Mostrando entradas con la etiqueta Actualización en Pediatría. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Actualización en Pediatría. Mostrar todas las entradas

miércoles, 29 de enero de 2020

Actualización en... de Continuum: ahora por áreas temáticas


Ahora hace un par de años que inauguramos una nueva sección en Continuum, bajo el nombre de ACTUALIZACIÓN EN PEDIATRÍA. Tal como explicamos en su día consistía en un paquete de actividades formativas resultado de agrupar tres secciones de formación individual: Artículos Destacados, Novedades Bibliográficas y Casos Clínicos Interactivos. Durante este periodo cada año se han publicado tres paquetes formativos, tres actualizaciones, y cada una de ellas tenía 18 actividades (6 Casos clínicos, 6 Novedades bibliográficas y 6 Artículos destacados). 

Pues bien, ahora esta sección se renueva y se orienta a mantener y/o mejorar los conocimientos y las habilidades en diferentes Áreas temáticas y basado en la Matriz de competencias de Continuum, con ACTUALIZACIÓN EN... Con ella se promueve la revisión de diferentes documentos publicados en Continuum y considerados de especial interés, así como la resolución de diversos supuestos prácticos extraídos de la práctica clínica. 

Está estructurada en módulos trimestrales, que incluyen un volumen variable de actividades según el área temática tratada, y en diferentes formatos: imágenes, casos clínicos interactivos, artículos de revisión, novedades bibliográficas y píldoras formativas. 

Iniciamos la sección con cuatro áreas temáticas: 
- Actualización en... Alergia pediátrica 
- Actualización en... Cardiología Pediátrica 
- Actualización en... Nefrología Pediátrica 
- Actualización en... Ortopedia y Traumatología Pediátrica 

Cada Actualización en... se nutre de las actividades individuales ya realizadas en Continuum en cada una de sus secciones, un total de 20 a 25 actividades por sección y desde distintos formatos docentes (Imagen de la Semana, Casos Clínicos Interactivos, Novedades Bibliográficas, Artículos Destacados o Píldoras Formativas), lo cual habla de la capacidad docente de esta plataforma, tras sus más de 6 años de vida y cientos de actividades formativas. 

Los socios de la AEP tienen acceso libre a los contenidos incluidos en esta sección. Sólo es necesario que se inscriban si están interesados en realizar la prueba de evaluación y obtener los créditos correspondientes. Los no socios de la AEP tienen que inscribirse para acceder a los contenidos. 

Los créditos los obtendrán quienes completen la acción formativa y realicen el examen de evaluación en los plazos convenidos; han de responder correctamente, en el tiempo de que disponen para ello, al 80% de las preguntas formuladas, y dispondrán de dos oportunidades para superar la evaluación. 

Los diplomas con los créditos quedarán incluidos en la tabla de actividades realizadas por el alumno (a modo de porfolio), dentro del apartado Mi Continuum, desde donde podrán ser descargados. 

Te esperamos en Actualización en... Nos encontrarás en una de las secciones de la parte inferior de la página principal de Continuum.

miércoles, 8 de mayo de 2019

Actualización en Pediatría de Continuum: un año después


Ha pasado más de un año desde que iniciamos una nueva sección en la plataforma Continuum y que denominamos como ACTUALIZACIÓN EN PEDIATRÍA, un nuevo paquete de actividades formativas resultado de agrupar tres secciones de formación individual: Artículos Destacados, Novedades Bibliográficas y Casos Clínicos Interactivos. 

Cada año se publicarán tres paquetes formativos, tres actualizaciones. Y cada Actualización trimestral comprende 18 actividades (6 Casos clínicos, 6 Novedades bibliográficas y 6 Artículos destacados) y que están acreditado con 9,5 créditos por la Comisión de Formación Continuada de las Profesiones Sanitarias. 
Así se ha realizado en el año 2018. Y en ello nos encontramos en el año 2019. Y, por ejemplo, este segundo trimestre del año 2019 de Actualización en Pediatría en Continuum comprende las siguientes actividades: 
a) Casos clínicos: 
- Hi­per­sen­si­bi­li­dad in­me­dia­ta re­cu­rren­te en ni­ña de 9 años 
- Fie­bre y ar­tri­tis en un ni­ño de 11 años de cau­sa in­cier­ta 
- Di­fi­cul­tad res­pi­ra­to­ria en é­po­ca e­pi­dé­mi­ca… ¿pen­sa­mos en to­dos los diag­nós­ti­cos? 
- Pa­cien­te de 11 a­ños con do­lor ab­do­mi­nal in­ter­mi­ten­te y as­te­nia de 6 me­ses de e­vo­lu­ción 
- Lac­tan­te con hi­per­tran­sa­mi­na­se­mia - Dis­fa­gia de cau­sa po­co fre­cuen­te 

b) Artículos destacados: 
- Re­co­men­da­cio­nes pa­ra “no ha­cer” en Pe­dia­trí­a 
- Fór­mu­las ex­ten­si­va­men­te hi­dro­li­za­das. Im­por­tan­cia del grado de hi­dró­li­sis 
- Im­ple­men­ta­ción mul­ti­mo­dal de una guí­a de prác­ti­ca clí­ni­ca en bron­quio­li­tis: a­ca­ban­do con el uso ex­ce­si­vo de recursos diag­nós­ti­cos 
- De­tec­ción pre­coz de los tras­tor­nos del de­sa­rro­llo 
- Guí­a de ac­tua­ción en las a­no­ma­lí­as de la di­fe­ren­cia­ción se­xual (ADS) y de­sa­rro­llo se­xual di­fe­ren­te (DSD) 
- El pla­gio y las re­vis­tas de­pre­da­do­ras co­mo a­me­na­za de la in­te­gri­dad cien­tí­fi­ca 

c) Novedades bibliográficas: 
 - A­van­ces re­cien­tes en el ma­ne­jo de la ca­ries den­tal in­fan­til 
- Ma­ne­jo y tra­ta­mien­to de ni­ños con sín­dro­me he­mo­lí­ti­co uré­mi­co 
- Guía clí­ni­ca prác­ti­ca pa­ra el tra­ta­mien­to de los he­man­gio­mas en la in­fan­cia 
- Fre­nec­to­mía lin­gual: ¿cuán­do, có­mo y por qué? 
- Guí­a pa­ra el dia­gnós­ti­co y ma­ne­jo del trau­ma­tis­mo cra­neo­en­ce­fá­lico le­ve en ni­ños 
- ¿Son re­al­men­te ú­ti­les los pro­bió­ti­cos en el ma­ne­jo de la gas­tro­en­te­ri­tis a­gu­da en n­iños? 

Un total de 60 horas lectivas para nuestros alumnos. Y en este enlace podrás conocer cómo suscribirte: échale un vistazo.

lunes, 30 de abril de 2018

Actualización en Pediatría de Continuum: primera entrega trimestral

A comienzos del año 2018 presentamos una nueva sección en la plataforma Continuum y que denominamos como ACTUALIZACIÓN EN PEDIATRÍA, un nuevo paquete de actividades formativas resultado de agrupar tres secciones de formación individual: Artículos Destacados, Novedades Bibliográficas y Casos Clínicos Interactivos. 

Este primer trimestre de actividades de actualización en Pediatría comprende 18 actividades (6 Casos clínicos, 6 Novedades bibliográficas y 6 Artículos destacados) publicados durante el primer trimestre de 2018, cuyo examen está disponible a partir del 12 de abril de 2018. Y ya se ha solicitado la acreditación a la Comisión de Formación Continuada de las Profesiones Sanitarias (y por motivos ajenos a nosotros, estos créditos siempre llegan unos meses después). 

Este primer curso de Actualización en Pediatría comprende las siguientes actividades: 

a) Casos clínicos: 
- Re­vi­sión del ni­ño sa­no. ¿Que se nos es­ca­pa? 
- Ce­fa­lea en un ado­les­cen­te. No to­do es mi­gra­ña 
- Lactante con vómitos de repetición 
- Irri­ta­bi­li­dad en pa­cien­te con pa­rá­li­sis ce­re­bral in­fan­til 
- Rash cu­tá­neo: cuan­do el di­ag­nós­ti­co no es lo que pa­re­ce 
- Inflamación palpebral, una buena exploración física es fundamental 

b) Artículos destacados: 
- Va­ria­bi­li­dad en las prác­ti­cas so­bre ali­men­ta­ción en­te­ral del pre­ma­tu­ro en­tre hos­pi­ta­les es­pa­ño­les de la red SEN-1500 
- La bioética en el final de la vida en Neonatología: cuestiones no resueltas 
- Es­tu­dio re­tros­pec­ti­vo de pa­cien­tes de­ri­va­dos de cui­da­dos in­ten­si­vos pe­diá­tri­cos a cui­da­dos pa­lia­ti­vos: por qué y pa­ra qué 
- Ac­tua­li­za­ción del tra­ta­mien­to de la tu­ber­cu­lo­sis en ni­ños 
- Evi­den­cias diag­nós­ti­cas en el tras­tor­no por dé­fi­cit de aten­ción con hi­per­ac­ti­vi­dad en la in­fan­cia y la ado­les­cen­cia 
- Re­co­men­da­cio­nes de ex­per­tos so­bre el ma­te­rial del ca­rro y mo­chi­la de rea­ni­ma­ción car­dio­pul­mo­nar pe­diá­tri­ca y neo­na­tal 

c) Novedades bibliográficas: 
- Ac­tua­li­za­ción en el cri­ba­do y tra­ta­mien­to de la hi­per­ten­sión en ni­ños y ado­les­cen­tes 
- Sín­dro­me me­ta­bó­li­co en ni­ños y ado­les­cen­tes: la im­por­tan­cia de los fac­to­res de ri­es­go car­dio­vas­cu­la­res 
- El re­to de tra­tar la in­fec­ci­ón cró­ni­ca por el vi­rus de la he­pa­ti­tis C en Pe­dia­tría 
- Sis­te­mas de aler­ta pre­coz en la hos­pi­ta­li­za­ción pe­diá­tri­ca 
- Tra­ta­mien­to con­ser­va­dor fren­te a qui­rúr­gi­co en la apen­di­ci­tis agu­da no com­pli­ca­da 
- Tras­plan­te he­pá­ti­co en ni­ños: si­tua­ción ac­tu­al y fu­tu­ros re­tos 

Un total de 60 horas lectivas para nuestros alumnos.
Y en este enlace podrás conocer cómo suscribirte: échale un vistazo.

lunes, 15 de enero de 2018

Actualización en Pediatría: el nuevo recurso de Continuum

La plataforma de formación virtual de la Asociación Española de Pediatría (AEP), Continuum, acaba de superar los 4 años de vida. Una plataforma de educación que ya no es indiferente a nadie, después de más de 13 millones de páginas vistas por más de 600.000 usuarios. 

Un recurso con algunas secciones ya bien establecidas, tanto de formación (Cursos on line, Imagen de la Semana, Artículo Destacado, Novedades Bibliográficas, Casos Clínicos Interactivos, Píldoras de Formación) como de información (Biblioteca y Herramientas para la Consulta fusionadas en #SabesQué_Continuum AEP, redes sociales - principalmente Twitter, Facebook y Pinterest -). Pero una plataforma viva y, como tal, seguimos incorporando novedades

Y en estos comienzos del año 2018 presentamos Actualización en Pediatría, el nuevo paquete de actividades formativas de Continuum, resultado de agrupar tres secciones de formación individual: Artículos Destacados, Novedades Bibliográficas y Casos Clínicos Interactivos. 

Orientado a mantener y/o mejorar los conocimientos y las habilidades y basado en la Matriz de competencias de Continuum, con Actualización en Pediatría se promueve la revisión de forma regular de las publicaciones más recientes que puedan tener un especial interés por el impacto clínico de sus resultados, así como la resolución de diversos supuestos prácticos extraídos de la práctica clínica. La nueva actividad se presenta en forma de módulos trimestrales, que incluyen 18 actividades cada uno, con un número total horas estimadas de participación a distancia de 60 horas lectivas (y acreditadas). 

El precio para los socios de la AEP es de 50 € por módulo trimestral, 25€ para los residentes de Pediatría, con un descuento del 33% en caso de suscripción anual. 

Esperamos que el nuevo paquete formativo sea de su agrado y de utilidad para mantener o mejorar su práctica clínica. Toda la información en este enlace. 

Y CONTINUUMamos avanzando en el campo del E-learning y Web-based learning.