domingo, 11 de marzo de 2012

Repaso semanal a la blogosfera sanitaria y alrededores (4 a 11 de marzo de 2012)


Una buena forma de elaborar estos resúmenes es leer durante la semana las secciones de salud de la prensa generalista. Son leídas por miles de lectores y pueden impactar en la población de forma positiva... y también negativa.

Y leyendo la prensa podemos enterarnos de que en el Reino Unido un "chef" de cocina, al parecer famoso y llamado Jamiel Oliver, critica la pasividad de los políticos de su país frente a la obesidad. Y es que, como dice la noticia, "El 22,1% de los hombres británicos y el 23,9% de las mujeres son obesos. Y aproximadamente la mitad de la población de las islas tiene sobrepeso. Este problema afecta también a los niños. El 24% de los menores de 15 años sufre obesidad y algunos estudios indican que si la tendencia conitnúa, el porcentaje podría alcanzar el 90% en 2050". Estos son los datos reales del Reino Unido y la proyección futura si nada cambia. Los datos de España son muy similares. ¿Qué es lo que sucede? Que no nos estamos tomando la obesidad en serio. La obesidad es una enfermedad silenciosa, que mata a medio-largo plazo. Y requiere un esfuerzo y una fuerza de voluntad para combatirla de la que muchas de nuestras sociedades carecen. No, no se está realizando una campaña seria contra la obesidad en el Reino Unido... ni en España. ¿Sería oportuna y serviría de algo una iniciativa cooperativa bloguera del tipo "Mi Vida sin Ti", que estimulaba a los fumadores a dejar de serlo? Seguramente sería útil, pero la principal responsabilidad en cuanto a diseñar programas de prevención y tratamiento de la obesidad corresponde a las autoridades sanitarias oficiales.

Vicente Baos ("El Supositorio") nos habla de "Pasar hambre". Y su entrada está en parte relacionada con lo que hemos comentado antes. Dice Vicente que "en nuestra satisfecha sociedad de comida abundante y caprichos continuos, comer un poco más tarde lo habitual, hacer algo de deporte, etc. provoca mucha hambre. Y casi todos estamos más que saciados de alimentos, muchos tenemos sobrepeso, la mayoría comemos más de lo que necesitamos como fuente de placer y calmar la ansiedad". Así es. Y no, en nuestras sociedades occidentales no sabemos (al menos aún...) lo que es pasar hambre de verdad, como la que pasó el propio Vicente en Uganda.

En España no nos conformamos con tener 19 calendarios vacunales. Tenemos además, según la Comunidad Autónoma (CCAA) en la que nazca un niño, diferentes programas de detección precoz de metabolopatías. Enfermedades que se criban en una y no se criban en otra CCAA. Y nadie hace o dice nada. El Ministerio nada hace o dice ya que no tiene competencia alguna. Y cada CCAA hace lo que sea por "ser original" o distinguirse en algo de la comunidad de al lado. Todo esto podeis leerlo con calma en "El Bálsamo de Fierabrás", en la entrada titulada "La Prueba del Talón en España". Diferentes programas de inmunización, distintos programas de detección precoz de metabolopatías... Todo ello dibuja un panorama sanitario sonrojante de nuestro país.

Desde México nos llega una magnífica entrada del blog "Sin Estetoscopio" cuyo autor es César Lucio. Es una reflexión sobre el programa de residencia para convertirse en especialista. Una reflexión profunda, meditada y que todos los residentes (de cualquier especialidad) deberíais leer.

¿Qué tienen los mocos de los niños españoles? Nada los diferencia de los de otros países supongo... Es lo que se pregunta Mónica Lalanda en "Medicoacuadros". Dice Mónica: "A día de hoy es raro el pediatra que no recomienda estos lavados y es rara la familia que no los aplica con religiosidad. De hecho parece corriente que el lavado nasal sea parte de la higiene diaria del bebé en este….nuestro país". ¡Y tiene razón! Creo que la mayoría de los pediatras de este país prescribimos "lavados nasales con suero fisiológico" en niños con resfriado. ¿Por qué? Creo que por inercia. Lo aprendimos de residentes, los padres parecen tranquilizarse porque sienten que hacen "algo" para curar a su hijo, pasa el tiempo y te conviertes en especialista y la maldita inercia te hace repetrir de nuevo, cada vez que visitas a un niño con refriado, "límpiele la nariz con suero fisiógico". Añadiendo, en los últimos años, la tortura adicional de la aspiración de las fosas nasales... Mónica ha repasado la evidencia referente a la eficacia de los lavados nasales y... no ha encontrado nada. Lógico. Que levanten la mano los lectores de mi edad (allá por lo 50 años) que hayan sido sometidos a estos lavados nasales en su tierna infancia. Yo, desde luego, no los recibí (gracias, queridos padres) y ¡estoy vivo! He llegado a adulto. Los lavados nasales son un ejemplo arquetípico de práctica clínica instaurada sin fundamentación alguna y que se perpetúa "por costumbre".

"Y #diferencia_T se hizo imagen". Es el título de la entrada del blog de la iniciativa "Mírame: Diferénciate". No empieza en enero sino en marzo de 2012, acabando en febrero de 2013. Podéis visualizarlo en su blog.

¿Cómo son los lunes en los servicios de urgencia hospitalarios de pediatría? ¿Y en las consultas de pediatría de atención primaria? ¿Qué carga de trabajo existe en ambos lugares? Amalia Arce nos ofrece su perspectiva hospitalaria "Y más sobre los lunes..." y Jesús Martínez la de un pediatra de atención primaria ("Los lunes"). Mi impresión subjetiva, personal e intransferible: en mi consulta el lunes es el día de la semana con más demanda y con más urgencias y "pseudourgencias". Es un día agotador, el más agotador de todos.

El blog "Hemos Leído" ha cumplido cuatro años de existencia. Es uno de los mejores blogs de farmacología clínica de este país así que os recomendamos su lectura frecuente.

El blog del "Hospital de Nenes de Barcelona" funciona como una auténtica consulta pediátrica en la que los padres formulan preguntas sobre un determinado tema y el especialista pediátrico correspondiente les responde. Esta semana le ha tocado el turno al Molluscum Contagiosum.

¿Sabíais que cuando un nuevo fármaco es comercializado la información de la que disponemos es, habitualmente, insuficiente para conocer su lugar en la terapéutica? Carlos Fernández Oropesa os lo explica con todo lujo de detalles en "Sala de Lectura". Los estudios sobre seguridad de un nuevo fármaco se realizan con un número reducido de pacientes, insuficientes para poder detectar cualquier efecto adverso. Y en los estudios de seguridad, sólo el 28% de los ensayos utilizaron como comparador otro tratamiento activo (en el resto se usó placebo). Y solo en el 46% incluyeron estudios con variables de resultado orientadas al paciente. Datos como estos nos ponen la carne de gallina y nos obligan a tener presente, con más fuerza que nunca, aquello de "Primum Non Nocere". Os recordamos los principios para realizar una prescripción prudente.

¿Es conveniente que los niños menores de 2 años vean la televisión? La Academia Americana de Pediatría dice que no. Nos lo cuenta Xavier Allué ("Pediatría Social"). Esta Academia ha redactado un informe que señala: "(1) la falta de evidencias que respalden los beneficios educativos o de desarrollo del uso de los medios por los niños menores de 2 años, (2) los efectos adversos potenciales sobre la salud y de desarrollo de uso de los medios por los niños menores de 2 años, y (3) los efectos adversos del uso de los medios de comunicación por parte de los padres (como “música” de fondo o ambiente sobre los niños menores de 2 años.”". Son argumentos de sentido común, como bien apunta Xavier Allué, pero ¿conoceis muchos domicilios en los que la televisión no haga de "entretenedor" de un niño pequeño mientras los padres realizan otras actividades en el hogar?

Esta semana se ha conmemorado el Día Internacional de la Mujer. Un día necesario. No le hemos dedicado una entrada específica pero quien lo desee puede leer la que escribí hace ahora dos años: "Día Internacional de la Mujer y su situación demográfica en el planeta". El contenido de esa entrada no sólo no ha quedado desfasado sino que, lamentablemente, es cada vez más vigente. Era una reflexión sobre un artículo preocupante publicado en "The Economist": el "gendercidio" (término acuñado por la propia revista) o genocidio selectivo de niñas que en pleno siglo XXI tiene lugar en todo el mundo. Genocidio que comienza antes del nacimiento, como ya comentábamos hace justo una semana (aborto selectivo de niñas).

... Y la primavera ya empieza a mostrarse. Redacto esas líneas en un día resplandeciente y soleado. Ojalá sea el principio de muchos días así. Con "Waitin' On A Sunny Day", una canción sobre la esperanza, me despido hasta el próximo resumen semanal. Feliz domingo.

No hay comentarios: