martes, 31 de mayo de 2016

Día Mundial sin Tabaco 2016

Reconozco cierto empacho de "días mundiales de..."... lo que sea. Sin embargo, si de algún día conmemorativo hace falta hacerse eco es, sin duda, del Día Mundial sin Tabaco, promovido por la OMS.

La OMS informa a los fumadores de que se preparen para el empaquetado neutro. Según la OMS, "El empaquetado neutro es una importante medida de reducción de la demanda que disminuye el atractivo de los productos de tabaco, restringe el uso de los paquetes de tabaco como soportes para publicitar y promover el tabaco, limita el empaquetado y etiquetado engañosos y aumenta la eficacia de las advertencias sanitarias".

La OMS ilustra esta campaña con un vídeo que insertamos a continuación. Sí, preparémonos todos para el empaquetado neutro... y para cualquier otra medida que consiga disminuir la prevalencia del consumo de tabaco, uno de los agentes más perjudiciales para la salud de las personas y que es responsable anualmente de miles de muertes en todo el mundo.

Recordemos que es posible #MiVidaSinTi.

lunes, 30 de mayo de 2016

Cuidando con la razón y con el corazón


Este pasado fin de semana tuvo lugar la IX JORNADA DE HUMANIZACIÓN PARA NIÑOS Y NIÑAS en el Hospital Universitario y Politécnico La Fe, con un programa con una Conferencia inaugural y tres Mesas redondas: 
- Salud Mental, ¿cuál es la meta? 
- Adolescentes... un mundo aparte ¿o no tanto? 
- Profesionales, ¿competentes para humanizar? 

El lema de este año “Por tu salud y por tu sonrisa” marcó lo que fue un encuentro en el que analizar y optimizar los factores que contribuyen a mejorar la estancia de los niños y sus familias en los hospitales, en definitiva, a humanizar. Y allí estuvimos presentes como hospital, con la participación activa de nuestra compañera oncóloga pediátrica, la Dra. María Tasso, y la presentación de un póster junto a las profesoras de la Unidad Pedagógica Hospitalaria. 

Hoy queremos destacar algunos puntos de interés de la Conferencia inaugural lleva a cabo por Dña. Pilar Barreto, Catedrática de Psicología Clínica de la Universidad de Valencia, bajo el título de "Cuidando con la razón y con el corazón", que lo dice todo por sí solo. 

El asesoramiento ("counseling") de la OMS nos da tres claves para conseguirlo: Actitudes, Conocimientos y Habilidades. Y todo ello se aprende con el estudio y la práctica, con sensibilidad. 

La EXCELENCIA CLÍNICA para el encuentro de razón y corazón supone, al menos, estos cuatro puntos: 
1. Eficiencia profesional 
2. Satisfacción de los pacientes: confianza, compresión y acompañamiento emocional. 
3. Satisfacción profesional y personal: actitudes de respeto y solidaridad con el sufrimiento, conocimientos, competencia (relacional y emocional) 
4 Buen funcionamiento de equipo: objetivos comunes, capacidad de cooperación, habilidades de relación, crecimiento y enriquecimiento mutuo. 

Porque en los VÍNCULOS que unen cerebro y corazón se contacta con lo racional y con lo emocional del ser humano. Y un vínculo significativo es conexión con el sufrimiento y con las fortalezas del paciente, manteniendo el equilibrio. Y donde es importante hablar de las conexiones sanadoras, que es saber que el profesional es en sí una herramienta terapéutica poderosa, donde un estado emocional equilibrado permite transmitir confianza y sanación. 

Y está claro que hay una serie de riesgo de poner cerebro y corazón de forma continua en el trabajo y dos muy a tener en cuenta: 
- "Burnout", que deriva del malestar psicológico producido por estrés laboral, y ocasiona disminución del rendimiento, bajas laborales, mayor conflictividad de equipo, etc. 
- Fatiga por compasión (el trauma vicario), que deriva de la relación entre el clínico y el paciente y es el coste por cuidar al paciente con dolor. 
Aunque disponemos de ciertos protectores frente a ello, como el Compromiso, el Autocuidado y la Satisfacción por la compasión (el gozo que deriva del trabajo de ayudar a otros) 

Es bueno (y necesario) cuidar con la razón y con el corazón. Y hacerlo bien y estar bien como profesionales, y para ello conviene revisar algunas INTERVENCIONES en las que conviene adquirir formación: 
- Comunicación asertiva 
- Estrategias de solución de problemas 
- Gestión del tiempo 
- Reducción de ansiedad 
- Reestructuración cognitiva 
- Aumentar la gratificación 
- Nivelar objetivos y expectativas 
- Trabajar el sentido del humor, la reina de los protectores. 

Y se comentaron algunas prácticas que ayudan al desarrollo terapéutico del yo: 
- Autoconocimiento: familiarizarnos con nuestra historia, nuestras fortalezas y debilidades, lo que permite trabajar los retos emocionales para que no se proyecten en los demás. 
-Autoempatía: mirarnos con cariño, con actitud afectuosa y autoaceptación al darnos cuenta de conocer nuestras debilidades. Ayuda en ello la meditación del amor benevolente . 
- Atención consciente, mediante la práctica continuada de la meditación 
- Consciencia contemplativa: tomar consciencia de la posibilidad de encontrar significado a través de nuestros valores, con el resultado de establecer conexiones sanadoras. 
Y para ello es muy recomendable el contacto con la naturaleza para encontrarnos con nosotros y con los otros. 

Buenos consejos en una conferencia en busca de cuidar con la razón y con el corazón. De cuidar a nuestros pacientes y de cuidarnos como profesionales sanitarios.

sábado, 28 de mayo de 2016

Cine y Pediatría (333). "Más allá de la pizarra", más allá de la educación en la escuela sin nombre


Hay películas que son lecciones de vida y que se ven con el corazón en un puño, con los ojos bañados de lágrimas y que permanecen durante mucho tiempo en el recuerdo. Si esas películas están basadas en hechos reales, esos sentimientos se incrementan. Basado en el libro del año 2011 "Nobody Don´t Love Nobody; Lessons on Love from the School With No Name" de Stacey Bess, en teoría la propia protagonista, surge la película para la televisión Más allá de la pizarra (Jeff Bleckner, 2011).

Una voz en off de un niña nos dice "La escuela era el lugar que me ayudaba a vislumbrar quien quería ser" y "Siempre me gustó la escuela. Y cuando cumplí 16, abandoné". Y a continuación, en el año 1987 y en Salt Lake City, una joven llamada Stacey Bess (interpretada con maestría por la actriz Emily VanCamp), esposa y madre de dos hijos, cumple su sueño: ser maestra y conseguir su primer puesto de trabajo. Pero su primer trabajo no es lo que esperaba, pues con el curso comenzado acepta un trabajo en una escuela sin nombre, donde le asignan la casi imposible función de enseñar a 20 niños sin hogar de primero a sexto grado en la misma aula. 

Acepta el reto, pero el reto es más complicado de lo que imaginaba, hasta casi convertirse en un pesadilla al comprobar que el lugar llamado aula es un almacén sucio y destartalado, con un par de libros hechos añicos, un escritorio en mal estado, sillas rotas y la guarida de una rata, allí donde el paso del tren próximo provoca un medio terremoto horario. Y nada más comenzar una compañera le espeta: "Soy una maestra, pero esto no es enseñar. Esto es cuidar niños camino al reformatorio. Así que, buena suerte..."

Y surge el abatimiento ya el primer día en nuestra protagonista: "Ha sido terrible. Era una señora simulando ser una maestra. Los niños vieron a través de mi". Y la confesión a su marido: "No es lo que esperaba. Si voy nuevamente mañana, es por una sola razón: no quiero que nuestros hijos me vean flaquear". Y por ello regresa a enfrentarse a aquellos niños desnutridos, sucios, maleducados, que viven hacinados en esa comuna junto a padres maleducados y sucios, con más aficiones al alcohol y drogas que al trabajo, que intentan luchar para salir de la miseria pero que, a la vez, se sienten frustrados. Todo esto muestra una realidad para la joven maestra Stacey: la distancia que hay entre la escuela que soñó y la realidad que tiene enfrente. 

Por otra parte, el director del distrito escolar es inalcanzable cuando ella intenta solicitar recursos para mejorar las condiciones del aula y hacer mejor su trabajo. Pero, pese a todo y a todos, ella consiguió enseñar a los niños palabras con valores que pega en la pizarra: la primera fue "respetuoso" y la segunda "valiente", y llegaron muchas más... Y también les enseña música y les pone la "Oda a la alegría" de Beethoven y otras melodías que hacen que ese refugio vaya adquiriendo el calor a escuela.  
Y a partir de aquí vivimos momentos muy sensibles como la llegada de pupitres y libros nuevos al aula, cuando pintan las paredes y dibujan en ella una vaca y una gallina; cuando reubican al padre de María, esa angelical niña hispana de 12 años; cuando propone enseñar a leer a una madre; cuando se fue María. O la carta de recomendación de Stacey a la joven alumna que cambia de colegio: "Para la nueva maestra de Dana: Dana es una delicia, es inteligente, perspicaz y tiene una aptitud especial para las ciencias. Dana es amable, protectora y tiene un gran carácter. Estoy segura de que disfrutará al tenerla en su clase. Saludos. Stacey Bess. Escuela del Refugio". Y la llamada en la distancia de María: "Voy a ser maestra, como usted... Y prométame que nunca nos diremos adiós". 

Y así, entre emociones llegamos al final de toda historia real, con los títulos finales de crédito: "El Acta McKinney-Vento de 1987 aseguró los derechos para la educación de los niños sin hogar. En 1988 se construyó una nueva escuela para los niños sin hogar en Salt Lake City. Stacey Bess continuó enseñando allí durante ocho años más. Y en 1995 Stacey fue galardonada con el National Jefferson Award por el gran servicio público por una persona de 35 años o menos. Y ella continúa hablando alrededor del país para promover la educación y los servicios a la comunidad". Y luego la presentación de Emily VanCamp, la actriz principal, de la propia Stacey Bess. 

Y cuando llegamos al final, aparecen todas las enseñanzas que nos regala esta película más allá de la pizarra, enseñanzas bien estudiadas en distintos foros: 
- Que toda persona, a pesar de las circunstancias en las que viva (pobreza, desarraigo, injusticia,…) no deja de ser una persona con dignidad, sueños, derechos, expectativas y una vida por delante. Y hay que atenderles como un ser humano que son. 
- Que a pesar de la “crisis” (algo que nos acompaña en España durante ya una década) y los recortes en educación, la necesidad agudiza el ingenio y que debe permanecer la ilusión por el presente y la esperanza por el futuro. 
- Que todos cuentan y contar con los demás nos hace mejores, como Stacey contó con el vejo profesor de arte, o con la mujer que sabía algo de música. 
- Que cuando algo lo hacemos nuestro y lo queremos, lo convertimos en un lugar digno, aunque aparentemente sea indigno. Y que a eso le llamamos vocación, la capacidad de dar la vida por lo que uno cree, sin poder al dinero como primer objetivo. Y la vocación en docencia va unida a la responsabilidad, el trabajo bien hecho, el cuidado y cariño hacia los alumnos
- Que los que deciden hacer algo en nuestra sociedad son los que marcan la diferencia en la vida de las personas, como la diferencia que ha marcado con su ejemplo de vida Stacey Bess. 

Porque Stacy Bess tiene una vida prolífica y ejemplar. Educadora, escritora y conferencista, galardonada con numerosos premios por su labor en pro de los niños sin techo de los Estados Unidos. Casada desde hace tres décadas, es la feliz madre de seis chicos (en la película va por el número tres) y ahora está dedicada a escribir y a dictar charlas por la misma causa. 

Y esta película (basada en su vida) nos devuelve el gran amor y vocación que existe en la profesión de maestro. Porque más allá de la pizarra hay mucho que enseñar, mucho por lo que amar y por lo que luchar. Y más allá de la pizarra están grandes profesores que todos recordamos. Y hoy recuerdo a todos aquellos que conocí en el Colegio La Inmaculada de Armenteros, con Don Samuel a la cabeza.

 

viernes, 27 de mayo de 2016

Niño con exantema, mamá embarazada

http://www.aepap.org/grupos/grupo-de-patologia-infecciosa
Las enfermedades exantemáticas son frecuentes en niños pequeños. sus madres pueden quedar expuestas a los diversos virus que producen estas enfermedades. Pueden coincidir además con una situación de embarazo materno. Es por ello conveniente repasar estas enfermedades y de que modo y manera pueden afectar a la gestante.

El Grupo de Trabajo de Patología Infecciosa de la AEPap ha abordado este problema en un documento que os invitamos a leer y a tenerlo a mano como material de consulta. Su título es "Niño con exantema, mamá embarazada". Podéis descargarlo desde este enlace. También, desde el SlideShare insertado bajo estas líneas. Su detenida lectura es imprescindible para todos los pediatras.



jueves, 26 de mayo de 2016

"Evidencias en Pediatría": nuevo avance del número de junio de 2016

http://www.evidenciasenpediatria.es/
Ayer se publicó un nuevo avance de la revista electrónica "Evidencias en Pediatría" correspondiente al número del mes de junio de 2016.

En esta ocasión se han publicado dos artículos valorados críticamente (AVC). Estos son sus títulos:
Recordaros que podéis seguir las novedades de la revista y otras realacionadas con la atención sanitaria pediátrica basada en pruebas dsde nuestras redes sociales:
Como siempre, desde el equipo editorial de la revista esperamos que encontréis estos  AVC interesantes, prácticos y útiles.

miércoles, 25 de mayo de 2016

Con-ciencia médica: más allá del cómic, más acá de la deontología


Hace dos semanas se presentó en la Organización Médica Colegial el libro "Con-ciencia médica" de la Dra. Mónica Lalanda, una obra que aúna dos campos de desarrollo de su autora: acercar la deontología y la ética médica a médicos, sanitarios y todos los ciudadanos por medio del cómic

Este pasado fin de semana, y en el contexto del III Congreso Nacional de Deontología Médica, se presentó de nuevo esta obra en Alicante. Una oportunidad para coincidir de nuevo con Mónica y adquirir su libro de 175 páginas y formato muy atractivo, un libro escrito y dibujado desde la ciencia y la conciencia de su autora y que se fundamenta en su experiencia de más de 25 años para colocar la deontología y la ética médica como punta de lanza en un lenguaje ameno y cercano comprensible para médicos, sanitarios y todos los ciudadanos. 
Y como nos indica en la contraportada, "Una obra indispensable para los profesionales de un sector que vela por la salud de los ciudadanos y debe lidiar con emociones, recortes presupuestarios, horarios extenuantes e incertidumbres. Sin duda, un libro que despertará conciencias, hará reír, pensar y, sobre todo, que no dejará indiferente a nadie"

Doce capítulos, doce historias, que son: 
- La profesión médica al servicio del ser humano. 
- La relación entre médico y paciente. 
- Calidad de la atención médica. 
- Confidencialidad y secreto profesional. 
- Objeción de conciencia. 
- Atención al final de la vida. 
- Relación entre profesionales. 
- Relación con las instituciones. 
- Médico y prescripción. 
- Investigación, publicaciones y docencia. 
- Estudiantes de medicina. 
- Médicos en redes sociales. 

Gracias amiga Mónica por tu "Con-ciencia médica", por una obra que va más allá del cómic y más acá de la deontología. Y por tu dedicatoria al libro "Para Javier, la línea entre el médico bueno y el buen médico sigue siendo una realidad".

martes, 24 de mayo de 2016

Nuevo Algoritmo AEPap: Falta de apetito

http://algoritmos.aepap.org/algoritmo/23/falta-de-apetito

Los algoritmos AEPap se han comnvertido en un instrumento imprescindible de consulta para todos los pediatras de atención primaria. Abordan problemas de salud frecuentes con los que hemos de lidiar constantemente en nuestras consultas.

La falta de apetito es un motivo de consulta más que frecuente. Y ahora podemos disponer de un algoritmo que nos conduzca y oriente en el manejo de este motivo de consulta tan frecuente.

Podemos acceder a este algoritmo desde este enlace, o bien haciendo clic en el logo "Algoritmos" de la parte superior de esta entrada.

Y también podéis descargarlo desde el SlideShare insertado bajo estas líneas en formato pdf.



lunes, 23 de mayo de 2016

Cuestiones deontológicas en torno a las vacunas


Este pasado fin de semana tuvo lugar en Alicante el III Congreso Nacional de Deontología Médica, con varias meses redondas entre las que destacamos una por su interés y continua actualidad. La mesa redonda llevaba por título “Cuestiones deontológicas en torno a las vacunas” y con dos ponencias. 

a) "Vacunas: hechos, incertidumbres e investigación", desarrollada por el Dr. Ángel Hernández Merino, pediatra de atención primaria en Madrid. Algunos apuntes de interés: 
- ¿Qué hacer ante las incertidumbres que surgen con la vacunación? Cabe realizar enfoques más positivos y otros más negativos. Los más positivos incluyen 1) reconocimiento de la incertidumbre y modestia científica, 2) más racionalidad que pasión y 3) análisis de prioridades. Los más negativos incluyen 1) la búsqueda de la "perfección" y el riesgo cero (no existe en ningún aspecto de la sanidad y de la vida); 2) anteponer prejuicios propios a las pruebas científicas y 3) conformismo que nos lleve "a la parálisis por el análisis". Porque no basta con tomar decisiones, hay que tomarlas en el momento oportuno y cuando es necesario. 
- Las polémica en vacunación están en la agenda social y algunos ejemplos son la vacuna frente a la gripe en población general, frente neumococo, varicela y meningococo B en niños, rechazo de la vacunación frente a la obligatoriedad de las vacunaciones, o el caso singular frente a la vacuna frente al virus del papiloma humano. 
- Las controversias existen, pero estas controversias no siempre tienen un resultado positivo, pues causa confusión en profesionales y población, y merma en la confianza de la población en las vacunas y en los profesionales. Confusión cuya contribución principales son las controversias en los medios de comunicación y redes sociales a través de dos aspectos: 1) Titulares simplificadores: donde se busca llamar la atención (con menoscabo del rigor en muchas ocasiones), inducción a conclusiones erróneas que pueden convertirse en "conocimiento" y asentarse en la población. 2) Correlaciones engañosas: porque relación temporal no significa causalidad y es importante que esto es importante en la causalidad de los efectos adversos de las vacunas (donde las etapas del neurodesarrollo infantil coinciden con momentos de vacunación en los primeros 2-6 años de vida). 
- Algunas conclusiones: 1) Inmenso beneficio vacunas, aunque ninguna vacuna es efectiva al 100% ni todas son iguales; 2) Necesidad de un elevadísimo nivel de seguridad. 

b) "Vacunología crítica: ciencia, sesgos e interés", desarrollada por el Dr. Abel Novoa Jurado, médico de familia en Murcia. Algunos apuntes de interés: 
- La duda vacunal es un fenómeno complejo y emergente: cientificación de la sociedad, emponderamiento de los ciudadanos/consumidores, influencia de los intereses comerciales y de los gobiernos en el conocimiento biomédico, el daño objetivo de la hiperfarmacologización y medicalización de la vida. 
- Entender a los antivacunas como ignorantes, homicidas o maltratadores es injusto e inmoral e impide la búsqueda de soluciones de fondo. 
- Las vacunas son recomendables, pero no obligatorias en España. Pero no es un punto claro al enfrentarse varios aspectos como Autonomía vs beneficiencia (¿cuánto riesgo puede tolerar la sociedad...?, pues no existe el riesgo cero y es bueno utilizar la persuasión y educación) o como Autonomía vs justicia (con el concepto del bien común, la importancia del efecto rebaño en Salud Pública o los riesgos no distribuidos equitativamente y como la sociedad tolera los "free riders"). Sea como sea parece que la vacunación obligatoria solo tendría efectos negativos sobre las políticas de vacunación, pues la coerción tendría efectos indeseables y quizás mayor rechazo y movimientos antivacunas. 
- El debate debe pasar del autoritarismo, la ortodoxia y el mercado de ideas a la deliberación y el "healthy literacy"
- En vacunologia también cabe plantear la diatriba entre la Medicina Basada en la Evidencia y la Medicina Sesgada en la Evidencia, con el interrogante conocido: ¿crisis de la MBE? El hecho de pasar de la complejidad a la simplificación, con el mal uso y abuso del término "basado en la evidencia". 
- El debate con las vacunas es una señal del progresivo colapso de la confianza ante las evidencias que señalan el mal funcionamiento de los instrumentos de producción, control y evaluación del conocimiento biomédico.

Dos excelentes ponencias para una gran mesa redonda. Ciencia y conciencia para un tema siempre de actualidad, donde precisamos más razones que pasiones. 

sábado, 21 de mayo de 2016

Cine y Pediatría (332). "El olivo" mantiene sus raíces de abuelo a nieta


Las culturas mediterráneas están trenzadas alrededor del olivo, este árbol que ha sido venerado, cultivado y expandido desde los mismos tiempos en que se originan sus propias culturas. Ya sea en forma mitológica, religiosa o histórica, el origen de las civilizaciones o episodios destacados de su historia están vinculados al olivo. 
Un olivo creció en la tumba del propio Adán. Una pequeña rama de olivo llevada en el pico de una paloma anunció a Noé el principio del resurgir del mundo vivo que él rescató. Jesucristo entró en Jerusalén y fue recibido con palmas y ramos de olivo. Y Jesús de Nazaret lloró en el huerto de olivos ante la proximidad de su muerte que se consumaría en una cruz de olivo, según antiguas versiones cristianas. 
El olivo, al ser considerado un árbol sagrado servía como ofrenda de los mortales hacia los dioses en numerosas ocasiones. El olivo en Grecia simbolizaba la paz y la prosperidad, así como la resurrección, la fertilidad y la esperanza. Además se consideraba el aceite de oliva virgen como un elemento de gran valor al ofrecérselo como recompensa a los vencedores en las competiciones, junto con ramas trenzadas de olivo (y, originalmente, la rama no provenía de cualquier olivo, sino justamente del árbol sagrado de la Acrópolis, cuya historia está ligada a los orígenes de la cultura griega). Además, en época romana, la Bética fue la principal provincia productora de aceite de oliva durante los siglos de esplendor del imperio romano. 

Esta es una pequeña historia de la magia de un olivo, cuyo aspecto solemne y noble representaba lo que los hombres esperaban de una vida tranquila y serena. Y hoy la magia del olivo se conjuga con la magia de una actriz-directora madrileña: Iciar Bollaín. Ella debutó como actriz con tan solo 15 años para ser la Estrella adolescente de esa obra de luz y poesía fílmica que nos regaló Víctor Erice con El Sur (1983), pero también actuó en Malaventura (Manuel Gutiérrez Aragón, 1989), Sublet (Chus Gutiérrez, 1991), Tierra y Libertad (Ken Loach, 1994) o Niño Nadie (José Luis Borau, 1997), entre otras muchas. Y debutó como directora con tan solo 28 años en Hola, ¿estás sola? (1995), y hasta hoy ha dirigido un total de siete largometrajes, incluido la gran ganadora de los Goya 2003, Te doy mis ojos, con un total de siete estatuillas, incluido el de Mejor película. Y es precisamente su última película, la que lleva el título de El olivo, donde echa mano de una metáfora de la vida misma para mostrar el viaje emocional de su protagonista de la raíces del árbol a las raíces de su abuelo.

Alma (Anna Castillo) es una joven de 20 años que trabaja en una granja de pollos en el interior de Castellón, rodeada por la naturaleza y con una sencilla vida que gravita más en su abuelo que en sus padres. Su abuelo (Manuel Cucala) es la persona que más le importa en este mundo, cuyos recuerdos la transportan a la niñez que compartía con él entre juegos y risas, algunos muy simbólicos junto a un olivo milenario de gran tronco y que en su base simulaba la cara de un personaje de fábula. 
Un día, la familia deciden vender el olivo milenario en contra del abuelo, quien reconoce en él su propia memoria de la vida y las raíces familiares. Y les dice en su defensa: "El olivo es un árbol sagrado". Pero no lo consigue y, tras vender el olivo, el abuelo dejó de hablar y dejó de querer vivir: "Silencio. Ese castigo ya me lo conozco yo", le dicen sus hijos. Pero él sigue acudiendo al lugar que dejó el olivo, sentado allí dejando pasar el tiempo. Su nieta Alma está obsesionada con la idea de que lo único que puede devolverle el habla y la alegría a su abuelo es recuperar el olivo que vendió la familia contra su voluntad hace 12 años. 
Con la ayuda de unas amigas, consiguen localizar el olivo en una multinacional de Dusseldorf, y cuya figura se ha constituido en el eslogán de la compañía. Sin decir la verdad, sin un plan, y sin apenas dinero, Alma embarca a su tío "Alcachofa" (siempre magnífico Javier Gutiérrez, quien ya diera el do de pecho en La isla mínima), arruinado por la crisis, y a su compañero de trabajo Rafa (Pep Ambrós), quien está silenciosamente enamorado de Alma. Los tres inician una loca road movie con un destino indefinido, pero con el objetivo de traer el olivo de vuelta a la masía familiar. Y es en Dusseldorf donde consigue movilizar conciencias a través de las redes sociales (Facebook)... hoy una realidad. 

Y así, la propia Icíar Bollaín nos dice que la esencia de esta película procede de un poema de Mario Benedetti, un poeta tan querido en mi familia: “El olvido no es victoria sobre el mal ni sobre nada, y si es la forma velada de burlarse de la historia, para eso está la memoria que se abre de par en par, en busca de algún lugar que devuelva lo perdido; no olvida el que finge olvido, sino el que puede olvidar”. Porque ese olvido en esta película viene relatado de la mano de un olivo, y que une de manera certera e imborrable los lazos de cariño entre un abuelo y su nieta. El anciano silenciado ya en ese olvido, la nieta dispuesta a todo por mantener viva la memoria. Y el olivo, un símbolo de esa unión, el vínculo y la historia de toda una vida. Raíces, muchas raíces... dirigidas a la tierra y a los corazones. "Lo siento yayo, lo siento. He hecho todo lo que he podido. Es nuestro árbol, lo he encontrado... Te quiero tanto, yayo"

Al final de la película, cuando toda la familia planta un esqueje del olivo centenario en el lugar donde se encontraba, Alma comenta: "¿Os imagináis cómo será la vida dentro de dos mil años? A ver si esta vez lo hacemos un poco mejor...".  

Y poco más (ni nada menos) es la vida: tener un hijo, escribir un libro y plantar un árbol. Y porque este nuevo olivo se planta coincidiendo con el nacimiento de un nuevo "hijo": el libro Cine y Pediatría 5. 

jueves, 19 de mayo de 2016

Exceso de pruebas radiológicas en niños: cuidado

http://www.who.int/ionizing_radiation/pub_meet/radiation-risks-paediatric-imaging/en/#
En este blog nos hemos ocupado en varias ocasiones del riesgo de someter a los niños a pruebas radiológicas, a menudo innecesarias. Aquí van unas cuantas: "No radiarás a tus pacientes en vano", "No radiarás a tus pacientes en vano (II)", "Radiografía de cráneo y traumatismo craneal: ¿Es necesaria?", "TAC y cáncer: cuidado con las radiaciones innecesarias..."...

La preocupación por este tema sigue plenamente vigente. Y la OMS se acaba de pronunciar al respecto. Ha publicado un documento cuyo título es "Comunicación sobre los riesgos de la radiación en la imagenología pediátrica". Puede descargarse en español en este enlace.

Es un documento de obligada lectura que dice cosas muy interesantes. Seleccionamos un párrafo en el que se refiere que se debe implicar a los padres en el proceso de toma de decisiones, informándo de los beneficios de las pruebas radiológicas pero también de sus riesgos:

"Los profesionales sanitarios que piden o realizan pruebas radioló gicas de imagen en niños tienen la responsabilidad compartida de comunicar adecuada y eficazmente los riesgos de la radiación a los pacientes y a sus padres y otros cuidadores. Asimismo, deben ser capaces de llevar a cabo discusiones sobre los riesgos y los beneficios para informar acerca del proceso de toma de decisiones. Los radiólogos, radiografistas, los especialistas en física médica y otros miembros del equipo de imagenología deben ser capaces de deba tir sobre los riesgos y los beneficios con sus colegas, en especial los pediatras, los médicos de urgencias y otros especialistas. Sin embargo, los conocimientos de los profesionales sanitarios sobre las dosis de radiación y sus riesgos en la imagenología médica pueden ser escasos". 

Os invitamos a todos a descargaros y leer este necesario documento.

miércoles, 18 de mayo de 2016

Comienza el curso de Continuum "Urgencias pediátricas en época estival"


La plataforma Continuum anuncia un nuevo curso y muy apropiado de cara al verano. En breve comienza del curso "Urgencias pediátricas en época estival" liderado por la Sociedad Española de Urgencias de Pediatría (SEUP). 

Un curso que proporcionará al alumno los conocimientos y las habilidades necesarias para mantener y mejorar su competencia en el manejo de las urgencias pediátricas más prevalentes en la época estival tanto por enfermedad como por accidente.  

El curso está dividido en cinco módulos, que son: 
- Aspectos generales de las emergencias pediátricas 
- Urgencias pediátricas en patología médica más prevalente en periodo estival 
- Urgencias pediátricas más prevalentes, en periodo estival por especialidades 
- Urgencias pediátricas traumatológicas o deportivas más comunes en periodo estival 
- Urgencias pediátricas medioambientales en periodo estival 

En cada unidad didáctica se ofrece también información complementaria para los alumnos que quieran profundizar en un determinado aspecto. El curso está tutorizado, lo que implica que, a lo largo del curso, estaremos a su disposición para ayudarles a resolver las dudas que se les planteen. 

Al finalizar la actividad el alumno habrá conseguido una serie de competencias que se recogen a continuación: 
- Identificar al niño grave, las situaciones de urgencia pediátrica y conocer su manejo inicial. 
- Priorizar adecuadamente los pacientes pediátricos que requieren atención sanitaria inmediata. 
- Utilizar los protocolos de actuación y algoritmos de tratamiento ante las diferentes urgencias pediátricas por enfermedad o accidente. 
- Seleccionar las diferentes pruebas complementarias, atendiendo a su valor clínico. 
- Analizar las diferentes técnicas y procedimientos que se realizan en urgencias pediátricas, valorando su utilidad clínica. 
- Conocer el material a utilizar en cada técnica o procedimiento en la urgencia pediátrica y su manejo adecuado. 
- Realizar un adecuado diagnóstico diferencial. 
- Aplicar medidas de sedación y analgesia en diferentes situaciones urgentes. 
- Aconsejar medidas de prevención de enfermedades y de lesiones no intencionadas. 
- Utilizar los recursos más fiables de Internet para la atención a las urgencias pediátricas.

Todo esto en un curso de casi 2 meses de duración (comienzo el 2 junio 2016 y finalización el 21 julio 2016), acreditado con por la Comisión de Formación Médica Continuada y avalado por un equipo de pediatras con amplia experiencia docente en esta materia. 

Además, todos los socios de la Asociación Española de Pediatría, y en particular, los residentes de pediatría, se beneficiarán de un precio especial, fijado por el Comité Ejecutivo de la AEP, con objeto de que su coste no suponga un obstáculo para su realización en quienes deseen formarse en un tema tan útil para la llegada del verano. 

Toda la información y la manera de inscribirse al curso, la podéis encontrar en este enlace de Continuum.

martes, 17 de mayo de 2016

Lactancia materna en niños hospitalizados

http://www.aeped.es/comite-lactancia-materna/documentos/lactancia-materna-en-ninos-hospitalizados
El ingreso hospitalario de un lactante o niño pequeño es vivido con gran ansiedad tanto por los padres como por el propio niño. A este hecho se añaden problemas adicionales. Es el caso, por ejemplo, de la posibilidad de que se presenten dificultades para mantener una adecuada lactancia materna si esta estaba bien instaurada previamente al ingreso.

Un niño ingresado que era alimentado con lactancia materna debe poder seguir recibiéndola durante su estancia en el hospital. Es por ell que el Comité de Lactancia Materna de la Asociación Española de Pediatría ha elaborado un tríptico informativo dirigido a las madres con el fin de solventar posibles problemas y aclarar dudas sobre este tema.

Podéis acceder al folleto informativo desde este enlace. Y también desde el SlideShare insertado bajo estas líneas.


lunes, 16 de mayo de 2016

Infancia hospitalizada: recuerdo de un Día y recuerdo para todos los días


Uno de cada cuatro niños y adolescentes serán hospitalizados a lo largo de su infancia. La hospitalización y la enfermedad que lo justifica son altamente estresantes para el niño, la familia y, también, para el equipo de profesionales. Supone un cambio en la vida del niño y la familia, lo que comporta una serie de ajustes para adaptarse a la enfermedad, a la hospitalización y al tratamiento.

Los niños entienden el ingreso al hospital de maneras muy distintas y depende de distintas características del menor (edad, carácter y desarrollo psicomotor, entorno familiar, etc.), de la enfermedad (tipo de problema, si tiene dolor o molestias, de los días de ingreso, etc.) y del entorno (ambiente adaptado al niño y humanizado, acompañamiento de padres y otros familiares, etc.).  
Es importante que, mientras el niño esté hospitalizado, reciba todo el apoyo necesario para que se recupere lo antes posible, y que vuelva a su vida habitual. Este es un apoyo que necesita de sus padres y familia, y también de todos los profesionales de la sanidad que cuidan de él. Es necesario incorporar una visión biopsicosocial al cuidado del recién nacido, del lactante, del niño y del adolescente hospitalizado, cada uno con una visión particular

Por ello, las fundaciones Atresmedia, Abracadabra, Aladina, Menudos Corazones, Pequeño Deseo y Theodora, así como la Asociación Española Contra el Cáncer y la Federación Española de Padres de Niños con Cáncer han sumado esfuerzos e ilusiones para pedir de forma conjunta que se declare el 13 de mayo como Día Nacional del Niño Hospitalizado. Con el objetivo de institucionalizar este día y sensibilizar a la población sobre las consecuencias que la hospitalización puede tener en los más pequeños, todas las entidades implicadas han preparado una acción «muy especial»: un lanzamiento masivo de besos para todos los niños ingresados en más de 150 hospitales de toda España. Porque los besos son igual a cariño y el cariño reconforta y nos hace ser más fuertes. 

Con la difusión de esta campaña, se quiere rendir homenaje a los niños hospitalizados y sus familias. Asimismo, se quiere potenciar y poner en valor los esfuerzos de humanización que día a día se realizan en los hospitales y áreas pediátricas por parte del personal del hospital y de todos aquellos agentes que trabajan para hacer más agradable la estancia de los niños en el hospital: médicos, enfermeras, residentes, auxiliares, profesores, secretarios, celadores, técnicos, voluntarios y organizaciones que velan y contribuyen al bienestar del niño durante su ingreso. 
Las entidades han elegido el 13 de mayo para instaurar el Día Nacional del Niño Hospitalizado porque un día como ese, de 1986, se emitió la resolución de la Carta de los Derechos del Niño Hospitalizado por parte del Parlamento Europeo para asentar y reforzar la idea de que el derecho a la mejor asistencia médica posible constituye un derecho fundamental, especialmente para los primeros años de su desarrollo. 

Y es así como hoy recordamos lo que pasó el pasado viernes, 13 de mayo, en nuestro Hospital General Universitario de Alicante (al igual que ocurriera en tantos otros), pues este año (el segundo que se celebrar) lo ha sido de una forma muy especial, pues contamos con el apoyo (y las cámaras) de Fundación ATresMedia y con la cantante Conchita, la responsable del himno "Un beso redondo" para este día. 
Fue un día muy especial, pero que deberemos tener muy presente cada día del año. Porque un hospital no es el lugar habitual donde queremos ver a nuestros hijos, nietos, sobrinos o hijos de amigos. Por ello este día y todos los días sirven para ayudar a concienciarnos y humanizar la asistencia sanitaria.

La frase que inicia este post es de Octavio Paz.... Y la imagen son algunos de los muchos recuerdos del pasado Día del Niño Hospitalizado en nuestro hospital. GRACIAS Fundación ATresMedia, ASPANION, PayaSOSpital, Cruz Roja, Fundación Real Madrid, Fundación SEUR, y tantas otras. Gracias especiales a las tres personas que trabajaron porque todo saliera bien (Edelweiss, Marisa y Ruth) y al apoyo de TODO el HGUA, desde su Gerente a nuestros celadores. Y al empujón que Lary Leon y Ana Mayoral nos aportaron desde ATresMedia, verdaderos artífices de este día con otras asociaciones, por hacernos protagonistas por un día, con el honor de contar con la cantante Conchita. 

Lo hemos dicho ya y lo repetimos: si "un mundo nace cuando dos se besan" ese día nacieron muchos mundos, porque en poco más de 2 días el vídeo recuerdo que se ha confeccionado desde Comunicación de nuestro hospital ya ha superado las 75.000 visualizaciones lo que habla de la gran sensibilización. 

Que no se nos olvide la Infancia hospitalizada: por ello este post recuerda el Día Nacional del Niños Hospitalizado y es un recordatorio para todos los días..


.

sábado, 14 de mayo de 2016

Cine y Pediatría (331). "El coro", el don de la música y el don de la vida


Las películas sobre coros juveniles han triunfado con dos propuestas casi opuestas. Una es francesa, nostálgica y melodramática, tomando como paradigma una película que tocó el corazón de los espectadores: Los chicos del coro (Christophe Barratier, 2004), una obra llena de valores sobre el valor de la música en la educación de la infancia. La otra propuesta es estadounidense, algo gamberra, con chicas buenas, chicas malas y chicas raras, aunque no se olvida de los problemas juveniles: Dando la nota (Jason Moore, 2012), que logró llegar a los adolescentes sin dificultad. Y entre medias una filmografía que está a medio camino entre Francia y Estados Unidos, con una cultura y un cine que desea tomar lo mejor de ambos países: hablamos de Canadá y de la película Gabrielle (Louise Archambault, 2013), donde las canciones de un coro especial se constituían en el punto de encuentro entre la música, la discapacidad, la sexualidad bien entendida y la dignidad de las personas.

Y en el año 2014 se estrena El coro, película que siendo estadounidense se aproxima al modelo francés, porque, no en balde, su director es el canadiense François Girard, un experto en documentales de música clásica y director de la película El violín rojo, un reconocido film donde nos demostró la capacidad para captar el alma de un instrumento musical y por el que obtuvo en el año 1988 el Oscar a Mejor música original.

Los chicos del coro y El coro se parecen en el título y en sus intenciones, pero no en el resultado. El coro ha contado en su haber con un elenco actoral de Oscar: los ganadores Dustin Hoffman (Mejor actor, en el año 1979 por Kramer contra Kramer y en el año 1988 por Rain Man), y Kathy Bates (Mejor actriz en el año 1990 por Misery), y la triple nominada a Mejor actriz, Debra Wringer (en el año 1982 por Oficial y caballero, en el año 1983 por La fuerza del cariño y en el año 1993 por Tierras de penumbra). Y pese a ello, el guión no nos devuelve una historia tan sólida como la del educador Clément Mathieu, quizás por ser demasiado previsible, quizás por definir menos de lo debido a algunos personajes, quizás por ser un drama de superación personal demasiado convencional.

El coro es una película especialmente dedicada a los amantes de la música, donde el niño protagonista de 11 años, Stet (interpretado por Garrett Wareing, un modelo adolescente llamado a ser un nuevo Leonardo DiCaprio), encuentra en el canto la tabla de salvación a una infancia en la que lucha contra todo y, especialmente, contra sí mismo y su infancia de perdedor, favorecido por el fallecimiento de una madre adicta al alcohol y un padre ausente que ha formado otra familia feliz. Ingresa en un internado y sus dotes para el canto le permiten entrar en una escuela de música de alto prestigio, donde no parece no encajar con su rebeldía y enfado con la vida.
Allí encontrará la figura de un director de música estricto y paternal, Mr. Carvelle (Dustin Hoffman), quien jugará un papel decisivo para encauzar el don natural de Stet hacia la música. Una relación que no será fácil entre ambos, pero donde el tesón del profesor cambiará la vida de su alumno: "Tienes un don, pero no es suficiente... Es tu momento y los estás desaprovechando". Stet llegará a formar parte del Coro Nacional de Niños, pero no sin dificultad por la rivalidad de Davon, la estrella del coro. La rivalidad de Stet y Davon es patente entre el propio profesorado: "Stet es instintivo, Devon es analítico".
Un momento muy especial es la preparación del "Hallelujah" de Haendel, cuando la directora dice en el Consejo Escolar: "Vais a coger esa partitura tan sagrada y divina de Haendel y vais a hacer maravillas con ella. Quiero ver ángeles descendiendo del cielo en la misma catedral. Quiero que la gente llore. ¡Quiero que tú y tus chicos hagáis añicos las vidrieras del templo!".
Finalmente pasa el tiempo y a Stet le cambia la voz, a lo que Mr. Carvelle le dice: "Nunca volverás a cantar como antes. Esa voz, ese sonido no eran tuyos para siempre. Te los han prestado un tiempo y ahora se han ido a otra parte". Y su carta final de recomendación: "A quien corresponda: Stet Tate es el mejor alumno que he tenido en mi vida".

Los coros de niños remontan sus raíces en las capillas de la Alta y la Baja Edad Media, pues hasta el siglo XIX las mujeres tenían prohibido cantar en las iglesias. Aún hoy en día los coros de niños continúan ligados a esa tradición de interpretar música sacra y, aunque ya se propagaron los coros mixtos, en realidad no han desplazado al coro de niños. Los coros de niños suelen estar constituidos sólo por voces de soprano y contralto, pues a esa edad es imposible que interpreten las melodías correspondientes a las voces de bajo, barítono o tenor; solo el cambio de voz de la adolescencia (habitualmente a los 12-13 años) les permite en ocasiones obtener esas voces que suelen interpretar hombres. Son famosos los Niños Cantores de Viena, el Coro de Santo Tomás de Leipzig, el Coro de Niños de Töltz, el Coro Santo Tomás de Aquino de Madrid, etc. Y la película El coro nos remonta a revivir esta historia de los coros de niños dentro de la particular historia entre un director y su alumno, una historia donde la música se convierte una vez más en salvadora. Y a partir de la cual comprendemos un poco mejor el pensamiento de Friedrich Nietzsche: “Sin música la vida sería un error”.

Y la música tiene la capacidad de corregir ciertos errores de la vida, como le ocurre a Stet, un chico con una voz que es un don y al que el profesor le reprime: "La música no significa nada para ti. Abandonar es lo único que sabes hacer". Y en El coro se enfrenta el don de la música y el don de la vida, como nos recuerda la canción de los créditos finales "The mistery of your gift" de Josh Groban, y la sentencia de Mr. Carvelle: "Algunos os haréis contratenores, otros barítonos, otros serán dentistas. Lo importante no es la música, sino vosotros".

 

viernes, 13 de mayo de 2016

¿Las vacunas "matan"?

En estos tiempos pintorescos en los que es demasiado frecuente escuchar auténticos disparates acerca de supuestos - y nunca probados - y gravísimos efectos adeversos de las vacunas, es preciso detenerse, cargarse de razón y de argumentos de peso, y contraatacar con firmeza.

Se ha publicado en el último avance de la revista electrónica "Evidencias en Pediatría" un artículo valorado críticamente (AVC) con este rotundo título: "No existe relación causal entre vacunación y muerte en los treinta días posteriores a la vacunación".Se trata de la valoración crítica de un artículo publicado en la revista "Pediatrics" cuyo título es: "Vaccination and 30-Day Mortality Risk in Children, Adolescents, and Young Adults".Os invitamos a leer ambos artículos. La conclusión de los autores del artículo original fue "el riesgo de muerte no aumenta en el periodo de 0 a 30 días posvacunación. No se encontraron muertes asociadas causalmente con la vacunación". Y en las secciones de "inportancia clínica" y aplicabilidad en la p´ractica clínica" de los atores del AVC se refiere lo siguiente:
  • Importancia clínica: según los autores, no existe relación entre la administración de las vacunas VPH, gripe, DTPa, hepatitis A y B, varicela, meningococo y neumococo 7 y 23-valente entre los 9 y 26 años y la mortalidad en los treinta días siguientes. Este dato es de gran importancia y relevante, ya que evalúa un resultado crítico como es la muerte. Estudios previos con la misma metodología no han encontrado relación entre la vacunación y enfermedades como síndrome de Guillain-Barré o parálisis de Bell; otros trabajos con distinta metodología no han descrito asociación entre vacunación y muerte. Estos resultados apoyan claramente el beneficio de la vacunación en contra de los riesgos.  
  • Aplicabilidad en la práctica clínica: según los datos recogidos en este trabajo, no se ha demostrado relación causal entre la vacunación y la muerte en los treinta días posvacunación. Esto añade un argumento más para promocionar la vacunación. Por la trascendencia de las conclusiones y aunque el diseño se muestra como robusto en su análisis, por su novedad y escasa implantación sería recomendable confirmar los resultados con diseños de confirmada solvencia.
Casi simultáneamente a la publicación de este artículo la OMS y el Ministerio de Sanidad han publicado sendas infografías ilustrando las ventajas de la vacunación.

La OMS nos ofrece un decálogo de falsos mitos sobre las vacunas:


El Ministerio de Sanidad nos ofrece otro decálogo infográfico sobre los beneficios de las vacunas. Punto 1: las vacunas salvan vidas cada año.



Así que, nuevamente - me temo que no será la última... - debemos insistir en los beneficios de las vacunas. En los millones de vidas que salvan. En que son seguras...  Aunque lamentablemente todo esto no sean argumentos suficientes para los poderosos - y peligrosísismos para la salud colectiva - "grupos antivacunas".


jueves, 12 de mayo de 2016

"Evidencias en Pediatría": nuevo avance del número de junio de 2016

http://www.evidenciasenpediatria.es/

Ayer se publicó un nuevo avance del próximo número del la revista electrónica "Evidencias en Pediatría" correspondiente al mes de junio de 2016.

Los dos artículos que lo componen pertenecen a dos secciones: artículos valorados críticamente (AVC) y fundamentos de medicina basada en la evidencia (MBE). Son los siguientes.

AVC:
Fundamentos de MBE:
Recordaos también que "Evidencias en Pediatría" dispone de una sección de información sanitaria dirigida a padres.
 
Como siempre, desde el equipo editorial de "Evidencias en Pediatría" deseamos que encontréis estos artículos de vuestro interés.

miércoles, 11 de mayo de 2016

Uso, abuso y mal uso del Smartphone: conocer los límites


El teléfono inteligente (ya más conocido como smartphone) está cambiando los hábitos humanos desde su aparición hace menos de 10 años. Casi nada se puede entender ya sin internet y, especialmente, sin la convivencia de las diferentes redes sociales en el smartphone. Tiene grandes ventajas y oportunidades, pero también inconvenientes y amenazas alrededor de los hábitos sociales comportamientos. No sin razón se suele decir que "el smartphone nos acerca de los que están lejos y nos separa de los que están cerca", como un buen disruptor de pareja. 

Algunas cifras que se manejan: 
- El 70% de los habitantes de Europa Occidental tienen un smartphone. 
- En el año 2015 se vendieron más de 1.400 millones de smartphone. 
- El porcentaje de ventas mayor de smartphone actualmente se encuentra en India y China. 
- En un estudio de la Universidad de Standford, hasta un 75% de los estudiantes se dormían por la noche usando el móvil. 
- Más del 70% de niños menores de edad tienen móvil en España. 
- Casi el 90% de los españoles usan WhatsApp, Line, Snapchat, Telegram... varias veces al día o continuamente. 

Puntos para el debate: 
- Sobre la memoria: se debate si almacenar datos en el dispositivo y la conexión efímera atrofian la capacidad cerebral. 
- Sobre la ansiedad: se ve favorecida por la hiperconectividad, cuando no por los problemas de batería, cobertura o saldo. 
- Sobre la seguridad: porque los límites de la ciberseguridad y la privacidad chocan continuamente.
- Sobre la distracción: la más usual crítica al móvil, principalmente cuando se conduce (pero que también afecta ya a los peatones y a las aulas)

La adicción a internet y al teléfono móvil es, para algunos, la enfermedad del siglo XXI. Las TIC y la Red nos rodea y nos envuelve, con algunos fenómenos bien conocidos en toda la población. Pero es en los adolescentes donde más impacto tiene y esos límites entre el uso, abuso y mal uso son más difíciles. Por ejemplo: 
 - La "nomofobia" (procedente del acrónimo no-mobile-phone phobia), que es el miedo (o fobia) a no estar en contacto por el móvil, un miedo irracional a salir de casa sin el teléfono móvil. Con el FOMO ("fear of missing out"), el miedo a perderse algo si no se está conectado que causa ansiedad. 
- Los "early adopters", que son las personas que son los primeros en adoptar un nuevo dispositivo, una nueva web o cualquier tipo de tecno-moda. 
- El "postureo" social, donde es casi tan importante (o más) anunciarlo que hacerlo y exhibir el ego on line. 
- La epidemia de hiperconectividad y sobresocialización, con ejemplos tan sorprendentes como que ya es posible estar conectados a miles de pies de altura (las empresas United Airlines y Jet Blue han instalados wifi gratis en sus vuelos) o que ha nacido el llamado automóvil conectado. 

Realizar un buen uso del smartphone y no un abuso o mal uso, tener nuestro "por qué" y "para qué" en las redes sociales... y saber escapar de ella con el aroma de un café y de amigos, pueden ser buenos principios para convivir con las TIC. Un Internet que nos haga mejores y que no dañe nuestro cerebro.

martes, 10 de mayo de 2016

¿Qué hace un pediatra en AP?

http://www.ampap.es/2016/03/23/reunion_info_mir/
La Asociación Madrileña de Pediatría de Atención Primaria (AMPap) organizó el pasado 19 de abril una reunión informativa para los residentes de pediatría. Su objetivo era explicar con detalle qué hacemos los pediatras que trabajamos en el primer nivel de atención. La formación de un MIR de pediatría sigue siendo excesivamente "hospitalocentrista" y es por ello que reuniones así son necesarias.

Os ofrecemos a continuación una presentación y un vídeo elaborados por la AMPap y que explican, con todo lujo de detalles, en qué consiste la pediatría de atención primaria. En pocos minutos, si eres residente de pediatría, podrás tener una completísima versión de los que los pediatras podemos hacer en el primer nivel de atención. Que los disfrutéis.


lunes, 9 de mayo de 2016

Ver Alicante con otros OJOS: I CNOP


El pasado viernes, 6 de mayo, celebramos en el Hospital General Universitario de Alicante el I Curso Nacional de Oftalmología Pediátrica (I CNOP), gracias al trabajo conjunto de los Servicios de Oftalmología y de Pediatría y el apoyo de la Fundación para la investigación de nuestro hospital, FISABIO-ISABIAL. 
Un curso de 8 hs lectivas presenciales avalado por la Asociación Española de Pediatría de Atención Primaria (AEPap) y por la Sociedad de Pediatría Extrahospitalaria y Atención Primaria (SEPEAP) y con el apoyo de la Sociedad Española de Oftalmología Pediátrica (sedOP), y avalado por el EVES (Escola Valenciana d´Estudis de la Salut). 

Hemos contado con 150 alumnos y con una alta tasa de satisfacción en un primer análisis. Aún así, en la presentación anexa realizamos una reflexión a cuatro preguntas clave (¿por qué?, ¿para qué?, ¿quiénes? y ¿cómo?), con el objetivo de conseguir mejorar en nuestra II edición el próximo año. 

¿Por qué el I CNOP? 
- Porque la Oftalmología es una NECESIDAD en la práctica clínica en Pediatría 
- Porque un curso global puede ser una OPORTUNIDAD para mejorar la formación 
- Porque es una FORTALEZA combinar puntos de vista de oftalmólogos y pediatras, de hospital y atención primaria 

¿Para qué el I CNOP? 
- Para adquirir conocimientos sobre la PATOLOGÍA OFTALMOLÓGICA pediátrica más prevalente 
- Para adquirir habilidades para la exploración y conocer los CRITERIOS DE DERIVACIÓN al oftalmólogo 

¿Quiénes en el I CNOP? 
- Equipo de Oftalmología: Enrique Chipont Benavent, Miguel Harto Castaño, Maite Marcos Parra, Raquel Moral Cazalla, José Juan Pérez Santoja, Albino Rial Cortizo, Carlos Tomás Hernández 
- Equipo de Pediatría: Jaime García Aguado 

¿Cómo realizamos el I CNOP? Con los siguientes apartados:
- Test pre-Curso 
- Tres bloques temáticos 
- Casos clínicos interactivos 
- Test post-Curso 
- Material para llevar a casa: Claves de cada tema

Y hoy, con el reposo del recuerdo, resuena con sensatez las palabras del filósofo Arthur Schonpenahuer: "El cometido no es tanto ver lo que nadie ha visto todavía, sino pensar lo que nadie ha pensado, pero todo el mundo ve". 

Esperamos haber cumplido el objetivo, y que nos VEAMOS al año que viene...

 

sábado, 7 de mayo de 2016

Cine y Pediatría (330). "Yo, Terri"... y mi valor en el mundo

"Cada año hay dos grupos de chicos que se destacan, ¿de acuerdo?. Los chicos de buen corazón. Y los chicos de mal corazón. De esos recuerdo los nombres" le dice un profesor a un alumno. Un profesor especial para un adolescente especial en una película diferente, un filme pequeño que se hace enorme en su gran simpleza y en la forma de transmitirnos su mensaje. Hablamos de Yo, Terri una película del año 2011 del peculiar director Azazel Jacobs, un delicado retrato sobre la adolescencia marginal que se convierte en un tour de force entre Terri (Jacob Wysocki) y Mr. Fitzgerald, su profesor de apoyo (el camaleónico John C. Reilly). 

La película pasó desapercibida pare el público, pero no para los entendidos de los Festivales de Sundance, Locarno, Gijón, entre otros representantes del buen cine independiente que la premiaron. Porque Azazel Jacobs, director de las muy estimables Momma's man y The GoodTimesKid, siempre ha sido mimado por el cine indie. Porque su cine minimalista y experimental se ha asimilado el cine del estadounidense Jim Jarmusch, del finlandés Aki Kaurismäki o del francés Jacques Tati. 

Terri es un adolescente de 15 años, retraído y con obesidad mórbida, que siempre se viste con pijama (en casa, en la calle, en el instituto) y vive con un tío con demencia senil (no sabemos qué paso de sus padres). Alrededor de él se construye una historia mínima sobre el intenso sentir de un adolescente introvertido que no es aceptado, aunque nada parece cruel, solo ocurre así. Su rutina es demasiado monótona, pero así lo acepta, porque no tiene ninguna expectativa o ansiedad de conseguir grandes éxitos sociales, porque está solo en la vida y porque ve la vida de otra forma. Y quizás por ello, ciertas pequeñas cosas le parece un descubrimiento, como el poner trampas con queso chedar a las ratas del desván, y hasta se emociona cuando descubre que las ratas muertas son alimento de otros animales, algo que siendo lo normal, a él le parece una situación bastante crucial. Pero no le entusiasma el instituto (no es de extrañar, porque sus compañeros se ríen de su obesidad y sus profesores le ignoran), por lo que llega tarde con demasiada frecuencia a la escuela. Y por ese motivo es derivado a Mr. Fitzgerald, que actuará como un profesor consejero que le asigna reuniones para poder averiguar lo que necesita: "Nos reunimos una vez por semana y vemos qué tal estamos. A ver cómo nos trata el mundo"

Y así surge esa peculiar relación entre alumno y profesor, quizás porque el profesor verá en Terri precisamente lo que él fue en su adolescencia. Y por ello intentará ayudarle a superar las dificultades para integrarse en su entorno y en el seno de la sociedad. Terri descubrirá una nueva manera de enfocar su vida casi sin darse cuenta y quizás porque el chico necesita simplemente alguien con quien hablar y alguien a quien querer. Surge una historia paralela con dos compañeros de clase, un chico rebelde, el único que se acerca a él, y una chica que le atrae, y a la que por una mala jugada de un ex novio ha quedado con mala reputación en la escuela: los tres viven una peculiar escena en la habitación de Terri producto de sustancias lisérgicas. Estas relaciones le permiten a Terri indagar sobre un estilo diferente de vida. Y todo esto para que Terri observe el mundo a su alrededor e intente ser alguien valioso en el mundo. 

Yo, Terri nos demuestra que una pequeña película sin efectos especiales puede llegar a ser tan importante como cualquier gran producción... o más. Y nos quedan algunas de esas palabras que Mr. Fitzgerald dice a Terri en sus sucesivos encuentros, mensajes positivos ("Me gusta esta persona. Veo con entusiasmo estos días y mi vida"), mensajes realistas ("La vida es un lío, amigo... pero todos lo hacemos lo mejor que podemos"), mensajes de experiencia ("Para algunas personas, Terri, nunca es suficiente"). 
El abrazo final de Terri a Mr. Fitzgerald, su paseo por el campo y la sonrisa al cielo y la luz... nos dan la suficiente esperanza de pensar que nuestro protagonista ha conseguido tener un poco más de valor en el mundo. 

Y Terri se suma al conjunto de jóvenes personajes con obesidad mórbida que nos viene regalando Cine y Pediatría, todos ellos con vidas peculiares. Recordamos Claireece "Precious" Jones en la película Precious (Lee Daniels, 2009), a Aviva en la película Palíndromos (Todd Solondz, 2004) o a Zachary Beaver, "el chico más gordo del mundo", en la película Las aventuras de Zachary Beaver (John Schultz, 2003).Y todos ellos, como nuestro Terri, buscan mejorar su autoestima y buscan su valor en el mundo.

viernes, 6 de mayo de 2016

12ª Reunión Anual AEPap 2016

http://www.aepap.org/actualidad/noticias-aepap/ultima-hora-12a-reunion-anual-aepap-2016

Durante el próximo Congreso de la Asociación Española de Pediatría (AEP) que se celebrará en Valencia tendrá lugar la 12ª Reunión Anual del la Asociación Española de Pediatría de Atennción Primaria (AEPap) 2016. Dicha Reunión se integra desde hace varios años dentro del Congreso AEP.

El Comité Organizador está difundiendo esta Reunión, caracterizada por mantener un exceente nivel científico. Toda la información al respecto podéis encontrarla en la web del la AEPap en este enlace.

Y, para quellos perezosos que no queráis hacer clic, os transcribimos tal cual a continuación el comunicado de presentación de la Reunión:

"Desde el Comité organizador de la 12 Reunión Anual de la AEPap el próximo 3 de junio en Valencia, os queremos animar a participar en la misma y que animéis a los residentes que estén con vosotros a que participen. 

Hemos preparado tres mesas redondas.

La primera una “Biopsia del Programa de Salud Infantil”, como se puede hacer mejor, que competencias hay del pediatra y cuales de la enfermería pediátrica. Que futuro tiene el mismo y en que medida es el pediatra de Atención Primaria su director…. 

La segunda mesa redonda es un tema de máxima actualidad: “Atención a niños refugiados una mirada integral”. Es una mesa colaborativa en la que participa nuestro grupo de trabajo de Cooperación Internacional, la Sociedad de Pediatría Social y la AEP. 

La tercera es el ya consolidado “Flashes pediátricos AEPap”, un año más incorporada dentro de las Sesiones MIR, un recorrido formativo que el Comité científico del congreso aconseja a los pediatras en formación. Tiene dos partes, una primera muy atractiva sobre Diagnóstico por la Imagen y una segunda sobre patología infecciosa en la que contaremos con expertos en enfermedades trasmitidas por artrópodos y las ultimas novedades sobre Tosferina. 

Y llegamos a los talleres, con propuestas muy interesantes. 

  • El de “Entrevista Clínica” según el proyecto que nos presentaron es muy innovador. Se utilizarán grabaciones de las entrevistas para realizar posteriormente un análisis de las mismas. 
  • El de “Educación del niño asmático”, de 4 horas de duración, es el taller imprescindible para todos nosotros y realizado con mimo por el Grupo de Vías Respiratorias de AEPap. 
  • Una forma de aprender es por medio de casos clínicos y en esta ocasión el tema que se abordará por medio de eses sistema es la “Anafilaxia mediante casos clínicos” ya que reconocerlos tempranamente en nuestras consultas es fundamental. 
  • Otro taller novedoso en nuestra reunión es el de “RCP en Pediatría de Atención Primaria” , para el que contamos con el coordinador del Grupo de RCP pediátrica y neonatal. 
  • Y finalmente otro taller que todos deberíamos hace, porque somos personas, pediatras que nos comunicamos con personas, madres abuelos, niños etc. Es el titulado “Comunicación con las familias”. 

Finalmente, desde el comité organizador y científico queremos desearos una feliz reunión y nuestros esfuerzos se verían ampliamente recompensados si disfrutáis de la misma el próximo mes de junio"

jueves, 5 de mayo de 2016

«SALVE VIDAS: límpiese las manos» - Campaña mundial anual de la OMS

Cada 5 de mayo se conmemora el Día Mundial de la Higiene de Manos. Iniciativa de la OMS.

En la web de la OMS encontramos abundante información sobre este evento. A destacar las 10 razones que nos da esta organización para participar en la campaña:
  • La higiene de las manos en el momento adecuado salva vidas.
  • La higiene de las manos en la atención sanitaria ha salvado millones de vidas en los últimos años.
  • La higiene de las manos es un indicador de calidad que destaca la seguridad de los sistemas de salud.
  • Los problemas de salud, como las infecciones asociadas a la atención sanitaria (IAAS), que a menudo son invisibles pero sin embargo ocurren, son retos políticos y sociales que debemos abordar.
  • Las infecciones pueden ser evitadas por medio de una buena higiene de las manos, y el daño a la salud de los pacientes y del personal de la atención de la salud se puede prevenir por menos de $10.
  • ¡Existe tecnología de bajo costo para salvar vidas! La solución desinfectante a base de alcohol, la cual cuesta aproximadamente $3 por botella, puede prevenir las IAAS y millones de muertes cada año.
  • Existe #handhygiene en los medios sociales, lo cual significa que es un tema importante, ya sea debido a las IAAS o a brotes por enfermedades mortales como el ebola.
  • El incorporar los momentos específicos para la acción de la higiene de las manos en el flujo de trabajo del personal sanitario facilita hacer lo correcto a cada minuto, a cada hora, cada día.
  • La prevención de las infecciones es una parte fundamental del fortalecimiento de los sistemas de salud. La higiene de las manos es la base de todas las intervenciones, ya sea al insertar un dispositivo médico invasivo, manipular una herida quirúrgica, o al realizar una inyección.
  • La epidemia social ya ha comenzado a transmitirse con «Salve vidas: límpiese las manos», una campaña exitosa que promueve la acción del lavado de las manos en el punto de atención del paciente. 
Aún queda mucho por hacer. En "Evidencias en Pediatría" se publicó recientemente un artículo sobre este tema con el significativo título de "Higiene de manos, una práctica importante y poco implementada" que os invitamos a leer.

La OMS nos ofrece este vídeo ilustrativo de la campaña: