PEDIAMÉCUM es una base de datos documental de los principios activos de uso común en pediatría y que está elaborada por el Comité de Medicamentos de la Asociación Española e Pediatría en colaboración con un buen número de autores. El por qué se ha creado esta base de datos y su pertinencia viene explicado en la misma web.
Pediamécum elabora fichas de cada medicamento que se pueden consultar en línea por índice alfabético, por el nombre del principio activo o por cualquier palabra que aparezca en su contenido, y descargar en formato pdf. La versión actual del Pediamécum cuenta con más de 250 principios activos, pero aún es incompleta y no están disponibles todos los fármacos de uso pediátrico habitual. La base de datos se irá completando a lo largo del año 2013.
Cabe conocer algunas advertencias que nos da Pediamécum:
1) Que la información disponible en cada una de las fichas ha sido revisada y se sustenta en la bibliografía citada en cada una de las mismas; pero que, en ningún caso, deben sustituir a la ficha técnica autorizada de cada uno de los distintos medicamentos.
2) Que se han hecho los máximos esfuerzos para comprobar la exactitud, corrección e idoneidad de los contenidos del Pediamécum. Sin embargo, es posible que existan erratas no detectadas en nombres, unidades o intervalos. Por ello, agradecen que, ante cualquier posible errata, se les envíe de forma inmediata un correo advirtiéndonoslo, para proceder a su comprobación y rectificación.
En su corta trayectoria, Pediamécum ya ha recibido su primer reconocimiento nacional: en noviembre de 2012, Diario Médico premió a Pediamécum como una de Las Mejores Ideas 2012, en unos galardones que premian cada año la labor de los profesionales de la medicina española.
Enhorabuena por el reconocimiento. Y, sobre todo, enhorabuena por este trabajo y la buena iniciativa (una más) de la AEP.