miércoles, 28 de mayo de 2025

Bodas de plata de una gran sociedad, la AEPap

 

La Asociación Española de Pediatría de Atención Primaria (AEPap) está celebrando este año sus bodas de plata, es decir, sus 25 años de historia con el objetivo de mejorar la salud y la atención de la infancia y adolescencia a través de la reivindicación de la figura del pediatra de Atención Primaria, un entorno y una especialidad tantas veces maltratada por la administración y el propio sistema sanitario. 

En estas fechas, distintas notas de prensa realizan el recuerdo por aquellos que fueron sus presidentes y lideraron este camino: los inicios con el Dr. Josep Bras i Marquillas (2000-2002), la consolidación con el Dr. Juan Ruiz Canela (2002-2010) y la Dra. Begoña Domínguez Aurrecoechea (2010-2016), el empuje con la Dr. Concha Sánchez Pina (2016-2024) y el camino actual con el Dr. Pedro Gorrotxategi Gorrotxategi (2024- ). Es así que la AEPap se constituye en el año 2000 como una federación de asociaciones de pediatras que trabajan en Atención Primaria, de carácter científico y profesional, sin fines lucrativos. Actualmente representa a más de 4500 pediatras y otros profesionales sanitarios implicados con la infancia y adolescencia. Teniendo en cuenta que las plazas actuales de Pediatría en centros de salud son 6425, según los datos oficiales de 2018, la AEPap representa a la gran mayoría de pediatras de Atención Primaria. 

La AEPap se enmarca en la Asociación Española de Pediatría (AEP) desde 2004. Por tanto, la AEPap complementa el trabajo de la AEP y otras sociedades, asegurando que la voz de los pediatras de primera línea —quienes tienen contacto más cercano y prolongado con las familias— sea escuchada tanto en el ámbito científico como político-sanitario. Una tarea que ha compartido con la Sociedad Española de Pediatría Extrahospitalaria y Atención Primaria (SEPEAP) y de la que nos congratulamos. 

Estas bodas de plata son un homenaje que nos recuerda que la AEPap ha sido y es una pieza fundamental en el sistema sanitario español, no solo por su papel asistencial, sino también por su contribución a la formación, la investigación, la elaboración de normas clínicas y la incidencia en políticas públicas relacionadas con la infancia, de forma que su labor ha fortalecido la base del sistema de salud pediátrico, haciendo que la atención primaria sea más eficaz, accesible y centrada en las necesidades reales de los pacientes pediátricos y sus familias. 

Una de las grandes fortalezas de la AEPap es su web, donde está volcada toda su actividad a través de sus 18 grupos de trabajo, así como sus numerosos recursos:  
- GuíaABE  
- entre otros muchos. 

Asimismo, cabe recordar sus publicaciones, como la Revista de Pediatría Atención Primaria (revista primaria), FAPap (revista de formación continuada) y Evidencias en Pediatría (revista secundaria).  Y en el campo de la formación, el gran interés de sus Congresos de actualización AEPap , así como el pionero Curso práctico para residentes de Pediatría.  

Una actividad ímproba que hace de la AEPap una sociedad llena de vitalidad y empuje que tanto bien ha hecho a la pediatría española. 

Felices primeros 25 años… y que cumpláis muchos más con ese buen hacer.

No hay comentarios: