cánulas de alto flujo 
- Estrategias de ventilación mecánica invasiva: volumen garanizado, ventilación sincronizada, ventilación de alta frecuencia, etc. 
Incluye tres apartados para cafeína, hipercarbia permisiva y corticoides postnatales. 

4) Medidas generales de soporte: 
- Tratamiento preventivo de la sepsis: bacteriana y fúngica. 
- Temperatura, fluidoterpia y nutrición 
- Hemodinámica y conducto arterioso persistente 
- Miscelánea.

Un buen documento de actualización en Neonatología.

lunes, 17 de junio de 2013

Libro “Cine y Pediatría 2”: ¿qué?, ¿por qué?, ¿para qué? y ¿para quién?


Hace justo un año anunciamos la publicación del libro "Cine y Pediatría". Acaba de publicarse ya el libro "Cine y Pediatría 2" y ya ha sido su presentación en sociedad. Esta presentación ya ha tenido lugar en Alicante (X Festival de Cine de Alicante) y en Sevilla (62 Congreso Nacional de Pediatría).

La parte más importante de esta presentación se ha realizado con un vídeo, que hoy compartimos con vosotros y que se centra en las emociones y reflexiones que ofrecen las frases de cine... y pediatría (ver los enlaces previos ya publicados como I y II). 

Y hoy también intentamos responder al ¿qué?, ¿por qué?, ¿para qué? y ¿para quién? de este libro. 

- ¿Qué es “Cine y Pediatría 2”?: Es la continuación de Cine y Pediatría 1 e intuyo que, con este apoyo, es el principio de una gran familia. En este libro que recoge las 52 entradas semanales de la sección "Cine y Pediatría" de este blog publicadas durante el año 2011. El próximo sábado lanzaremos la entrada número 180… sin faltar un sábado desde hace 3 años y medio (con vacaciones y fiestas de guardar incluidas).

- ¿Por qué “Cine y Pediatría 2”?: Porque el cine es un despertador de emociones dentro de la "cultura del espectáculo". Porque el cine es arte, ciencia y conciencia. Porque las películas despiertan emociones y reflexione... y estas emociones y reflexiones se agrandan cuando tratamos de temas sanitarios y sociales alrededor de la infancia y adolescencia. 
Según García-Sánchez, editor de la revista Medicina y Cine, las películas se pueden clasificar en: "saludables" (no hay rastro de enfermedad), "puntuales" (sólo aparece alguna alusión a la enfermedad), "relevantes" (el proceso mórbido acompaña de modo constante a alguno/s de los protagonistas) y "argumentales" (la película se centra en el impacto que causa la enfermedad). 
De una forma general, podemos decir que algunas patologías médicas son especialmente proclives a ser tratadas por el cine (de forma puntual, relevante o argumental) y, entre ellas, destacan las patologías psiquiátricas, infecciosas, oncológicas y, sin duda, la pediatría, en sus múltiples ámbitos (médicos y sociales). 

 - ¿Para qué “Cine y Pediatría 2”?: para educar desde la estética por medio del cine, esa universidad de las emociones con muchas aristas y colores y con la visión que nos permite acercarnos a las pantallas de todos los países. Los niños hablan en muchos idiomas, las realidades también... y el cine nos brinda en forma de espectáculo la posibilidad de ser espectadores... y algo más. 
Y ese algo más es el subtítulo del libro: una oportunidad para la docencia y humanización en nuestra práctica clínica. La educación de la AFECTIVIDAD a través del cine. 

Nunca fue el objetivo escribir un libro. La idea inicial es que el cine sea una oportunidad en Pediatría para mejorar la relación profesional con el paciente, para mejorar la humanización y para abrir el debate bioético. 
Desde la publicación del primer libro de “Cine y Pediatría” hasta este segundo volumen, hemos tenido tres importantes experiencias (que avalan el valor del cine como experiencia docente y emocional) sobre tres problemas pediátricos bien reconocidos: 
1) Las enfermedades raras en la infancia (Curso Avanzado del Comité de Bioética de la AEP, ”Bioética y cine: enfermedades raras en Pediatría”, celebrado en Avilés (Asturias), 19-20 Octubre 2.012). 
2) El embarazo y maternidad en adolescentes (I Congreso Nacer en el Agua, celebrado en Benalmádena (Málaga), 27-28 Abril 2.013). 
3) Las enfermedades oncológicas en la infancia (publicación de dos artículos sobre “La mirada del cine al cáncer ” en la revista Pediatría de Atención Primaria). 

- ¿Para quién “Cine y Pediatría 2”?: Este libro está dirigido a PEDIATRAS, médicos generales, residentes, enfermeras, auxiliares, psicólogos, maestros, asistentes sociales y cualquier profesional vinculado al cuidado de la infancia y adolescencia. También a padres y a niños... Y a los amantes del cine. 

CINE y PEDIATRÍA (1,2 y los que vengan) es un colección de libros para TODOS, escrito desde la experiencia como pediatra, desde la vivencia como padre y desde la emoción como persona. 

Gracias a los lectores, por su mantenido apoyo. Gracias al apoyo de la Asociación Española de Pediatría (AEP) y de la Asociación Latinoamericana de Pediatría (ALAPE). Gracias a la editorial Exlibris, porque allí donde yo pongo la letra, ellos siempre ponen la música de este proyecto conjunto.

El libro está disponible en la web exlibrisediciones.como y, en breve, también en Amazon y iTumes.  

sábado, 15 de junio de 2013

Cine y Pediatría (179). “Los niños invisibles” y el realismo mágico de la infancia

Cine y Pediatría se pasea por la filmografía de todo el mundo. Ya en su momento, cuando clasificamos las películas por países y alrededor de la infancia percibimos tres grupos destacados de países: 1) Dos filmografías predominantes: España y Estados Unidos; 2) Tres filmografías europeas destacadas: Francia, Italia y Reino Unido; y 3) Tres filmografías peculiares: Irán, Argentina y Colombia. 

Hoy, mientras se celebra el 28 Congreso Colombiano de Pediatría, dedicamos una entrada especial para una película especial dentro del cine colombiano. Ya lo hemos comentado alguna vez que, desgraciadamente, la visión de la infancia en su cine no es la que el pueblo colombiano quisiera transmitir, aunque sí al menos se tenga la valentía de la denuncia. Delincuencia juvenil, drogadicción, prostitución infantil o marginación social en películas de gran calado que han trascendido las fronteras de Colombia. Incluso hubo una época, durante la década de los setenta, en que se creó un cine que se le calificó de "pornomiseria" para denominar a aquél que se valía de la pobreza y la miseria humana para hacer dinero y conseguir reconocimiento internacional. La intención no era criticar el cine que relataba la realidad, sino señalar a aquellos realizadores que, con afán oportunista y escaso compromiso social, se aventuraban a filmar escenas sensacionalistas que en nada beneficiaban la imagen de su país. Pero también reconocemos en Colombia puro cine social y valiente cine denuncia, como el que nos dejaron directores como Victor Gabiria, Patricia Cardoso, Emilio Maillé, Barbet Schoeder, Joshua Marston, Jorge Carballo, Carlos César Arbeláez…en películas ya comentadas en Cine y Pediatría (ver entradas 26, 27, 28, 154 y 164). 

Y hoy se suma Lisandro Duque Naranjo a este elenco y lo hace con una película especial, que es toda una reconciliación con la cinematografía del país, pues abandona los ejes temáticos escabrosos que han direccionado tantas películas colombianas: Los niños invisibles (2001) es una propuesta original, entretenida y con los ingredientes necesarios para lograr una armonía casi perfecta entre la cámara y el espectador. Una película sobre niños y sobre recuerdos de la infancia que comienza así: "Contaré una historia sobre mi infancia de cuyos efectos todavía no he logrado recuperarme…". Ficción que, en muchos casos, termina evocando situaciones y desarrollos macondianos y que configuran muchos de los imaginarios que como espectadores tienen los colombianos de su país… y que quieren transmitir: el de un país luminoso con gentes llenas de ganas de vivir. 

La historia se centra en el personaje de Rafaelito, un niño de 7 años enamorado que daría todo por acercarse a Marta Cecilia, la niña que le gusta de su clase. De hecho, es Rafael ya de mayor quien narra la historia con voz en off, mientras los personajes secundarios acompañan como meras anécdotas esta historia. Porque el principal valor de esta película es ese sabor de sentir que uno está leyendo literatura latinoamericana de principios de los setenta, quien sabe si próximo al realismo mágico del colombiano Gabriel García Márquez o del guatemalteco Miguel Ángel Asturias (ámgos Premios Nóbel de Literatura), entre otros. Y así se nos presenta la mezcla dulce y cándida de la visión del mundo por parte de un niño, y aquellos recuerdos apresurados en el corazón del adulto, como una etapa maravillosa de la vida. 

Los niños invisibles propone un original idea por la cual una pandilla de tres niños desea escapar de los agobios de la niñez. Y, para ello, se hacen con la receta de un curandero en la que se detalla un ritual para transormarse en invisible. Cada uno tendrá su motivación para querer desaparecer, incluyendo la más poderosa para Rafaelito y que es estar cerca de la niña amada. Un deseo inocente y cándido, y con la ferviente obsesión de lo desconocido. 
El argumento de la película es eminentemente colombiano, con locación geográfica y temporal identificada (el año de reinado de belleza de Amalia Navarrete, el ataque al corregimiento de Aures por parte de la insurgencia o las proezas del cuatro veces campeón de la Vuelta a Colombia en Bicicleta, Ramón Hoyos) en una historia que fluctúa entre lo popular y lo fantástico. Porque hay algo en Los niños invisibles que nos hace recordar de lejos al Fellini de Amarcord (1973), con imágenes que evocan al maestro italiano, pero que reconocen también al director que es Duque Naranjo como un compositor de la imagen y la narrativa (lo que ya demostró en sus tres largometrajes previos: en 1981 con El Escarabajo, en 1985 con Visa Usa y en 1988 con Milagro en Roma), un director que consigue que los personajes se fundan en la atmósfera con absoluta ligereza, lejos de la hipérbole de los estereotipos y adaptados al desarrollo de la trama sin esfuerzos de guión: esas madres devotas, ese barbero comunista, eso jugadores de carta inmóviles, esos militares amistosos, etc. 

Los Niños Invisibles fue ganadora de siete premios nacionales e internacionales (entre ellos, el Primer Premio a la Mejor Película Colombiana en el Festival de Cine de Cartagena 2002). Si bien es una película de niños que no alcanza la perspectiva de maestros del celuloide a la hora de darnos retazos de infancia en el cine como Federico Fellini, François Truffaut, Jean Vigo o su propio colega, César Gaviria, si es una obra que nos reconcilia con un cine amable y que reconcilia a Colombia con su cine. 

En resumen, Los niños invisibles es una sencilla película colombiana sobre la infancia con dos niveles de la realidad: un realismo de corte popular y otro de corte mágico. Una película que escapa de la no deseada "pornomiseria" que ha usado (y abusado) el cine en Colombia, un cine, por otro lado, muy querido en nuestro blog. La voz en off de Rafael adulto nos recuerda que “Para verlo todo tenían que desaparecer…”, pura metáfora de la inocencia y timidez de nuestra primera infancia. 

Y así, Colombia, un país que conoce mucho del realismo mágico (y en primera persona, a partir de Gabriel García Márquez), nos regala esta película y nos invita a pensar que el amor es más grande que la magia.

viernes, 14 de junio de 2013

Presentación oficial de Continuum, el portal de formación de la AEP


El día 6 de junio tuvo lugar la presentación oficial de Continuum, el portal de formación de la Asociación Española de Pediatría (AEP). Y lo hicimos en el Congreso Nacional de Pediatría de la AEP
Como sabéis, en las semanas previas hemos presentado algunas características de Continuum: ¿qué es Contínuum?, ¿qué podremos encontrar?, cuáles son la misión,visión y valores que deseamos que sean nuestra forma de trabajo y cuáles son las fortalezas de Contínuum. 

Todo comenzó hace 15 meses. Cuando el Prof. Serafín Málaga nos propuso, en nombre de la Junta Directiva de la AEP, la dirección del proyecto de una Plataforma de cursos on-line para la AEP. Un proyecto con un dirección horizontal fundamentada en un perfecto equilibrio entre atención primaria (representado por el Dr. Francisco Hijano del C.S. Monterrozas de Madrid) y atención hospitalaria (el Dr. Javier González de Dios, pediatra del H. General Universitario de Alicante). Queremos agradecer en los meses iniciales de este proyecto, la colaboración del Dr. Gonzalo Solis, neonatólogo del H. Central de Asturias.

Comenzamos sin nombre… y pronto decidimos llamarlo CONTINUUM… un nombre con significado y significativo. 
GRACIAS por confiar en nosotros. Esperamos no defraudar y en ello hemos puesto todo nuestra esfuerzo e ilusión. 

En Continumm, dispondremos de Formación e Información en Pediatría en nuestras manos y a golpe de click en cualquier formato de las nuevas tecnologías de información y comunicación (incluido nuestros ordenadores, tabletas y smartphones). 

En Continuum aprenderemos a: 
- MIRAR: y ampliaremos nuestra experiencia visual con "Imagen de la semana". 
- LEER: y podremos estar actualizados con "Novedades bibliográficas" en literatura internacional con clara aplicabilidad en nuestra práctica clínica. 
- PENSAR: y mejoraremos nuestra raciocinio sobre el diagnóstico diferencial con "Casos clínicos interactivos", tanto de atención primaria como de atención hospitalaria. 
- ACTUALIZARNOS: y podremos estar al tanto de los mejores artículos publicados en las principales revistas pediátricas españolas con "Artículo destacado". 
- CONSOLIDAR nuestras COMPETENCIAS: con todas las secciones anteriores, pero esencialmente con los "Cursos on-line". 

Y en Continuum tendremos en nuestras manos: 
- BIBLIOTECA: actualizada (documentos de menos de 5 años) y con artículos esenciales (guías de práctica clínica, revisiones sistemáticas, consensos científicos, protocolos, artículos valorados críticamente). 
- HERRAMIENTAS PARA LA CONSULTA: de extrema utilidad para la consulta y con múltiples funciones (guías de actuación rápida, tablas de fármacos, calculadora de dosificación, etc). 
- PORTAFOLIO personal: que hemos llamado “Mi Contínuum” y en donde se podrán valorar nuestras necesidades de formación y controlar los créditos de formación obtenidos.

Y será una Formación pediátrica continuada orientada en base a las áreas temáticas y a la matriz de competencias de Global Pediatric Education Consortium (GPEC). 
La adaptación de casi 8.000 competencias en las 39 áreas temáticas de Continuum nos convertirán en el primer país de la Unión Europea en donde se ponga en marcha, así como el punto de partida para compartir GPEC con los distintos países de Latinoamérica. 
Y prácticamente todas las actividades dispondrán de la correspondiente ACREDITACIÓN por parte de la Comisión de Formación Continuada. 

En un mundo conectado a través de la Web 1.0, 2.0, 3.0… (y lo que vendrá) aparece Contínuum. Porque Continuum es una plataforma DE TODOS y PARA TODOS los socios, miembros de la AEP y más allá. Pero, sobre todo es una plataforma de pediatría en ESPAÑOL y, por tanto, con vocación a ser también la plataforma de formación también para nuestros compañeros pediatras de la Asociación Latinoamericana de Pediatría (ALAPE). Y en ello pondremos nuestro esfuerzo y nuestro deseo de alianzas.

Hemos hecho la presentación oficial. La inauguración oficial será el 17 de julio.

 

jueves, 13 de junio de 2013

NO al Trabajo Infantil


El Día Mundial contra el Trabajo Infantil se conmemora el 12 de junio. La Organización Internacional del Trabajo (OIT) lo instituyó en el año 2002 con el objetivo de denunciar la terrible situación por la que pasan millones de niños en el mundo.

En el informe del año 2010 se describe que se han producido ciertos avances. Los niños trabajadores disminuyeron de 222 millones a 215 millones, entre 2004-2008, es decir un 3 por ciento. El mayor progreso fue en los de 5 a 14 años. Sin embargo, entre los jóvenes de 15 a 17 años aumentó un 20%, de 52 millones a 62  millones.

Para luchar contra esta lacra,  la OIT trata de llegar a acuerdos internacionales. Los documentos elaborados por la OIT han sido apoyados por numerosos países.  El Convenio 182 trata de las peores formas de trabajo, el Convenio 138 sobre la edad mínima de admisión al mundo del empleo.Recientemente se adoptó el acuerdo 189 y la recomendación 201 sobre el trabajo de los trabajadores domésticos

Este año el objetivo es decir NO al trabajo infantil doméstico es decir el que hacen los menores de 18 años en hogares ajenos con o sin remuneración. En el mundo se calcula que hay 10 millones de niños en esta situación de los que 6,5 millones tienen entre cinco y 15 años.
Este trabajo se hace de forma oculta, e impide que los niños vayan a la escuela, tengan tiempo de ocio, utilicen sustancias peligrosas y cargas pesadas. Que sean tratados de forma humillante incluyendo violencia y abusos sexuales.

Solo la cooperación de todos hará posible eliminar el trabajo infantil doméstico y de esa manera devolver a muchos niños el derecho a vivir esa infancia que si la pierden, nunca podrán recuperar.


miércoles, 12 de junio de 2013

Menos azúcar, más salud



En el último número de la revista electrónica “Evidencias en Pediatría” se trata sobre el problema de las bebidas azucaradas y de los azúcares de la dieta  nada menos que en tres documentos. Dos de ellos son artículos valorados críticamente (AVC) y uno es un editorial sobre el mismo tema.
Volver a insistir en este blog sobre este asunto es obligado.

Hay cada vez más pruebas de que uno de los factores que han contribuido a la epidemia de obesidad actual es el cambio en los hábitos nutricionales de la población en general y de los niños en particular.
Es muy elocuente la manera exponencial en que ha aumentado el consumo de bebidas dulces (zumos y refrescos de todo tipo, incluyendo las bebidas deportivas).

De los dos AVC, uno de ellos es de una revisión sistemática que incluye al otro. En esta revisión sistemática incluyen artículos experimentales en adultos en que (resumidamente) les dan más azúcar y engordan más. Este tipo de experimentos no se pueden hacer en niños, por eso los estudios de niños no tienen ese diseño experimental que demuestra claramente la relación de los azúcares con la obesidad sino que en niños los estudios son descriptivos, en los que se compara el peso de los niños y se relaciona con la cantidad de azúcares que vienen tomando habitualmente, viéndose que los niños que toman más azúcares son más obesos.

Como dice en su espléndido editorial la Dra. Ana Martínez Rubio, experta en lactancia materna y nutrición infantil, los pediatras tenemos algo de culpa: “Los pediatras como consejeros hemos tardado en darnos cuenta de los errores cometidos en el pasado… primero fue cuando se intentó poner reglas a la lactancia materna, uno de los motivos que contribuyeron a la disminución en la tasa de amamantamiento que, afortunadamente, está revirtiendo en la actualidad. El segundo, de nuevo consistió en poner unas reglas artificiales a la alimentación de los bebés, cuando lo natural es que las crías tomen los mismos alimentos que ingieren sus progenitores y la transición sea paulatina. Ciertamente la industria ha aprovechado el filón, creando infinidad de productos alimenticios diseñados para los bebés, que, con la finalidad aparente de facilitar la vida familiar, han conseguido convertirse en un buen negocio económico a base de hacer a muchos niños adictos a determinados sabores, consistencias y productos”.
Como nos dice Ana: “El sabor dulce, uno de los favoritos de los seres humanos es omnipresente en los alimentos catalogados como “infantiles” y la textura suave homogénea también. Son fáciles de comer, de adquirir, transportar y conservar. Son cómodos para la familia, pero encierran un riesgo muy importante: el retraso en el paso a la alimentación natural o normalizada. Cuando la familia o el pediatra caen en la cuenta de que el niño rechaza ésta es, a menudo, demasiado tarde, pues ya es adicto a potitos homogeneizados, lácteos azucarados y bebidas dulces. Y se niega a comer los guisos caseros, las frutas o el pescado de la mesa familiar”.

El poder de la industria es grande, mueve un importante entramado industrial que dificulta que se introduzcan modificaciones legislativas en la distribución y publicidad de estos productos.
Las consultas de atención primaria y los consejos nutricionales en el programa de salud infantil, son un marco ideal para insistir en una alimentación sana y variada, sin azúcares añadidos, y por dos motivos fundamentales: evitar las caries y prevenir la obesidad. Otro motivo muy de actualidad es no gastar dinero en lo no necesario, y esto, además de no necesario es perjudicial.