sábado, 14 de febrero de 2009

El sesgo de publicación

Se entiende por sesgo de publicación la tendencia por parte de las revistas a publicar estudios con resultados positivos y a rechazar los no significativos.

Es éste un sesgo bien conocido pero que es fácil que pase desapercibido. A la hora de enfrentarse a la lectura crítica de una revisión sistemática de ensayos clínicos, se ha de tener en cuenta si sus autores hicieron todos los esfuerzos posibles en minimizar la posible presencia de este sesgo, mediante estrategias que permitan la recuperación de estudios no publicados (mediante contacto con expertos, con la industria farmacéutica, búsqueda en literatura gris). Aun con todo, la posibilidad de dicho sesgo está ahí. El origen puede estar en la propia revista (tendencia de su equipo editorial a publicar estudios con resultados positivos), en los propios autores del artículo ("si la p no sale significativa el estudio no interesa". Creencia tan errónea como frecuente), en la posible fuente de financiación (que puede facilitar la publicación de estudios favorables a determinados productos y "silenciar" otros que no han dado los resultados deseados) o en el "prestigio" de la institución que lo promueve (mayor facilidad para que un estudio se publique si está elaborado en un centro sanitario bien considerado, independientemente de los resultados del mismo). El sesgo de publicación puede verse agravado, en el caso de las revisiones sistemáticas, si éstas se centran en recuperar estudios escritos únicamente en inglés, fenómeno muy frecuente y extendido en muchas revistas especialmente anglosajonas ("lo que no está en inglés no existe"). Algunos autores cuyo idioma no es el inglés suelen intentar publicar sus estudios con resultados positivos en revistas en inglés, ya que éstas poseen mayor impacto internacional y los estudios con resultados negativos tienden a publicarse en revistas en otros idiomas diferentes al inglés.

La Colaboración Cochrane acaba de publicar una revisión sistemática analizando este hecho: "Publication bias in clinical trials due to statistical significance or direction of trial results". Los ensayos clínicos con resultados positivos tuvieron una mayor probabilidad de ser publicados que los ensayos clínicos con resultados no significativos o nulos (OR: 3,90; IC 95%: 2,68 a 5,68).

Esta es la situación, ya conocida por otra parte. Nosotros, como lectores de revisiones sistemáticas, hemos de estar atentos a la potencial presencia de esta fuente de sesgo, y considerar si los autores realizaron todos los esfuerzos posibles para minimizarlo.

3 comentarios:

FERNANDO COMAS/PHARMACOSERÍAS dijo...

Tu "post" me parece excelente. Análisis, análisis...es la cosa.

Esta semana me invitaron a un Foro en la Facultad de Medicina de la Universidad de Oviedo y los estudiantes se quejaban de eso...nadie en sus clases les prepara para analizar críticamente una publicación...
El pasado octubre, en Plasencia,(yo no soy médico) estuve invitado a un Debate. Pude ver como Vicente Baos "desmenuzaba y ponía en su justa dimensión" el sustento de la vacuna de VPH..

Si no se hace...tendreis/tendremos que hacerlo en los Blogs. Es una responsabilidad ineludible.

Te invito a "esta casa PHARMACOSERIAS" siempre que quieras...

cristobal dijo...

Invitación aceptada :-)

La adquisición de habilidades en lectura crítica es tan fundamental para un médico como puede ser aprender a intubar o hacer una punción lumbar: es una técnica más, que en este caso sirve para desarrollar el propio criterio, independiente de otras influencias (gestores, "expertos", industria farmacéutica).

Siempre he defendido que la MBE es un método para mantenerse actualizado. Pero con criterio: manteniendo una actitud crítica (no escéptica) ante lo que se lee. Para poder separar el grano (que es poco) de la paja (que es mucha).

Un saludo.

miguel dijo...

GRacias por incluir a saludconcosas en vuestro blog. Os leeremos y ademas aprenderemos algo en cada post (es lo que tiene no ser médico!)