Mostrando entradas con la etiqueta cigarrillo electrónico. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta cigarrillo electrónico. Mostrar todas las entradas

lunes, 23 de septiembre de 2019

Vapeo, el peligro emergente


Hace justo un año publicamos en este blog el post titulado "La epidemia (y las consecuencias) de los cigarrillos electrónicos entre los jóvenes", en donde, ante el alarmane crecimiento del uso (y abuso) del cigarrillo electrónico se respondían a estas preguntas: 
- ¿Qué contiene el cigarrillo electrónico? 
- ¿Cuáles son los efectos sobre la salud del cigarrillo electrónico¿? 
- ¿Sirven los cigarrillos electrónicos para dejar de fumar? 
- ¿Cuáles son las llamadas de atención frente al cigarrillo electrónico? 

La aparición en prensa de dos recientes noticias, nos hace volver sobre el tema, si cabe, con mayor énfasis. Dos artículos en El Mundo publicados este mes de septiembre: 

Se enfatiza en que los cigarrillo electrónicos ni son más sanos ni ayudan a dejar de fumar. Las sociedades médicas cargan al unísono contra los sistemas de vapeo tras conocerse su relación con una nueva enfermedad grave, y advierten del peligro de reenganchar a los jóvenes al tabaco. 
Y se advierte de que se han presentado como inocuos y no lo son. Lo que expulsan no es vapor de agua: está lleno de tóxicos. 
Y se propugna que hace falta un cambio legal para evitar que se vuelva a normalizar el tabaco, sea el tradicional, el vapeo o el tabaco calentado. 

En donde se informa que al menos 530 personas en EE.UU. han desarrollado una misteriosa enfermedad pulmonar vinculada con el vapeo- 7 de los cuales han fallecido -, según una investigación de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA). 
Los casos reportados tenían como antecedente de uso de cigarrillo electrónico o de vapeo, y aunque está pendiente de confirmación habla sobre la necesidad de ser más que prudentes en su uso, pues el vapeo tiene aún demasiadas preguntas sin responder. 

Este será alguno de los muchos temas que tendrán lugar el día 4 de octubre en el II Curso Nacional de Tabaquismo en Pediatría, sobre el que ya hemos informado en estas semanas y en el que te esperamos. Un curso con los más prestigiosos especialistas en el tema y del mayor interés práctico. 
En el enlace adjunto podéis encontrar toda la información y os dejamos en el enlace de preinscripción
https://goo.gl/forms/gegMjrv0OSIxWMSp1

lunes, 24 de septiembre de 2018

La epidemia (y las consecuencias) de los cigarrillos electrónicos entre los jóvenes


El País publicó el día 13 de septiembre un artículo con este titular: "Alarma en EE.UU. ante la “epidemia” de cigarrillos electrónicos entre los jóvenes" con el mensaje de que "La agencia del Alimento y los Medicamentos en Estados Unidos da dos meses de plazo a los fabricantes de cigarrillos electrónicos para adoptar medidas que eviten que los menores los compren. Si no lo controlan, amenaza con prohibir su venta".

Porque se ha confirmado que la trayectoria en el uso de estos vaporizadores aromatizados por parte de los menores se acelera a un ritmo vertiginoso y, de acuerdo con la FDA, les mete en el camino hacia la adicción. Porque un tema es su potencial uso en adultos como una vía menos dañina cuando no pueden dejar de fumar, y otra el uso en jóvenes y adolescentes. Y esta es la advertencia: la prohibición de compra y uso a esta menor edad. 

Y al leer esta noticia no puedo por menos que compartir la ponencia que se realizó en octubre de 2017 en el I Curso Nacional de Tabaquismo en Pediatría en nuestro hospital, liderada por la Dra. Teresa Toral de nuestra Sección de Neumología y Alergología Pediátrica bajo el título de "Cigarrillo electrónico: poco humo y muchas dudas". Y de esa ponencia extraaigo algunos datos de interés para concienciación de la población y para que las organizaciones sanitarias y administraciones políticas tomen cartas en el asunto también en nuestro país. 

¿Qué contiene el cigarrillo electrónico? 
Su comomposición exacta desconocida. La cantidad de nicotina en cantidad variable, y oscila entre 0 y 36 mg/ml. También incluye saborizantes (tabaco, mentol, frutas), propilenglicol y glicerina, así como otros aditivos (entre ellos nitrosaminas). 

¿Cuáles son los efectos sobre la salud del cigarrillo electrónico¿? 
- Capacidad de producir adicción, más precoz e intensa en adolescentes y adultos jóvenes. 
- Comportamientos de búsqueda de satisfacción y posibilidad de facilitar nuevas adicciones 
- Efectos a corto y largo plazo sobre la atención y la memoria en adolescentes 
- Aumento de la frecuencia de trastornos de ansiedad y depresión 
- Efectos de la nicotina en el feto 
- Aporta otras sustancias tóxicas (formaldehído, acetaldehído, acroleína,...) de los que no se conocen concentración exacta en los diferentes dispositivos 
- También aporta otras sustancias producidas durante la aerosolización: carcinógenos, metales pesados.

¿Sirven los cigarrillos electrónicos para dejar de fumar? 
- Los estudios disponibles no avalan su utilidad 
- Eficacia para controlar el síndrome de abstinencia 
- Tasas muy bajas de abandono 
- Utilidad en fumadores que no pueden o no desean dejar de fumar. No aplicable a adolescentes 
- Gran interés por las tabacaleras en las marcas de cigarrillos electrónicos (como modalidad de negocio evidente) 

¿Cuáles son las llamadas de atención frente al cigarrillo electrónico?  
- Lo primero, no dañar. Regular como cualquier producto del tabaco 
- Informar sobre los efectos sobre la salud del cigarrillo electrónico 
- Impedir que se fume en lugares públicos 
- Normas sobre la comercialización, etiquetado y limitación de la publicidad 

Y la Dra. Teresa Toral ya hace tiempo nos regalaba estas conclusiones: 
- Los cigarrillos electrónicos no son “vapor de agua” 
- Es el producto de tabaco más consumido por los adolescentes 
- Constituye un asunto de salud pública ya que puede favorecer el consumo de tabaco 
- Tenemos gran responsabilidad en la educación de nuestros pacientes y su familia