Páginas

miércoles, 30 de noviembre de 2016

Sobre el lenguaje médico en la información


En el XVI Congreso SEMED (Sociedad Española de Medicina del Deporte) se celebró el Simposio bajo el título: "Divulgación de contenidos de salud y deporte para la población general, ¿estamos preparados para ello?". Una mesa con tres ponencias, a cargo de la Dra. Raquel Blasco, responsable de la Unidad de Medicina Interna del CEREMEDE de la Junta de Castilla y León, D. Ricardo Aparicio, periodista deportivo y de temas de salud con más de tres décadas de experiencia, y yo mismo. 

Comparto mi presentación, bajo el título "Sobre el lenguaje médico en la información" y cuyos objetivos son: 
- Objetivo general: reconocer la importancia del lenguaje médico como instrumento que debemos cuidar en la formación y en la información 
- Objetivos específicos: 1) Revisar las cualidades, defectos y errores del lenguaje médico; 2) Reconocer la importancia del buen uso del lenguaje en formato clásico y en formato virtual (internet); y 3) Aproximar la realidad del lenguaje médico en los medios de información. 

Un buen entorno para hablar de la importancia de las PALABRAS (las palabras como herramientas del escritor... y también del científico, de los periodistas, de los profesionales de la formación, de los profesionales de la información) y del LENGUAJE (de su forma y fondo, de su continente y contenido). 

Una presentación con cuatro partes: 
- De la palabra al lenguaje... del cielo al purgatorio 
- Lenguaje científico y lenguaje médico 
- Comunicación por internet: ¿lenguaje o jeroglífico? 
- Los medios de información y el lenguaje médico 

Y con cuatro puntos de interés: 

- Un RETO. MEJORAR el lenguaje médico, pues científicos, sanitarios, periodistas y otros profesionales de la información… deben aprender a ESCRIBIR mejor y a TRADUCIR mejor. 

- Un HÁNDICAP. Escribimos sobre PAPEL y también en soporte VIRTUAL. Internet es la RED que nos puede acompañar al cielo del lenguaje médico... o al purgatorio 

- Una DIFERENCIA. El LENGUAJE CIENTÍFICO (MÉDICO) no es equivalente al LENGUAJE LITERARIO, ni a otros lenguajes 

- Un DESEO. Que los ÉXITOS de nuestro lenguaje científico (médico) en español se llegue a equiparar a los éxitos del lenguaje literario en español 

Un recorrido con afán de aprendizaje y con el agradecimiento expreso a las enseñanzas de maestros y amigos del lenguaje, como los Dres. Fernando Navarro, Berta Gutiérrez y Rafael Aleixandre (muchos de cuyos ejemplos utilizados son suyos). 

Y con un colofón literario, el que nos regala Pablo Neruda: 
“Salimos perdiendo… Salimos ganando… 
Se llevaron el oro y nos dejaron el oro… 
Se lo llevaron todo y nos dejaron todo… 
Nos dejaron las palabra...”


 

martes, 29 de noviembre de 2016

Encuesta europea sobre alergia a la proteína de la leche de vaca y la enfermedad celíaca


Desde la AEPap solicitan la colaboración de todos los pediatras para cumplimentar una encuesta europea sobre la alergia a las proteínas de la leche de vaca.

Desde el blog queremos difundir la misma. Por ello transcribimos la nota de la AEPap y el enlace para que dicha encuesta pueda ser respondida.

Mensaje de la AEPap:

"Queridos compañeros: Solicitamos vuestra participación en la encuesta europea acerca de la alergia a la proteína de la leche de vaca y la enfermedad celíaca.

La alergia a la proteína de la leche de vaca (IPVL) y la enfermedad celíaca (EC) son las intolerancias alimentarias más frecuentes en lactantes y niños pequeños y son, principalmente, los pediatras de atención primaria los responsables de identificar a los pacientes potenciales, de hacer el cribado y, si se considera, derivarlos al gastroenterólogo pediátrico para confirmar el diagnóstico e iniciar el tratamiento adecuado.

Las guías usadas para el manejo de estas enfermedades, son elaboradas en base a la evidencia actual por grupos de trabajo de la Sociedad Europea de Gastroenterología, Hepatología y Nutrición Pediátrica (ESPGHAN). Estas guías sirven como manual de decisión en cuanto a la detección, diagnóstico y tratamiento de ambas enfermedades, tanto para los pediatras de atención primaria como para los gastroenterólogos pediátricos. Sin embargo, la elaboración y publicación de estas guías, no son la solución final, sino que es necesario una correcta implementación de las mismas por parte de los profesionales, si no se realiza adecuadamente, se pierde el objetivo de mejorar la calidad de la atención.

El objetivo de la siguiente encuesta es evaluar el conocimiento y uso de las guías de la ESPGHAN para la IPLV y EC en atención primaria y en las unidades de gastroenterología pediátrica de toda Europa. Por ello necesitamos vuestra participación y os animamos a contribuir en la mejora de la implementación de dichas guías.

La encuesta es anónima y confidencial; tiene preguntas generales y ejemplos de casos clínicos. Al finalizarla, se accede a las soluciones sugeridas para dichos casos clínicos. Ofrece además la posibilidad de enviar comentarios a una dirección de correo electrónico. Responder a la encuesta llevará alrededor de 20 o 25 minutos en el siguiente enlace: https://www.umfragen-am-klinikum.de/index.php/845616?lang=es

La encuesta estará abierta hasta el día 22 de diciembre de 2016

Muchas gracias por vuestra colaboración"

lunes, 28 de noviembre de 2016

GUIASALUD, premio MEDES 2016 a la Mejor Institución


La semana pasada comentamos los Premios MEDES 2016, es decir el Premio a Mejor Iniciativa y a Mejor Institución cuyo objetivo es premiar el uso del español para la divulgación del conocimiento biomédico, y que ya ha sido noticia también en prensa, como en Diario Médico

Como comentamos, los Premios MEDES 2016 han sido

Premio a la Mejor INICIATIVA en el fomento del uso del idioma español en la divulgación del conocimiento médico: 
- Iniciativa ganadora: proyecto “CONTINUUM”, en representación de la Asociación Española de Pediatría (AEP). 
- Iniciativa finalista: Canal FAN3, en representación de Fundación ATresMedia. 

Premio a la Mejor INSTITUCIÓN destacada en la promoción del idioma español como lengua del conocimiento biomédico: 
- Institución ganadora: GUIASALUD-Biblioteca de Guías de Práctica Clínica del SNS. 
- Institución finalista: FECYT (Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología) 

La semana pasada comentamos el premio a Continuum. Y hoy comentaremos el por qué y para qué de GuiaSalud, la Biblioteca de Guías de Práctica Clínica del Sistema Nacional de Salud

En España, la puesta en marcha del Catálogo de Guías de Práctica Clínica (GPC) en el 2004 y del Programa de GPC en el Sistema Nacional de Salud (SNS) en el 2006, ambos coordinados por GuíaSalud, ha supuesto un salto cualitativo en el desarrollo de GPC en nuestro medio. La calidad en las guías de práctica clínica del Catálogo y del Programa de GPC en el SNS se consigue, en el caso del Catálogo, a través de la valoración de las guías en base a seis criterios, y en el caso del Programa, gracias a la metodología empleada en la elaboración de sus guías y al área de coordinación que se lleva a cabo desde GuíaSalud. 
En octubre de 2012, el Programa de GPC en el SNS lanzó el proyecto de exposición pública de las guías del Programa. Con la exposición pública se busca recoger la opinión de grupos que no han participado en las fases previas de redacción y revisión externa de las guías del Programa. Y tal como se nos indica en su página web, se invita a todas aquellas sociedades, organizaciones y entidades sanitarias, interesadas en participar, a registrarse como grupo de interés. 

Porque aparte del Catálogo de GPC del SNS, esta institución proporciona otros instrumentos de valor añadido. Por ejemplo:

1) Manuales metodológicos: cada manual ha sido elaborado por un grupo de trabajo constituido por profesionales del SNS con formación y experiencias en el desarrollo de GPC. Los aspectos metodológicos relacionados con el desarrollo de Guías de Práctica Clínica abarcan procesos claramente diferenciados:
- La elaboración de la GPC o momento en el que se crea la GPC.
- La actualización de la GPC o proceso que permite mantener la vigencia de una GPC.
- La implementación de la GPC o proceso en el cual las recomendaciones de una GPC se aplican en un contexto concreto para mejorar la práctica clínica.

2) Otros Productos Basados en la Evidencia (OPBE): son productos basados en evidencia científica diferentes de las GPC que, por sus características, complementan a éstas para la toma de decisiones en el ámbito sanitario. Esta línea de trabajo tiene los siguientes objetivos:
- Promover la elaboración, adaptación y actualización de OPBE, acorde a las necesidades del SNS.
- Facilitar el acceso y la utilización de un número significativo de OPBE para el apoyo a la toma de decisiones de los agentes.
- Favorecer la implementación y uso de OPBE.
- Evaluar el impacto en salud y la mejora continua de la calidad en relación a la aplicación de OPBE en el SNS.
- Promover la formación para la elaboración, implementación y evaluación del impacto de OPBE y desarrollar herramientas de ayuda a los agentes implicados.
- Promover la investigación en el ámbito de OPBE.
- La implicación de pacientes en el desarrollo de una GPC.

3) Información para pacientes: sección dirigida a pacientes, cuidadores y ciudadanos en general, ofreciendo información y recursos relacionados con la salud. Esta información se basa en la información para pacientes de las guías elaboradas en el Programa de GPC en el SNS y pretende ayudar a pacientes, familiares y cuidadores a comprender las recomendaciones de la GPC y ofrecer información necesaria para facilitar la toma de decisiones por su parte. Esta información también puede servir para mejorar la comunicación entre médico y paciente.

Es un placer compartir este premio como una institución de la valía de GUÍASALUD, repleta además de grandes amigos y colaboradores en distintas GPC y desde distintas labores (investigador principal, autor o colaborador externo). La GPC de Enfermedad meningocócica invasiva fue un ejemplo cercano (ve 1 y 2). Enhorabuena Juan Manuel García-Lechuz, Juan Ignacio Martín, Patricia Gavín, Pepe Mengual, y tantos otros.

sábado, 26 de noviembre de 2016

Cine y Pediatría (359). "La buena vida"... o no


David Trueba es mucho más que el hermano menor de Fernando Trueba. David Trueba fue (y es) escritor y guionista, antes que director. Y eso se nota en su obra, porque, como discípulo muy querido de Rafael Azcona, es capaz de todas las cosas, pero sobre todo es capaz de no apabullar con su ingenio; el suyo es un ingenio tranquilo pero inquieto. Ya ha entrado a formar parte de Cine y Pediatría y lo hizo con su última obra (no se prodiga mucho en la gran pantallas): Vivir es fácil con los ojos cerrados (David Trueba, 2012), donde nos regalaba tres personajes en busca de sus sueños con John Lennon en el horizonte, en un film que emociona y engancha a todos los públicos, en una película llena de buenas vibraciones, un magnífico rayo de sol desde el sureste español capaz de iluminar los mejores sentimientos.

Y hoy regresa David Trueba, pero con la que fue su ópera prima: La buena vida (1996). Y ello con tan solo 27 años, y en la que contó también con dos actores debutantes, Fernando Ramallo con 15 años y Lucía Jiménez con 17, y con un secundario de lujo, Luis Cuenca, uno de los grandes encantos de la película (y que fue premiado con el Goya a Mejor actor de reparto), la ternura del abuelo que piensa en el pueblo, perdido en la ciudad. Un debut maduro y atrevido, que revolotea alrededor de la adolescencia para revisar desde allí la visión de la vida, la familia, la soledad, el primer amor, la amistad o la muerte. Una película íntima e intimista donde se vislumbran las referencias cinéfilas de Truffaut (Los cuatrocientos golpes) de Eric Rhomer (Pauline en la playa), y quizás también de la novela "El guardián sobre el centeno", pero también muy deudora de la película de adolescentes de los años 80 americana, pues trabaja sobre la expectativa no cumplida de quien avanza a su etapa.

Porque el mensaje de La buena vida es reflexionar en que para que alguien se pegue la buena vida, otro no la vivirá así, y para que haya adolescencia tiene que haber vejez. Y en toda la película con lo francés como lo soñado, como ya nos presenta nuestro protagonista de 14 años, Tristán Romeo (Fernando Ramallo) que vive en el barrio de Estrecho de la ciudad de Madrid en los años noventa: "Mi madre siempre soñaba con ir a París... Viviría en Francia en el siglo de las luces... Mi padre sería Voltaire y mi madre Madame Bovary, pero supongo que me retrasé 200 años... Lo primero que pensé al ver a mi padre fue: la he cagado, este no es Voltaire"

Tristán disfruta de la buena vida que sus padres de clase media han construido para él y nos recuerda que "Mi madre se empeñó en llevarme a un colegio francés..." o, cuando a su padre le iba bien en los negocios: "En momentos así, fingimos ser feliz". Tristán parece que necesita resolver urgentemente que todavía es virgen, lo que no sería demasiado grave si no fuera porque quiere ser escritor, y como le dice un amigo: "O sea, que sigues siendo más virgen que el Niño Jesús". De hecho ya ha empezado a escribir su primera novela, cuyo título provisional es 'Mi vida sexual', y tiene claro que un escritor no puede hablar de cosas que no conoce. Aconsejado por su amigo Aitor, primero lo intenta con una mulata que alquila sus servicios por teléfono, pero sus grandes amores son en realidad su prima María (Lucía Jiménez), un poco mayor que él, e Isabelle (Isabel Otero), su profesora de francés, por la que siente verdadera fascinación, si bien es mucho mayor que él, y quien aconseja a sus alumnos: "Estáis dejando de ser niños. Y solo os quedan dos opciones: ser adultos inteligentes o ser adultos imbéciles".

Pero estas tribulaciones se convierten en banales cuando todo cambia para él en un momento. Y es cuando sus padres se van a París una semana, a cumplir con su viaje de novio pendiente, después de 20 años de casado, y en ese viaje sus fallecen en un accidente y estaba escrito que no verían París. Y todo se desmorona. Y a partir de ahí aprenderá a entender que sobrevivir tiene a veces mucha más importancia que vivir. Y lo hace junto con su abuelo, un sabio en la vida como todos los abuelos, si bien resentido con lo vividos y por ello nos regala reflexiones así: "Cada día que pasa, tengo más pruebas de que Dios no existe... " o "París no existe. Es una cosa que han invitado los franceses para que vayan los turistas". Un abuelo que duerme con mascarilla de oxígeno por su EPOC (enfermedad pulmonar obstructiva crónica), que se acuesta con un micrófono conectado con la habitación del nieto, que le gusta el vino (aunque no le dejan beber), que echa de menos el pueblo, que tienen que aprender a vivir solo con su nieto y juntos. "Yo no creo en eso de la resurrección. Pero si ocurre que me pille cerca de tu abuela", le dice a su nieto cuando regresa al pueblo un fin de semana. Y entonces es cuando se muere...con la foto de su mujer entre las manos.

Todo esto le provoca a Tristán un fracaso escolar, pero él lo tiene claro: "No necesito su ayuda. Lo que necesito es a mis padres". Y en todo este duelo le acompañan sus profesores sensatos con consejos que no podemos olvidar: "Cuando uno es adulto se vuelve piedra. Pero en la infancia uno es de arcilla y cada golpe deja huella" o "La vida no es romántica, es sórdida. Para que alguien se pegue la buena vida, otro lo tiene que pasar mal".

Porque cabe diferenciar esta película española de otra película con el mismo título, en esta caso la chilena La buena vida (Andrés Wood, 2008). Porque en nuestro caso, al final, nuestro ya amigo Tristán nos dice en el colofón: "Esta noche he tenido un sueño. Qué curioso, porque ni siquiera estaba dormido", a la vez suena una canción francesa mientras vuela toda la familia en la cama por la ciudad de París... "Y así fue como mis padres conocieron París". FIN

.

viernes, 25 de noviembre de 2016

Guías de Práctica Clínica de NICE: actualizaciones recientes

Las guías de práctica clínica (GPC) elaboradas por NICE gozan de un reconocido prestigio entre la comunidad científica. Las actualizaciónes que realizan de sus GPC son muy frecuentes. En los últimos meses se han producido varias en GPC de interés pediátrico. Os informamos de las mismas, esperando que las encontréis de vuestro interés:

Última actualización: noviembre de 2016:
Última actualización: octubre de 2016:

jueves, 24 de noviembre de 2016

"Evidencias en Pediatría": nuevo avance del número de diciembre de 2016

http://evidenciasenpediatria.es/

Ayer se publicó un nuevo avance de la revista electrónica "Evidencias en Pediatría" correspondiente al número de diciembre de 2016.

Se han publicado tres artículos, dos de ellos pertenecientes a la sección "Artículos Valorados Críticamente" y uno a la sección "Fundamentos de Medicina Basada en la Evidencia".

Artículos Valorados Críticamente
Fundamentos de Medicina Basada en la Evidencia
Desde el equipo editorial de la revista deseamos que encontréis estos artículos interesantes y útiles para vuestra paráctica clínica cotidiana.

miércoles, 23 de noviembre de 2016

CONTINUUM, premio MEDES 2016 a la Mejor Iniciativa


En este blog hemos hablado en repetidas ocasiones de la iniciativa MEDES de Fundación Lilly y sus productos asociados: Base de datos MEDES, Boletín MEDES, Jornada MEDES y Premios MEDES. 

Los Premios MEDES tienen como objetivo premiar el uso del español para la divulgación del conocimiento biomédico, y se premian dos categorías: Mejor Iniciativa y Mejor Institución. Este año 2016 ya nos encontramos con los IX Premios MEDES, por tanto, un premio consolidado entres las sociedades científicas y técnicas.   

Hace dos semanas los Premios MEDES 2016 han presentado el siguiente fallo del Jurado:

Premio a la Mejor INICIATIVA en el fomento del uso del idioma español en la divulgación del conocimiento médico: 
- Iniciativa ganadora: proyecto “CONTINUUM”, en representación de la Asociación Española de Pediatría (AEP).
- Iniciativa finalista: Canal FAN3, en representación de Fundación ATresMedia.

Premio a la Mejor INSTITUCIÓN destacada en la promoción del idioma español como lengua del conocimiento biomédico:  
- Institución ganadora: GUIASALUD-Biblioteca de Guías de Práctica Clínica del SNS.
- Institución finalista: FECYT (Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología)

Hoy queremos celebrar esta gran noticia para la pediatría y es que su plataforma de formación virtual, Continuum, hay conseguido este galardón en el año que más candidatos se han presentado (un total de 42) y de elevada categoría.


Las bases de Mejor INICIATIVA indicaban "Podrán optar al Premio en esta categoría las personas, físicas o jurídicas, titulares de iniciativas o proyectos que contemplen la generación de desarrollos innovadores, estrategias, utilidades tecnológicas, etc. utilizando el idioma español en la divulgación de los conocimientos en Biomedicina y que faciliten a los profesionales sanitarios el acceso en español a la información y la práctica de la medicina, iniciados dentro de los cuatro años naturales previos al de convocatoria en curso, estén ya finalizados por completo o en período de ejecución".

Y estas han sido nuestras aportaciones desde Continuum, lo que ha sido refrendado por el Jurado:
- Desarrollo innovador: Continuum ha puesto en marcha el primer portal virtual integral de formación virtual en Pediatría y en español con un valor añadido de gran repercusión presente y futura, de cara a la recertificación médica, y es el aplicar en cada actividad la matriz de competencias GPEC (Global Pediatric Education Consortium).
- Utilidades tecnológicas: internet y el mundo de la Web 2.0 y redes sociales son nuestro marco de trabajo, lo que implica su gran poder de difusión y su cómoda metodología de trabajo en línea, lo que ha constituido ya la marca "Continuum" en el campo del Web-based Learning. En estos momentos, tras 3 años de andadura, casi 400.000 usuarios han utilizado Continuum con más de 9 millones de páginas vistas.
- Uso del idioma español: es nuestro santo y seña, de forma que queremos pasar de ser el portal de formación de la AEP a constituirnos en la universidad de la Pediatría en español. La difusión en Latinoamérica crece día a día y actualmente el 35% de las visitas proceden de ese entorno, con 10 países a la cabeza: México, Argentina, Perú, Colombia, Ecuador, Venezuela, Chile, Estados Unidos y Uruguay.
- Divulgación de conocimientos en Biomedicina: con actividades didácticas enfocadas a la formación (un total de 377: 140 Imágenes de la Semana, 70 Casos Clínicos Interactivos, 70 Novedades Bibliográficas, 70 Artículos Destacados, 7 Píldoras Formativas y 20 Cursos de Formación, para un total de 47.000 créditos de FMC ya emitidos) y a la información (con 1205 documentos, entre Biblioteca y Herramientas).
- Tiempo de desarrollo: la andadura de Continuum comenzó en septiembre de 2013, por lo que se han cumplido tres años desde que nos presentamos a este premio. Un tiempo récord para todo el camino recorrido y que solo los que iniciamos esta singladura podemos dimensionar. 

Abajo os dejamos nuestra presentación al premio, un premio que nos anima a seguir adelante. Y esperamos compartir con los alumnos mucha docencia y muchos años.


Hoy este premio es de todos, pero sirva mi agradecimiento especial a los que lo hacen posible día a día con su trabajo desinteresado, lleno de excelencia y de amistad: gracias al Dr. Manuel Praena Crespo (coordinador de Imagen de la Semana),  Dr. Manuel Molina Arias (coordinador de Novedad Bibliográfica), Dres. Alberto García Salido y José María Garrido Pedraz (coordinadores de Caso Clínico Interactivo), Dra. Rosa Pavo García (coordinadora de Biblioteca y Herramientas para la consulta), Dres. Carlos Ochoa Sangrador y Carmen Villaizán Pérez (coordinadores de Matriz de Competencias) y a mi alma gemela en la codirección de la plataforma, al Dr. Francisco Hijano Bandera. Y cómo no, a todo el equipo técnico de Lua Ediciones 3.0, con los que es un placer trabajar (Isabel Rodrigo, Enrique Castejón, Paqui Hernández y Daniel Martínez). Y también a los Dres. Nuria García y Javier Pérez-Lescure, quienes nos acompañaron en los inicios de esta aventura. Pero hoy esta gran noticia la compartimos con todos los pediatras de España y Latinoamérica.

Hace un par de días compartíamos las 5 palabras mágicas que forman ya parte de Continuum. Y hoy una resuena con más fuerza: ¡¡ GRACIAS !!



martes, 22 de noviembre de 2016

Los virus causan más del 90% de las infecciones durante los primeros años de vida

http://www.aeped.es/sites/default/files/np_dia_europeo_del_uso_prudente_de_antibiotico2016.pdf
Estamos ya de lleno en el Otoño, una de las estaciones "frías" - al menos a priori - del año. Coincidiendo con el inicio del curso escolar en septiembre los pediatras vemos, como cada año, un incremento de la incidencia de procesos infecciosos, habitualmente respiratorios y digestivos, la mayoría banales y, lo que es importante, casi todos de naturaleza vírica.

Esto es así y lo sabemos pero, a pesar de ello, se conoce también que, coincidiendo con el incremento estacional de estos procesos virales, se produce también un incremento del consumo de antibióticos. El Comité de Medicamentos de la Asociación Española de Pediatría es consciente de este hecho. Y por ello, coincidiendo con el Día Europeo del  uso prudente de antibióticos,. ha emitido una nota de prensa cuyo título es el de esta entrada del blog: "Los virus causan más del 90% de las infecciones durante los primeros años de vida".

De dicha nota merece la pena destacar algunos párrafos: "“No hay duda de que un alto porcentaje de los antibióticos prescritos no son necesarios”, asegura el doctor Roi Piñeiro Pérez, miembro de dicho Comité. “Más del 90% de las infecciones que tienen los niños durante los 2-3 primeros años de vida son virales, y por tanto no precisan antibióticos; sin embargo es raro encontrar un niño español menor de 3 años que no haya recibido 2 o 3 ciclos antibióticos, como mínimo, a lo largo de su corta vida”.

"Presión de los padres

 “Los antibióticos no son analgésicos y no pueden aliviar el dolor de cabeza, garganta o quitar la fiebre. Hasta el 80% de las infecciones invernales que afectan a la nariz, los oídos, la garganta o los pulmones es producida por virus, por lo que administrar antibióticos al menor no va, en ningún caso, a aliviar esta sintomatología”, indica el doctor Piñeiro a la vez que recuerda que, en ocasiones, existe presión de la familia que exige un determinado antibiótico para que se cure el catarro de su hijo."

La nota de prensa se acompaña de una tabla muy útil en donde se especifica cual es la duración habitual de los proceso virales más frecuentes en niños. Una herramienta muy práctica de cara a tranquilizar a los padres sobre la duración de la enfermedad de su hijo, duración que puede parecerles prolongada cuando en realidad no es así.

No hay, por supuesto, que responsabilizar a los padres exclusivamente del uso-abuso-mal uso de los antibióticos. Al fin y al cabo somos los pediatras los que los prescribimos y los que tenemos la responsabilidad de utilizarlos con precaución y exclusivamente cuando se sospeche enfermedad bacteriana. Es nuestra responsabilidad tranquilizar a los padres y no "claudicar" y/o refugiarnos en una medicina defensiva que produce más daños que beneficios.

Puede consultarse la nota de prensa del Comité de Medicamentos en este enlace. También, desde el SlideShare insertado bajo estas líneas.


lunes, 21 de noviembre de 2016

CONTINUUM y las 5 palabras mágicas


Dice un aforismo latino que "la palabra enseña y el ejemplo arrastra". Porque el ejemplo es clave y las palabras son importantes para una mejor comunicación, para una sociedad dialogante, para un mundo mejor... 

Tomamos del psicólogo Guillermo Ballenato lo que él considera las 5 palabras mágicas, esas palabras que pueden mover y cambiar el mundo, y que son:
SÍ 
GRACIAS 
POR FAVOR 
LO SIENTO 
NOSOTROS 
Parecen fáciles de decir, pero ahí está el reto. 

Y tras la Reunión Anual de Continuum de este fin de semana en la sede de la AEP (Asociación Española de Pediatría) en Madrid, y que contó con los 9 pediatras (directores y coordinadores de cada una de las secciones de la plataforma de formación) y un miembro del equipo técnico de Lua Ediciones, salieron muchas propuestas de mejora y posibles soluciones. Y tras la Reunión Anual de Continuum nos acercamos un poco más a esas 5 palabras mágicas

SÍ... lo hemos conseguido. Este proyecto comenzó hace poco más de 3 años con un pensamiento que nos ha acompañado desde el principio, "Un sueño que se sueña solo, es tan solo un sueño. Pero un sueño que se sueña juntos es realidad" (Raúl Seixas, pionero del rock brasileño). Y ahora lo acompañamos de otro: "Mira de cerca al presente que estás construyendo, debería parecerse al futuro que estás soñando" (Alice Walker, autora de "El color púrpura"). 

GRACIAS... por confiar en nosotros. Gracias a los casi 400.000 usuarios que habéis utilizado la plataforma como herramienta de formación e información en pediatría y en español. Gracias por las más de 9 millones de páginas vistas (ya el 35% desde Latinoamérica) y por creer en la marca Continuum como modelo de Web-based learning. 

POR FAVOR... seguir con nosotros y seguir confiando en nosotros. Esto no ha hecho más que empezar. Aún no ha comenzado el momento disruptivo y el crecimiento exponencial de Continuum, que llegará cuando se transforme en la universidad de la pediatría en español (y no solo en una página de formación virtual de la pediatría en España). 

LO SIENTO... si en algo no hemos acertado. Porque hemos aprendido que los errores a menudo pueden ser buenos maestros del éxito y del camino a la excelencia. 

NOSOTROS...lo hicimos gracias a la ayuda de todos vosotros. Porque desde el principio definimos Continuum como "una plataforma de formación virtual de todos y para todos". 

Este fin de semana hemos confirmado la fortaleza de Continuum y la unión de todos sus integrantes. Este fin de semana nos hemos reafirmado en que cuando tenemos clara la VISIÓN, mejoramos en la MISIÓN y los VALORES. 

Y CONTINUUMamos todos JUNTOS y mejor. Por ello y por más, a todos vosotros, los que confiáis en Continuum, van dedicadas estas 5 palabras mágicas.

sábado, 19 de noviembre de 2016

Cine y Pediatría (358 ). "Después de la tormenta" llega la calma...


Ya es Hirozaku Kore-eda por méritos propios uno de los directores actuales japoneses de mayor éxito. Y a este director venido de oriente le pasa como hace una década al coreano Kim Ki-duk: que cada obra que estrena, y lo hace con frecuencia, es un éxito de crítica y público en occidente. Y, además, es ya por frecuencia y temática el director por antonomasia de Cine y Pediatría: cinco películas en su haber para este foro, tres obras ya comentadas, también la de hoy y otra pendiente. 

La primer película de Kore-eda que comentamos fue Kiseki/Milagro (2011), ese milagro del reencuentro familiar de dos hermanos que viven separados, uno con la madre y otro con el padre, y que nos acerca a la indisolubilidad espiritual de la familia. Luego vino De tal padre, tal hijo (2013) y que nos enfrentaba a dos preguntas: ¿quién es nuestro verdadero hijo… alguien con el que pasamos todo nuestro tiempo o alguien con el que compartimos la sangre?, o lo que es lo mismo ¿qué es más importante, la genética o la educación, nature or nurture? Y recientemente comentamos su penúltima obra, bajo el título de Nuestra hermana pequeña (2015), una profunda reflexión sobre cómo madurar sin la figura de los padres, y hacerlo en un hogar que es un espacio de supervivencia libre de resentimientos. 

Como vemos, es Hirozaku Kore-eda un director enamorado de la familia y de su repercusión en los hijos, con la familia y la infancia como campo de exploración y aprendizaje sentimental. Y así lo hace de nuevo con su última película, Después de la tormenta (2016), que hoy nos reúne, y como también lo hizo en una de sus primeras cintas, aquella con la que fue conocido en el séptimo arte y que le dio pasaporte a la fama, Nadie sabe (2004), na película definida como un brutal relato de supervivencia contado a vista de niño, y sobre la que profundizaremos en breve para cerrar esta pentalogía tan especial. 

Y aquí llega el mejor Hirozaku Kore-eda en Después de la tormenta con la responsabilidad de la paternidad, el valor de la familia, y el peso de los abuelos en la familia y el peso sobre los hijos de la familia, temas gravitatorios para su particular tifón y su posterior calma. La familia, ese infinito y delicado ecosistema producto de relaciones entre abuelos, padres e hijos (y también tíos y primos). Porque en sucesiva entrevistas ya nos deja claro el director que muchos de estos temas proceden de la propia experiencia (su padre pasaba mucho tiempo fuera de casa y no le prestó excesiva atención en la infancia, lo que le ocasionó un acusado miedo al abandono), aunque también recoja el testigo de cineastas de su país que supieron encontrar en la familia el germen de múltiples historias posibles, no por comunes menos conmovedoras, como Cuentos de Tokio (Yasujiro Ozu, 1953) o de entornos cercanos como El camino a casa (Zhan Yimou, 1999). 

La película comienza con el aviso del tifón número 23 del año en la isla. Una abuela y su hija hablan de dos figuras ausentes: el abuelo difunto y el hermano recientemente divorciado, dos figuras de fracaso masculino en sus entornos familiares. Es tal así que la abuela (excepcional Kilin Kiki, en su mejor interpretación tras Una pastelería en Tokio - Naomi Kawase, 2015) reconoce sentirse feliz de haberse quedado viuda y le dice a su hija: "Tener más amigas a mi edad significa ir a más entierros". Y a partir de ese momento la película tiene dos marcadas partes, casi simétricas en duración de casi 2 horas: una de presentación de todos los personajes de la familia y otra (pletórica) centrada en el pequeño apartamento durante una noche en la que transcurre el tifón. Una colisión de dos tormentas, la meteorológica y la familiar, difícil cometido solventado con ingenio a través de un buen guión y una buena dirección de actores. 

En la primera parte la historia se centra en el hijo y hermano, Ryota (Hiroshi Abe, visto en Kiseki/Milagro), un escritor venido a menos (realmente solo escribió una obra, por titula "La silla vacía") que se gana la vida como detective privado algo corrupto para sacar un dinero extra para intentar llegar a final de mes y aún así no lo consigue, pues el juego y las apuestas pueden más que él. Intenta ocultar su fracaso de vida ante su bella ex mujer Kyoko (Yoko Maki, vista en De tal palo, tal hijo), su hijo de 11 años Shingo (al que no le da para pagar la pensión alimenticia), ante su hermana (con la que tiene una relación tórpida y que le echa en cara que no utilice los recuerdos familiares en sus escritos, pues "los recuerdos de nuestra familia son de todos, no te pertenecen") y ante su madre (a la que intenta robarle dinero). Su madre le dice "Mentir se te da fatal. No te pareces a tu padre". Y él se defiende como puede: "Soy de los grandes talentos que tardan en despertarse". Pero él sabe que es un perdedor y llega a escribir en un papel: "Cómo ha podido mi vida llegar a esto?". Para que las cosas vayan peor descubre que su ex mujer tiene ahora un novio y hasta un colega en el trabajo le aconseja aquello de "No estarías mejor sin saber que el otro existe". Ryota se sabe un perdedor, pero intenta recuperar su papel de padre y se comporta como un bala perdida con buenos sentimientos, aunque hasta su jefe le espeta: "Has de dejar de ver a tu hijo. Hace falta mucho valor para saber que no formas parte de su vida"

Y es en la segunda parte, cuando la película crece enteros. La tormenta hace que padre, esposa e hijo se resguarden en el pequeño apartamento de la abuela (esas viviendas mínimas de Japón, esos barrios avisperos), quien aparece como figura salvadora, y quien busca la reconciliación intentando salvar a su hijo Ryota con diversas reflexiones, tanto a su ex nuera ("Es un adulto hecho y derecho, pero sigue necesitando que le cuiden"), a su nieto ("Dices que no quieres ser como tu padre, ¿por qué?") o a sí misma ("¿Por qué los hombres no son capaces de vivir el presente?"). Y en la larga noche se desarrollan las dos tormentas, mientras el viento y la lluvia azota el exterior de la ciudad, los sentimientos y el recuerdo azotan el interior de esta familia que fue y Ryota busca el último hálito para recuperar: "Y yo me pregunto si lo nuestro está realmente acabado", pero Kyoko lo tiene más claro: "Quiero inculcarle a Shingo que debe trabajar y no apostar para ganarse la vida" o "Los adultos no viven solo de amor"

El habitual estilo de Kore-eda en el uso de la cámara y de los diálogos (necesarios, sencillos, íntimos y llenos de empatía) hace que esta nueva reflexión sobre las relaciones familiares se convierta en una tormenta en el espectador y resta esta reflexión del padre a su hijo, mientras están resguardados esa noche de tifón en el tobogán del parque: "Da igual si no eres lo que quieres ser. Lo importante es seguir intentándolo y ser lo que quieres ser"

La familia a través de la sensibilidad, el amor, la empatía, la calma después de la tormenta a través de esta buena película, de la que el propio Kore-eda ha declarado: "Quizás se la película que más lleva de mí. Cuando muera, si debo ir ante Dios o el Juez del Más Allá y me pregunta por lo que hice en la Tierra, creo que lo primero que le enseñaré será Después de la tormenta"

Porque es importante no confundir el momento en que uno visualiza una tormenta, y no debemos confundir Después de la tormenta con Antes de la tormenta (Reza Parsa, 2000), otra sorprendente película ya analizada en Cine y Pediatría, una película sobre el miedo que trastorna las vidas, la de los adultos y la de la infancia. 

Sea como sea, ambas películas condensan uno de los pensamientos de Guillermo Ballenato, un psicólogo especializado en comunicación, también docente y escritor: "Del pasado eliminar la culpabilidad. Del presente eliminar la queja. Del futuro eliminar el miedo". O el sabio pensamiento, uno más, de la abuela de nuestra película de hoy: "No se encuentra la felicidad hasta que se es capaz de desprenderse de ciertas cosas".

 

viernes, 18 de noviembre de 2016

Algoritmos AEPap: Actividades preventivas en oftalmología



El proyecto "Algoritmos AEPap" nos ofrece una novedad esta semana: un nuevo algoritmo dedicado, en esta ocasión, a las actividades preventivas a realizar en oftalmología. Un conjunto de actividades que todos los pediatras y enfermería de atención primaria realizamos cotidianamente en nuestras consultas.

Se puede consultar el algoritmo de diversas formas.
Podéis consultar este algoritmo también en el SlideShare insertado bajo estas líneas.

jueves, 17 de noviembre de 2016

Día Mundial del Niño Prematuro: un doble homenaje


La OMS declaró el 17 de noviembre como el DÍA MUNDIAL DEL NIÑO PREMATURO. 
Y hoy recordamos este día por un doble motivo: por la propia celebración en sí, porque los prematuros y sus familias son las "estrellas" de las Unidades de Cuidados Intensivos Neonatales; y porque hoy hace justo 5 años de un acto muy emblemático en nuestro hospital. 

Ese 17 de noviembre de 2011 fue una fecha especial para todos los profesionales sanitarios que trabajamos en Neonatología, en Pediatría y en Obstetricia del Hospital General Universitario de Alicante (HGUA). Dentro del programa científico y social tuvimos la oportunidad de elaborar el vídeo "Nuestros Prematuros, mucho más que estrellas de cine" y que muchos ya conocéis. 

Un vídeo que implica mensaje y emoción con dos claros objetivos: rendir un homenaje al niño prematuro, sus padres y familiares; y otro, no menos importante, como sentir que todos los profesionales sanitarios que trabajamos con niños prematuros nos sintiéramos orgullosos de nuestra labor. 

El vídeo se presenta en tres clásica partes, con tres canciones diferenciadores para acompañar a la imagen y al mensaje: 
-En la primera parte del video (introducción) del vídeo presentamos la UCI Neonatal y a sus profesionales. Se acompaña del tema principal de la B.S.O. de la película Piratas del Mar Caribe. 
-En la segunda parte (núcleo) hablamos del prematuro y su entorno médico y humano. El tema es "Beautiful boy", una canción de John Lennon interpretada en esta ocasión por Celine Dion, madre de niños prematuros. 
-En la tercer parte (colofón) abordamos la Misión, Visión y Valores de nuestra UCI Neonatal. Se acompaña del tema "Time" de Elan. 

Y a buen seguro que conseguimos los objetivos. Que un vídeo de más de 12 minutos se haya reproducido en 62.000 ocasiones, habla del por qué en ocasiones se habla del HGUA como del "hospital del vídeo". 

Porque 5 valores nos definen: excelencia, liderazgo, comunidad, sensibilidad y humanización. Y en ellos estamos comprometidos todos: neonatólogos, especialistas pediátricos, obstetras, matronas, residentes, enfermeras, auxiliares y personal de apoyo. Porque si el gran avance de la Neonatología en el siglo XX fue paralelo a los avances técnicos, el gran avance de la Neonatología en el siglo XXI viene de la mano de la HUMANIZACIÓN. 

Porque el prematuro necesita 5 cosas PARA SER FELIZ (humanizar el ambiente, atender a las familias, abrir las puertas dela UCI, apoyar la lactancia materna y fomentar el método canguro), nuestra UCI Neonatal está convencida de ello y, para conseguirlo, debe trabajar con las "4H": Hacerlo bien (calidad profesional), Hacerlo (compromiso), Hacerlo mejor (desarrollo) y Hacerlo juntos (equipo). 

Y en estos 5 años se ha caminado bien... GRACIAS a todos los compañeros del HGUA, a todos los que trabajan por la salud y cuidados de niños prematuros en hospitales comarcales y en hospitales de referencia, de día y de noche. Gracias a los prematuros, nuestro presente..., nuestro futuro. Y a los padres y familiares que cedieron las imágenes para realizar este reportaje. Porque en un momento laboral actual tan complicado para los profesionales de salud, nuestra fuerza es sentirnos orgulloso de nuestro trabajo, así como de la importancia científica y humana de nuestra misión, visión y valores. 

Y sirva este post de homenaje a nuestra compañera la Dra. Remedio García, Jefe de Sección de Neonatología, actualmente en su fase de jubilación pero que recordamos y recordaremos, porque ella amó y ama su profesión, amó y ama a los niños prematuros. Fue un placer hacer juntos este vídeo...

De ahí el doble homenaje.

miércoles, 16 de noviembre de 2016

PROPOSITUS 56: Recursos para la evaluación de riesgos laborales y protección de la maternidad


Los avances científicos que se vienen produciendo sobre las causas de los defectos congénitos han propiciado el diseño de medidas de prevención primaria. Esto ha supuesto la posibilidad de evitar que se altere el desarrollo prenatal y, en consecuencia, favorecer que los niños nazcan sanos. Sin embargo, para que su eficacia sea completa, además de conocer las medidas preventivas, es esencial conocer también la normativa sobre cómo y cuándo han de ser aplicadas. 

El Plan Estratégico Nacional de Infancia y Adolescencia 2013/2016 del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad incluye medidas para prevenir enfermedades y alteración de la salud en el embarazo y puerperio. Además, contiene actuaciones para el seguimiento del embarazo, incluyendo el apoyo por problemas físicos y psicológicos de la mujer. También incorpora información sobre el acceso a diferentes recursos, junto con la protección de la mujer embarazada frente a riesgos laborales. La protección relativa a las exposiciones laborales cuenta con medidas jurídicas del ámbito laboral. 

En este Propositus vamos a resumir las pautas establecidas para la prevención de riesgos laborales de las mujeres embarazadas, con tres matices: 
- Procedimiento para la prevención de los riesgos laborales en las mujeres ante la maternidad. 
- Procedimiento para el médico que debe realizar un informe sobre riesgos laborales de las mujeres embarazadas. 
- Aspectos relativos a los empleadores. 

Para profundizar en esta información, acudir al archivo adjunto o bien al enlace en la propia web de la Fundación 1000.
 
(Foto: Parque Nacional de Cazorla, Segura y Las Villas, Jaén. España)

lunes, 14 de noviembre de 2016

Día Mundial de la Diabetes 2016: celebrando la excelencia


El Día Mundial de la Diabetes (DMD) se creó en 1991 por la Federación Internacional de Diabetes (FID) y la Organización Mundial de la Salud (OMS) como medio para aumentar la concienciación global sobre la diabetes. Es una oportunidad perfecta para dirigir la atención del público hacia las causas, síntomas, complicaciones y tratamiento de esta grave afección, que se encuentra en constante aumento en todo el mundo. 

El DMD se celebra cada año el 14 de noviembre. Se escogió esta fecha siendo el aniversario de Frederick Banting quien, junto con Charles Best, concibió la idea que les conduciría al descubrimiento de la insulina, en octubre de 1921. 

Mientras muchos eventos se desarrollan durante o alrededor de ese día, la campaña se desarrolla a lo largo de todo el año. El DMD une a la comunidad mundial de la diabetes produciendo una voz potente de concienciación sobre la diabetes. En España, la Sociedad Española de Diabetes y la Federación Española de Diabetes son asociaciones miembros de la Federación Internacional de Diabetes. Y se celebra con múltiples actividades: programas de radio y televisión, actividades deportivas, proyecciones gratuitas sobre la diabetes y sus complicaciones, encuentros informativos públicos, campañas de carteles y folletos, exposiciones y talleres sobre la diabetes, artículos en periódicos y revistas, iluminación de monumentos de azul, carreras, etc.

Nuestra celebración es doble. Por el mismo DMD en sí, y por recordar que hace dos justo dos meses nuestro Servicio de Pediatría recibió la Certificación de Excelencia en Calidad del Programa Formativo para Terapia de Infusión subcutánea de insulina, una certificación que solo ha recibido con anterioridad otro hospital en España (el Hospital Ramón y Cajal). Y la satisfacción, como Jefe de Servicio de este gran equipo de compañeros en Pediatría, es doble: por el impacto de la enfermedad y por la excelencia de la docencia.

a) Por el impacto de la enfermedad. La diabetes infantil es una de las enfermedades crónicas más comunes en la infancia y la adolescencia. Su incidencia anual ha aumentado un 3,8% en todos los países, sobre todo, entre los niños menores de cinco años, edad que es un verdadero reto para el diagnóstico y tratamiento. Nueve de cada diez pequeños afectados padecen la diabetes tipo 1, por un déficit de producción de insulina. En España, entre 11 y 27 niños (según los programas epidemiológicos de cada Comunidad Autónoma) por cada 100.000 menores de 15 años son diagnosticados de diabetes mellitus tipo 1, según datos de la Sociedad Española de Endocrinología Pediátrica (SEEP). Ya en la diabetes mellitus tipo 1 afecta a unos 30.000 menores de quince años y cada año se registran unos 1.100 casos nuevos.

b) Por la excelencia en la docencia. Nuestra Unidad de Diabetes atesora las 4 ruedas del carro de la excelencia en la educación médica, cuatro ruedas o circunstancias que actúan estrechamente asociadas entre sí en su Programa Formativo en Bombas de insulina:
- Un paradigma médico actualizado, que integre el conocimiento cada vez más disperso y diversificado y que es necesario delimitar con las mejores pruebas científicas que genera la investigación científica.
- Una docencia equilibrada, que permita conocer qué debe enseñarse, por un lado, y permita identificar qué papel debe desempeñar el sanitario en el proceso educativo.
- Un aprendizaje autorregulado, por la necesidad de que el educando sea cada vez más autónomo en relación con su propio aprendizaje.
- Unos entornos y escenarios necesarios para que una educación de excelencia pueda darse, y creo que lo tienen desde el Servicio de Pediatría, desde el Servicio de Endocrinología, desde la Dirección-Gerencia de nuestro hospital, desde nuestra Consellería de Sanitat Universal i Salut Pública y desde la SEEP. D.

Santiago Ramón y Cajal escribió en su tiempo que al carro de la cultura española le faltaba la rueda de la ciencia. Y en semejanza digo, que al carro de este Programa Formativo para Terapia de Infusión subcutánea de insulina no le falta ninguna rueda. ¡¡ Enhorabuena !! y muchos éxitos a favor de nuestros pequeños pacientes y sus familias. Y esto en este DMD y en cada día.

sábado, 12 de noviembre de 2016

Cine y Pediatría (357). "Moolaadé", alegato africano contra la ablación


Ousmane Sembene, el cineasta, escritor y activista políticos senegalés que fue una de las figuras fundamentales del despertar cultural africano poscolonial, murió en su hogar en Dakar a los 84 años. Y de ello hace ya casi una década, momento en el que África perdió su mayor referente en el séptimo arte, pues ha sido considerado como el padre del cine africano, dejando tras de sí un gran legado. Porque decidió filmar películas en los años 60, en parte porque creía que el cine podía alcanzar a un público más grande y diverso que la literatura. Su debut de 1965, Black Girl, es considerado como la primera película en África. Sus señas de identidad en el séptimo arte, reflejados a través de las diez películas y varios cortos que Sembene filmó a lo largo de su vida, son: el conflicto entre tradición y modernidad, entre las naciones africanas independientes y sus colonizadores, con un tensión fílmica entre el drama y la comedia. Xala (1974) es considerado por muchos como su mejor obra, que trata temas como la poligamia, la medicina tradicional africana y los contrastes entre la vida urbana y la rural. Temas parecidos reaparecen en Guelvar (1993) y Faat-kine (2001). Pero hoy hablamos de su última creación, que tocó temas dolorosos y controvertidos, uno crucial como es la persistencia de la ablación genital femenina: la película se llama Mooladé (2004), que en lenguaje nativo significa protección (subtítulo de la película) y con la que alcanzó el premio a Mejor película ("Un certain regard") en el Festival de Cannes. 

Ya hace seis años en Cine y Pediatría denunciamos la mutilación genital femenina a través de la película Flor del desierto (Sherry Hormann, 2009), un biopic sobre la extraordinaria vida de Wallis Dirie, la top model, escritora y activista somalí (cuyo nombre Wallis, en somalí significa “flor del desierto”). Porque la mutilación genital femenina es una forma de maltrato sistemático en el mundo que se realiza a unas 2 millones de niñas menores de 14 años cada año,... y, por ello, toda película denuncia es bienvenida, pues este hecho sigue vigente en más de 25 países africanos. Pero mientras Flor del desierto la historia transcurre principalmente en Londres, con recuerdos de la Somalia natal de su protagonista, Mooladé es realizada y producida en África, y acaece en una población rural de Senegal, de forma que nos sumerge en la vida cotidiana de estas familias africanas.  
Mooladé plantea en forma de controversia varios temas de enorme interés como son la denuncia de la ablación, el debate existente en las sociedades africanas en torno al peso de la tradición y la modernidad en su desarrollo y, finalmente, la lucha de las mujeres rurales africanas por transformar las relaciones de dominación que les son impuestas por los hombres. La denuncia de la ablación constituye el cuerpo narrativo fundamental de la película, una práctica con supuesta connotación religiosa pero que claramente está dirigida al control y dominación de las mujeres por parte de los hombres. La ablación, además de de la gravedad en sí que conlleva la mutilación genital, puede implicar graves problemas de salud, tanto cuando se está realizando (herramientas poco apropiadas, falta de anestesia) como posteriormente (infecciones crónicas, dolores, etc.), y de tipo psicológico y de desarrollo personal. Todo lo anterior era evidente en Flor del desierto y lo vuelve a ser en Mooladé

La mutilación genital femenina, como cualquier otro mecanismo de control y dominación, se acostumbra a sustentar sobre todo un entramado ideológico que lo justifica y que le da sentido. En la película vemos cómo la ablación se entiende como una forma de purificación de la mujer y cómo se sanciona a aquellas mujeres que no han pasado por este ritual, conocidas como "bilakoro", impidiendo que sean aceptadas en matrimonio. El acto de la ablación, conocido como "salindé" en lengua mandinga, es un acontecimiento en la vida de una mujer y suele tener lugar a los siete años, bajo la mirada condescendiente de los hombres (y de muchas madres). Y como nos explica su director: "Durante las dos semanas que preceden a la entrada en el bosque sagrado, las madres y las tías preparan psicológicamente a las niñas para que aguanten el dolor sin gritar, sin quejarse. Deben controlar y dominar la mordedura viva y abrasadora del cuchillo. Si puede con el dolor, la joven demostrará que de mujer sabrá sobreponerse a los tormentos y las aflicciones de la existencia. La salindé coloca a la niña al nivel de esposa. Alcanza la cima de la honorabilidad, entra en el círculo de las madres colmadas, la eleva al rango de realeza. La mujer que ha pasado por la ablación simboliza la pureza. Es un honor para su marido, para su familia"

Por ello, Moolaadé nos presenta a Collé Ardo (Fatoumata Coulibaly, protagonista de esta película y quien en su vida real lleva más de 15 años luchando contra la ablación genital como estrella de la radio y televisión en Mali), la segunda de las tres esposas de un hombre que vive en un pueblo africano de Burkina Faso, quien hace siete años no permitió que su hija fuera sometida a la ablación, una práctica que le parece una barbarie y que ella también sufrió. La historia se centra en cómo cuatro niñas huyen para escapar del ritual de la "purificación" y piden a Collé que las proteja. A partir de ese momento, se enfrentan dos valores: el respeto al derecho de asilo (el "moolaadé") y la tradición de la ablación (la "salindé"). Con su decisión de acoger y ayudar a las niñas Collé Ardo provoca una crisis en la vida de la aldea, de forma que incluso les prohíben oír la radio y las mujeres exclaman: "Los hombres quieren encerrar nuestros pensamientos". Collé incluso soportará el sufrimiento del castigo y la humillación pública antes que renunciar a su posición, desencadenando así una auténtica rebelión de mujeres que exigen que ninguna niña más sea mutilada: "La purificación viene de tiempos inmemoriales. El islam exige que la mujer sea purificada. Y tú, una simple mujer, no respeta la tradición. ¿Quién eres tú para deshonrarnos de este modo?, le dice. Un vendedor ambulante, al que conocen como El Mercenario, defiende a Collé de los latigazos de su marido (una escena muy dura), pero los hombres del pueblo le espetan: "Has impedido que un hombre pegue a su mujer. ¿Qué te has creído?". Por otra parte, Amsatou, la hija de Collé, ya está en edad de casarse y la pretende el hijo del jefe del pueblo, un joven que acaba de llegar de París. Hasta la fecha, ningún hombre se ha atrevido a casarse con una mujer "bilakoro", una mujer no purificada. Y así él se defiende: "Padre, con quien me case es asunto mío" y la niña le dice "Soy una bilakoro y seguiré siendo una bilakoro". Y al final, la película nos muestras con las radios ardiendo y una antena de televisión, todo lo prohibido para esta sociedad... 

En la película se muestra claramente el peso de la tradición en la realización de esta práctica. La discusión del Consejo de ancianos y notables, máximo órgano de poder en la comunidad, sobre la demanda de las Purificadoras contra Collé ilustra claramente esta idea. En su exposición inicial la Purificadora afirma: "La purificación es una tradición. Nadie puede oponerse a una tradición". En otro momento, el mismo cuñado de Collé trata infructuosamente que ésta retire su protección a las niñas, tras lo cual se queja a la primera esposa de su hermano menor diciéndole: "La segunda esposa carece de modales. Es una maleducada. La purificación se remonta a tiempos inmemoriales, pero ella está empeñada en desafiar la tradición. Prefiero morir antes que verlo". 

La película se opone tanto a la mutilación como a cualquier forma de discriminación vinculada a ésta. La misma Collé le dice a su hija en un determinado momento: "No te avergüences de ser una bilakoro. Perdí a tus dos hermanas en el parto. Te di el nombre de la doctora que te salvó la vida al nacer. Tuvo que rasgarme de aquí hasta aquí para sacarte. La purificación no es buena. Ser una bilakoro no te impide ser una buena esposa, una buena madre, ni saber cuidar de tu marido". Y esta es la posición del director de la película: denunciar la ablación como mecanismo de control de las mujeres, porque la "salindé" permite a los hombres controlar la fidelidad y la sexualidad de sus mujeres y debe abolirse. 

Y otro mensaje que nos regala la película es que pone en evidencia la lucha de las mujeres rurales africanas por generar cambios a favor de una mayor equidad sin abandonar por completo su propia cultura. Porque Moolaadé es un alegato africano contra la ablación. De ahí la importancia de esa cinta de colores que atraviesa el umbral de la puerta de esa casa de barro, porque ella simboliza el "moolaadé", o ancestral derecho de asilo. Y esta poderosa palabra, cargada de un valor jurídico y portadora de presagios, da título a la última película de Ousmane Sembene, el testamento que este cineasta senegalés construye como retrato de la sociedad africana rural y un devastador alegato contra la ablación.

viernes, 11 de noviembre de 2016

"Evidencias en Pediatría": nuevo avance del número de diciembre de 2016

http://www.evidenciasenpediatria.es/

Ayer se publicó una nueva actualización de la revista electrónica "Evidencias en Pediatría" correspondiente al número de diciembre de 2016.

En este nuevo avance se han publicado dos artículos valorados críticamente (AVC) cuyos títulos son los siguientes:
Desde el equipo editorial de "Evidencias en Pediatría" esperamos que encontréis estos artículos interesantes para vuestra práctica clínica diaria.

jueves, 10 de noviembre de 2016

GALAXIA 2016: Guía de Actuación en Anafilaxia

http://www.seaic.org/profesionales/galaxia

Allá por 2011 informamos en este blog de la inclusión en Guiasalud de una guía de práctica clínica sobre anafilaxia. Dicha guía tenía por título "Glaxia. Guía de Actuación en Anafilaxia".

Pues bien, acaba de publicarse la actualización de dicho documento correspondiente al año en curso. En esta actualización destaca la inclusión de numerosas sociedades científicas pediátricas que no participaron en la elaboración de la primera edición de la guía. Por lo tanto, la visión pediátrica de la anafilaxia está adecuadamente representada en esta actualización.

Podéis descargaron el documento entero en formato pdf desde este enlace.

miércoles, 9 de noviembre de 2016

Guía para centros docentes sobre temas pediátricos


La Asociación Española de Pediatría de Atención Primaria (AEPap) nos tiene acostumbrado a buenas obras: y obras son amores y no buenas razones. Un grupo tan numeroso y dinámico como son nuestros compañeros de Atención Primaria nos traen un producto más y de gran interés. Hablamos de la Guía AEPap para centros docentes

Una guía de ayuda que pretende dar unos conocimientos básicos y suficientes para atender con un mínimo de seguridad los problemas clínicos más frecuentes en los niños, que ocurren o pueden ocurrir en los colegios y guarderías

Está destinada a ser una ayuda para los profesores en su tarea diaria. Porque los niños y niñas pasan una parte importante de su vida en el medio escolar y, aunque la mayoría de ellos gozan de buen estado de salud, no es infrecuente que presenten problemas y patologías, tanto agudas como crónicas. 

Es así que el objetivo fundamental de esta guía es proporcionar a los profesores y otros profesionales que trabajan en los centros escolares de Educación Primaria y Secundaria, y las guarderías o escuelas infantiles; los conocimientos y habilidades necesarios para abordar estas situaciones que pueden afectar a la salud y calidad de vida de la población infantil. 

Los autores son pediatras de Atención Primaria expertos en educación para la salud. La guía está escrita de manera rigurosa utilizando un lenguaje claro y sencillo. Para cada problema se responde a las preguntas: ¿qué es?, ¿qué hay que saber?, ¿cómo actuar? Se aportan también enlaces y documentos de interés relacionados con las patologías, así como consejos sobre higiene y prevención y se abordan otros aspectos que preocupan a los docentes en relación con temas legislativos. 

En la guía, cada problema o patología está acompañada de una presentación de diapositivas para su uso en exposiciones y sesiones educativas en el centro escolar, que pueden correr a cargo tanto de los propios docentes como de los pediatras y enfermeras de Atención Primaria. 

Sirven para difundir las habilidades y conocimientos de esta guía al personal del centro educativo de forma que todos puedan estar preparados para actuar en caso necesario, lo cual, claro está, no significa hacer nada que no les corresponda ni suplir la labor de los sanitarios. 

Vale la pena revisar la web en este enlace, y en donde apreciamos en estos momentos 49 enlaces a otros tantos temas, divididos en estos apartados:

a) GUÍA PARA COLEGIOS E INSTITUTOS 
1. Situaciones de urgencia
2. Accidentes
3. Niños con enfermedades crónicas
4. Consejos sobre higiene y prevención
5. Otros consejos

b) GUÍA PARA CENTROS DE ATENCIÓN INFANTIL de 0 a 3 AÑOS ( escuelas infantiles, guarderías, ludotecas,...)
1. Situaciones de urgencia
2. Accidentes
3. Niños con enfermedades crónicas
4. Consejos sobre higiene y prevención
5. Otros consejos

c) TEMAS COMUNES DE INTERÉS
- Normativa y documentos
- Teléfonos y direcciones de interés
- Evaluación de la guía

lunes, 7 de noviembre de 2016

El problema del alcohol en menores ocurre a diario, no vale acordarse solo ante las desgracias


Hemos conseguido combatir el TABACO en la sociedad. Por algún motivo de difícil de entender no ocurre lo mismo con el ALCOHOL en nuestro país. Cuando ya nadie duda de los efectos beneficiosos de prevenir el tabaquismo, con el alcohol no tenemos la misma sensación. Y el consumo de alcohol en la adolescencia y juventud es un importante problema de salud pública en España y en todos los países occidentales. 

La adolescencia es esa etapa de la vida en la que el individuo transita desde la dependencia física y emocional de la infancia a la independencia del adulto. El adolescente se enfrentará tarde o temprano con el dilema de su consumo. Y a día de hoy no conozco a ningún joven que haya fallecido un fin de semana por un paquete de tabaco y, sin embargo, son muchos las consecuencias asociadas al consumo de alcohol, algunas fatales: muertes, accidentes de tráficos con consecuencias graves, peleas y reyertas con lesiones, ingresos hospitalarios, situaciones familiares complicadas, etc. 

Desde este blog hemos denunciado esta tibieza institucional frente al alcohol en varias ocasiones: apoyando la prevención del alcoholismo en la adolescencia, hablando de la alcohorexia, como nuevo trastorno de la conducta alimentaria, denunciando las nuevas formas de consumo del alcohol (como el eyeballing, el tampodka, el bring drink) o el famoso (desgraciadamente) botellón. Si es cierto que, desde finales del año pasado, comenzó la campaña 'Menores, ni una gota. Más de 100 razones para que un menor no beba alcohol', impulsada por la Federación Española de Bebidas Espirituosas (FEBE) y que cuenta con la colaboración del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad,... pero con escasa repercusión mediática y social. 

Pero no sirve acordarse de Santa Bárbara cuando truena. No vale sacar el tema a bombo y platillo ahora que una niña de 12 años ha fallecido el pasado martes en el Hospital 12 de Octubre de Madrid tras ingresar con un cuadro de coma etílico. La pequeña se bebió junto a otros cuatro compañeros de su instituto una botella de ron y otra de vodka durante cuatro horas en un descampado de San Martín de la Vega, en un típico (y desgraciado) botellón. Sobre las 23 horas la chica se desmayó y sus amigos se asustaron mucho. No sabían qué hacer y tampoco llamaron a ningún servicio de Emergencia ni a la Policía. Ellos mismos la trasladaron en un carrito de hierro de un supermercado al centro de salud situado en la Avda. del 12 de Octubre del municipio. Emplearon casi más de media hora en un recorrido de unos 500 o 600 metros... y ya todo fue inútil. La tragedia se incrementa al conocer que esta menor que murió por coma etílico ya había sido trasladada dos veces a su casa por la Policía en estado ebrio previamente. 

¿Qué hacer...? Muchas cosas en relación con los valores, tanto en la familia, como en los centros escolares, como en la sociedad. La educación y la prevención es la clave, pero las leyes y normativas deben acompañar. 

Y comenzamos enunciando algunas pautas contra el alcohol en la adolescencia, divulgados de nuevo en los últimos días
- DIALOGAR: evitar sermonear y fomentar la conversación de forma explícita buscando espacios de diálogos. Hablar de lo que ha ocurrido, en este caso, una muerte por coma etílico, para prevenir y ayudarles a interpretar esa realidad. 
- OCIO SALUDABLE: desarrollar de forma habitual actividades al aire libre y fomentar el ejercicio físico. El deporte es poco compatible con el deseo de beber alcohol. 
- COHERENCIA: dar un buen ejemplo y posicionarse siempre en contra del consumo de alcohol. Predicar con el ejemplo en casa. 
- EN EL INSTITUTO: fomentar en los centros educativos que sean los adolescentes de cursos superiores los que sensibilicen a los pequeños porque tienen una gran influencia sobre ellos. 
- MENSAJE ÚNICO: si nuestros hijos han coqueteado ya con el alcohol, padre y madre deben transmitir un mensaje único, ser consecuentes y rigurosos y especificar que hay cosas que no se van a consentir. Comprender que el adolescente puede haberse equivocado pero sin quitarle importancia, tratar de que nos cuente por qué lo ha hecho pero sin miedo a represalias y supervisar siempre con prudencia. 
- INDICIOS DE CONSUMO: hay determinados síntomas ante los que los padres tienen que estar alerta, como que sus hijos comiencen a tener problemas de conducta que afecten a su vida diaria, que abandone prácticas de ocio saludable como el deporte o el teatro, que tenga un peor rendimiento escolar, que no acepten las normas y desafíen continuamente la autoridad. En estos casos sería recomendable pedir la orientación de un profesional. 

Educación, prevención y normas firmes. No mesarse el cabello, eso no vale. El problema del alcohol en menores ocurre a diario, no vale acordarse solo ante las desgracias.