Un nuevo trimestre y un nuevo número trimestral de la revista Evidencias en Pediatría ha llegado: ciencia con calidad y conciencia. 
El número libre en todos sus contenidos pueden ser consultados en este enlace, pero os dejamos los temas tratados. 
Editorial: 
Persiste la controversia en la elección de la técnica y el momento adecuados para la reparación quirúrgica primaria de la fisura palatina aislada 
Artículos Valorados Críticamente: 
¿Puede la historia clínica y/o la monitorización ambulatoria de la tensión arterial predecir una hipertensión secundaria? 
Aprendizaje automático para identificar niños con fiebre con riesgo de presentar enfermedad de Kawasaki 
El abordaje familiar en el tratamiento del sobrepeso y la obesidad en la infancia mejora los resultados en el entorno familiar 
Evolución cardiovascular favorable en el síndrome inflamatorio multisistémico pediátrico vinculado a SARS-CoV-2 
Los inhibidores de bomba de protones y el riesgo de infecciones graves en niños: el tiempo lo cura todo 
Dolutegravir es el nuevo “Oppenheimer” contra el VIH 
Tacrólimus en el tratamiento de colitis ulcerosa infantil, nada nuevo 
La coartación de aorta: un reto en el cribado neonatal de cardiopatías congénitas en los recién nacidos 
La lactancia materna puede contribuir a aliviar el dolor en neonatos sometidos a procedimientos dolorosos 
La cirugía de fisura palatina aislada antes de los 12 meses de edad no mejora el desarrollo del habla ni la audición 
Comentario Asociado: 
El reconocido (o re-conocido) efecto analgésico de la lactancia materna 
Fundamentos de Medicina Basada en la Evidencia: 
Herramientas para el cálculo de probabilidades

No hay comentarios:
Publicar un comentario