Mostrando entradas con la etiqueta Día Mundial de la Diabetes. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Día Mundial de la Diabetes. Mostrar todas las entradas

lunes, 18 de noviembre de 2019

Un regalo desde el Día Mundial de la Diabetes: un manual para pacientes y familia


El Día Mundial de la Diabetes (DMD) se creó en 1991 por la Federación Internacional de Diabetes (FID) y la Organización Mundial de la Salud (OMS) como medio para aumentar la concienciación global sobre la diabetes. Es una oportunidad perfecta para dirigir la atención del público hacia las causas, síntomas, complicaciones y tratamiento de esta grave afección, que se encuentra en constante aumento en todo el mundo. 

El DMD se celebra cada año el 14 de noviembre. Se escogió esta fecha siendo el aniversario de Frederick Banting quien, junto con Charles Best, concibió la idea que les conduciría al descubrimiento de la insulina, en octubre de 1921. Mientras muchos eventos se desarrollan durante o alrededor de ese día, la campaña se desarrolla a lo largo de todo el año. 

El DMD une a la comunidad mundial de la diabetes produciendo una voz potente de concienciación sobre la diabetes. En España, la Sociedad Española de Diabetes y la Federación Española de Diabetes son asociaciones miembros de la Federación Internacional de Diabetes. Y se celebra con múltiples actividades: programas de radio y televisión, actividades deportivas, proyecciones gratuitas sobre la diabetes y sus complicaciones, encuentros informativos públicos, campañas de carteles y folletos, exposiciones y talleres sobre la diabetes, artículos en periódicos y revistas, iluminación de monumentos de azul, carreras, etc. 

Hace tres años lo celebramos en nuestro hospital con la concesión a nuestra Unidad de Diabetes Pediátrica de la Certificación de Excelencia en Calidad del Programa Formativo para Terapia de Infusión subcutánea de insulina, y hoy lo hacemos compartiendo un documento de gran interés: El manual sobre "Lo que debes saber sobre la Diabetes en la edad pediátrica" y cuyo contenido en 120 páginas se pueden consultar desde este enlace

Un manuel cuya primera edición data del año 1988 y que en esta su cuarta edición presenta un formato y contenido mejorado. Un manual coordinado desde el Grupo de Trabajo en Diabetes de la SEEP (Sociedad Española de Endocrinología Pediátrica)- y en el que ha tenido un papel relevante nuestro compañero el Dr. Andrés Mingorance, miembro del equipo elaborador - y que está dirigido a los niños, niñas y adolescentes que tienen diabetes, así como a los padres, madres y cuidadores. Una herramienta que enseña todo lo necesario para convivir con la diabetes, una guía útil y optimista, porque, ante todo, tenemos cada vez más recursos para mantener la diabetes bajo control. 

En esta edición se ha actualizado la información, las opciones de tratamiento y los avances tecnológicos que están disponibles hoy en día. Además, se ha dividido el texto en dos partes, una primera “básica”, con todo lo que deberías aprender los primeros días tras el diagnóstico, y una segunda, “avanzada”, donde profundizar en las semanas siguientes para un manejo más preciso de la diabetes, siempre con el apoyo de tu equipo sanitario, que podrá darte las mejores recomendaciones. 

Un manual con un total de 21 capítulos, 12 en la parte "básica" y 9 en la parte "avanzada". Un buen regalo desde el Día Mundial de la Diabetes que acabamos de celebrar.

lunes, 14 de noviembre de 2016

Día Mundial de la Diabetes 2016: celebrando la excelencia


El Día Mundial de la Diabetes (DMD) se creó en 1991 por la Federación Internacional de Diabetes (FID) y la Organización Mundial de la Salud (OMS) como medio para aumentar la concienciación global sobre la diabetes. Es una oportunidad perfecta para dirigir la atención del público hacia las causas, síntomas, complicaciones y tratamiento de esta grave afección, que se encuentra en constante aumento en todo el mundo. 

El DMD se celebra cada año el 14 de noviembre. Se escogió esta fecha siendo el aniversario de Frederick Banting quien, junto con Charles Best, concibió la idea que les conduciría al descubrimiento de la insulina, en octubre de 1921. 

Mientras muchos eventos se desarrollan durante o alrededor de ese día, la campaña se desarrolla a lo largo de todo el año. El DMD une a la comunidad mundial de la diabetes produciendo una voz potente de concienciación sobre la diabetes. En España, la Sociedad Española de Diabetes y la Federación Española de Diabetes son asociaciones miembros de la Federación Internacional de Diabetes. Y se celebra con múltiples actividades: programas de radio y televisión, actividades deportivas, proyecciones gratuitas sobre la diabetes y sus complicaciones, encuentros informativos públicos, campañas de carteles y folletos, exposiciones y talleres sobre la diabetes, artículos en periódicos y revistas, iluminación de monumentos de azul, carreras, etc.

Nuestra celebración es doble. Por el mismo DMD en sí, y por recordar que hace dos justo dos meses nuestro Servicio de Pediatría recibió la Certificación de Excelencia en Calidad del Programa Formativo para Terapia de Infusión subcutánea de insulina, una certificación que solo ha recibido con anterioridad otro hospital en España (el Hospital Ramón y Cajal). Y la satisfacción, como Jefe de Servicio de este gran equipo de compañeros en Pediatría, es doble: por el impacto de la enfermedad y por la excelencia de la docencia.

a) Por el impacto de la enfermedad. La diabetes infantil es una de las enfermedades crónicas más comunes en la infancia y la adolescencia. Su incidencia anual ha aumentado un 3,8% en todos los países, sobre todo, entre los niños menores de cinco años, edad que es un verdadero reto para el diagnóstico y tratamiento. Nueve de cada diez pequeños afectados padecen la diabetes tipo 1, por un déficit de producción de insulina. En España, entre 11 y 27 niños (según los programas epidemiológicos de cada Comunidad Autónoma) por cada 100.000 menores de 15 años son diagnosticados de diabetes mellitus tipo 1, según datos de la Sociedad Española de Endocrinología Pediátrica (SEEP). Ya en la diabetes mellitus tipo 1 afecta a unos 30.000 menores de quince años y cada año se registran unos 1.100 casos nuevos.

b) Por la excelencia en la docencia. Nuestra Unidad de Diabetes atesora las 4 ruedas del carro de la excelencia en la educación médica, cuatro ruedas o circunstancias que actúan estrechamente asociadas entre sí en su Programa Formativo en Bombas de insulina:
- Un paradigma médico actualizado, que integre el conocimiento cada vez más disperso y diversificado y que es necesario delimitar con las mejores pruebas científicas que genera la investigación científica.
- Una docencia equilibrada, que permita conocer qué debe enseñarse, por un lado, y permita identificar qué papel debe desempeñar el sanitario en el proceso educativo.
- Un aprendizaje autorregulado, por la necesidad de que el educando sea cada vez más autónomo en relación con su propio aprendizaje.
- Unos entornos y escenarios necesarios para que una educación de excelencia pueda darse, y creo que lo tienen desde el Servicio de Pediatría, desde el Servicio de Endocrinología, desde la Dirección-Gerencia de nuestro hospital, desde nuestra Consellería de Sanitat Universal i Salut Pública y desde la SEEP. D.

Santiago Ramón y Cajal escribió en su tiempo que al carro de la cultura española le faltaba la rueda de la ciencia. Y en semejanza digo, que al carro de este Programa Formativo para Terapia de Infusión subcutánea de insulina no le falta ninguna rueda. ¡¡ Enhorabuena !! y muchos éxitos a favor de nuestros pequeños pacientes y sus familias. Y esto en este DMD y en cada día.

viernes, 14 de noviembre de 2014

Día Mundial de la Diabetes 2014

Hoy se celebra el Día Mundial de la Diabetes. Es de esas noticias que por su importancia salta a la prensa generalista. Podemos leer en la web de la Fundación Diabetes que este día "fue instaurado por la Federación Internacional de Diabetes (FID) y la Organización Mundial de la Salud (OMS) en 1991, como respuesta al alarmante aumento de los casos de diabetes en el mundo. En 2007, Naciones Unidas celebró por primera vez este día tras la aprobación de la Resolución en diciembre de 2006 del Día Mundial de la Diabetes, lo que convirtió al ya existente Día Mundial de la Diabetes en un día oficial de la salud de la ONU."

La web de la OMS se hace amplio eco de este Día y, como en otros "días de...", nos muestra el impacto que sobre la población mundial tiene esta enfermedad

La Diabetes tipo I es, con diferencia, la que nos afecta más de lleno a los pediatras. Pero no debemos perder de vista la importancia de "la diabetes del adulto" importada a niños y adolescentes con sobrepeso y obesidad. Un problema que va en aumento día a día.

Desde esta entrada queremos difundir la celebración de este día, y recordar que en España los profesionales sanitarios disponemos de una magnífica guía de práctica clínica sobre la diabetes tipo I perteneciente al Programa de GPC en el Sistema Nacional de Salud. Podéis consultarla aquí.