sábado, 30 de julio de 2016

Cine y Pediatría (342). La magia de dos gigantes aplicada a la infancia


Acaba de estrenarse la película Mi amigo el gigante (2016) dirigida por el Rey Midas de Hollywood, Steven Spielberg, basada en el cuento de Roald Dahl, "El gran gigante bonachón". Un historia de un gigante que es la conjunción de dos gigantes en sus respectivos campos (cine y literatura) y que confluyen en esta historia. 
Spielberg quería hacer esta película desde hace 20 años, justo desde que consiguió que su primer hijo conciliase el sueño con el cuento de Roald Dahl, publicado en 1982 y que contaba con las ilustraciones de su inseparable colaborador Quentin Balke, con el que forma un matrimonio perfecto, y en cuyo dibujos se han basado los diseñadores de la película. 

Se dice que hay escritores que dedican toda su vida a cristalizar su universo en una única obra inmortal. También hay escritores que dan con la tecla y consiguen aupar dos o tres de sus libros a la categoría de imprescindibles. Pero son pocos, muy pocos, los que pueden enorgullecerse de tener casi todos sus títulos dentro de un canon. Roald Dahl, de cuyo nacimiento en Cardiff se cumple un siglo este año, es uno de esos escogidos. Es difícil nombrar uno de sus libros sin tener ya formada en la cabeza una idea sobre su trama y, claro, sus protagonistas: James (el del melocotón gigante), Charlie (el de la fábrica de chocolate), Jorge (el de la medicina mágica) o Matilda (la niña mágica) comparten juventud, espíritu rebelde e inteligencia. Porque Roald Dahl creó personajes extraordinarios que desnudan las contradicciones del mundo de los adultos. 
Poeta, cuentista y también escritor de novelas para adultos el centro de su producción literaria lo ocupan sin embargo esos niños irrepetibles y rodeados de magia que convirtió en protagonistas de sus obras y, por extensión, en sus más fieles lectores. Porque todos nos sentimos especiales al leer sus libros, o porque supo canalizar nuestras dudas y asombros de entonces en sus personajes, los libros de Roald Dahl son una invitación a la independencia y a la crítica, y una lectura imprescindible para los más jóvenes. El universo de Dahl lo conforman personajes indómitos, inteligentes, curiosos y rebeldes para los que su corta edad nunca es un freno.
Y Dahl es un escritor de cine, porque, además de "El gran gigante bonachón", otras obras han visto su réplica en la gran pantalla. En 1943 publicó su primera obra para un público infantil, "Los Gremlins" (llevada al cine por Chris Columbus en 1984), y otras obras claves fueron: en 1961 "James y el melocotón gigante" (película de animación de Henry Selick en 1996), en 1964 "Charlie y la fábrica de chocolate" (que Tim Burton en 2005 llevó al cine), en 1979 "El Superzorro" (llevada al cine en 2009 por Wes Anderson como Fantástico Sr. Fox), en 1973 "Charlie y el gran ascensor de cristal", en 1975 "Danny el campeón del mundo", en 1978 "El enorme cocodrilo", en 1980 "Los Cretinos", en 1981 "La maravillosa medicina de Jorge", en 1983 "Las Brujas" y en 1988 "Matilda" (que Danny DeVito llevó al cine en 1996).

Y no es de extrañar que hace 20 años Spielberg empezarse a dar vueltas a nuestra película de hoy, junto a sus aliados habituales, los productores Frank Marshall y Kathleen Kennedy, la guionista Melissa Mathison (guionista de E.T. y exmujer de Harrison Ford, fallecida antes del estreno), el fotógrafo Janusz Kaminski y la inolvidable música de John Williams que, con esta película, suma 24 partituras para películas dirigidas por Spielberg.

Y así nació Mi amigo el gigante, que muchos comparan con el nuevo E.T. el extraterrestre (por cierto, estrenada el mismo año que Dahl escribiera este cuento que hoy nos reúne), debido a la amistad de una niño con un ser de otro mundo: en 1982 fue la amistad de un niño llamado Elliott y ese peculiar ser pequeño venido de otro planeta que es abandonado y busca "Mi casa"; en 2016 es la amistad de una niña llamada Sofía y un gigante poco gigante para lo que se estila en su país. Pero lo cierto es que la película se parece mucho más a Peter Pan: tenemos un gigante que no crece como los demás (porque sigue una dieta vegetariana) y que duerme en un barco pirata; y una niña huérfana a la que se le lleva al país de las nubes donde descubre el mundo de los gigantes; y en ese país, ambos perseguirán sus sueños que, por cierto, tienen forma de luces que podrían ser hadas como Campanilla. Sea como sea, perfectamente Spielberg puede haber intentado sintetizar partes de E.T. y de Hook (1991), porque estas tres obras encierran un mundo infantil especial en la cinematografía de este Rey Midas que convierte en oro todo lo que toca, también los sueños de la infancia, quizás porque como él ha escrito (y confirmado), el padecer un síndrome de Asperger le hace atesorar una particular imaginación y dotes para su profesión, unidos a su más que posible síndrome de Peter Pan, el del adulto que no quiere crecer y que defiende la inocencia como una gran virtud.

La historia nos sitúa en los años 80 en Londres, aunque la ambientación de la ciudad sea casi dickensiana. Allí conocemos a la pequeña Sofía (magnífica Ruby Barnhill, omnipresente y bien presente siempre), una huérfana que vive en un orfanato, quien una noche descubre a un gigante llamado BFG (Mark Rylance, ya actor fetiche de Spielberg, aunque la idea inicial fue que fuera interpretado por Robin Williams) que se dedica a cazar sueños y a repartirlos entre los más desfavorecidos. Y así comienza: "Era la hora embrujada, cuando los monstruos deciden salir, cuando las personas desaparecen. Las niñas dicen que la hora de las brujas es a la medianoche. Yo creo que es a las tres de la mañana, cuando soy la única que aún está despierta. Como siempre. Como ahora".

Y en una de esas noches Sofía descubre al gigante, aunque ella relatara como un mantra: "Nunca te levantes de la cama. Nunca vayas a la ventana. Nunca mires detrás de la cortina. Y así es como comienza nuestra historia". Y el gigante se la llevará a su mundo, el País de los Gigantes, donde la niña descubrirá un territorio maravilloso, aunque no exento de peligros, ya que el resto de los gigantes (Tragamollejas, Estrujaniños, Aplastadamas, Bebesangres, Machucahombres, Zampamofletes, Picacarnes, Revientahuesos y el Pequeño Carnicero) son mucho más grandes que BFG, del que abusan, y les encanta comerse a los niños, a los que llaman los guisantes humanos. Entre ellos, dos seres solitarios cada uno en su mundo (la niña no tiene amigos en el orfanato y se refugia en la lectura por la noche, y el gigante es el rarito de su país, pues a causa de su dieta vegetariana mide solo 7 metros, frente a los 15 metros de los demás), se establece una especial amistad, donde resulta muy simpático la forma de hablar de BFG: "No puedo hacer todo a derechas. A veces hago cosas a izquierdas". Finalmente, ambos conseguirán la ayuda de la mismísima reina de Inglaterra para enfrentarse a los gigantes malvados. Lo dicho, dos gigantes, uno de la literatura (Roald Dahl) y otro del cine (Steven Spielberg), se reúnen para devolvernos la magia y enseñanzas de un gigante bonachón, que solo al leer la sinopsis de la novela uno puede entrever: "Aquella noche Sofía no podía dormir, se lo impedía la luz de la luna que entraba en el dormitorio. Saltó de la cama para cerrar las cortinas, y entonces vio horrorizada cómo un gigante se acercaba por la calle: el Gran Gigante Bonachón entra por la ventana del orfanato, envuelve a la pequeña Sofía en una sábana y se la lleva al País de los Gigantes. Pero en esas tierras viven también gigantes malos. Sofía y el Gran Gigante Bonachón tendrán que hacerles frente a todos. Eso sí, con la ayuda de la reina de Inglaterra".

Es posible que Mi amigo el gigante no sea una obra de la envergadura en la literatura de Peter Pan o en el cine de E.T. el extraterrestre, pero como éstas, es una obra digna para ver en familia y recuperar la magia de la infancia, los sueños y los valores.

 

viernes, 29 de julio de 2016

Guía NICE sobre la enfermedad de Crohn


...¡Y seguimos con NICE! Y es que en los últimos meses son muchas las guías de práctica clínica (GPC) de interés pediátrico que han sido actualizads.

La incidencia de la enfermedad inflamatoria intestinal parece estar aumentando en los países desarrollados. Una de ellas es la enfermedad de Crohn. NICE ha actualizado en 2016 esta GPC que aborda en diagnóstico y manejo de esta enfermedad en niños, adolescentes y población adulta.

Os dejamos los enlaces a diferentes secciones de esta GPC, esperando que sea de vuestro interés.



jueves, 28 de julio de 2016

Guía NICE sobre psicosis y esquizofrenia en niños y adolescentes


NICE sigue ofreciéndonos nuevas e importantes novedades en cuanto a la publicación de nuevas guías de práctica clínica (GPC) dirigidas a la población pediátrica.

Recientemente han actualizado una nueva GPC sobre un problema de salud - o más bien conjunto de problemas  - harto complejo: las psicosis y la esquizofrenia en niños y adolescentes.

Esta GPC aborda tanto el diagnóstico como en tratamiento de estos trastornos. Puede accederse a las recomendaciones de esta GPC a través de este enlace.

A continuación ofrecemos enlaces a otras secciones de interés de esta GPC:







miércoles, 27 de julio de 2016

Humanizando, que es gerundio


Toda organización debe especificar su Misión, Visión y Valores. Los Valores definen nuestra forma de trabajar y de existir para alcanzar nuestra misión y visión. El objetivo básico de la definición de valores corporativos es el de tener un marco de referencia que inspire y regule la vida de la organización. Así lo hicimos en la nueva etapa, ahora hace justo dos años, en el Servicio de Pediatría del Hospital General de Alicante (HGUA).

Y estos son los 12 valores clave como hoja de ruta y creo que no nos hemos desviado un ápice: Equipo, Liderazgo, Alianza, Excelencia, Humanización, Seguridad, Prevención cuaternaria, Plasticidad, Cerebros de obra, Gestión de calidad total, Hospital "líquido" y Compromiso.

Hoy nos detenemos en un aspecto prioritario en estos dos años de singladura: la HUMANIZACIÓN. Marcamos estas premisas:
- Nos esforzaremos considerablemente por hacer de la experiencia del paciente un modelo de atención de primera calidad a través del tratamiento avanzado, con apoyo compasivo y gran participación y comunicación con los familiares. El gran avance de la Pediatría en el siglo XX fue el tecnológico, pero en el siglo XXI el gran avance se encuadra dentro de lo que denominamos como Humanización de la atención o atención centrada en la familia.
- Hay que estimular la creación de un hospital orientado al paciente, apoyándose en todos los movimientos conocidos de humanización: Hospital Amigo de los Niños, Hospital sin Dolor, Hospital de Ositos de Peluche, Child Life, etc..

Y este fin de curso académico se ha visto sembrado de tres eventos en tres semanas, que ponen broche de oro antes de las merecidas vacaciones del verano. Tres eventos que no hubieran sido posible sin la suma de distintas organizaciones y personas comprometidas con colaborar en ofrecer hospitales pediátricos pensados para la infancia y adolescencia. En el archivo adjunto se desgrana todo lo anterior, y que ha permitido transformar, poco a poco, un hospital real en un hospital de cuento. Queda mucho por hacer, pero en resumen este pasado mes ha sido importante:

- 20 de junio: Proyecto "Un hospital de cuento".

  • Colaboradores: Servicio de Pediatría, Unidad Pedagógica Hospitalaria (UPH), Museo Arqueológico de Alicante (MARQ) y Asociación Amigos de la Muñeca Onil. 
  • Objetivos: traer la historia al hospital, cada año con una época (Prehistoria, Íberos, etc.) que dan lugar un libro docente pintando por los niños y con la compañía de la mascota Chispita adaptada a cada época histórica. Cada muñeca Chispita y su libro correspondiente se venderá en museos y el beneficio será para la Fundación de Pediatría del HGUA, como responsabilidad social corporativa. Hemos comenzado con la Prehistoria. 
- 27 de junio: Ludoteca del Servicio de Pediatría.

  • Colaboradores: Servicio de Pediatría, UPH, Pueblo de Onil, Asociación Amigos de la Muñeca Onil y Asociación Industrial Jguetera (AIJU). 
  • Objetivos: desde Onil, el pueblo donde nacen los sueños, el Despertar de los Reyes Magos de este año fue dedicado a nuestro Servicio de Pediatría y en este día se hace entrega de 500 juguetes para la ludoteca del HGUA. Paralelamente se han desarrollado el Proyecto a favor de Parálisis cerebral infantil y Proyecto I+D+i “Nuevo servicio avanzado de Asistencia pedagógica en pacientes de UPH”. 
- 4 de julio: Inauguración del Proyecto "Como en casa". 

  • Colaboradores: Servicio de Pediatría, Bellas Artes UMH y Fundación Aladina. 
  • Objetivos: los niños dibujan y pintan sus ideas de decoración en el Aula Hospitalaria y los artistas de Bellas Artes lo maquetan en pinturas y vinilos, para hacer de la planta de hospitalización de Oncología Pediátrica y Cirugía Pediátrica un lugar mejor, un espacio para que sientan "como en casa". Este proyecto es el camino de inicio hacia otros proyectos de Arterapia en el Servicio de Pediatría, entre ellos "Viajes del corazón al corazón" para Consultas Externas y Urgencias de Pediatría. 
Estos tres eventos nos parecen un post ideal para tomarnos unos días de vacaciones en agosto. Porque es un objetivo primordial del siglo XXI crear hospitales pediátricos con programas específicos para hacer más agradable su estancia y ambientes adaptados a su edad y a su imaginación. 
Y con ello nos sumamos al pensamiento de Charles Chaplin: “No dejes para mañana… las sonrisas que puedas regalar hoy”.

 

martes, 26 de julio de 2016

Guía NICE sobre profilaxis de la endocarditis infecciosa


La prestigiosa agencia británica NICE acaba de actualizar una nueva guía de práctica clínica (GPC) de interés pediátrico.  Su título es "Prophylaxis against infective endocarditis: antimicrobial prophylaxis against infective endocarditis in adults and children undergoing interventional procedures". Aborda la profilaxis antimicrobiana de la endocarditis infecciosa en población pediátrica. 

Puede accederse directamente a las recomendaciones de esta GPC a través de este enlace

Otros enlaces que son de interés son los siguientes:

Sin duda una fuente de consulta obligada.



lunes, 25 de julio de 2016

Medicina en español II: la saga continúa


Hace ahora un año y en este blog, nos hacíamos eco de la presentación del libro Medicina en español, una obra de Fernando A. Navarro, editado por Fundación Lilly. Y hoy nos hacemos eco de la aparición, hace un mes, de Medicina en español II que es, como consta en su portada, un "florilegio de recomendaciones, dudas, etimologías, errores, anglicismos y curiosidades del lenguaje médico".

Fernando A. Navarro es médico y traductor, maestro del lenguaje, y un referente nacional e internacional en este campo. Por ello, este nuevo libro lo celebramos con alegría los que intentamos aprender y cuidar nuestro idioma. En realidad el libro Medicina en español II (que sigue la estela de su predecesor) recoge algunos de los artículos que, durante los 10 últimos años, Fernando publica en Diario Médico, concretamente en la sección "Laboratorio del lenguaje", un espacio dedicado al lenguaje especializado de la medicina-

El propósito de Medicina en español II es, a lo largo de sus 300 páginas, invitarnos a la lectura de un gran número de artículos alrededor del lenguaje en medicina, distribuidos en diez secciones, desde la titulada «Al pan, pan» hasta la denominada «Varia et curiosa», pasando por «Del hombre al nombre», «Dudas razonables» o «Las apariencias engañan». 

Porque en este libro (ya serie) de Medicina en español coinciden dos ámbitos que pudieran parecer antagónicos: la precisión de la investigación y la medicina y el arte de la lengua, ciencia y humanización. Y, con ello, coincide en muchos aspecto con el libro (ya serie) de Cine y Pediatría, donde también combinamos ciencia y humanización. 
Y, por ello, la foto que inicia este post tiene mucho sentido, pues en la XI Jornada MEDES de título "El español médico y la biomedicina en español: pasado, presente y futuro" recibimos una alegría mayor cuando todos los compañeros del Consejo Asesor y Técnico de MEDES recibieron como regalo nuestros libros. 

Una foto con pasado, presente y futuro... y mucho sentido y sensibilidad junto a Fernando Navarro, maestro del lenguaje y compañero de viaje. Larga vida a la saga Medicina en español.

sábado, 23 de julio de 2016

Cine y Pediatría (341). El "Refugio" equivocado de la vida


"Los reformatorios se proponen desarrollar el espíritu cristiano educando al interno en la fe y fomentando su integridad con todos su dotes naturales al servicio del amor" Guía para los educadores de la antigua diaconía de Freistatt. Basada en hechos reales, rodada en localizaciones originales. Junio 1968. 

Así comienza la película alemana Refugio (Marc Brummund, 2015), opera prima en el largometraje de su director, formado en Psicología, Periodismo y Cine Documental, fraguado en los cortometrajes y anuncios. Porque el cine gusta de extender sus tentáculos a los rincones más olvidados y oscuros de la Historia, y así lo hace Marc Brummund, quien recoge la historia de unos internados de educación cristiana que permanecieron en activo en Alemania Occidental hasta mediados de los setenta, en los que prevalecían la violencia y la represión como formas de aprendizaje. Eran verdaderos santuarios del terror, reformatorios para chicos difíciles, correccional de jóvenes airados nacidos en la posguerra. 

Tal como se nos muestra en la película, estos centros eran concebidos casi como campos de trabajo y centros penitenciarios de alta seguridad, aislados entre fangosos pantanos y en medio de ninguna parte. Porque la película fue grabada en los escenarios naturales gracias a la diaconía de Freistatt. Y es allí donde transcurre el descenso a los infiernos al que se ve abocado Wolfgang (encarnado con credibilidad por Louis Hofmann), uno de esos adolescentes "difíciles", aunque su aparente dificultad realmente era ser un adolescente vital y no aceptar a su padrastro, imagen especular de la que tiene de su bella madre (a la que le une un cierto complejo de Edipo). Y sin más, sin juicio previo, pasa del amor materno de una familia disfuncional (pero, al fin y al cabo, una familia) a la hostilidad de la estricta educación, rallando la vejación y la tortura. Cuando entra en el colegio/reformatorio, la forma que su padrastro idea para apartarlo de la vida familiar, es recibido con este informe de los Servicios Sociales: "Díscolo, desobediente. Seis meses en el reformatorio, fugado tras tres meses. Niega su conducta, miente. No atiende a razones. No quiere mejorar"

Y pasa, cómo no, por la fase de rebelión, aunque algún compañero le sugiere desde el principio: "Aquí hay que hacer lo que mandan o no sobrevives. Sé quien aguantará y quién no". En un principio, disimula en sus cartas: "Querida mamá. No te preocupes. Estoy bien. Aprendo mucho de la fe cristiana. Se ocupan de mi trabajo al aire libre y he hecho muchos amigos. Escribe pronto. Wolfgang". Pero más adelante ya predomina la desesperación sobre el disimulo: "Querida mamá. Sacadme de aquí, por favor. No aguanto más. Nos pegan y nos torturan. A veces lloro hasta que me duermo. Me gustaría volver a casa. No causaré problemas. Te echo mucho de menos. Wolfgang"

Y se desgranan los días y con ellos los sentimientos que surgen a flor de piel entre los internos, entre violencia y casi torturas, entre recelo y amistad, entre traición y solidaridad, entre insumisión y redención. Y allí donde hay un libro de castigos, los niños canta en ocasiones: "Hay una casa en Nueva Orleans a la que llaman el Sol Naciente...". Y aunque nuestros protagonistas intentan huir entre las ciénagas del pantano, pero es imposible, como es casi imposible ya huir de sus vidas

Y así llegamos al final y al epílogo de la cinta: "Hasta los años 70, Freistatt se consideraba uno de los correccionales más severos. Desde 1945 más de 800.000 chicos y chicas pasaron por 3.000 de estos centros de la Iglesia y estado en la República Federal Alemana. El Parlamento alemán no aprobó indemnizaciones hasta 2010. Hoy Freistatt es una organización social moderna con un amplio programa pedagógico para niños y adolescentes"

El cine nos asoma de nuevo a lugares oscuros de la humanidad, muy proclive cuando se mezcla infancia e internados de docencia y religión no humanizada (y donde se pierde el verdadero sentido de la fe, en Dios y en el hombre). Ya nos ocurrió en Cine y Pediatría con otras filmografías, como la película francesa Adiós, muchachos (Louis Malle, 1987), las irlandesas Las hermanas de la Magdalena (Peter Mullan, 2002) o Los niños de San Judas (Aisling Walsh, 2003), la alemana Napola (Dennis Gansel, 2004) o la británica Philomena (Stephen Frears, 2013). 

Reconducir por el buen camino a supuestos jóvenes descarrilados es lo que pretendían este tipo de centros... y casi nunca lo consiguieron. Pretendían ser refugios de la vida, pero la vida es mucho más que un refugio... porque todos buscamos la casa del sol naciente.

 

viernes, 22 de julio de 2016

Guía SIGN sobre Trastornos del Espectro Autista


Todos conocemos el buen hacer de SIGN en la elaboración de guías de práctica clínica (GPC) de una calidad metodológica excelente. Y son muchas las GPC que han publicado ya, abordando diversas enfermedades pediátricas o de inicio en la infancia.

SIGN acaba de publicar una GPC de enorme interés. Su nombre es "Valoración, diagnóstico e intervenciones para los trastornos del espectro autista". El contenido de la misma puede consultarse de forma totalmente libre y gratuita en diversos formatos:

Sin duda se trata de una herramienta que será necesario consultar. Os dejamos a continuación el pdf de la versión reducida de esta GPC.


jueves, 21 de julio de 2016

Algoritmos AEPap: Vómitos



El proyecto "Algoritmos AEPap" sigue dando frutos. Muchos y muy buenos. El último algoritmo publicado se refiere a un problema harto frecuente en nuestras consultad de pediatría de atención: los vómitos. ¿Cómo actuar ante ellos?

En el pdf que podéis descargaros desde este enlace el algoritmo completo y la explicación teórica del mismo.

Desde este blog agradecemos a la AEPap y a los responsables de su proyecto "Algoritmos AEPap" su esfuerzo por poner a nuestra disposición estas herramientas tan sencillas como útiles.

En el SlideShare adjunto podéis consultar el algoritmo sobre cómo enfocar los vómitos en la infancia.


miércoles, 20 de julio de 2016

Cómo informar de la enfermedad de un familiar a un hijo


Tener una enfermedad en la familia es un aspecto que distorsiona a todos. Y un aspecto que preocupa a los padres es cómo informar a los hijos de ello. No es fácil, pero algunos pasos pueden ser razonables y pueden ayudarnos. Veamos lo que opinan profesionales con cierta experiencia en estos temas, información recabada de casos reales a los que nos enfrentamos los pediatras con relativa frecuencia. Pongámonos en el caso de un reciente diagnóstico de cáncer da mama en una madre de 35 años y a los padres les surge la duda de cómo comunicárselo a sus hijos de 12 y 7 años.

La edad juega un papel importante en la decisión de qué y cuánto se debe informar a un niño sobre una enfermedad de un familiar (y, específicamente, sobre un cáncer). El criterio fundamental consiste en decir la verdad de una forma en la que los niños puedan comprender y prepararse ellos mismos para los cambios que sucederán en la familia. A los niños les sienta bien la rutina, saber lo que les rodea los ayuda a sentirse seguros. 

Los niños pequeños (hasta los 8 años) no necesitan mucha información detallada, mientras que los niños mayores (entre 8 y 12 años) y los adolescentes necesitan saber más. Todos los hijos necesitan la siguiente información básica: 
- El nombre de la enfermedad (también en el caso de un cáncer, como cáncer de mama o de estómago) 
- La parte del cuerpo donde se encuentra la enfermedad. 
- Cómo será el tratamiento. 
- Los cambios que habrá en sus propias vidas. 

Pasos a seguir aconsejables: 
1) Buscar un momento tranquilo en el que no habrá interrupciones.
Desconectar móviles o teléfonos. Y a una hora que no esperéis visitas en casa. Puede que decidáis hablar a solas con cada uno de los hijos, de tal forma que la información podáis adaptarla a sus edades. Esto también puede ser útil para ayudaros a tener una mejor apreciación de la reacción de cada uno de ellos.
Pero podéis hacerlo juntos también. El objetivo es establecer una base para una línea de comunicación abierta con ellos, de forma que sus preocupaciones, necesidades y temores sean menores con la verdad y transparencia. 
2) Valorar la información por edad. 
A los niños pequeños (hasta los 8 años) se les puede decir que el cuerpo está hecho de muchas partes diferentes. Cuando alguien tiene cáncer significa que algo está mal con alguna de esas partes y que ha dejado de hacer lo que se supone que tenía que hacer. Una parte del cuerpo ha dejado de estar como normalmente debería estar. Con el tiempo a algunas personas les crece una masa de células que comienzan a crecer y no deberían estar ahí. Esas células puede propagarse y crecer hacia otras partes del cuerpo, por lo que se necesita tratamiento para evitar que las células malas se propaguen a otros lugares.
Los hijos mayores (de 8 años en adelante) quizá sean capaces de comprender una explicación más compleja. Puede que quieran ver imágenes sobre células cancerosas o leer sobre el tratamiento contra el cáncer. Una vez más, se recomienda que les animéis a que le hagan preguntas según surjan posteriormente. 
3) Tener en cuenta, al menos, tres aspectos. 
3.1. Además de la enfermedad en sí, los hijos suelen preocuparse por otras cosas adicionales. La más común es que algo que ellos hicieron o no hicieron quizá haya causado la enfermedad del padre o la madre. Sabemos que esto no es verdad, pero la mayoría de los niños lo llegan a creer en algún momento durante la experiencia con el cáncer (y otras enfermedades). Conocéis que los niños suelen ser muy imaginativos y también se creen ser el centro de la existencia y que pueden provocar todo tipo de cosas. Por ello, cuando uno de los padres se enferma, los niños por lo general se sienten culpables y piensan que ellos son los responsables. Los niños a menudo no dicen esto; por lo tanto, es una buena idea tranquilizarlos al respecto. Los padres pueden decirles algo como "los médicos nos dijeron que nadie puede hacer que alguien contraiga cáncer, es algo que ninguno de nosotros hizo que pasara". Es mejor no esperar a ver si los niños preguntan esto, porque se podrían estar sintiendo culpables sin expresarlo. 
3.2. Puede que a los hijos, además, les inquiete que la enfermedad (sea cáncer u otra entidad) sea contagiosa y que lo puedan contraer, que todas las personas con cáncer mueren a raíz de la enfermedad, o que ellos o el papá eventualmente lo desarrollarán. Es bueno corregir estas ideas antes de que los niños tengan la oportunidad de preocuparse. Explicarles pronto que la enfermedad (cáncer y otra entidad) es un tipo diferente de enfermedad y que no tienen que preocuparse de que alguien se lo contagió a su mamá o papá, ni que ellos se contagiarán. 
3.3. Muy importante (y también para los padres) es hacer ver la realidad actual de la medicina. Con un mensaje similar a éste: "Hace tiempo la gente muchas veces moría de cáncer por que los doctores no sabían mucho en cómo curarse de la enfermedad. Desde entonces, los doctores han aprendidos bastante sobre esto y ahora hay tratamientos que pueden curar muchos tipos de cáncer. Actualmente, las personas pueden vivir con el cáncer y curarse, y eso es lo que tenemos que hacer ahora”

Seguro que es una información mejorable, pero en algún momento me ha servido en mi experiencia profesional. Y, a partir de aquí, solo cabe hacerlo mejor, pues siempre hay margen de aprendizaje en la comunicación entre sanitarios, pacientes y familiares.

(Nota: aunque se ha utilizado el ejemplo de una enfermedad paradigmática como el cáncer, por lo que supone, esta sistemática es válida para cualquier otra enfermedad. Información extraída de la web de American Cancer Society).

martes, 19 de julio de 2016

Viaja con seguridad en la Operación Salida de vacaciones: recomendaciones AEPap


Estamos inmersos en las vacaciones estivales. La segunda quincena de julio acaba de comenzar y queda todo el mes de agosto.

Por ello la Asociación Española de Pediatría de Atención Primaria (AEPap) ha emitido una nota de prensa con diversos consejos sobre seguridad infantil, especialmente en el automóvil.

La nota de prensa puede consultarse en este enlace. A continuación transcribimos su contenido:

Madrid, 14 de julio de 2016.- Próximamente tendrá lugar la segunda Operación Salida de las vacaciones de verano, en la que se prevé que muchas familias se desplacen para disfrutar de un merecido descanso. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) los accidentes de tráfico son uno de los problemas de salud pública más importantes del mundo: cada año, mueren en las carreteras cerca de 1,25 millones de personas (en España se dejaron la vida en las carreteras el año pasado 1.126 personas, 20 de ellas menores de 14 años). El vehículo, la vía, el factor humano etc., son algunos de los factores que pueden influir en un accidente, por ello debemos estar preparados antes de un viaje. Conscientes de que la prevención supone unas de las medidas más eficaces, desde la Asociación Española de Pediatría de Atención Primaria (AEPap) ofrecen algunas pautas para disfrutar de un viaje seguro y recomiendan la “Guía para Padres sobre la Prevención de lesiones no intencionadas en la edad infantil” , recientemente publicada por el Comité de Seguridad y Prevención de Lesiones Infantiles de la Asociación Española de Pediatría y la Fundación Mapfre.

Seguridad en los viajes 

No olvides en primer lugar las consideraciones básicas, como revisar el vehículo antes del viaje, evitar las distracciones al volante (llamadas telefónicas, GPS, dispositivos electrónicos…), no consumir alcohol ni drogas, respetar las normas de circulación (velocidad máxima, distancia de seguridad, condiciones de la vía…) así como evitar la fatiga parando cada 2 horas aproximadamente. Recuerda que debes dar ejemplo a tus hijos poniéndote siempre el cinturón de seguridad y cumpliendo las normas de circulación.

“Si tienes que realizar una pausa por cualquier motivo nunca dejes a los niños dentro del coche, porque el interior del vehículo puede llegar a alcanzar temperaturas muy elevadas en verano”, amplía la Dra. María Jesús Esparza, pediatra de AP y coordinadora de la “Guía para Padres”.

Sistemas de retención 

Se calcula que el uso correcto de los sistemas de retención infantil en el automóvil podría reducir un 75% la mortalidad y hasta un 90% la cifra de lesiones graves en caso de accidentes. Los niños necesitan un sistema que se ajuste a su talla, peso y edad; un requisito normativo que sólo está vigente en 52 países del mundo, que cubren apenas al 17% de la población mundial.

Según datos de la Dirección General de Tráfico (DGT), en el año 2015 cuatro de los 13 niños menores de 12 años muertos en accidentes de tráfico no llevaban ningún sistema de retención en el coche. Por eso, los especialistas siguen insistiendo en la importancia de proteger a los menores en los viajes (también en desplazamientos cortos, habituales en verano) para lograr reducir a cero esta cifra.

Es importante, además, acudir a un establecimiento oficial para probar y aprender a colocar el sistema de retención infantil homologado en el vehículo, porque una sillita mal colocada multiplica por cuatro el riesgo de lesiones en caso de accidente.

¿Cómo saber que sillita es la adecuada? 

Desde octubre de 2015, la nueva legislación de la DGT obliga a llevar a los niños en los asientos traseros (no en el asiento del copiloto como anteriormente), hasta que alcancen una estatura de 1,35 metros. Las únicas excepciones a esta norma son los vehículos biplaza o cuando los asientos de atrás ya estén ocupados por otros niños en sillita. En taxi, pueden viajar sin sistema de retención sólo en los desplazamientos dentro del núcleo urbano y siempre en los asientos traseros.

Además, se recomienda que los niños viajen en el sentido contrario a la marcha mientras sea posible, porque se ha demostrado que esta posición reduce las lesiones gracias a la protección que ofrece para la cabeza y el cuello.

Los sistemas de retención son básicamente cuatro:

  • Grupo 0 y 0+: recién nacidos hasta 13 kg aproximadamente. Pueden usarse hasta los 18 meses aproximadamente y se deben colocar siempre en el sentido contrario a la marcha para proteger cabeza, cuello y columna (por el tamaño de la cabeza y la fragilidad de su columna, estas zonas del cuerpo son las más vulnerables en los niños de 0 a 2 años).
  • Grupo 1: de 9 a 18 kg aproximadamente (de 1 a 4 años más o menos). Estas sillas se fijan al asiento del vehículo mediante el cinturón de seguridad o sistema Isofix. Es importante que el menor no saque los brazos por encima de sus arneses para que no pierda efectividad. 
  • Grupo 2 y 3: de 15 a 36 kg aproximadamente. Se trata de cojines y asientos elevadores pensados para niños de 4 a 12 años, que son demasiado grandes ya para las sillitas, pero pequeños aún para el cinturón de seguridad. Funcionan elevando al pequeño a la altura necesaria para que pueda usar con seguridad el cinturón del propio automóvil. • A partir de 135 cm (mayores de 12 años): los menores con una estatura superior o igual a 135 cm pueden usar el cinturón de seguridad, aunque la DGT recomienda que hasta los 150 cm sigan empleando sistemas de retención del grupo 2 o 3.

Para disfrutar la bicicleta con seguridad… usa siempre el casco 

En verano muchas familias aprovechan para disfrutar y pasear en bicicleta, para ello es fundamental protegerse y recordar que el uso del casco es obligatorio para los menores de 16 años, tanto en vías urbanas como interurbanas, siendo además obligatorio para todas las edades en vías interurbanas.

Lo recomendable es circular por carriles y vías especiales para ello, no obstante si se circula por la acera hay que ir a la velocidad de los peatones y respetando siempre la distancia de un metro con respecto a estos.

Los pediatras de AP resaltan que aunque no sea obligatorio, es conveniente llevar casco para montar en bicicleta en todas las vías y edades, “el casco debe ser adecuado al tamaño del niño y debe llevarse bien sujeto” concluye la Dra. María Jesús Esparza. Para más información consulta nuestra web Familia y Salud, donde hablamos de prevención y seguridad vial, además también puedes consultar más información sobre sistemas de retención infantil en la web de la DGT.

Puede consultarse la nota de prensa desde el SlideShare insertado bajo estas líneas:


lunes, 18 de julio de 2016

Presencia y relevancia de las revistas científicas editadas en lengua española incluidas en el repertorio Journal Citation Reports


PANACEA, en la mitología griega, fue una diosa de la salud, la que todo lo cura gracias a una cataplasma o poción. De ahí devino el concepto de panacea en medicina, una sustancia para curar todas las enfermedades, y en sentido figurado como algo destinado a resolver por completo un gran y multifacético problema. Pero con ese nombre también se conoce a una revista profesional especializada de reconocido prestigio y destinada a ayudar a resolver la mayoría de los problemas de traducción médica: Panace@, Revista de Medicina, Lenguaje y Traducción
Una revista que es una “panacea” para los profesionales de la traducción, redacción, edición, corrección de estilo, terminología, lexicografía y demás actividades conexas en el campo de la medicina y de sus ciencias afines. Y también para el común de los lectores que creemos que es importante cuidar nuestro idioma español. 

Acaba de aparecer el último número de Panace@, libre y en formato electrónico (http://www.tremedica.org/panacea/PanaceaActual.htm), una revista de imprescindible lectura y consulta para los amantes del lenguaje médico. Si no hubiera, habría que inventarla. Pero eso ocurrió hace ya 16 años, de la mano de Fernando A. Navarro y con la actual dirección de Bertha Gutiérrez, dos amigos de tertulias. 

Precisamente Fernando y Bertha fueron los directores de la pasada XI Jornada MEDES en El Escorial y ellos son parte de los muchos defensores del idioma español, también en la ciencia. Y en el último número de Panace@ hemos tenido el honor de publicar el artículo "Presencia y relevancia de las revistas científicas editadas en lengua española incluidas en el repertorio Journal Citation Reports", que podéis encontrar en formato abierto tanto en la revista como en el PDF anexo. 

Os invitamos a su lectura, pero algunos datos son relevantes: 

- De las 154 revistas editadas en países de habla hispana recogidas por el JCR de 2015, y que suponen el 1,8% del total de revistas indexadas aquel año, el 46 % se editan en español —todos los artículos publicados en su versión impresa están es este idioma—, 31 % son multilingües —aparecen artículos en más de un idioma, en general español e inglés— y 23 % se editan en inglés. 

- Un total de 152 de estas 154 revistas cuentan con factor de impacto (FI), lo cual permite su clasificación en cuartiles. Así, 3 se encontraban en el Q1 (2%), 19 en el Q2 (12,5%), 23 en el Q3 (15,1%) y 107 el en Q4 (70,4%). Las tres revistas situadas en el Q1 se editan en España, y son: Emergencias, Revista Matemática Iberoamericana y European Journal for Philosophy of Science. Estas revistas se editan, respectivamente, en español, de manera multilingüe e inglés. 

- Las revistas se distribuyen en los siguientes países: 74 de España, 25 de México, 22 de Chile, 14 de Argentina, 10 de Colombia, 8 de Venezuela y 1 de Costa Rica. 

- Todos los actores de la publicación científica —autores, lectores y editores— somos responsable a la hora de crear y diseminar ciencia en español. Sabedores de que queda mucho por recorrer y que no es ciencia del más alto nivel, pero también debemos saber reconocer que es posible hacerlo mejor y sin menoscabo de la calidad.

Mucho queda por hacer, pero sería un buen camino de inicio el que la Universidad española (u otras organizaciones de España) no penalice el español en las publicaciones científicas (todo un oximorón, claro está) a la hora de optar a puestos docentes e investigadores. Lo fácil para una evaluación como ANECA es coger al "peso" el factor de impacto y cuartiles de las publicaciones, valorar la cantidad sin considerar la calidad o su aplicabilidad en la práctica clínica. Esto, al menos, para los investigadores y docentes clínicos (que nada tenemos que ver con los investigadores y docentes de ciencias básicas, ni en forma, ni en modo, ni en tiempo, ni en recursos).

Y no conviene repetir la comorbilidad asociada al factor de impacto (para el interesado dejo dos enlaces al respecto: 1 y 2) o a los cuartiles. Sea como sea, para potenciar el español en las revistas científicas sería deseable implantar menos la impactolatría y más la racionalidad en la evaluación científica. Si nada de eso ocurre, la fuga de artículos de calidad a revistas con factor de impacto de otros países seguirá ocurriendo. Pero, claro, los sexenios son los sexenios... aunque no creo que quepa recordar que este camino solo ha llevado a un fracaso estrepitoso de España en el "mundial" de universidades.  No es fácil el camino si las instituciones no dan pasos en ese sentido... y que no es otra cosa que compaginar la publicación de calidad en inglés y también en español.

   

sábado, 16 de julio de 2016

Cine y Pediatría (340). La luz en el corazón del caos de "Toto y sus hermanas"


Andreea es una adolescente rumana de 14 años que se graba con su teléfono móvil y expresa estos pensamientos: "A veces la gente dice que me estoy quejando. Que lloro de pena, pero no es verdad. Solo cuento lo que me quema por dentro, porque necesito decir por lo que he pasado. Cuando era más pequeñas he estado en un orfanato y a nadie le ha importado. Mi madre ni siquiera nos ha querido sacar de allí, ni a mí, ni a mi hermana. Y para mí era muy difícil quedarme allí. Y mi tío se ha peleado con ella para que nos lleve a casa, porque ella no quería llevarnos a casa". Una declaración que ocurre en el ecuador de una película casi documental que nos marca el antes, durante y después de una historia brutal, brutal por real y porque ocurre cada día y en cada país. No nos damos cuenta (o preferimos no enterarnos), pero basta preguntar a los servicios sociales. Y tras esta declaración, la confesión de niños y niñas reales en un orfanato, explicando las (atroces) realidades por las que han llegado allí..., atroces como la vida misma. 

Hoy hablamos de la película Toto y sus hermanas (2014) de un director rumano casi desconocido, Alexander Nanau, cuyo realismo casi documental en color nada tiene que ver con Rocco y sus hermanos (1960) de un icono como el director italiano Luchino Visconti, teñido de neorrealismo en blanco y negro. El parecido se queda en el título, pues la distancia entre ambos es mucho mayor que los muchos años que las separan. No es habitual una película rumana en Cine y Pediatría, y recordamos la también dura y escalofriante 4 meses, 3 semanas, 2 días (Cristian Mungiu, 2007), esa cuenta atrás para un problema de todos como es el aborto. Y como ocurriera también en su momento con la obra de Mungiu, Toto y sus hermanas también se ha revelado como una obra imprescindible, dura y sorprendente que documenta la vida sin referentes familiares (el padre ausente, la madre en prisión y tíos drogadictos) de tres niños romanís a los que les falta de todo, salvo carácter y vitalidad para sobrevivir al desamor en las cloacas de nuestra sociedad, en un mundo que olvidó hace ya mucho lo que debería ser la inocencia de la infancia y adolescencia

En una empobrecida barriada de Bucarest, Totonel, al que llaman Toto, un niño romaní de 9 años, trepa una pared con otros amigos para coger unas manzanas, un momento de travesura que se verá barrido por una realidad muy diferente. Pues a continuación, sus dos hermanas Ana, 17 años, y nuestra conocida Andreea, de 15, limpian a fondo un vetusto apartamento para preparar la vuelta de su madre, encarcelada por tráfico de estupefacientes. Recién ordenado, el apartamento se ve invadido rápidamente por sus tíos heroinómanos, quienes acaban ensuciando todo y drogándose ante la impotente mirada de los niños, de cuya presencia apenas se dan cuenta mientras llenan todo de jeringuillas y papelinas. 

A caballo entre el documental y la ficción, Alexander Nanau se sitúa en esta cinta en la esfera del cine directo (como los puñetazos), un tipo de cine documental nacido en la posguerra y que permitían un enfoque totalmente revolucionario y que nos devuelve esa mirada indiscreta y omnipresente a la vez que se inmiscuye en la vida al margen de la sociedad de nuestros tres protagonistas. Así, al ser narrada, su vida adquiere rasgos excepcionales a los ojos de los espectadores, desorientados por una realidad tan conmovedora y cruel, tanto que duele al otro lado de la pantalla

Planos directos de Ana, Andreea y Totonel en los que aprendemos a conocer tanto su vulnerabilidad como su fuerza, donde el director apenas interviene y la continuidad narrativa solo pertenece al azar de la vida. Y como espectadores tomamos conciencia de la dramática situación y de su determinación para vivir sin familia. entre una sociedad que nos aparece como una fuerza deshumanizada y represiva que margina a los más desfavorecidos y los relega a una miseria sin salida. La desesperación, simbolizada por la droga, es una amenaza constante que vacía a los seres de su sustancia y aleja a unos de otros: los tíos, abandonados, se chutan delante de los niños como vampiros que amenazan con contaminar su sangre. A la fuerza, Ana acaba por caer en el tráfico y la adicción, dejando solos a Andreea y Totonel: "No me importa. Es su vida. Yo también tengo una y hago lo que me da la gana con ella". Y así, Totonel llega tarde a las escuela, porque no duerme bien en una casa invadida de miseria y miserables. Incluso llega a estar solo (con Ana en la cárcel y Andreea buscando otros hogares) y con fría naturalidad explica a un vecino: "¿Ilie? Está en el trullo. Lo han trincado... A las 7 de la mañana estábamos durmiendo. Han roto la puerta y después han entrado a por nosotros". 

En este ambiente donde todo es caótico, como sus vidas, como el pasado que se intuye, el presente que se ve y el futuro que se augura, algo de luz aparece en el caos y lo hace (una vez mas) en forma de música y baile, en este caso, en forma de hip hop. También hay educadores y trabajadores sociales con buen intención. Pero se nos antojan solo aparente, pues dos conversaciones en el tramo final dejan más sombras que luces: 
- Cuando Andreea le dice a Ana, su hermana mayor, aún enganchada a la droga tras salir de la cárcel y ya conocedora de que es seropositiva: "Todo depende de ti. Cuando saliste del talego, dijiste: "Yo voy a estudiar, yo voy a trabajar". No has hecho nada de eso. Al hospital no quieres ir para que te ingrese o hacer algo"
- Y la declaración de la madre a su hija mayor, tras salir de la cárcel con una condena de casi 7 años por tráfico y consumo de drogas: "Esperaba este momento como el aire que respiro, ¿sabes? Ir a mi casa, coger a mis hijos, estar tranquila en mi casa con mis hijos... No he vendido drogas toda mi vida. ¿Por quién me he arriesgado?, ¿por quién me han metido en el trullo? Vivo para vosotros, para nadie más. En esa cárcel hace mucho que me hubiera matado. Dejaba de existir. No vivo para nadie más. Ni para hermanos, ni para hermanas, ni para hombres, para nadie. Y nadie os puede quitar de mi lado". 

Y un final en el tren aterrador, con solo dos frases. La que la madre le hace a su hijo: "¿No me tienes cariño, ya no me quieres?". Y la respuesta: "No". Y el fundido en negro... y toda la carga emocional con los créditos finales. Porque nada es gratuito cuando unos hermanos,  dejados a su suerte, abandonados por sus padres y por la sociedad, tratan de luchar con todas sus fuerzas por un futuro más radiante. Y lo hacen a través de un inexistente hogar, entre la escuela, el orfanato, la calle y la cárcel. Y al finalizar la proyección buscamos (como los tres hermanos) la luz entre el caos.

 

jueves, 14 de julio de 2016

miércoles, 13 de julio de 2016

¿Qué debe saber un pediatra de la transexualidad? El SEXO sentido


"Protegedme de la sabiduría que no llora, de la filosofía que no ríe y de la grandeza que no se inclina ante los niños".  
Con estas bellas palabras del poeta libanés Khalil Gibran comenzó la Jornada sobre Enfoques actuales de la TRANSEXUALIDAD en la infancia y adolescencia de la Universidad Española a Distancia (UNED), que tuvo lugar el 5 de junio en un lugar emblemático, el Ateneo de Madrid. 

Un curso de 8 hs con emociones y reflexiones, que atesoró con ciencia y conciencia un buen número de creencias, ocurrencias y evidencias sobre una realidad social poco conocida. Tuve la oportunidad de compartir la jornada con psicólogos, psiquiatras, sanitarios, organizaciones de apoyo, trabajadores sociales, educadores, transexuales y personas LGTBI. Un conjunto de asistentes diversos y que brillaron con la diversidad de color del arco iris. 

Os dejo mi contribución solicitada para esta jornada, con el título "¿Qué debe saber un pediatra de la transexualidad?" y cuyos objetivos han sido: 
- Abordar la mejor definición y contextualizar en el entorno LGTBI 
- Ofrecer elementos para una correcta evaluación 
- Reflexionar sobre las diferentes intervenciones terapéuticas disponibles 
- Mejorar el abrazo a la diversidad humana 

 Y se ha planteado en 6 apartados: 
- En busca del pediatra del siglo XXI: de Kavafis a Vargas Llosa 
- Un poco de historia: reconocer el pasado para conocer el presente 
- Definir bien para entender mejor la transexualidad 
- ¿Qué conviene saber sobre su evaluación? 
- ¿Qué conviene saber sobre su tratamiento? 
- Preguntas para llevar a casa… 

Varios hechos me han traído hasta aquí...

Fue en mayo de 2014, y en el IV Simposio Internacional de Actualización en Pediatría en Cartagena de Indias, donde la doctora Carmen Escallón, médica pediatra cartagenera, puericultora, sanadora de heridas del alma, soñadora, cuentera, enamorada de la equidad y la igualdad, y abuela feliz… nos regaló la conferencia inaugural que tituló “Desde Kavafis hasta Vargas Llosa: adolescente LGBTI y el pediatra del siglo XXI”. 
En febrero de 2015 se dieron dos acontecimientos casi seguidos: mi buen amigo José Luis Pedreira, psiquiatra infanto-juvenil, me habló de la película documental El viaje de Carla (Fernando Olmeda, 2014) sobre la vida y experiencias de Carla Antonelli, verdadero icono viviente en España del movimiento LGTBI, y poco después, una amiga dermatóloga me regaló “El libro de Daniela”, un breve y hermoso relato escrito por su madre, África Pastor Espuch.
Dos obras menores en el formato, pero grandes y valientes en el contenido. Porque ambas se alzan como un arma para luchar contra la ignorancia y para denunciar el vergonzoso silencio que existe en la realidad de los niños transgéneros, la negación máxima del principio de universalidad de los derechos humanos. Y a través de estas historias, los autores nos invitan a adentrarnos en un mundo en el que reina la igualdad entre seres humanos, la empatía, los colores, la compresión y, sobre todo, un mundo en el que reina la felicidad.

Y allí estaban todos en el Ateneo, José Luis como organizador y ponente, Carla y África llenando de magia el auditorio, y Carmen en la distancia, con su apoyo sentido. Y con ellos y con Isidro, con Ángela, con Leo y tanto otros se gestó un maravilloso arco iris... y debatimos sobre el SEXO sentido (que no el sexto sentido de M. Nigth Shyamalan, aunque seguro que allí, entre risas y lágrimas, aparecieron seis o más sentidos).

Y aunque muchas preguntas siguen sin respuesta, lo importante es lo aprendido: como pediatras necesitamos formación, información y tolerancia en el campo de atención de las personas LGTBI, algo de lo que aún estamos lejos. Porque un adulto LGTBI ha sido antes un niño o una niña, un adolescente LGTBI, con familias preocupadas y, a veces, desorientadas. Ya hay movimientos favorables para mejorar estos aspectos en la atención de la infancia LGTBI y sus familias, pero queda mucho por hacer...

Y como se nos recuerda, el verdadero problema del transexual hoy no es que esté atrapado en un cuerpo equivocado, el verdadero problema del transexual hoy es que está atrapado en una mentalidad social equivocada.

 

martes, 12 de julio de 2016

Decálogo AEPap del Niño Viajero

Verano es tiempo de vacaciones y de viajes. La AEPap, a través de su web "Familia y Salud", elaboró un "Decálogo del Niño Viajero" en el que se recogen una serie de recomendaciones dirigidas tanto a niños como a  padres con el fin de prevenir diversos problemas de salud que pueden afectar a los niños. transcribimos a continuación dicho Decálogo que podéis consultar también en la web de "Familia y Salud".

1. Planifica el viaje con cierta antelación y consulta con tu pediatra sin falta. También te informará sobre las vacunas necesarias.
2. Prepara un botiquín con, al menos, termómetro, yodo, ibuprofeno o paracetamol y suero oral. Si tu hijo tiene una enfermedad crónica lleva la medicación.
3. Viaja con tranquilidad. Lleva la tarjeta sanitaria europea o un seguro médico internacional.
4. Lleva una bolsa de mano con: comida y ropa de recambio; pañales, chupete, un repelente y la medicación que sean necesarios. Y haz una foto al equipaje para que sea más fácil recuperarlo en caso de pérdida.
5. En la maleta: ropa y calzado adecuados, repelente de mosquitos, crema solar, gorra y gafas de sol, mosquitera y juguetes (entretenimiento); en su caso, unas gafas de recambio.
Si viajas a un país tropical o subtropical ten presente:
6. Sólo debes beber agua, zumos o refrescos embotellados y precintados. No comas verdura cruda, fruta ya pelada, ensaladas, cubitos de hielo ni helados. No compres comida en puestos ambulantes. Lava las manos a menudo con agua y jabón o solución hidroalcohólica y seca las manos con una toalla limpia (Lee Diarrea del viajero).
7. Protégete contra el calor. Ponte crema protectora cada dos horas. Usa gorra y gafas de sol. Toma agua o zumos envasados con frecuencia. En las horas de más calor no te expongas al sol ni hagas esfuerzos. Si estás en África no te bañes en lagos o ríos de agua dulce si no tienes información sobre esquistosomiasis.
8. Usa ropa de manga larga de algodón o hilo. Ponte repelente de mosquitos día y noche frecuentemente y en especial a partir del atardecer. Cierra ventanas y puertas. Si no hay aire acondicionado usa mosquiteras que no tengan agujeros. Los mosquitos pueden transmitir enfermedades.
No toques animales. Los perros, monos, gatos, murciélagos…al morder pueden transmitir  enfermedades mortales como la rabia. Si te muerden consulta pronto a un centro sanitario.
9. Si vas a una zona donde hay malaria toma la medicación contra ésta antes, durante y después del viaje. Sigue las recomendaciones. Usa repelente de mosquitos y mosquiteras.
10. Si tienes fiebre, diarrea, lesiones en la piel, síntomas respiratorios u otros, al volver del viaje debes consultar con tu pediatra. Le debes decir dónde has viajado y cuando has regresado. Es importante que él lo sepa porque tu enfermedad puede tener relación con el viaje y más si es zona de paludismo.

¡Disfruta del viaje!

lunes, 11 de julio de 2016

Actualizaciones de EvidenceUpdates en Neonatología (IX): primer semestre 2016


Un semestre más, retornamos con las actualizaciones de EvidenceUpdates en Neonatología, en esta ocasión con el primer semestre del 2016, tanto para revistas biomédicas como en Colaboración Cochrane. 

Como es habitual, seleccionamos aquellas revisiones sistemáticas con una puntuación > 5 en las áreas de interés de EvidenceUpdates: 


Un semestre más, la mejor información científica sobre el recién nacido publicada en los últimos 6 meses y con el rigor de EvidenceUpdates, a golpe de click.

sábado, 9 de julio de 2016

Cine y Pediatría (339). "El arte de pasar de todo"... si es para algo


“Desde los inicios de la historia, han nacido unos ciento diez mil millones de personas en el mundo. Ni una sola de ellas ha sobrevivido. Hay seis mil ochocientos millones de habitantes en el planeta. Y cada año mueren unos sesenta millones. ¡Sesenta millones de personas! Alrededor de ciento sesenta mil al día. De niño leí una vez esta frase: “Vivimos solos y morimos solos. Lo demás es todo una ilusión.” Si morimos solos, ¿por qué tengo que pasarme la vida trabajando, sudando y luchando? ¿Por una ilusión? Porque ni tener amigos, o novia, ni realizar tareas como conjugar el pluscuamperfecto, o calcular la raíz cuadrada de la hipotenusa, me ayudarán a evitar mi destino. Tengo cosas mejores en las que emplear mi tiempo".  

Con este pensamiento de un adolescente en estado de gracia (como suelen estar ellos y como alguna vez nos sentimos) comienza esta película tan particular, Sundance en estado puro. Un pensamiento original para una película con un título original (en España) y de esos que llaman la atención y no dejan insensible: El arte de pasar de todo, la ópera prima del estadounidense Gavin Wiesen, una película amable y positiva que es algo más que la historia de amistad entre George (Freddie Highmore) y Sally (Emma Roberts). 
Dos jóvenes actores que ya han formado parte de Cine y Pediatría. Freddie Highmore estuvo en Descubriendo Nunca Jamás (Marc Forster, 2004) como el pequeño Peter, el hijo menor de la familia Davies que inspiró a J.M. Barrie para crear el mundo de Peter Pan, y en El triunfo de un sueño (Kirsten Sheridan, 2007), una reinterpretación de Oliver Twist al ritmo de la música en el pequeño genio August Rush. Emma Roberts hizo lo mismo en la genial Una historia casi divertida (Ryan Fleck y Anna Boden, 2010), esa más que recomendable comedia dramática sobre las tribulaciones de la adolescencia entre las paredes de un especial psiquiátrico para adolescentes. Dos actores deliciosos y que hacen también la delicia de esta película, por su especial complicidad. 

George es un adolescente solitario y fatalista, sensible e inteligente, que ha decidido no dar importancia a trivialidades diarias como hacer los deberes del colegio o disfrutar de lo que la vida le ofrece. Su cabeza está hecha un lío, por ser un adolescente especial y porque supongo que el que su padre lo abandonara siendo niño no le ha reconfortado mucho. Y ahí anda, más preocupado por entender el sentido de la muerte y de la misma vida, más interesado por plasmar en dibujos lo que siente su corazón y su cabeza manipula que por aprobar exámenes. George es lo que se dice un frikie en toda regla, con su eterna gabardina oscura, pero la luz llega un poco a su soledad cuando conoce a Sally, algo así como la la reina de la belleza del instituto, en la que encontrará compresión y amistad (algo así como su alma gemela), inspiración y, como pasa a veces y no se puede evitar, un atisbo de enamoramiento. 

Algunas frases y pensamientos de George le definen claramente: "Soy un poco misántropo. No por elección, sino porque sí", "Tú temes a la muerte... yo en cambio temo a la vida", "Soy alérgico a las hormonas. A las mías", "Creía que eras un tío guay. No conozco a nadie guay", "Sentía nostalgia del presente que tenía... Soy raro, ¿verdad?"

El mundo adolescente vuelve a ser el terreno elegido para mostrar los cambios del corazón y la madurez de la personalidad, mientras que la cámara trata de indagar en lo que ocurre en el interior de esos dos amigos que tratan de ocultar sus sentimientos. George respira inocencia y fragilidad a pesar del caparazón intelectual bajo el que se protege, mientras que Sally sabe más de la vida (que no fue fácil): "Mi padre me tuvo con 16 años. Mi padre era camionero. Un día se marchó y no le volvimos a ver". Y quizá por eso tenga miedo a herir los sentimientos de su nuevo amigo, especialmente cuando le propone ella el acostarse: "Eres mi único amigo de verdad. No lo estropeemos... Piensas demasiado George"

George, como pintor en búsqueda continua, en su arte de “pasar de todo” como estrategia de maduración, el joven escéptico tiene aún un par de lecciones que aprender: cómo curar la herida de un pasado que creía sin afecto y cómo saber vivir en un mundo imperfecto. Y cuando todo se hunde (en la familia y en el amor con Sally) es cuando se renace de las cenizas y se produce la transformación de nuestro protagonista. Su madre le aconseja "La felicidad es algo que tienes que cuidar, que vigilar siempre" y Sally le pide "Necesito que seas mi amigo de verdad"

Finalmente resuelven sus sentimientos. Cuando George le confiesa: "En parte tenías razón. Debí decirte todo lo que sentía. Estoy enamorado de ti desde siempre... Yo no era nadie, sentía que no era nadie. Y eso lo cambiaste tú.". Y cuando Sally le contesta: "Sabes que algún día estaremos juntos. Pero tenemos que resolver un montón de asuntos... La vida es muy larga"

Porque la adolescencia es bastantes veces el arte de pasar de todo (que se lo digan a algunos padres y a muchos educadores), pero nos quedamos con dos frases finales para sentir que hay solución: una esperanzadora, la que le dice el director del instituto cuando le concede el título de la graduación ("No hay nada imposible") y otra una duda, como lo es esta misma etapa de la vida, y es la conversación final entre nuestros protagonistas (George: "Y entonces qué vas a hacer, ¿te quedas"; Sally: "No lo sé"). Y fin de la adolescencia...o quizás el comienzo. Porque se puede pasar de todo si es para algo, como nos dijera el gran François Truffaut y que la semana pasada recordábamos en la VI Jornada de Medicina y Cultura: "La adolescencia es como un segundo parto. En el primero nace un niño y en el segundo, un hombre o una mujer. Y siempre es doloroso”.

miércoles, 6 de julio de 2016

MEDES Internacional: dando pasos en español


MEDES es el acrónimo de MEDicina en Español, una iniciativa de Fundación Lilly que surgió en el año 2004 y que tiene como objetivo contribuir a la promoción de la publicación en revistas biomédicas españolas, así como favorecer su difusión nacional e internacional mediante diversas actividades de formación y divulgación. 

La iniciativa MEDES cuenta con un Comité Técnico (al que tengo el honor de pertenecer desde sus inicios, junto con un buen conjunto de colaboradores amigos) que valida la selección de los contenidos de la base de datos y participa en la elaboración de otras iniciativas de interés de MEDES, cuales son: 
- JORNADAS MEDES: cuyo propósito establecer un foro de debate continuo en torno a la publicación biomédica en España, analizando la situación de nuestras publicaciones y su impacto en la comunidad científica. Y mañana en concreto se organizan en El Escorial la XI JORNADA MEDES 2016 bajo el título "El español médico y la biomedicina en español", que tendrá un guiño muy especial a Cervantes. 
- PREMIOS MEDES: pretenden dar reconocimiento tanto a aquellos que generan el conocimiento y lo comunican utilizando nuestro idioma, como a las iniciativas que hacen posible la comunicación y divulgación del conocimiento entre los hispanoparlantes. Se convocan dos premios anuales: A la mejor Iniciativa y a la mejor Institución en el fomento del idioma español para la divulgación del conocimiento biomédico. 
- BOLETIN MEDES: pretende informar sobre las actividades relacionadas con esta iniciativa, las publicaciones biomédicas en España e Iberoamérica. 
- BASE DE DATOS MEDES: es el elemento nuclear de esta iniciativa, una herramienta de consulta online, en abierto y gratuita, cuyo objetivo es poner a disposición tanto del profesional sanitario como del bibliotecario o experto en documentación biomédica, del especialista en traducción de textos biomédicos o de los periodistas y medios especializados en el entorno de la salud, una fuente de consulta bibliográfica en español que permite recuperar de una forma sencilla, precisa y eficaz referencias de publicaciones médicas seleccionadas en el ámbito de los países que nos comunicamos en nuestro idioma y disponer de los accesos directos al texto completo de los registros.

La BASE DE DATOS MEDES se ofrece como una alternativa basada en la calidad y pertinencia de los títulos incluidos, en su continua y permanente actualización y en su uso sencillo y amigable. Actualmente dispone de 80 publicaciones que abarcan 50 materias, más de 70.000 registros (artículos) en español. 
Contiene referencias bibliográficas publicadas desde el año 2001 en una cuidada selección de revistas españolas de medicina, farmacia y enfermería, editadas en español. Las revistas incluidas están en continua revisión, realizada por un grupo de expertos (Comité Técnico) a través de unos criterios de calidad explícitos, y la incorporación de los artículos se lleva a cabo de manera constante y puntual, lo que hace de MEDES una fuente de información completa y actualizada. 

Cabe señalar dos novedades importantes recientes en la BASE DE DATOS MEDES: 

- En el año 2013 con la nueva versión, cuyas principales características son: búsquedas Sencilla y Avanzada (por títulos, palabras clave, autor,..), nueva interfaz más amigable, intuitiva v configurable, alertas y mensajes de aviso de actualización de una búsqueda, sindicación de contenidos mediante canales RSS., recuperación de los registros contenidos en MEDES desde cualquier buscador general, facilita la integración de sus contenidos en metabuscadores, permite el acceso a través de los resolvedores de enlaces, barra de herramientas que permite disponer de MEDES en cualquier navegador, integración en cualquier página web. 

- En el año 2016 se comienza a caminar en el carácter internacional de MEDES al incluir revistas biomédicas de fuera de España publicadas español, revistas que cumplen el criterio de estar en Pubmed, Embase y Web of Science, así como el resto de criterios que se han seguido para el resto de revistas españolas incluidas actualmente. 
En marzo de 2016 se incluyó la primera, Cirugía y Cirujanos publicada en México. Desde entonces se han incluido también Revista Argentina de Microbiología (Argentina), Gaceta Médica de México (México), Archivos Latinoamericanos de Nutrición (Venezuela) y Colombia Medica (Colombia). Y hoy mismo se decide la inclusión de otras cuentas más. 

Cuidar, potenciar y mejorar la publicación biomédica en español forma parte de las iniciativas MEDES. Gracias a todos los compañeros de aventuras en esta iniciativa con rigor y utilidad que necesita ser compartida para ser conocida. Sirva la fotografía que inicia este post como recuerdo por todos los buenos momentos vividos (y los que restan).