Mostrando entradas con la etiqueta despedida. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta despedida. Mostrar todas las entradas

viernes, 19 de diciembre de 2014

Programa de Bienvenida (ingreso) y Despedida (alta) de niños hospitalizados.


La humanización es el gran avance en medicina y en sanidad en el siglo XXI, como en el siglo XX lo fue la tecnificación. Un gran avance y una obligación moral con los pacientes/usuarios y con la sociedad el ser humano y humanizar la atención sanitaria. En todos, pero especialmente importante en aquellos pacientes que son más sensibles: los niños y niñas a la cabeza. 

Ayer, el equipo de Enfermería del Servicio de Pediatría del Hospital General Universitario, inauguró un nuevo programa. Un PROGRAMA DE BIENVENIDA (ingreso) y DESPEDIDA (alta) de niños hospitalizados, y se ha comenzado en las Secciones de Escolares, Oncología y Hematología Pediátrica y Cirugía Pediátrica. 
Creo que es una experiencia que merece ser compartida por si alguien tiene el interés de valorarla o aplicarla. 

a) INGRESO DEL PACIENTE 
Objetivos: 
1-Lograr la integración del paciente y familia en la Unidad 
2-Mejorar las condiciones que rodean al ingreso hospitalario, reduciendo la ansiedad al paciente y familia 
3-Valorar el estado del paciente al ingreso en la Unidad 
4-Establecer las intervenciones enfermeras en base a la detección de problemas y necesidades del paciente 
5-Proporcionar la información necesaria que necesite el paciente y familia 
Procedimiento: 
1-Acomodar al paciente y familia en la habitación 
2-La enfermera recibirá al paciente, presentándose ella y al resto del equipo 
3-La enfermera debe proporcionar un clima de aceptación y acogida 
4-Facilitara información a paciente y familia sobre: los derechos y obligaciones, normas internas de la unidad, horarios de la escuela y ubicación, y acceso al canal de TV FAN3 y se le entregará al niño regalo de bienvenida, consistente en un equipo de pinturas y un cuento para colorear 
5-Se colocara la pulsera identificativa proporcionada por Admisión y se identificará si hay algún problema de alergia , y se valorará el riesgo de caídas 
6-La enfermera analizará los diagnósticos y problemas de enfermería para la posterior planificación de sus cuidados 
7-Se comunicará el ingreso a Cocina, Farmacia, etc. 
8-Se registrará en la Documentación de Enfermería la cumplimentación de este procedimiento.

b) ALTA DEL PACIENTE  
Objetivos: 
1-Garantizar una continuidad de los cuidados 
2-Evaluar las necesidades de cuidados del paciente pediátrico después de la hospitalización
3-Asegurarse que el paciente y familia tienen los conocimientos y habilidades necesarias para el cuidado que precisen y puedan controlar en el domicilio 
Procedimiento: 
1-Valoración de necesidades, identificación de problemas (apoyo social, entorno del paciente, limitaciones del paciente, etc.) 
2-Preparación del alta del paciente 
3-Retirar pulsera identificativa y dispositivos de cuidados innecesarios 
4-Se comunicará el alta del paciente al servicio de Admisión, Farmacia y Cocina 
5-Se tramitará ambulancia si el paciente lo requiere 
6-Se entregará e informará a la familia de la importancia de cumplimentar las encuestas de opinión de Conselleria de Sanitat para mejorar la Atención Sanitaria 
7-Se entregará el Informe de Continuidad de Cuidados de Enfermería y se verificará que el paciente tiene toda la información que necesita, asegurándose que ha comprendido todas las recomendaciones e instrucciones necesarias y se adjuntará un teléfono de contacto donde los padres o tutores puedan aclarar cualquier duda desde su domicilio 
8-Junto a este informe, se le hará entrega al paciente pediátrico de un Diploma por su colaboración durante su estancia en el Hospital. El diploma lleva por título “Diploma al paciente excelente” y contará con las firmas del Director de Enfermería, el Jefe de Servicio de Pediatría y cuantas enfermeras y auxiliares quieran certificar este buen comportamiento y que desea que sea un buen recuerdo para cada niño o niña.