Mostrando entradas con la etiqueta metabuscadores. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta metabuscadores. Mostrar todas las entradas

martes, 30 de octubre de 2012

El nuevo TRIP





El metabuscador TRIP, quizás el más completo y conocido, nos presenta una nueva web.

Jon Brassey nos lo ha comunicado a los que estamos subscritos a este importante recurso (subscripción gratuita y muy recomendable). Traduzco sus palabras:

“Coincidiendo (aproximadamente) con nuestra búsqueda 100 millones, estoy encantado de anunciar la última versión que TRIP ha lanzado. Es una revisión completa con un nuevo diseño (incluyendo el logo), nuevas utilidades y algunas herramientas nuevas potentes (incluyendo una interfaz de búsqueda según el esquema PICO). He grabado un tutorial breve para mostrar algunas de las nuevas utilidades pero es mejor probablemente que tú mismo pruebes el sitio web: http://www.tripdatabase.com


Esta nueva página de TRIP tiene una presentación mucho más limpia que la anterior. Mantiene el código de colores por el que lo “verde” es lo basado en la evidencia, pero esta vez es una sutil línea verde delante de los recursos basados en pruebas.

Es nueva la distribución en pestañas que nos presentan por defecto la pestaña “evidencia”, junto a la que encontramos “imágenes”, “vídeos”, “educación”, “información para pacientes”, “noticias”, y “asociados”. En “asociados” es donde están, por ejemplo, los artículos de PubMed relacionados con nuestra búsqueda.

Otra cosa nueva es que en la lista de resultados aparece, a la derecha de cada artículo, una vista en miniatura del abstract que se amplía solo con poner el cursor sobre la viñeta.

Además, es nueva la posibilidad de, dentro de la lista de revisiones sistemáticas relacionadas con nuestra búsqueda, poder seleccionar la procedencia de la revisión (DARE, Cochrane, HTA, etc.), también lo hace con los resúmenes basados en la evidencia, y con las guías de práctica clínica dentro de las de cada país,… según voy probando voy encontrando cosas nuevas que me parecen muy útiles e intuitivas.

Con este cambio sí que se han superado. ¡Muy bien TRIP!


lunes, 8 de octubre de 2012

Formación e información en Pediatría. Fuentes de información (XV). Pediatría basada en la evidencia y metabuscadores de MBE

En las sucesivas entregas de esta serie, centraremos nuestra atención en las fuentes de información terciarias (aquéllas vinculas a la medicina basada en la evidencia -MBE-), entre las que incluimos: archivos de temas valorados críticamente, revistas con resúmenes estructurados, revisiones sistemáticas, guías de práctica clínica, informes de Agencias de Evaluación de Tecnología Sanitaria, nuevos libros y manuales con metodología MBE, servicios de información y bases de datos de MBE.

Hoy comenzamos a analizar las bases de datos de MBE o metabuscadores de MBE, los cuales permiten la realización de búsquedas electrónicas de las principales fuentes de información terciarias previamente referidas. 

Analizaremos las características y búsquedas en los metabuscadores de MBE más conocidos
- TRIPdatabase (Turning Research Into Practice), localizado en la página web de la Universidad de Gales, y que es nuestro recurso preferido. 
- SUMSearch, localizado en la página web de la Universidad de Texas. 
- Y también comentamos un nuevo metabuscador, específicamente pediátrico: PediaClic. Sobre PediaClic ya hemos hablado en este blog, un proyecto en fase beta con grandes deseos de ser al alfa y el omega en buscadores pediátricos... 

Este artículo, como todos los de esta serie de Fuentes de información bibliográfica, los podéis ver también en la versión digital de la revista Acta Pediátrica Española. He aquí el enlace original a este artículo. Nuestro agradecimiento a Ediciones Mayo por su magnífica edición.