miércoles, 26 de septiembre de 2018

XV Curso Internacional de Pediatría, en lengua maya y en todos los idiomas


Existen diferentes teorías sobre el origen de la palabra YUCATÁN, todas remiten a los tiempos de la conquista y todas se fundan en malentendidos entre españoles y mayas en tiempos convulsos. Una de ellas refiere que cuando los españoles se dirigían a los indígenas para interrogarlos sobre el nombre de esas tierras, ellos respondían “yucatán”, que en lengua maya significaría “no entiendo”. Otra relata que los indios, para desentenderse de los españoles que se acercaban a preguntarles cosas, les decían “yucatán”, que significaría “yo no soy de aquí”.

Crescencio Carrillo y Ancona, estudioso de asuntos yucatecas, dice dar con el origen cierto del término cuando relata que Yucalpetén, nombre original dado a esas tierras por los mayas según su opinión, pasó, luego de un proceso de síncopa, a convertirse en Yucatán, que según él, traduciría “la perla o gargantilla de nuestra esposa”. Otra teoría señala que Yucatán derivaría del nombre que le daban los autóctonos a su nación: "yuk'al-tan mayab", que traduciría “todos los que hablan la lengua maya”. 

Pese a la gran variedad de anécdotas no hay una versión determinante sobre el origen y significado del vocablo Yucatán; únicamente existe consenso en que se trata de una voz indígena autóctona. Pero hoy son tiempos de amistad entre españoles y mayas. Y hoy ya podría tener otro significado, porque a una semana de comenzar en Mérida (Yucatán) el XV CURSO INTERNACIONAL DE PEDIATRÍA, ese país que es un continente, puedo decir convencido de que “si entiendo” que con la amabilidad de sus gentes “yo sí soy de aquí” y regresar a esta “perla” de península donde “todos los que hablan maya” nos regalan su amistad y decenas de lugares llenos de color y calor, de cultura y naturaleza.

Pues bien, en esta península llena de historia, cultura y naturaleza tendrá lugar en Mérida, los días 4-6 de octubre, el XV CURSO INTERNACIONAL DE PEDIATRÍA, un curso organizado por los amigos del Colegio de Pediatras de Yucatán y que contará con la participación de ponentes de México, Estados Unidos, Cuba y España, gracias al apoyo de organizaciones como la Asociación Mexicana de Pediatría, así como de prestigiosos hospitales estadounidenses (Children´s Hospital of Philadelphia, Texas Children´s Hospital, Helen de Vos Children´s Hospital, Childrén´s Mercy Kansas City, Miami Children´s Hospital y Cook Children´s Medical Center) y en donde el Servicio de Pediatría del Hospital General Universitario de Alicante va a tener el honor de formar parte de ese elenco de profesores, representando a la Asociación Española de Pediatría. 

En poco más de una semana comienza esta fiesta académica, con un programa intenso y extenso, y en donde nuestra colaboración tendrá lugar con tres ponencias derivadas de algunas de nuestras líneas de trabajo: 

1.- Divulgar ciencia desde un Servicio de Pediatría. Sumar en rigor y ética, compartir en ciencia y conciencia. 
Revisaremos nuestra experiencia durante 4 años alrededor del concepto de "hospital líquido" con profesionales sólidos a través de la Web del Servicio de Pediatría, como una herramienta clave de formación, información y gestión entre profesionales sanitarios y entre el equipo médico y la propia sociedad. 
Un modelo de éxito con el que hemos transformado el “Debería” abstracto y universal de lo lo IDEAL en el "Debe” concreto y particular de nuestra REALIDAD. Porque un Departamento de Salud es una fuente enorme de datos (big data) y de buenas noticias para compartir y para orgullo de todos (profesionales sanitario que realizan los actos sanitarios y población general que recibe la atención con transparencia).

2.- Enfermedades raras y pediatría. Una amistad "de cine" a través de las películas. 
Aprovechando casi una década al frente del proyecto CINE Y PEDIATRÍA, cuyo objetivo es ser instrumento para mejorar la docencia y la humanización en esta nuestra profesión como pediatras. Y es así como "prescribiremos" un conjunto de películas argumentales para que los profesionales sanitarios, los pacientes, la familia y la sociedad entiendan mejor las enfermedades raras desde una perspectiva sanitaria pero también bio-psico-social. 
Porque la medicina es una de las profesiones más humanas y humanitarias, y en el que el cine puede ser arte, ciencia y conciencia, puede despertar emociones y reflexiones a través del color y calor de las películas que tienen a la infancia y adolescencia como protagonistas. 
Y por ello tendremos la oportunidad de vivir todo esto con títulos como El aceite de la vida (George Miller, 1982), El inolvidable Simon Birch (Mark Steven Johnson, 1998), Cromosoma 5 (María Ripoll, 2013), Línea de meta (Paola García Costas, 2015) o Wonder (Stephen Chobsky, 2017), entre otras muchas. 

3.- Sobre el buen uso del lenguaje médico en la información (científica y no científica). 
Donde profundizaremos en cuatro puntos de interés: 1) En un RETO. Mejorar el lenguaje médico, pues científicos, sanitarios, periodistas y otros profesionales de la información… deben aprender a escribir mejor y a traducir mejor. 2) En un HÁNDICAP. Escribimos sobre pepel y también en soporte virtual. Internet es la red que nos puede acompañar al cielo del lenguaje médico... o al purgatorio; 3) En una DIFERENCIA. El lenguajes científico (médico) no es equivalente al lenguajes literario, ni a otros lenguajes; y 4) En un DESEO. Que los éxitos de nuestro lenguaje científico (médico) en español se llegue a equiparar a los éxitos del lenguaje literario en español 

Hoy comienza la cuenta atrás para el encuentro con colegas y amigos, para la fiesta académica. El año pasado fueran muchas vivencias… y este continuarán por Uxmal y ruta Puuc, Celestúm, Cuyo y Coloradas, Río Lagartos y San Felipe, Ek Balam y Yaxunah, Valladolid y Mérida, Chichén Itzá y Tulum, Hollbox y Puerto Morelos, haciendas y cenotes. 

Continuarán las vivencias por la ciencia y la aventura... Y por ello recordamos momentos como los de estas fotos de la pasada edición, ahora hace un año.

No hay comentarios: