sábado, 31 de enero de 2015

Cine y Pediatría (264): Ladislao Vajda y su infancia en blanco y negro



El caso de Ladislao Vajda es muy especial en el mundo del cine. Este director nacido en Budapest se introdujo en el séptimo arte en contra de todo y de todos, ascendió desde abajo (electricista, auxiliar de montaje, segundo operador, ayudante de dirección y director) y es el prototipo de cineasta itinerante. Su obra cinematográfica fue producida en ocho países tan distintos como Gran Bretaña, Hungría, Francia, Italia, España, Portugal, Alemania y Suiza. Pero es en España donde realizará el grueso de su filmografía y gran parte de sus mejores obras, especialmente cuando se vincula a Producciones Chamartín y a uno de los conocidos como niños prodigio del cine español, Pablito Calvo.

La unión entre Ladilaslao Vajda y Pablito Calvo se prolonga durante tres años y tres películas, con enorme éxito de público: Marcelino pan y vino (1955), Mi tío Jacinto (1956) y Un ángel pasó por Brooklyn (1957). Tres éxitos que hicieron de Pablito Calvo una estrella en la década de los cincuenta (estrellato compartido con Joselito), pero lo cierto es que se convirtió en uno de los múltiples actores prodigio que no pudieron superar con éxito la barrera de la adolescencia en la pantalla, por lo que optó por la retirada.

- Marcelino pan y vino es una de esas obras de nuestra infancia y en nuestro recuerdo, una película española que traspasó fronteras y logró premios en aquella época, además de ser una de las más taquilleras de la postguerra en nuestro país. Marcelino (Pablito Calvo, con tan solo 5 años) es un niño abandonado a las puertas de un convento y pasa a ser educado por los frailes. En sus juegos de niño se inventa a un compañero imaginario, Manuel, y llega a entablar una amistosa relación con el mismísimo Jesucristo. Se convierte así en una historia amable y emotiva que se aleja de las típicas películas religiosas con moralina y en la que destaca el encanto de personaje central y el trabajo de fotografía.

- Mi tío Jacinto cuenta la relación entre Jacinto, antiguo torero fracasado y venido a menos, más amigo del alcohol de lo deseable, y su huérfano sobrino de 7 años, Pepote (Pablito Calvo). Ambos se cuidan y utilizan el ingenio para sobrevivir a la indigencia en que viven en esa zona de chabolas de las afueras de Madrid. Pepote adora a su tío, quien un día recibe la oferta de torear en una charlotada en Las Ventas. Conseguir el dinero para alquilar el traje de luces que le permita torear se constituye en el nudo argumental de la película. Finalmente lo consigue y llega a la plaza de toros con el deseo de triunfar y lucirse ante su sobrino, pero la lluvia arruina su actuación. Jacinto sale derrotado de la plaza y con el pesar de ver la decepción en la cara de Pepote, pero la fortuna hace que el niño fuera expulsado del coso al empezar su faena y no presenció su fracaso. Por ello, Jacinto le miente diciendo que todo fue muy bien y le narra supuestas hazañas, mientras regresan a casa entre risas.

- Un Ángel pasó por Brooklyn es una comedia con tintes sobrenaturales, al más puro estilo de Frank Capra, en donde un antipático e inmisericorde administrador de fincas (Peter Ustinov)  se verá condenado a vivir como un perro hasta que consiga ganarse el cariño de alguien, y este cariño lo consigue en un simpático niño llamado Filipo (Pablito Calvo).

Tres películas españolas de Ladislao Vajda con sabor a infancia en blanco y negro, con la esencia de Pablito Calvo. Pero es un años después, en 1958, cuando filma la que podemos considerar su obra maestra, una película coproducida con Suiza, filmada allí y con un reparto de actores alemanes. Hablamos de El cebo, una alarde de guión y de fotografía en blanco y negro, una película que gana en cada visionado, una película que nos transporta al mejor Fritz Lang (M, El vampiro de Düsseldorf, 1931) y al mejor Charles Laughton (La noche del cazador, 1955), al más puro expresionismo que nos regala el cine en blanco y negro.

Un guión que rompe con los esquemas, porque es una película de suspense en que el detonante aparece a los tres minutos de comenzar: “Señor Mattei, ha ocurrido algo terrible. He encontrado a una niña muerta, he tropezado con el cadáver”. Una película clásica en tres actos: 
- En el primer acto, descubrimos a una niña asesinada en un bosque, en un pacífico cantón suizo. Un falso culpable que se ahorca. Un inspector de policía, Matthäi (Heinz Rühmann), que no se resigna a aceptar la supuesta autoría del crimen y decide seguir indagando. Y en la escuela lo explica así a los niños: "Un hombre, un hombre malo ha matado a la pobre Greta. Hay hombres así de malos. Atraen a los niños a un escondite, a un bosque, a un sótano o a un coche. Siempre buscan lugares escondidos. Y, a veces un hombre así hace tanto daño a una niña que la niña muere. Eso es lo que le ha pasado a la Greta. Hay que encerrar a los hombres que hacen cosas tan malas. Preguntaréis porque no les encerramos antes de que cometan esos crímenes. Pues no podemos hacerlo porque no hay forma ninguna de reconocerlos. No se les nota en nada, pero hay un modo de evitarlo. Nunca habléis con un desconocido, no vayáis con nadie que no conozcáis".
-En el segundo acto, una idea hace tambalear los propios pilares morales del inspector Matthäi, pero que parece la única forma de atrapar al asesino, y que origina el título de esta película: atraer al psicópata a una trampa, poniendo a una niña como cebo y arriesgando la vida de ésta. Compra una gasolinera y en ella logra convencer a una madre soltera (María Rosa Salgado, la única actriz española en el reparto) que trabaje para él y que venga a vivir con su pequeña hija Annemarie (Anita von Ow), el cebo perfecto para el asesino de niñas.
- Y en el tercer acto se consigue destapar la figura de Schrott (Gert Fröbe, que todos recordaremos por ser posteriormente el malvado Godlfinger de la película homónima de la serie James Bond), ese asesino pederasta que vive con una madre castradora (Berta Drews), y que se acerca a las niñas con chocolatinas y con marionetas.

En esta pequeña obra maestra, Vajda juega continuamente con la búsqueda del contrapunto, de la antítesis, de las oposiciones. Y evita el horror directo y gratuito, no a través de lo que ve, sino de lo que no se puede ver. Y consigue que sea más efectivo, como la inolvidable imagen del alarido de la madre fuera de campo cuando se le informa de la muerte de su hija, un dolor extrapolable y arquetípico; o la cara de la muerte, no con la presencia de los cadáveres (de la niña, del viejo ahorcado), sino con la reacción que suscita en los personajes de alrededor; o ese bosque, tantas veces amenazante para la infancia (donde Hanzel y Gretel encontraron a la bruja, donde el cazador busca el corazón de Blancanieves, donde Caperucita se encuentra con el lobo), pero ahora también a la luz del día (porque es significativo que todas las escenas de tensión, a diferencia de lo que ocurre generalmente en este género, ocurran a la luz del día); o esa historia de pederastia y horror contada como un cuento propio del mundo infantil (donde la niña Annemarie es Caperucita, el inspector Matthäi es el cazador y Schrott es el lobo o el ogro que viene de la ciudad para hacer magia en el bosque y atraer a las niñas).

El cebo es una obra en la que prima la trama, no los personajes, que más bien son arquetipos. Fernando Savater considera esta película entre la media docena de obras maestras que ha dado al cine el hoy tan sobado subgénero de los filmes con serial-killer, cuya lista encabeza M. El vampiro de Düsseldorf y que cierra por el momento El silencio de los corderos (Jonathan Demme, 1990). Porque las grandes obras, tanto literarias como artísticas que sobreviven al paso del tiempo, lo consiguen porque están, de alguna manera, despegadas de su época, con la potestad de calar hondamente en sociedades distintas y en otros tiempos. Películas que no se marchitan con los años y que siguen manteniendo la emoción, visionado a visionado. Algo así le ocurre a El cebo.

Porque Ladislao Vajda es uno de esos directores que está siendo rehabilitado por la crítica y nosotros nos sumamos a ello, en esta ocasión mostrando su visión de la infancia en blanco y negro.

 

viernes, 30 de enero de 2015

Cribado neonatal con pulsioximetría: buena actriz, pero ¿papel adecuado?


Hace 2 años publicamos una entrada en el blog en la serie Neo-Dividencias bajo el título de ¿Debe realizarse pulsioximetría como cribado neonatal de cardiopatías congénitas? En aquel momento, concluía con este párrafo: "Yo tengo mis dudas... Pero, al menos, a su favor hay que decir que el cribado universal del recién nacido con pulsioximetría ha sido estudiado con rigor y cada Unidad Neonatal tendrá que poner el debate sobre la mesa"

En el último número de Evidencias en Pediatría se ha publicado este Artículo valorado críticamente: Pulsioximetría para cribado de cardiopatía neonatal: ¿válida y factible también en países en desarrollo? Y se acompaña de una magnífica editorial, editorial con un título espectacular, tanto como su contenido y que os aconsejo su total lectura. 

En la editorial se responden a estas preguntas, esenciales para conocer la verdadera utilidad de una prueba de cribado: 
- ¿Cuánto añade, en definitiva, de beneficio diagnóstico la pulsioximetría a la exploración clínica? 
- ¿Cuáles son las consecuencias negativas de adoptar el cribado con pulsioximetría? 
- ¿En qué situación nos dejan estos estudios para recomendar la pulsioximetría como complemento a la exploración clínica para detección precoz neonatal de cardiopatías congénitas en nuestro medio?

Como dicen los autores, la pulsioximetría actúa bien como secundaria de la exploración clínica, pero es posible que el papel que tenga que representar sea diferente a la que se ha estudiado. 

Y así es como el cribado neonatal de cardiopatías congénitas, como una obra de teatro, tiene introducción, nudo y desenlace. Y su actriz principal, la pulsioximetría, no queda duda que es una buena actriz, pero como nos recuerda el título, queda por conocer se le ha dado el papel adecuado.

jueves, 29 de enero de 2015

Nuevas estrategias de vacunación en tosferina


Recientemente celebramos la Jornada de presentación del Programa de Vacunación de las embarazadas frente a la tosferina, una medida que se ha implementado en la Comunidad Valenciana desde el 1 de enero y sobre lo que informamos hace un mes. 
Una jornada informativa que se planteó desde tres puntos de vista: Obstetricia, Pediatría y Salud Pública. 

Os dejamos nuestra presentación de la Tosferina en el lactante, con los siguientes objetivos: 
-Objetivo general: reconocer el interés de la TOSFERINA como enfermedad inmunoprevenible. 
-Objetivos específicos: 1) valorar la situación epidemiológica de la tosferina en España y las estrategias de prevención; 2) destacar la importancia de la tosferina en lactantes, principalmente la gravedad de la tosferina maligna. 

Queremos destacar de esta presentación dos aspectos: 

1) El marcado incremento de casos de tosferina a partir de 2010, principalmente en lactantes < 1 año. No se conoce bien la causa, pero se postulan diversas posibilidades: 
- Aumento de la conciencia de enfermedad 
- Mejora de técnicas diagnósticas 
- Patrón cíclico: ondas epidemiológicas cada 3‐5 años 
- Cambios en el microorganismo 
- Disminución de la inmunidad de las vacunas 

2) Las nuevas estrategias propuestas de vacunación en tosferina y que deberemos tener en cuenta habida cuenta del punto previo. 
- Vacunación sistemática del adolescente a 11-12 años: dTpa en lugar de dT 
- Vacunación sistemática del adulto: dTpa en lugar de dT 
- Estrategia del nido: precoz, al menos 15 días antes del contacto (especialmente importante en prematuros), tanto en contactos domiciliarios familiares, contactos domiciliarios no familiares y en la estrategia ampliada también el personal de guardería y sanitario 
- Vacunación de la embarazada entre 27 y 36 semanas de gestación 
- Vacunación materna en el puerperio inmediato 
- Vacunación pediátrica precoz en lactante: vacunación precoz y rápida a las 6, 10 y 14 semanas 
- Vacunas más efectivas y adaptadas a las cepas de Bordetella pertussis circulantes.

 

También incluimos un breve vídeo resumen de la Jornada.

 

miércoles, 28 de enero de 2015

Comunicación científica (XVIII). Conocimientos básicos para leer (y escribir) un artículo científico (5): Listas de comprobación de documentos


En la necesaria labor de publicar menos y publicar mejor, necesitamos buena formación y buenos recursos. Uno de estos recursos son ciertas guías de buena práctica para la elaboración de trabajos (tanto en aspectos formales como éticos) y que sean guías que se divulguen y estén disponibles para editores, autores, revisores y lectores. A estas “guías” se les denomina como listas guía de comprobación. 

Las listas guía son herramientas que ayudan a los agentes durante el proceso de edición a diseñar, elaborar, revisar, editar e interpretar los informes de investigación; ayudan a los autores e investigadores a diseñar y elaborar los informes de investigación; ayudan a presentar de forma clara y transparente los resultados de la investigación (con toda la información clave); ayudan a los revisores y a los lectores a comprender su diseño, realización, análisis e interpretación; ayudan a evaluar la fiabilidad y la relevancia de los resultados; ayudan a los editores a tomar decisiones sobre la publicación; ayudan a mejorar la calidad de los informes de investigación y disminuyen la variabilidad en la presentación de los informes de investigación 

Estas listas guía conforman un mar de siglas (AGREEE, CONSORT, COREQ, MOOSE, PRISMA, REMARK, SQUIRE, STARD, STROBE, TREND, etc.) que definen iniciativas para mejorar la realización y publicación de estudios experimentales, observacionales, de precisión diagnóstica, pronóstico, evaluación económica, guías de práctica clínica, etc. 

Existe bastante información publicada sobre listas guía de comprobación de artículos científicos. Además, algunos recursos en Internet ofrecen información al respecto, útil para lectores, revisores y editores, entre los que destacamos EQUATOR Network, siglas de Enhancing the QUAlity and Transparence Of health Research. 

Toda la información en el artículo adjunto y en el enlace propio de Acta Pediátrica Española.

 

martes, 27 de enero de 2015

NO HACER... en Pediatría



El proyecto “Compromiso por la Calidad de las Sociedades Científicas en España” se inició en el mes de abril de 2013 con el objetivo principal de disminuir la utilización de intervenciones sanitarias innecesarias, entendiendo por innecesarias aquellas que no han demostrado eficacia, tienen efectividad escasa o dudosa, no son coste-efectivas o no son prioritarias. 
Como objetivos secundarios se han marcado los siguientes: 
- Evitar la yatrogenia secundaria a la realización de intervenciones innecesarias. 
- Disminuir la variabilidad en la práctica clínica. 
- Contribuir a difundir entre los profesionales sanitarios el compromiso con la calidad y la eficiencia de los cuidados. 
- Contribuir a difundir entre la población la utilización adecuada de recursos sanitarios. 

Además de los objetivos definidos este proyecto promueve la colaboración y el trabajo conjunto de las Sociedades Científicas de nuestro país para la mejora continua de la calidad de la atención sanitaria. 

Resumen de la Metodología: en cada Sociedad Científica se conforma un panel de expertos, encargado de establecer las 5 recomendaciones de “no hacer” mediante el Método Delphi. Cada panel trabaja con un listado preliminar de recomendaciones de “no hacer” basadas en la evidencia científica, obtenidas de Guías de Práctica Clínica como fuente principal. A través de una encuesta on-line, los panelistas valoran cada recomendación, con una escala del 1 (totalmente en desacuerdo) al 9 (totalmente de acuerdo). El consenso se obtiene por un procedimiento matemático de agregación de juicios individuales utilizando la mediana y el rango intecuartílico (mediana de 7 a 9: acuerdo alto; rango intercuartílico menor de 2: dispersión baja). 

Abajo os ofrecemos las 5 recomendaciones de NO HACER en Pediatría, unas recomendaciones consensuadas por el Método Delphi descritos y en el que algunos miembros del Grupo de Trabajo de Pediatría Basada en la Evidencia tuvimos la oportunidad de participar. 
Porque en muchos casos es tan importante (o más) saber lo que no hay que hacer, que quizás saber lo que hay que hacer.

.

lunes, 26 de enero de 2015

Las víctimas de los eventos adversos en sanidad


El pasado 22 de enero tuvo lugar la Jornada de Seguridad del Paciente en el Hospital General Universitario de Alicante. Un tema siempre de gran interés en materia de calidad y de gestión y alrededor de que se trataron distintos temas. 
En España, tenemos varias experiencias previas en materia de seguridad del paciente: el Estudio ENEAS en Atención Hospitalaria (2005), el Estudio SYREC en Medicina Intensiva (2007), el Estudio APEAS en Atención Primaria (2008) y el Estudio EVADUR en Urgencias Hospitalarias (2010). 

La seguridad del paciente incluye las actuaciones orientadas a eliminar, reducir y mitigar los resultados de los eventos adversos (EA) de la asistencia sanitaria evitables, al tiempo que propicia un cambio cultural que destierre todo atisbo de cultura reactiva que culpabilice a los profesionales por sus errores. Porque la salud puede ser que no tenga precio, pero si tiene costes y uno de estos costes son los EA y las víctimas. 

Cuando se produce un EA, las primeras víctimas son los pacientes, pero éstos no son los únicos damnificados. Las consecuencias pueden ser devastadoras para el profesional implicado (segunda víctima) y para la propia institución u organización (tercera víctima), porque también ellos sufren cuando ocurre un EA. 

- Las PRIMERAS víctimas de los EA son los pacientes. Sobre ello hemos hablado en otro post del blog y es nuestro trabajo protegerles de cualquier daño derivado de la asistencia sanitaria. 

- Las SEGUNDAS víctimas son los profesionales de la salud (entendido como cualquier prestador de servicios en el sector sanitario: médicos, enfermeras, personal de apoyo, estudiantes y voluntarios) que se ve implicado en un EA y por ello quedan afectados profesional y personalmente. Porque el profesional sanitario implicado en un EA inevitable queda traumatizado por esa experiencia. Y hay que tener en cuenta que hay estudios que marcan en tan sólo un 5% los profesionales sanitarios que nunca se han visto implicados en algún error clínico, de ahí la importancia del problema. Según los estudios APEAS y ENEAS, el 15% de los profesionales sanitarios se ven envueltos en algún EA cada año (en la mayoría de casos, EA sin consecuencias graves). Y hasta un 2% abandonan la profesión tras sufrir en ellos las consecuencias de un EA. 
Las consecuencias en la segunda víctima son de distinto tipo: emocionales, personales, familiares, legales, de reputación, miedo a ser imputado, etc. La sinceridad y las disculpas son dos premisas para la comunicación de EA y errores a los pacientes: o dicho de otra forma, la ventaja de decir “lo siento”. 

- Las TERCERAS víctimas son las instituciones sanitarias que ven amenazado su prestigio y el de sus profesionales como consecuencia de la ocurrencia de un EA con consecuencias graves en uno o más pacientes. 

Es evidente que en materia de EA y de seguridad del paciente tenemos pasado que revisar, presente que describir y analizar y, sin duda, futuro para cambiar conductas y normalizar buenas prácticas. Es necesario crear una adecuada cultura en seguridad del paciente, una cultura ligada a mejorar la calidad asistencial. El aforismo “primum non nocere” tiene que llegar de forma reflexiva y rigurosa a los tres niveles de gestión clínica: macro, meso y microgestión. 

sábado, 24 de enero de 2015

Cine y Pediatría (263). El lado más oscuro de la infancia en “El niño de barro”


Para todos y en general, la infancia representa la inocencia, la esperanza y el futuro. Y los niños y niñas pequeños seres a los que la sociedad debe proteger de cualquier forma de abuso o explotación. Pero hay terribles excepciones, producto de una mala combinación de ambiente y genética, niños que pasaron a la historia por sus comportamientos psicópatas, que destruyeron familias y llevaron a preguntarse a la sociedad en su momento: ¿qué estamos haciendo mal? 

Es por ello que esta entrada de hoy ya advierto que no es para todas los ojos, y puede ser incómoda, como incómoda y cruda es en ocasiones la vida. Hoy nos acercamos a los niños asesinos. Incluso hay un decálogo de los niños y niñas más sanguinarios de la historia, algunos aún tristemente en nuestra memoria. La mayoría de ellos se concentran en Estados Unidos (Craig Price, Eric Smith, George Jr. Stinney, Jesse Pomeroy, Jordan Brown y Josh Phillips) y en Gran Bretaña (Mary Bell, Robert Thompson y Jon Venables). La excepción en ese decálogo son la niña japonesa Natsumi Tsuji, apodada "Nevada-Tan" y cuyo caso es de los más recientes, a principio del siglo XXI; y el niño argentino, Cayetano Santos Godino, apodado “Petiso orejudo” y cuyo caso, uno de los más crueles de la historia, conmocionó la ciudad de Buenos Aires a principio del siglo XX. 

La historia del “Petiso orejudo” es una de las más escalofriantes que puedan encontrarse dentro de la criminología moderna, pues coincide completamente con la de muchos otros asesinos en serie adultos y, como suele suceder, comienza con una infancia tortuosa. Hijo de inmigrantes calabreses, nació en 1896 en la ciudad de Buenos Aires, tenía siete hermanos y un padre alcohólico y maltratador. Comenzó su carrera criminal con tan solo 7 años de edad y se convirtió en uno de los mayores niños sociópatas en la historia, responsable de la muerte de cuatro niños, siete intentos de asesinato, y el incendio de siete edificios. 
Porque Cayetano Santos Godino se crió en la ley de la calle, y su epicentro fueron los sectores de Almagro y Parque Patricios en la ciudad de Buenos Aires. Los informes médicos del “Petiso orejudo” y su aspecto físico bien podrían encuadrarse en alguna forma de cromosomopatía, bien un síndrome del cromosoma X frágil o síndrome XYY. Nunca se definió y solo queda en la pura especulación. 

Esta historia y este personaje centran nuestra película de hoy: El niño de barro (Jorge Algora, 2007). Una serie de crueles asesinatos a niños se extiende por todo Buenos Aires en 1912. Mateo (Juan Ciancio), un niño de 10 años, esconde un secreto: a veces su mente y sus pesadillas le conducen a un oscuro lugar de la memoria en donde es testigo de los asesinatos. Al descubrirse su secreto, se convierte en el principal sospechoso. Estela (Maribel Verdú), su madre, y el forense de la policía (Chete Lera), tratan de encontrar una explicación racional a las visiones y así vencer el escepticismo del comisario Petrie (Daniel Freire). Van en busca de un fotógrafo pedófilo, el cual ha utilizado a Mateo y sus amigos para fotografías, pero los asesinatos siguen ocurriendo. Y así llegamos al final de la historia, lo mejor de la obra, y esa pregunta del comisario al pequeño asesino: “Una última pregunta, ¿has llorado alguna vez…?”

Jorge Algora no es Fritz Lang y El niño de barro no admite demasiadas comparaciones con M, el Vampiro de Düsseldorf (1931), pero es una obra más que considerable, dado lo complicado del tema a tratar y que es la ópera prima de este directo madrileño que lleva años dirigiendo documentales como Terra de náufragos (2003) y Camino de Santiago (2003), así como programas de televisión y publicidad. Y se atreve con esta dura película que aborda la violencia en el mundo infantil con sutilidad y combina una efectiva trama de intriga criminal, con toques fantásticos y numerosos elementos dramáticos en torno a la soledad, la pederastia y los malos tratos, al mismo tiempo que analizar las consecuencias de la violencia en los niños. 

No es la primera vez que aparecen niños psicópatas a las páginas de Cine y Pediatría. Hay precedentes como El niño que gritó puta (Juan José Campanella, 1991), Inocencia interrumpida (James Magold, 1999), Las vírgenes suicidas (Sofía Coppola, 1999), Bowling for Columbine (Michael Moore, 2002), De mayor quiero ser soldado (Christian Molina, 2010), Una historia casi divertida (Ryan Fleck y Anna Boden, 2010), Cruzando el límite (Xavi Giménez, 2010) o Tenemos que hablar de Kevin (Lynne Ramsay, 2011), entre otras. 
Pero El niño de barro es posible que supere a las anteriores por lo que muestra y por lo que esconde. Y con una mirada reflexiva (casi una pesadilla) sobre el lado más oscuro de la infancia. Y con ese colofón de la obra: “Cayetano Santos Godino, “el Petiso Orejudo”, murió 32 años después en la Cárcel del Fin del Mundo, Usuahia-Argentina”

miércoles, 21 de enero de 2015

Continuum (7): Herramientas para la consulta


Continuamos con los recursos de información de Continuum, recursos que comenzamos en nuestra entrada previa de la serie, cuando hablamos de la Biblioteca. Hoy hablaremos de la sección Herramientas para la consulta.

Herramientas para la consulta tiene por objeto facilitar el acceso a recursos propios de Continuum, así como a otros disponibles en Internet y que pueden ser útiles para el quehacer diario de los pediatras de Atención Primaria y Hospitalaria. Se puede acceder a estos recursos desde un ordenador o cualquier dispositivo de telefonía móvil. 
El acceso a la misma es libre, sin necesidad de registro ni identificación.

Estructura: 
Herramientas para la consulta incluye múltiples recursos, tales algoritmos diagnósticos y terapéuticos, calculadoras de perfusión, percentiles, dosis de fármacos, hojas de consejos para padres y pacientes, etc., lo que permite rentabilizar el tiempo dedicado a la búsqueda de esta información. 
Esta sección de Continuum debe ser entendida como una sección dinámica donde se podrán integrar nuevos apartados o retirar aquellos de menor utilidad con la práctica. 
La sección contará inicialmente con los siguientes ocho apartados
1.- Urgencias-Guía rápida de tratamiento: se presenta de forma muy concisa, breve y práctica el tratamiento de las urgencias pediátricas más frecuentes. Al abrirlo se desplegará un índice alfabético de patologías, y pulsando sobre cada una de ellas se accederá al esquema de tratamiento. Esta sección está especialmente pensada para su aplicación en situaciones de urgencia y mediante el empleo de dispositivos móviles. 
2.- Calculadora de prescripción farmacológica, que incluye: 1) Calculadora de prescripción: mediante la introducción del peso del paciente se obtiene la dosis de los fármacos más utilizados en urgencias y en pediatría general. 2) Calculadora de perfusiones. mediante la introducción del peso del paciente y el fármaco se obtiene la preparación de perfusiones de los fármacos más utilizados en urgencias, UCIN y UCIP. 
3.- Calculadora pediátrica: mediante la introducción del peso, talla y fecha de nacimiento se obtienen diversos valores de percentiles de peso, talla, tensión arterial, superficie corporal, índice de masa corporal, etc. Esta sección incluirá también la estimación de función renal y otros cálculos generales. 
4.- Vademecum: Esta sección constará de diversas Guías farmacológicas generales. Inicialmente aparecerán: Pediamecum, Guía Neonatal Segurneo, Guía Pediatría AEPap, Fármacos y lactancia, etc.
5.- Guía de técnicas y procedimientos: presenta de forma concisa, breve y práctica la mayor parte de las técnicas y procedimientos que se realizan en pediatría. 
6.- Herramientas de especialidades (o áreas de acreditación específica): desde Atención Primaria a Cardiología, desde Neonatologia a Cirugía Pediátrica, etc. Se trata de un lugar donde se puedan encontrar herramientas en algunos casos muy específicas cuyo uso se limita a especialistas y de escaso interés para el pediatra general (p.ej. determinación de Zscore de medidas ecocardiográficas fetales) así como herramientas de uso más común ( p.ej. calculadoras de índice de malnutrición). 
7.- Tablas y valores normales: valores de referencia de laboratorio, con orientación diagnóstica según la alteración de parámetros, scores, etc. 
8.- Consejos e información para padres y pacientes: se utilizará la documentación existente de la AEPap y EnFamilia, así como cualquier otra que se considere de interés. En este apartado aparecerá un breve listado de consejos e información sobre problemas frecuentes destinada a padres y pacientes; pulsando sobre el nombre aparecerá un documento pdf (con su procedencia debidamente documentada y previo acuerdo con las dos web enumeradas) imprimible para entregar. 

El coordinador de esta sección es el Dr. Javier Pérez-Lescure (Servicio de Pediatría. Hospital Fundación Alcorcón, Madrid) y con un objetivo clave: disponer de HERRAMIENTAS muy útiles para la práctica clínica y disponibles en nuestros dispositivos móviles, “just in time” y “just in case”.

lunes, 19 de enero de 2015

¿Qué es la ludificación?, ¿qué es Esporti Revolution?


La ludificación (a veces traducido como juguetización o con el conocido anglicismo de gamificación) se define como el uso de técnicas y dinámicas propias de los juegos y el ocio en actividades no recreativas, con el objetivo de convertir una actividad a priori aburrida en otra actividad que motive a la persona a participar en ella. 

Esta ludificación no es novedosa, pero lo cierto es que se ha visto muy potenciada en los últimos 5 años debido al auge de las nuevas tecnologías y videojuegos. Durante los últimos años vivimos más cerca del término ludificación y, sobre todo, del anglicismo gamificación. En este concepto cabe conocer tres conceptos clave: las mecánicas de juego (clasificaciones, niveles, puntos, recolecciones, etc.), las dinámicas de juego (altruismo, competición, juego cooperativo, recompensa, reconocimiento, etc.) y los componentes del juego. 

La ludificación en educación (el aprendizaje basado en el juego) se viene utilizando desde hace tiempo y no es una novedad. Quizás pueda ser algo más novedoso aplicado a la sanidad. 
Y un buen ejemplo es Esporti Revolution, una APP de salud para profesionales pensada para niños y adolescentes y creada por Mageles Medina Martínez y Manuel Escobar desde la ciudad de Elche. Una APP para profesionales sanitarios (médicos de familia, pediatras, fisioterapeutas, enfermeras, etc.), deportivos (entrenadores, monitores, etc.) y de la educación que aporta soluciones innovadoras con las que acercarse y motivar a los niños y adolescentes con los que trabajan, que les ayudase a superar el abordaje clásico del sedentarismo y los problemas de exceso de peso. 

Según consta en su web, Esporti Revolution aporta: 
- Innovación tecnológica, dado que es una aplicación multiplataforma, que se puede usar en móviles y tabletas, tanto con iOS como Android, como en ordenadores, y que está basada en la aplicación de técnicas de ludificación. 
- Juego de salud pensado para el desarrollo de hábitos saludables, para que los niños y adolescentes aprendan y vivan la actividad física de manera que mejore su salud y les ayude a prevenir enfermedades futuras consecuencia del sedentarismo. 
- Red social para jóvenes entre todos los “esportanos”, una comunidad que puede ayudar a sus miembros a crecer y superar los retos y metas, porque conocer virtualmentea otros deportistas provoca la imitación y el desarrollo continuo. 
- Entorno seguro, pues una app para los más jóvenes debe cumplir las más estrictas normas de seguridad y confidencialidad. 
- Diversión y facilidad de uso. 
- Educación en valores, por lo que incluye consejos de salud y de valores deportivos y, por tanto, educa la mente y el cuerpo. 

Desde la Pediatría apoyamos cualquier noticie que estimule el deporte y el ejercicio en los niños y adolescentes. Porque las pruebas científicas demuestran que la actividad y el ejercicio físico conforman una estrategia elemental en la prevención de enfermedades y mejora del estado de salud, convirtiéndose en una herramienta básica de salud y en un asunto de salud pública prioritario. El incremento progresivo de la obesidad observado en nuestra sociedad ("globesity"), junto a un deterioro progresivo de la condición física desde la primera infancia conforman una combinación autodestructiva de consecuencias desgraciadamente previsibles. 

 Por ello apoyamos Esporti Revolution… una APP fundamentada en la ludificación.

sábado, 17 de enero de 2015

Cine y Pediatría (262). "Teen movies", desde Moccia a Blue Jeans


No es la primera vez que, desde Cine y Pediatría, reivindicamos la adolescencia como un género cinematográfico, casi a la altura del western, del cine policíaco o del cine de ciencia ficción. Cientos y cientos de adolescentes, de vivencias en todos los países, de emociones y de conciencias en todos los idiomas y en esta etapa de la vida que es “tierra de nadie”. 

Pero antes de las “teen movies” suele venir la literatura para adolescentes, en muchas ocasiones en forma de sagas que luego toman cuerpo en la gran pantalla. Algunos autores son especialistas en esta materia, bien reconocidos ya por todos los públicos: Suzanne Collins y su trilogía “The Hunger Games”, Stephen Meyer y su tetralogía sobre vampiros (“Twilight”, “New Moon”, “Eclipse” y “Breaking Dawn”) o J.K. Rowling y su heptalogía “Harry Potter”. Pero hay otros muchos, algunos ya comentados en entradas previas, como es el caso de John Green y su título más resonado, “The Fault in Our Stars”, que gracias al estreno este año de la película Bajo la misma estrella, se ha convertido en el libro más vendido en España en el año 2014. 

Pero, así como todos los autores anteriores son de habla inglesa, también hay su versión mediterránea de la adolescencia, y sirvan dos ejemplos: el romano Federico Moccia a la cabeza o el sevillano Francisco de Paula Fernández, alias Blue Jeans. En ellos nos detendremos, con la literatura y el cine de y para adolescentes como principio y fin. 

El caso de Federico Moccia es francamente peculiar. En 1992 escribió su primera novela, “Trei metri sopra il cielo”, que casi pasó desapercibida; y, sin embargo, cuando se reedita 12 años después, fue todo un éxito y se llevó a la gran pantalla, tanto en Italia (Tre metri sopra il cielo, Luca Lucini, 2004) como en España, años después (Tres metros sobre el cielo, Fernando González Molina, 2010), en este caso con Mario Casas y María Valverde como estrellas protagonistas de esta película que ya se viene a denominar con las siglas 3MSC. 
Moccia ha ido publicando distintas novelas a partir de ese momento de éxito y todas ellas han ido pasando por la vicaría del cine: 
- En 2006 publicó “Ho Voglia di Te” que también tuvo su doble versión en el cine, tanto la versión italiana (Ho voglia di te, Luis Prieto, 2007) como la española (Tengo ganas de ti, Fernando González Molina, 2012), en donde aparece la misma pareja protagonista que en la anterior y a quienes se suma Clara Lago. 
- En 2007 fue el momento de “Scusa ma Ti Chiamo Amore”, y volvió a sufrir la doble versión cinematográfica, la italiana dirigida por el propio Federico Moccia en 2008, Scusa ma ti chiamo amore, y la adaptación española dirigida en 2014 por Joaquín Llamas, Perdona si te llamo amor
- Y es el propio autor, el propio Federico Moccia, quien volvió a adaptar al cine dos de sus novelas, con título homónimo: en el año 2009 lo hizo con Amore 14 y en el año 2019 con Scusa ma ti voglio sposare

Lo cierto es que Moccia se ha convertido en uno de los fenómenos editoriales más asombrosos de los últimos tiempos. Sus novelas se han convertido en referente indiscutible para el público joven, que se ha visto reflejado en las historias y ha sentido su autenticidad, así como la conexión que guardan con la realidad social del momento. Incluso la ciudad de Roma tiene ya la "ruta Moccia", las frases de sus libros se escriben en las paredes de la ciudad y, como sucede con los protagonistas de su segunda novela, miles de jóvenes italianos sellan su amor atando un candado en las farolas del puente Milvio, acto que ha sido imitada en todo el mundo en estructuras similares, donde miles de personas han llenado las ciudades de candados del amor. 

Sin llegar a ese grado de euforia adolescente y juvenil que ha causado Moccia, en España ha aparecido el novelista apodado Blue Jeans, quien comenzó escribiendo en un blog (cómo me suena esto…) y que, poco a poco, fue adquiriendo tal éxito que la editorial Everest decidió publicar a partir del 2008 su trilogía compuesta por “Canciones para Paula”, “¿Sabes que te quiero?” y “Cállame con un beso”, de relevante éxito entre la juventud. Su última trilogía, publicada por editorial Planeta, es “El club de los incomprendidos” y está formada por “¡Buenos días princesa!”, “No sonrías que me enamoro” y “¿Puedo soñar contigo?”. Y precisamente esta última trilogía se acaba de estrenar en el cine bajo el título de El club de los incomprendidos (Carlos Sedes, 2014). 

Y es así como El club de los incomprendidos no se aparta en demasía del modelo imperante en las "teen movies": adaptación de una novela - en este caso, “Buenos días, princesa”, inicio de una trilogía escrita por Francisco de Paula Fernández y un claro guiño a la famosa frase de Guido en La vida es bella - con lectores entregados susceptibles de convertirse en espectadores; un reparto integrado por secundarios solventes y por protagonistas jóvenes, guapos y que nos resultan familiares en más de un caso por su aparición en series de televisión generalmente; y el auspicio del emporio mediático del “merchandising”, al que secundan compañías de móviles y motocicletas, franquicias de comida rápida y todo lo comercializable. 
Es cierto que, como ocurre muchas veces, la película no está a la altura de la novela. Y así, los esfuerzos del libro de Blue Jeans por estructurar lo contado a través de puntos de vista varios y en función de los diferentes días de la semana, son aplanados por el guión de la película al traducirlo en una narración lineal, quién sabe si con intención de que sea el prolegómeno de una serie. 

Valeria (Charlotte Vega) es una adolescente que se acaba de instalar en Madrid tras la separación de sus padres. Para superar la delicada situación familiar en la que se encuentra y prevenir posibles problemas en los estudios, acude a un orientador escolar, donde se reúnen también varios compañeros de clase. el guapo Raúl (Álex Maruny), rico inadaptado; Ester (Andre Trepat), ansiosa por la búsqueda de la perfección en los estudios y en el deporte que le exige su familia; la explosiva Elisabeth (Michelle Calvó), potencial rompecorazones, pero quien sus problemas mentales sólo consiguen romperle la vida; el infantil Bruno (Jorge Clemente), sometido a un bullying contra el que no lucha debido a su falta de carácter; la friki y callada Meri (Ivanna Baquero), quien esconde más secretos que los que demuestra. Ellos se hacen llamar El Club de los Incomprendidos y consiguen, con el tiempo, establecer relaciones de amistad, amor y enemistad.  Un reparto de jóvenes promesas en el que se cuelan pequeños papeles para actores consagrados: Aitana Sánchez Gijón como la madre de Valeria, Lluis Homar como el mayordomo de Raúl y Raúl Arévalo en la piel del orientador escolar. 

No consigue esta película la mejor descripción de la adolescencia ni la más sesuda, pero tampoco es el bodrio que algunos han querido traducir, aunque es cierto que los estereotipos siempre molestan. Pero qué etapa de la vida o qué vivencia no está anexa a determinados estereotipos que todos reconocemos. Aún así, tanto la novela como la película guardan motivos de inspiración en títulos clásicos como El club de los cinco (John Hughes, 1985) o títulos más actuales como Las ventajas de ser un marginado (Stephen Chbosky, 2012) y, cómo no, de ficciones televisivas ibéricas como Al salir de clase o Compañeros

El cine (y las novelas) de y para adolescentes es como la propia adolescencia. Nos guste o no, hay que pasarla y hay que esforzarse por entenderla. Porque aunque la adolescencia alguien la haya catalogado como una enfermedad que se pasa por el tiempo, lo cierto es que es la única “enfermedad” que pasamos todos y frente a la que no hay un remedio eficaz consensuado. 
Y, sino, baste la voz en off de Valeria al inicio de la película: “La adolescencia es ese momento en que empiezas a descubrir de qué va realmente la vida que tus padres han diseñado para ti”.

 

miércoles, 14 de enero de 2015

Análisis DAFO de la Medicina basada en pruebas y nuevas tribus urbanas


Se ha ido configurando un cuerpo de críticas y contraargumentos frente a la medicina basada en pruebas (mal llamada medicina basada en la “evidencia” - MBE - en español), tanto en sus aspectos teóricos como en su aplicación práctica. Con este panorama, desde el Grupo de Trabajo de Pediatría Basada en la Evidencia (recientemente bajo la denominación de Comité de Pediatría Basada en la Evidencia) nos ha parecido un buen momento para reflexionar sobre lo que es y no es la MBE y la metodología DAFO es una herramienta muy útil para ordenar el análisis interno (debilidades y fortalezas) y externo (amenazas y oportunidades) de este ya no tan nuevo paradigma. 

Porque la MBE es buena si se utiliza de forma correcta, no si se realiza un mal uso y/o abuso, es positiva si se utiliza con raciocinio, no si se usa sin espíritu crítico. Si en la MBE solo se piensa en sus fortalezas y oportunidades y no se balancea con sus debilidades y amenazas, corremos el riesgo de que aparezcan nuevas tribus urbanas alrededor de la MBE. Son cuatro las potenciales nuevas tribus urbanas que hemos ido definiendo, como una forma de avisar de algo que es una realidad no deseada: Cochranitas, Metanófilos, Casperos y Uptodateros. Curiosamente, la posibilidad de que broten estas tribus es inversamente proporcional al trabajo respetuoso en la MBE, de forma que la crítica constructiva se enfoca hacia aquéllos que no respetan la rigurosidad de la forma de trabajo en este paradigma científico. 

a) Cochranitas: dícese del perteneciente a aquella tribu que expresa un tributo de la máxima categoría a toda información científica emanada de la Colaboración Cochrane, considerándolo algo así como el “amén” en ciencia sanitaria. 
b) Metanófilos: dícese del perteneciente a aquella tribu que busca con pasión la síntesis estadística de la colección de estudios y el diamante salvador de la representación gráfica de estos estudios (forest plots), sin importarle si se escribe como metanálisis, metaanálisis o meta-análisis (que de las tres formas es correcto). 
c) Casperos: dícese del perteneciente a aquella tribu que tiene en el acrónimo CASP (de Critical Appraisal Skills Programme) su marca de clase y su lugar de encuentro son los talleres de lectura crítica. 
d) Uptodateros: dícese del perteneciente a aquella tribu que para mantenerse al día en medicina y tomar decisiones clínicas utilizan UpToDate como primer (y casi único recurso). 

La MBE tiene sus luces y sus sombras, y es obligación de los que creemos en ello favorecer las (muchas) luces y criticar las (pocas, pero dañinas) sombras. Y este artículo pretende hacer de la MBE un lugar mejor y con un objetivo claro: ser mejores sanitarios para ofrecer una mejor atención a nuestros pacientes. 

Este artículo fue motivo de una editorial en Evidencias en Pediatría y también ha sido publicado en el último número de Revista de Pediatría Atención Primaria, en su apartado Pediatría basada en la evidencia
Tanto en los enlaces como en el PDF adjunto podéis revisar la publicación completa.

 

lunes, 12 de enero de 2015

Actualizaciones de EvidenceUpdates en Neonatología (VII): segundo semestre 2014


Un semestre más, retornamos con las actualizaciones de EvidenceUpdates en Neonatología, en esta ocasión con el segundo semestre del 2014, tanto para revistas biomédicas como en Colaboración Cochrane. 

Como es habitual, seleccionamos aquellas revisiones sistemáticas con una puntuación > 5 en las áreas de interés de EvidenceUpdates: 


Un semestre más, la mejor información científica sobre el recién nacido publicada en los últimos 6 meses y con el rigor de EvidenceUpdates, a golpe de click.

sábado, 10 de enero de 2015

Cine y Pediatría (261) Coordenadas metafísicas e infancia en el imaginario de “Alicia en el País de las Maravillas”


El matemático, lógico y escritor británico Charles Lutwidge Dodgson escribió en 1865 una obra literaria que forma parte ya de nuestra historia, así como sus emblemáticos personajes: el Gato de Cheshire, la Liebre de Marzo, el Conejo Blanco, El Sombrerero, la Oruga Azul, la Reina Blanca, Tweedledee y Tweedledum o la Reina de Corazones, entre otros. La obra fue “Alice's Adventures in Wonderland” y el autor, bajo el seudónimo de Lewis Carroll, plasmaba en este cuento alusiones satíricas a los amigos de Dodgson, a la educación inglesa y a temas políticos de la época, y el famoso País de las Maravillas que se describe en la historia lo creó básicamente a través de juegos con la lógica, de ahí la popularidad del cuento tanto en la infancia como en avezados matemáticos. Y, en 1871, escribió la continuación de este cuento, bajo el título de “Through the Looking-Glass, and What Alice Found There”. 

Se han realizado decenas de adaptaciones cinematográficas de esta onírica y enigmática obra. La primera fue en 1903, obra de Cecil Hepworth, pero es especialmente conocida la versión de dibujos animados producida por Walt Disney en 1951. Curiosamente, pese a que todas se han fundamentado en ambos cuentos, el título predominante de las películas es simplemente el de Alicia en el País de las Maravillas. Las dos adaptaciones más recientes son de esta década; una en el año 2010, producida por la factoría Disney y dirigida por Tim Burton;  y otra en 2013, una serie de televisión estadounidense bajo el título de Once Upon A Time in Wonderland. 

Y precisamente de Alicia en el País de las Maravillas de Tim Burton hablaremos hoy, pues es la combinación perfecta: una obra enigmática y un director enigmático, con un mundo cinematográfico definido y propio. Tim Burton es un director cuya trayectoria cinematográfica viene marcada por su fanatismo al escritor de terror Edgar Allan Poe y al actor de terror Vicent Price, posiblemente por su propios rasgos de síndrome de Asperger que en él no es una enfermedad, sino un don creativo, y en sus dos actores fetiches, con los que ha realizado muchas de sus películas: Helena Bonham Carter, a la sazón su esposa, y Johnny Deep, un actor tan histriónico y genial como él. Y así es, hasta el punto que Tim Burton y Johnny Deep son una de las parejas director-actor más persistentes en la historia del cine, una relación que ya abarca dos décadas y que inició con la imaginación y la magia de Eduardo Manostijeras (1990), pasando por Ed Wood (1994), Sleepy Hollow: La leyenda del Jinete sin Cabeza (1999), Charlie y la fábrica de chocolate (2005), Sweeney Todd (2008) y que finaliza con la última versión en gran pantalla de Alicia en el País de las Maravillas (2010). Y es que precisamente sus dos actores fetiche forman parte de esta película: Johnhy Deep en el papel de El Sombrerero y Helena Bonham Carter en el papel de la Reina Roja de Corazones. 

Alicia en el País de las Maravillas no es la mejor película de Tim Burton, pero su incursión en el imaginario de Lewis Carroll (considerado uno de los maestros del “nonsense” o uso literario de juegos de palabras absurdas), sumado a la operación de mercadotecnia enhebrada por Disney de cara a la explotación de la misma, la ha convertido en una de las obras más taquilleras de su carrera. Pura iconografía “burtoniana” (o la amas o la odias), en donde nos podemos encontrar la verja metálica de Eduardo Manostijeras o el árbol retorcido de Sleepy Hollow, más mucho decorado por ordenador (con el que no se sintió a gusto, pues filmó en 2D para pasarlo luego a 3D) para llevarnos a través del mundo de Alicia (un papel para la ya crecidita Mia Wasikowska) en los 12 capítulos de la obra: I: El descenso por la madriguera, II: En un mar de lágrimas, III: Una carrera en comité y un cuento largo, IV: La habitación del Conejo Blanco, V: El consejo de una oruga, VI: Cerdo y pimienta, VII: Una Merienda de locos, VIII: El croquet de la reina, IX: Historia de la Falsa Tortuga, X: el baile de la langosta, XI: ¿Quién robó las tartas? Y XII: La declaración de Alicia. 

Y con la música de Danny Elfman nos introducimos en la premisa de Jorge Luis Borges, quien afirmaba que los libros de Alicia conforman una trama de paradojas estéticas que se valen de la lógica y la metafísica como instrumentos para la creación de los eventos, personajes y secuencias narrativas que dan coherencia al mundo de ficción que se presenta. La imaginería de Lewis Carroll crea personajes y situaciones sin precedentes literarios, los cuales, junto con las paradojas, son las instancias apropiadas para comunicar los secretos de mundos inferiores, superiores e interiores y varias coordenadas metafísicas: sueños, fantasía, infancia y mito. 
Un texto y unas imágenes donde campean dos recursos retóricos como la humanización y la hipérbole, subrayados de fantasía que, como decía Tolkien, son lleva a la más alta expresión del arte. Tres elementos de fantasía se repiten: 1) Objetos mágicos: llave de oro, mesa de tres patas de cristal, caja de cristal, guantes, hongos, etc.; 2) Transformaciones mágicas: lágrimas en el Charco de las Lágrimas, piedras en bombones, piedras en bizcochos, etc.; 3) Encuentros con animales que hablan: el ratón, el pato, el loro, la aguilucho, la Oruga Azul, etc. 

Coordenadas metafísicas e infancia en el imaginario de Alicia, repleto de frases y pensamientos míticos: 
“Alicia no tenía la menor idea de lo que era la latitud, ni tampoco la longitud, pero le pareció bien decir unas palabras tan bonitas e impresionantes” 
“Si hubiera crecido, hubiera sido un niño terriblemente feo, pero como cerdito me parece precioso”
“Alicia se daba por lo general muy buenos consejos a sí misma (aunque rara vez los seguía)” 
 “He visto muchísimas veces un gato sin sonrisa, ¡pero una sonrisa sin gato!. ¡Es la cosa más rara que he visto toda mi vida!” 
“Y cuando termines de hablar…¡te callas!” 
“Alicia: ¿Cuánto tiempo es para siempre? Conejo blanco: A veces, solo un segundo”
Y la famosa expresión “¡Que le corten la cabeza!”, repetida como un mantra por la Reina Roja de Corazones en buena parte de la obra. 

Y con el inicio del año recordamos el imaginario de un escritor (Lewis Carroll) y un director (Tim Burton) que se combinan en esta película de hoy, una película que va mucho más allá de los sueños, la fantasía, la infancia y el mito. Justo ahora que Tim Burton tiene en cartel su última película (Big Eyes, 2014), su única obra de corte clásico que le hace no parecer Tim Burton (algo parecido a lo que le ocurrió en el año 2005 a Woody Allen con Match Point), y justo ahora que Cine y Pediatría inicia el camino para pasar de trilogía a tetralogía. Con Alicia en el País de las Maravillas y con sus pensamientos nos quedamos y lo celebramos:
“Alicia preguntó: ¿podrías decirme, por favor, qué camino debo seguir para salir de aquí? 
- Esto depende en gran parte del sitio al que quieras llegar, dijo el Gato. 
- No me importa mucho el sitio, respondió Alicia. 
- Entonces tampoco importa mucho el camino que tomes, le contestó el Gato”.

 

viernes, 9 de enero de 2015

Infografía sobre la eficacia de las vacunas en Estados Unidos


Vía página en Facebook del Comité Asesor de Vacunas (CAV) de la AEP podemos ver, de forma inmediata y gráfica, cual es el efecto de las vacunas sobre la salud infantil. En concreto se muestra la disminución del número de casos de cada enfermedad para la cual existe una vacuna que se administra de forma sistemática, comparando la era pre con la post-vacunal.

Esta infografía vale más que mil palabras. Os la dejamos en esta entrada y gracias al CAV por difundirla.


jueves, 8 de enero de 2015

Calendario de vacunaciones AEP 2015


Como cada año por estas dfechas el Comité Asesor de Vacunas de la Asociación Española de Pediatría, al igual que hacen otras sociedades científicas de otros países, nos ofrece su propuesta de calendario vacunal para toda España.

Como principales cambios frente a anteriores ediciones, se proponen los siguientes:

Se mantienen al inicio de cada apartado los puntos clave de actuación con cada una de las vacunas. Dentro de los mismos, se añaden otros nuevos, destacando:

Cambio de pauta de vacunación frente al virus del papiloma humano en adolescentes menores de 13 o 14 años, según la vacuna, pudiendo aplicarse solo 2 dosis. Se reafirma la nueva pauta de vacunación frente al meningococo C con un esquema 1 o 2+1+1: una dosis a los 2 y 4 meses o solo a los 4 meses (según preparado vacunal), otra a los 12 meses y una tercera, en la adolescencia, a los 12 años de edad. Dada la duración limitada de la inmunidad frente a la tosferina, se insiste en la recomendación de DTPa o la vacuna combinada de baja carga antigénica frente al tétanos, la difteria y la tosferina (Tdpa) a los 6 años y la Tdpa a los 11-12 años. Ya que la gran mayoría de las CC. AA. utilizan la Tdpa a los 6 años, se recomienda que vaya obligatoriamente seguida de otra dosis de Tdpa a los 11-12 años de edad. La vacuna frente al meningococo B y la de la varicela son vacunas recomendadas por el CAV-AEP no disponibles actualmente en las farmacias comunitarias españolas.

Fuera del calendario infantil, se sigue recomendando la vacunación con Tdpa a la embarazada, a partir de la 27 semana de gestación, y a los miembros del entorno familiar de los recién nacidos (especialmente de la madre en el puerperio inmediato, si no se ha vacunado previamente en el embarazo).

Podéis consultar el calendario 2015 en la figura que os insertamos bajo estas líneas o bien haciendo clic en este enlace.


miércoles, 7 de enero de 2015

Invitar a leer: uno de los mejores regalos (de Reyes… y de príncipes y de mendigos) para nuestros hijos


Hace años, la Asociación Americana de Pediatría sugirió un decálogo de recomendaciones de interés para los padres en la atención y cuidado de sus hijos. Eran consejos obvios, pero por obvios son interesantes recordar para todos. Pues bien, el primer consejo era éste:
“Lea a sus hijos cada día”: puede comenzar tan pronto como a partir de los 6 meses de edad. La lectura de los padres muestra a los niños la importancia de la comunicación y le motiva para la lectura más adelante. También proporciona un contexto para comentar diversos aspectos y para que usted pueda descubrir mejor lo que se va creando en la mente de sus hijos.

Hace justo un año compartíamos la buena experiencia de la Sociedad Argentina de Pediatría y su programa "INVITEMOS A LEER", con dos guías clave: una de ellos es la Guía para el pediatra y la otra, la Guía para padres, abuelos, tíos y hermanos.

Desde este blog, hace dos noches de Reyes, invitábamos a regalar lecturas, especialmente de libros escritos por algunos pediatras de la Asociación Española de Pediatría, pediatras que vinculan a la profesión médica el placer de escribir y la palabra.

Y hace tan solo unos días compartíamos el vídeo que podéis ver abajo, un corto titulado “Irene” de tan solo dos minutos y que os aconsejo. Finaliza con un contundente colofón: “LEO PARA SER LIBRE”.
Mensajes oportunos para regalar libros, más en esta época de regalos. Regalos para nuestros hijos, amigos, para nuestro hogar. Regalos para Reyes,... para príncipes y para mengidos. “Siempre imaginé que el Paraíso sería algún tipo de biblioteca” nos recuerda Jorge Luis Borges y Edmondo de Amicis afirmaba aquello de “una casa sin libros es una casa sin dignidad”.

Hoy celebramos desde el blog el valor de la lectura y el valor de las palabras. Y lo celebramos recordando este texto de Pablo Neruda, publicado en su poemario de 1974, “Confieso que he vivido”.
“…Todo lo que usted quiera, sí señor, pero son las palabras las que cantan, las que suben y bajan… Me prosterno ante ellas… Las amo, las adhiero, las persigo, las muerdo, las derrito… Amo tanto las palabras… Las inesperadas… Las que glotonamente se esperan, se acechan, hasta que de pronto caen… Vocablos amados… Brillan como perlas de colores, saltan como platinados peces, son espuma, hilo, metal, rocío… Persigo algunas palabras… Son tan hermosas que las quiero poner todas en mi poema… Las agarro al vuelo, cuando van zumbando, y las atrapo, las limpio, las pelo, me preparo frente al plato, las siento cristalinas, vibrantes ebúrneas, vegetales, aceitosas, como frutas, como algas, como ágatas, como aceitunas… Y entonces las revuelvo, las agito, me las bebo, me las zampo, las trituro, las emperejilo, las liberto… Las dejo como estalactitas en mi poema, como pedacitos de madera bruñida, como carbón, como restos de naufragio, regalos de la ola… Todo está en la palabra… Una idea entera se cambia porque una palabra se trasladó de sitio, o porque otra se sentó como una reinita adentro de una frase que no la esperaba y que le obedeció. Tienen sombra, transparencia, peso, plumas, pelos, tienen de todo lo que se les fue agregando de tanto rodar por el río, de tanto transmigrar de patria, de tanto ser raíces… Son antiquísimas y recientísimas… Viven en el féretro escondido y en la flor apenas comenzada… Qué buen idioma el mío, qué buena lengua heredamos de los conquistadores torvos… Estos andaban a zancadas por las tremendas cordilleras, por las Américas encrespadas, buscando patatas, butifarras, frijolitos, tabaco negro, oro, maíz, huevos fritos, con aquel apetito voraz que nunca más se ha visto en el mundo… Todo se lo tragaban, con religiones, pirámides, tribus, idolatrías iguales a las que ellos traían en sus grandes bolsas… Por donde pasaban quedaba arrasada la tierra… Pero a los bárbaros se les caían de la tierra de las barbas, de las herraduras, como piedrecitas, las palabras luminosas que se quedaron aquí resplandecientes… el idioma. Salimos perdiendo… Salimos ganando… Se llevaron el oro y nos dejaron el oro… Se lo llevaron todo y nos dejaron todo… Nos dejaron las palabras”. 

¡¡ Feliz LECTURA !! 

martes, 6 de enero de 2015

No radiarás a tus pacientes en vano (II)



La realización de pruebas radiológicas innecesarias a nuestros niños ha sido motivo de diversas entradas de este blog ("No radiarás a tus pacientes en vano", "Radiografía de cráneo y traumatismo craneal: ¿Es necesaria?"). Es un tema siempre presente. En el contexto de la medicina hiperdemandante que padecemos, uno de los efectos secundarios de la misma es la petición excesiva de pruebas radiológicas (y de todo tipo).

La cuestión se ha puesto sobre el tapete de nuevo y ha saltado a la prensa generalista. Así, podemos leer ayer mismo que existe "un exceso de pruebas radiológicas en niños". En el texto de la noticia se hace referencia a un reciente estudio realizado en Estados Unidos. Dicho estudio, que analizaba 719 radiografías de tórax realizadas en niños y adolescentes, concluyó que en el 88% de los casos la prueba no alteró el tratamiento prescrito por el médico. Se trataba, por lo tanto, de radiografías innecesarias.

Sirva esto para recordar que la radiografía de tórax, dentro de las pruebas radiológicas existentes, es de la que menos radia. Dentro de la necesaria concienciación de padres y médicos, cabe tener muy presente esta tabla que no es la primara vez que aparece en este blog. ¿Cuánto radia una radiografía de tórax? Pues casi, çasi es la que menos radia. Le ganan por goleada otras como la de cráneo, abdomen... y no digamos ya pruebas radiológicas más complejas como gammagrafías o un escáner. 

Antes de "disparar" una radiografía... tengamos esta tabla siempre presente. Y valoremos si realmente el niño va a beneficiarse del resultado de la prueba realizada.



lunes, 5 de enero de 2015

Nuevo curso en Continuum: Lectura sistemática del electrocardiograma pediátrico


Comienza un nuevo año y comienzan los nuevos cursos on-line de Continuum, la plataforma de formación de la AEP.  

El próximo día 20 de enero comenzamos con un curso siempre útil, siempre necesario y siempre esperado: "Lectura sistemática del electrocardiograma pediátrico". Este curso proporcionará al alumno conocimientos y habilidades necesarios para mantener y mejorar su competencia en la interpretación del electrocardiograma en la edad pediátrica teniendo en cuenta la evidencia disponible sobre su utilidad en el diagnóstico de la patología cardiovascular. 

Al finalizar los dos meses de formación de la actividad, el alumno habrá conseguido una serie de conocimientos, habilidades y actitudes, que se recogen a continuación: 
- Conocer la técnica de realización del electrocardiograma (localización derivaciones, ajustes velocidad y voltaje). 
- Reconocer las variaciones normales del trazado ECG que aparecen con el desarrollo, debidas a los cambios fisiológicos del aparato circulatorio. 
- Conocer y aprender a utilizar las tablas de valores normales. 
- Mostrar un método sistemático de lectura del ECG. 
- Conocer las indicaciones del ECG en pediatría.  
- Identificar las anomalías electrocardiográficas sugestivas de hipertrofia auricular y ventricular.  
- Identificar las anomalías electrocardiográficas sugestivas de alteraciones de la conducción; bloqueo completo e incompleto de rama derecha, bloqueo de rama izquierda, hemibloqueos anterior y posterior. 
- Identificar otras anomalías electrocardiográficas sugestivas de alteraciones de la conducción; preexcitación y síndrome de Wolf Parkinson White.  
- Identificar los cambios anómalos ST-T en el ECG. 
- Identificar los hallazgos electrocardiográficos sugestivos de pericarditis. 
- Identificar los hallazgos electrocardiográficos sugestivos de miocardiopatía hipertrófica. 
- Conocer las indicaciones del electrocardiograma en un niño con síncope.  
- Reconocer las arritmias más frecuentes. 
- Identificar una arritmia benigna. 
- Diferenciar las arritmias que requieren tratamiento urgente de aquellas que lo requieren crónico o que no lo precisan. 
- Identificar los extrasístoles auriculares, los ventriculares, la taquicardia supraventricular y la taquicardia ventricular por medio de criterios electrocardiográficos. 
- Identificar los hallazgos electrocardiográficos sugestivos de canalopatías: Síndrome de QT largo, QT corto y Síndrome de Brugada. 
- Comprender la relevancia clínica del intervalo QT corregido prolongado. 
- Identificar los bloqueos cardíacos (1º, 2º 3º grado) mediante el electrocardiograma. 
- Conocer los cambios electrocardiográficos producidos por las alteraciones iónicas: hipo- e hiperpotasemia, hiper e hipocalcemia.

Y todos estos objetivos serán liderados por miembros de la Sociedad Española de Cardiología Pediátrica y Cardiopatías Congénitas. 

El curso estará en activo hasta el 17 de marzo de 2015 y es un curso para cualquier profesional sanitario interesado en la mejor lectura del ECG. Y, aunque pediatras y residentes de pediatría son los receptores principales, también es un curso que puede interesar a médicos de familia y otros especialistas vinculados con la Pediatría. 

Toda la información e inscripciones en la página web de Continuum. Sin duda, este curso va a marcar un antes y un después, incluso superando al método del Dr. Dubin para la interpretación del ECG... Este es el poder del e-learning y web-based learning.

Un curso que aparece como un regalo en la Noche de Reyes...