Mostrando entradas con la etiqueta Día Mundial sin Tabaco. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Día Mundial sin Tabaco. Mostrar todas las entradas

miércoles, 31 de mayo de 2023

Día Mundial sin Tabaco 2023: Cultivemos alimentos, no tabaco

 

Nos hacemos eco del mensaje de la OMS en este día 31 de mayo, DÍA MUNIDAL SIN TABACO: "Cultivemos alimentos, no tabaco". Y desde este blog, como hacemos todos los años, proclamamos este día para intentar que el tabaco se aleje cada día más de nuestras vidas. 

El cultivo de tabaco es perjudicial para nuestra salud, la de los agricultores y la del planeta. La industria tabacalera interfiere en los intentos de sustituir el cultivo de tabaco, con lo que contribuye a la crisis alimentaria mundial. Esta campaña pretende animar a los gobiernos a poner fin a las subvenciones al cultivo de tabaco y utilizar los recursos ahorrados para ayudar a los agricultores a cambiar a cultivos más sostenibles que mejoren la seguridad alimentaria y la nutrición. 

Objetivos de la campaña:  
- Movilizar a los gobiernos para que pongan fin a las subvenciones al cultivo de tabaco y destinen los recursos ahorrados a programas de sustitución de cultivos que ayuden a los agricultores a realizar la transición y mejoren la seguridad alimentaria y la nutrición
- Concienciar a las comunidades dedicadas al cultivo de tabaco sobre las ventajas de abandonar el tabaco y dedicarse a cultivos sostenibles
- Apoyar la lucha contra la desertificación y la degradación del medio ambiente mediante la reducción del cultivo de tabaco
- Denunciar las maniobras de la industria para obstaculizar el trabajo orientado a unos medios de vida sostenibles. 

La variable clave para medir el éxito de la campaña sería el número de gobiernos que se comprometieran a poner fin a las subvenciones al cultivo de tabaco. 

Y la OMS nos envía cuatros mensajes clave: 
1) El tabaco se cultiva en más de 124 países, ocupando tierras que podrían dedicarse a cultivos para alimentar a millones de personas, lo que reduciría la inseguridad alimentaria. 
2) El tabaco no es un cultivo muy rentable para los agricultores ni para los gobiernos, a pesar de que la industria tabacalera exagera su importancia económica. 
3) La sustitución del tabaco por el cultivo de alimentos nutritivos tiene el potencial de alimentar a millones de familias y mejorar los medios de subsistencia de las comunidades agrícolas de todo el mundo. 
4) Los gobiernos deberían apoyar a los cultivadores de tabaco para que cambien a cultivos alternativos poniendo fin a las subvenciones al cultivo de tabaco y reasignando recursos para apoyar alternativas al cultivo de tabaco. 

Y con este día recordamos que en nuestro Servicio de Pediatría del Hospital General Universitario de Alicate celebramos en el año 20717 el I Curso Nacional de Tabaquismo en Pediatría y en el año 2019 el II Curso Nacional de Tabaquismo en Pediatría, cuyos enlaces os dejamos para revisar su contenido.

domingo, 31 de mayo de 2020

Día Mundial sin Tabaco 2020: Proteger a los jóvenes de la manipulación de la industria


El 31 de mayo de cada año, la OMS y sus asociados celebran el DÍA MUNDIAL SIN TABACO con el fin de poner de relieve los riesgos asociados con el tabaquismo, tanto para la salud como en otros ámbitos, y abogar por políticas eficaces para reducir su consumo. 

Y cada año con un lema. En el año 2018 el lema fue "Tabaco y cardiopatías", en el año 2019 el lema fue "Tabaco y salud pulmonar". Y en este año 2020 es "Proteger a los jóvenes de la manipulación de la industria y evitar que consuman tabaco y nicotina". La campaña global servirá para  
- desacreditar mitos y exponer las tácticas engañosas utilizadas por estas industrias
- proporcionar a los jóvenes el conocimiento necesario para detectar fácilmente la manipulación de la industria y los equipará con las herramientas para rechazar esas tácticas, lo que permitirá a los jóvenes enfrentarse a ellos. 
Con ello, la OMS llama a todos los jóvenes a unirse a la lucha para convertirse en una generación libre de tabaco.

¿Y cuáles son esas tácticas de la industria del tabaco y otras relacionadas para atraer a las generaciones más jóvenes?:   
- Sabores atractivos para los niños en tabaco sin humo, shisha o pipas de agua y cigarrillos electrónicos.
- Promoción de productos de tabaco y distribución de muestras gratuitas en eventos populares para jóvenes. 
- Anuncios y exhibición de productos de tabaco en películas y programas de televisión y a través de plataformas de redes sociales con influenciadores digitales pagados.

El Día Mundial Sin Tabaco 2020 nos envía estos mensajes principales: 
- Los productos de tabaco matan a más de 8 millones de personas cada año. Para mantener sus ingresos, las industrias tabacaleras y otras industrias relacionadas buscan continuamente nuevos consumidores para sustituir a los que mueren a causa de sus productos. 
- Las empresas tabacaleras gastaron más de 9000 millones en marketing y publicidad, y el mundo perdió 8 millones de vidas por causas relacionadas con el consumo de tabaco y la exposición al humo ajeno. 
- Algunas de las tácticas que las industrias tabacaleras y otras industrias relacionadas utilizan para comercializar sus productos entre niños y adolescentes son: Ofrecer más de 15 000 sabores, la mayoría de los cuales resultan atractivos a ese grupo de población.  Utilizar mercadotecnia y servirse de personas influyentes en las redes sociales.  Patrocinar eventos y fiestas Otorgar becas escolares.  Utilizar diseños elegantes y sexis.  Utilizar la colocación de productos en medios de entretenimiento.  Ofrecer muestras gratuitas de productos.  Comercializar cigarrillos sueltos para hacer que la adicción sea menos cara.  Vender productos a la altura de los ojos de los niños Utilizar la colocación de productos y otros tipos de publicidad cerca de escuelas 
- Queremos una generación libre de tabaco y de humo ajeno, y de las muertes y enfermedades que estos provocan. 
- Libérese de la manipulación de las industrias tabacaleras y otras industrias relacionadas conociendo sus tácticas y el daño que causan sus productos. El consumo de tabaco es la causa del 25% de todas las muertes por cáncer en el mundo. 
- El consumo de nicotina y de productos de tabaco aumenta el riesgo de padecer cáncer, enfermedades cardiovasculares y neumopatías. 
- Los niños y adolescentes que consumen cigarrillos electrónicos tienen al menos el doble de probabilidades de fumar cigarrillos normales más adelante en su vida. 
- El uso de cigarrillos electrónicos aumenta el riesgo de padecer cardiopatías y afecciones pulmonares. 
- La nicotina de los cigarrillos electrónicos es una droga altamente adictiva y puede dañar el cerebro en desarrollo de los niños. 
- Fumar shisha es tan dañino como otras formas de consumir tabaco. Que no tenga humo no significa que sea inofensivo. 
- Fumar es caro y se paga con el aspecto y la salud. Algunas consecuencias son: mal aliento, dientes amarillos, arrugas, pulmones poco saludables y un sistema inmunológico deficiente. 
- El humo de la shisha o pipas de agua es tóxico. Contiene sustancias que provocan cáncer. 
- El tabaco de mascar puede provocar cáncer de boca, pérdida de dientes, manchas blancas, dientes marrones y enfermedades periodontales. 
- Las empresas tabacaleras bombardean a niños y adolescentes con mensajes en las redes sociales que llegan a verse más de 25 000 millones de veces. Que los medios sociales tengan ese poder de difusión es mortal. 

Las medidas del programa MPOWER de la OMS están en conformidad con el Convenio Marco de la OMS para el Control del Tabaco y pueden ser de utilidad para que los gobiernos contribuyan a reducir el consumo de tabaco y protejan a sus ciudadanos de las ENT. Estas medidas son las siguientes: 
- Monitor: vigilar el consumo de tabaco y aplicar políticas preventivas 
- Protect: proteger a la población de la exposición al humo del tabaco prohibiendo el consumo de este producto en los espacios públicos cerrados, los lugares de trabajo y los transportes públicos 
- Offer: prestar apoyo para abandonar el hábito tabáquico mediante ayudas generalizadas a todos los fumadores y con cobertura de costos, que incluyan un breve asesoramiento ofrecido por trabajadores sanitarios y líneas telefónicas nacionales de ayuda, sin costo para el usuario 
- Warn: advertir de los peligros del tabaco utilizando un empaquetado neutro/normalizado y/o grandes advertencias sanitarias gráficas en todos los paquetes de tabaco, y llevar a cabo campañas eficaces en los medios de comunicación para advertir a la población de los daños que causa el consumo de este producto y la exposición al humo de tabaco ajeno 
- Enforce: prohibir toda forma de publicidad, promoción y patrocinio del tabaco 
- Raise: aumentar los impuestos a los productos de tabaco y hacer que sean menos asequibles. 

Y con este día recordamos que en nuestro Servicio de Pediatría del Hospital General Universitario de Alicante celebramos en el año 2017 el I Curso Nacional de Tabaquismo en Pediatría y en el año 2019 el II Curso Nacional de Tabaquismo en Pediatría. Y, curiosamente, y producto de la casualidad, este año 2020 estamos trabajando en un documento relacionado con el lema de hoy:  "Cine y tabaco, una polémica amistad para el adolescente". Pero esa será otra película... 

Porque es importante una vida sin malos humos... conviene apoyar este día y este objetivo de combatir el tabaquismo.


viernes, 31 de mayo de 2019

Día Mundial sin Tabaco 2019: Tabaco y salud pulmonar


El 31 de mayo de cada año, la OMS y sus asociados celebran el DÍA MUNDIAL SIN TABACO con el fin de poner de relieve los riesgos asociados con el tabaquismo, tanto para la salud como en otros ámbitos, y abogar por políticas eficaces para reducir su consumo. 

Y cada año con un lema. En el año 2018 el lema fue "Tabaco y cardiopatías" y este año 2019 será "Tabaco y salud pulmonar". La campaña servirá para concienciar sobre: 
- las consecuencias negativas para la salud pulmonar de las personas que tiene el tabaco, que van desde el cáncer hasta enfermedades respiratorias crónicas; y 
- el papel fundamental que desempeñan los pulmones para la salud y el bienestar de todas las personas. 

El Día Mundial Sin Tabaco 2019 se centrará en las múltiples maneras en que la exposición al tabaco afecta a la salud pulmonar de las personas de todo el mundo. Estas son: 
1) Cáncer de pulmón. Fumar tabaco es la principal causa del cáncer de pulmón, responsable de más de dos tercios de las muertes por cáncer de pulmón en todo el mundo. La exposición al humo de tabaco ajeno en el hogar o en el lugar de trabajo también aumenta el riesgo de cáncer de pulmón. Dejar de fumar puede reducir el riesgo de cáncer de pulmón: después de 10 años de dejar de fumar, el riesgo de cáncer de pulmón se reduce a aproximadamente la mitad del de un fumador. 
2) Enfermedades respiratorias crónicas. Fumar tabaco es la causa principal de la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), una afección en que la acumulación de mucosidad con pus en los pulmones provoca una tos dolorosa y dificultad respiratoria. El riesgo de desarrollar EPOC es particularmente alto entre las personas que comienzan a fumar a una edad temprana, ya que el humo del tabaco retrasa significativamente el desarrollo pulmonar. 
El tabaco también exacerba el asma, que restringe la actividad y contribuye a la discapacidad. El abandono temprano del hábito de fumar es el tratamiento más eficaz para retrasar la progresión de la EPOC y mejorar los síntomas del asma. 
A lo largo de la vida. Los bebés expuestos en el útero a las toxinas del humo de tabaco, a través del tabaquismo materno o de la exposición materna al humo ajeno, experimentan con frecuencia una disminución del crecimiento de los pulmones y de la función pulmonar. Los niños pequeños expuestos al humo de tabaco ajeno corren el riesgo de agravamiento del asma, la neumonía y la bronquitis, así como infecciones frecuentes de las vías respiratorias inferiores. A nivel mundial, se calcula que 165 000 niños mueren antes de cumplir 5 años por infecciones de las vías respiratorias inferiores causadas por el humo de tabaco ajeno. Los que viven hasta la edad adulta siguen sufriendo las consecuencias para la salud de la exposición al humo de tabaco ajeno, ya que las infecciones frecuentes de las vías respiratorias inferiores en la primera infancia aumentan significativamente el riesgo de desarrollar EPOC en la edad adulta. 
3) Tuberculosis. La tuberculosis (TB) daña los pulmones y reduce la función pulmonar, lo que se ve agravado por el tabaquismo. Los componentes químicos del humo del tabaco pueden desencadenar infecciones latentes de TB, con las que está infectada alrededor de una cuarta parte de la población. La TB activa, agravada por los efectos nocivos del tabaquismo en la salud pulmonar, aumenta sustancialmente el riesgo de discapacidad y muerte por insuficiencia respiratoria. 
4) Contaminación del aire. El humo del tabaco es una forma muy peligrosa de contaminación del aire de interiores: contiene más de 7000 sustancias químicas, 69 de las cuales se sabe que causan cáncer. Aunque el humo puede ser invisible e inodoro, puede permanecer en el aire hasta cinco horas, poniendo a las personas expuestas en riesgo de desarrollar cáncer de pulmón, enfermedades respiratorias crónicas y reducción de la función pulmonar. 

Las medidas del programa MPOWER de la OMS están en conformidad con el Convenio Marco de la OMS para el Control del Tabaco y pueden ser de utilidad para que los gobiernos contribuyan a reducir el consumo de tabaco y protejan a sus ciudadanos de las ENT. Estas medidas son las siguientes: 
- Monitor: vigilar el consumo de tabaco y aplicar políticas preventivas 
- Protect: proteger a la población de la exposición al humo del tabaco prohibiendo el consumo de este producto en los espacios públicos cerrados, los lugares de trabajo y los transportes públicos 
- Offer: prestar apoyo para abandonar el hábito tabáquico mediante ayudas generalizadas a todos los fumadores y con cobertura de costos, que incluyan un breve asesoramiento ofrecido por trabajadores sanitarios y líneas telefónicas nacionales de ayuda, sin costo para el usuario 
- Warn: advertir de los peligros del tabaco utilizando un empaquetado neutro/normalizado y/o grandes advertencias sanitarias gráficas en todos los paquetes de tabaco, y llevar a cabo campañas eficaces en los medios de comunicación para advertir a la población de los daños que causa el consumo de este producto y la exposición al humo de tabaco ajeno 
- Enforce: prohibir toda forma de publicidad, promoción y patrocinio del tabaco 
- Raise: aumentar los impuestos a los productos de tabaco y hacer que sean menos asequibles. 

Y con este día recordamos que en nuestro Servicio de Pediatría del Hospital General Universitario de Alicate celebraramos en el año 20717 el I Curso Nacional de Tabaquismo en Pediatría y cuyo éxito nos ha animado a preparar el II CURSO NACIONAL DE TABQUISMO EN PEDIATRÍA, que se celebrará el 4 de octubre en nuestro hospital y al que os invitamos a acudir y participar. 

Abajo os dejamos el tríptico con el programa, un curso avalado por 10 sociedades científicas, y en el que ya podéis inscribiros en este ENLACE (clicar para acceder). 

Porque es importante una vida sin malos humos... conviene apoyar este día y este objetivo de combatir el tabaquismo.


jueves, 31 de mayo de 2018

Día Mundial Sin Tabaco 2018: Tabaco y Cardiopatías


El 31 de mayo de cada año, la OMS y sus asociados celebran el Día Mundial Sin Tabaco con el fin de poner de relieve los riesgos asociados con el tabaquismo, tanto para la salud como en otros ámbitos, y abogar por políticas eficaces para reducir su consumo. 

El lema del Día Mundial Sin Tabaco 2018 es: «Tabaco y cardiopatías». La campaña busca llamar la atención sobre: 
- la relación entre el tabaco y las cardiopatías y otras enfermedades cardiovasculares, entre ellas el accidente cerebrovascular, que, conjuntamente, son las principales causas de muerte en el mundo; 
- posibles medidas y acciones que destinatarios importantes, entre ellos los gobiernos y el público en general, pueden adoptar para reducir los riesgos para la salud causados por el consumo de tabaco. 

El Día Mundial Sin Tabaco 2018 coincide con una serie de iniciativas y oportunidades mundiales para reducir la epidemia de tabaquismo y sus repercusiones en la salud pública, que son, principalmente, un gran número de muertes y mucho sufrimiento de millones de personas en todo el mundo. Entre estas medidas se cuentan las iniciativas Global Hearts y RESOLVE apoyadas por la OMS, cuyos objetivos son reducir la mortalidad por enfermedades cardiovasculares y mejorar la atención a las mismas. 

Y por ello este año el Día Mundial Sin Tabaco se centra en las repercusiones del consumo de tabaco en la salud cardiovascular de las personas en todo el mundo. El consumo de tabaco es un factor de riesgo importante de cardiopatía coronaria, accidente cerebrovascular y vasculopatía periférica. A pesar de que se conocen bien los daños para la salud cardiaca que provoca el tabaco y de la disponibilidad de soluciones para reducir la morbimortalidad que ocasiona, amplios sectores de la población desconocen que es una de las principales causas de las enfermedades cardiovasculares.

Datos sobre el tabaco y sobre las cardiopatías y otras enfermedades cardiovasculares: 
- Las enfermedades cardiovasculares son la principal causa de muerte en todo el mundo, y el consumo de tabaco y la exposición al humo de tabaco ajeno contribuyen a cerca del 17% de las defunciones por cardiopatías. El consumo de tabaco es la segunda causa de enfermedades cardiovasculares, después de la hipertensión arterial. 
- La epidemia mundial de tabaco causa cada año más de 7 millones de defunciones, 900 000 de las cuales corresponden a personas no fumadoras que respiran humo de tabaco ajeno. Cerca del 80% de los más de 1000 millones de fumadores que hay en el mundo viven en países de ingresos medianos y bajos, que son los que soportan la mayor carga de enfermedad relacionada con este producto. 

Las medidas del programa MPOWER de la OMS están en conformidad con el Convenio Marco de la OMS para el Control del Tabaco y pueden ser de utilidad para que los gobiernos contribuyan a reducir el consumo de tabaco y protejan a sus ciudadanos de las ENT. Estas medidas son las siguientes: 
- Monitor: vigilar el consumo de tabaco y aplicar políticas preventivas
- Protect: proteger a la población de la exposición al humo del tabaco prohibiendo el consumo de este producto en los espacios públicos cerrados, los lugares de trabajo y los transportes públicos
- Offer: prestar apoyo para abandonar el hábito tabáquico mediante ayudas generalizadas a todos los fumadores y con cobertura de costos, que incluyan un breve asesoramiento ofrecido por trabajadores sanitarios y líneas telefónicas nacionales de ayuda, sin costo para el usuario
- Warn: advertir de los peligros del tabaco utilizando un empaquetado neutro/normalizado y/o grandes advertencias sanitarias gráficas en todos los paquetes de tabaco, y llevar a cabo campañas eficaces en los medios de comunicación para advertir a la población de los daños que causa el consumo de este producto y la exposición al humo de tabaco ajeno
- Enforce: prohibir toda forma de publicidad, promoción y patrocinio del tabaco 
- Raise: aumentar los impuestos a los productos de tabaco y hacer que sean menos asequibles.

Objetivos de la campaña del Día Mundial Sin Tabaco 2018: 
- poner de relieve la relación entre el consumo de productos de tabaco y las cardiopatías y otras enfermedades cardiovasculares; 
- aumentar la concienciación de la población en general sobre las consecuencias para la salud cardiovascular del consumo de tabaco y la exposición al humo de tabaco ajeno; 
- proporcionar al público en general, los gobiernos y otros destinatarios la posibilidad de comprometerse a promover la salud cardiaca protegiendo a las personas del consumo de productos de tabaco; y 
- animar a los países a reforzar la aplicación de las medidas MPOWER de lucha contra el tabaco, cuya eficacia está demostrada. 

Y con este día recordamos el I Curso Nacional de Tabaquismo en Pediatría que realizamos hace 7 meses en el Hospital General Universitario de Alicante y cuyo éxito nos animó a preparar en breve su segunda edición. Quien quiera revisar los contenidos de ese Primer curso, os dejamos todas las ponencias en este enlace

Porque es importante una vida sin malos humos... conviene apoyar este día y este objetivo de combatir el tabaquismo.

martes, 31 de mayo de 2016

Día Mundial sin Tabaco 2016

Reconozco cierto empacho de "días mundiales de..."... lo que sea. Sin embargo, si de algún día conmemorativo hace falta hacerse eco es, sin duda, del Día Mundial sin Tabaco, promovido por la OMS.

La OMS informa a los fumadores de que se preparen para el empaquetado neutro. Según la OMS, "El empaquetado neutro es una importante medida de reducción de la demanda que disminuye el atractivo de los productos de tabaco, restringe el uso de los paquetes de tabaco como soportes para publicitar y promover el tabaco, limita el empaquetado y etiquetado engañosos y aumenta la eficacia de las advertencias sanitarias".

La OMS ilustra esta campaña con un vídeo que insertamos a continuación. Sí, preparémonos todos para el empaquetado neutro... y para cualquier otra medida que consiga disminuir la prevalencia del consumo de tabaco, uno de los agentes más perjudiciales para la salud de las personas y que es responsable anualmente de miles de muertes en todo el mundo.

Recordemos que es posible #MiVidaSinTi.

viernes, 29 de mayo de 2015

La OMS celebra el Día Mundial sin Tabaco 2015


La OMS organiza el 31 de mayo, como cada año, el Día Mundial sin Tabaco.

Según podemos comprobar en su web, este año el Día está dedicado al comercio ilícito de productos del tabaco Y es que el problema es muy grave, según nos relata la propia OMS:

"El tráfico ilícito de productos de tabaco es malo para su salud y para sus intereses. Por estas razones: 

  • Los productos ilícitos de tabaco arrastran a los jóvenes a probar y consumir tabaco, porque es más barato. 
  • Los productos ilícitos también engañan a los jóvenes consumidores de tabaco, porque no llevan advertencias sanitarias, y en ocasiones empujan a los niños a participar en actividades de venta ilegal. El comercio ilícito merma los ingresos públicos en concepto de impuestos, y ese dinero se podría destinar a la prestación de servicios públicos en lugar de ir a parar a manos de delincuentes. 
  • El comercio ilícito aumenta la corrupción y debilita la buena gobernanza. 
  • Es sabido que las empresas tabacaleras han aprovechado los resquicios legales de los sistemas de gobernanza del control del tabaco para participar en el comercio ilícito de productos de tabaco.".
En este día son muchas las organizaciones que hacen recopilación de todos los recursos anti-tabaco de que disponen. Por ejemplo, desde este enlace podéis acceder a los recursos de la Colaboración Cochrane para combatir el consumo de tabaco o para promocionar su prevención. A los documentos de la OMS se puede acceder desde este enlace.

Desde "Evidencias en Pediatría" queremos contribuir modestamente a la celebración de este día con una selección de artículos sobre el tabaquismo publicados en la web de la revista durante los últimos años. Esperamos que os resulten de interés:

Editorial:


Traducciones autorizadas:

  • Efecto de la legislación antitabaco, basada en espacios libres de humo, en la salud durante la infancia y durante el periodo perinatal: una revisión sistemática y metanálisis. Evid Pediatr. 2014;10:37.
  • La ley antitabaco en espacios públicos se relaciona con la disminución de ingresos por asma infantil. Evid Pediatr. 2013;9:45.

Artículos Valorados Críticamente:

  • Abandono del hábito tabáquico por parte de los padres por el bien de sus hijos pequeños: revisión sistemática y metaanálisis. Evid Pediatr. 2013;9:38.  
  • Con la ley antitabaco acuden menos niños al hospital con crisis de asma y parecen nacer menos niños prematuros. Evid Pediatr. 2015;11:4.
  • La exposición al tabaco se relaciona con los reingresos por asma en niños. Evid Pediatr. 2014;10:43.
  • Ver fumar en las películas aumenta el riesgo de iniciarse en el consumo de tabaco. Evid Pediatr. 2012;8:19.
  • El tabaquismo pasivo en mujeres embarazadas aumenta el riesgo de malformaciones congénitas y mortinatos. Evid Pediatr. 2011;7:34.
  • Tabaquismo pasivo y enfermedad bacteriana invasiva: ¿otra razón para luchar contra el consumo de tabaco? Evid Pediatr. 2011;7:7.
  • Universalizar los espacios sin humo parece disminuir los ingresos hospitalarios por asma en niños. Evid Pediatr. 2010;6:84.
  • Los adolescentes que viven en un entorno sin tabaco tienen menor riesgo de fumar. Evid Pediatr. 2009;5:20.
Os dejamos con el vídeo de la OMS conmemorativo de la campaña de este año.

viernes, 31 de mayo de 2013

Día Mundial sin Tabaco: otra oportunidad de detener esta epidemia


El Día Mundial sin Tabaco se celebra un año más bajo el lema Prohibamos la publicidad, la promoción y el patrocinio del tabaco. La Organización Mundial de la Salud (OMS) recuerda que el tabaco mata a muchas personas. Seis millones cada año, de las que 5 millones fuman, y el resto son no fumadores. Son los fumadores pasivos, es decir personas que por convivencia familiar o necesidades laborales están expuestas al humo del tabaco. Aquí por supuesto están incluidos los niños. 

Las pruebas acerca del daño que hace el tabaco a la salud están muy claras. En Evidencias en Pediatría se ha tratado el tema del tabaco y la salud infantil.
Dentro de la estrategia para combatir esta epidemia, en los últimos años las campañas se han dirigido a  combatir la presión de las marcas fabricantes de tabaco. Lo que ocurre es que con un negocio de tal magnitud, las empresas tabaqueras no dudan en utilizar todos los recursos para que no disminuyan sus beneficios.

Para luchar contra el tabaquismo, en el año 2005 se firmó el acuerdo de lucha contra el tabaco (CMCT). Los 179 paises firmantes, con el 90% de la población mundial se comprometen a desarrollar estrategias para luchar contra la epidemia del tabaco. En el informe del año 2012 se analizan los progresos alcanzados. En cuanto a la prohibición de fumar en sitios públicos, España figura como un pais que en el 2010 aplica el articulo 8 (pagina 90)  que incluye la prohibición de fumar en sitios públicos (15 lugares incluidos pubs y bares, clubes nocturnos y restaurantes). Una mirada al informe deja ver que cuanto más desarrollado es un pais más extensa es la cumplimentación en cuanto a fumar en lugares comunes. 

España es el cuarto pais europeo con mayor porcentaje de fumadores. Esto encaja con el informe de la OMS: los paises con nivel de ingresos medio bajo fuman más. Las causas pueden ser múltiples, desde menos cultura, menos conocimiento acerca del daño, menos información, medidas más laxas a la hora de restringir, menor inversión en campañas sanitarias, mayor facilidad de que las tabaqueras consigan estar presentes etc
Para luchar contra el inicio del consumo en los más jóvenes la Unión Europea esta elaborando un documento para restringir el etiquetado, las presentaciones y los sabores. En España, como informa la prensa recientemente, hay una oposición de las comunidades productoras de la mano de la industria tabaquera. Los intereses de los productores se enfrentan a la salud de muchos.
En Madrid, donde ya la aplicación de la ley del 2004 se hizo de forma muy laxa, se está ejerciendo presión al gobierno de la nación para que se pueda fumar en algunos lugares. ¿El motivo? Los dueños del macrocasino Eurovegas quieren que se pueda fumar. Y si hay que modificar la ley pues que se modifique.

Los ciudadanos se oponen. El Presidente del Gobierno  ha manifestado que de momento no hay una decisión tomada. Y el Gobierno de Madrid declara que sí, que están en ello. Es especialmente chocante la postura del Consejero de Sanidad defendiendo la legalización del consumo de tabaco. Con estas actitudes muchos ciudadanos interpretan que la salud de las personas no importa. Los trabajadores del casino se convertirían en fumadores pasivos si el señor Adelson así lo requiere. Los dueños de otros lugares de ocio ya han avisado que recurrirán si a otros les dejan y a ellos no.

Tras la aprobación de la ley de medidas sanitarias frente al tabaquismo en el año 2010, el número de fumadores pasivos ha disminuido.  Una gran noticia, si además se tiene en cuenta que los más vulnerables son los niños, ya desde el embarazo, en su casa, cuando viajan en el coche donde se ha fumado (aunque no se haga en ese momento). Los adultos se olvidan de que tienen derecho a nacer y crecer en ambientes sin humo.

En este Día Mundial sin Tabaco, los profesionales que trabajan con niños y jóvenes llaman la atención para luchar contra esta epidemia, y conseguir que los adultos del mañana no estén expuestos al daño que han sufrido sus padres. Un recurso de utilidad para los profesionales es el documento  Tabaquismo. Papel del pediatra de Atención Primaria.

Acabar con el tabaco es labor de todos, sin embargo los gobiernos y los responsables sanitarios tienen una enorme responsabilidad. Esperemos que no nos defrauden.


jueves, 31 de mayo de 2012

Día Mundial sin Tabaco: La interferencia de la industria del tabaco


Como cada año desde 1988, la Organización Mundia de la Salud (OMS)  conmemora el día 31 de mayo el Día Mundial sin Tabaco. El tema de este año es "La interferencia de la industria del tabaco"
Y es que las empresas tabacaleras ven que disminuyen sus ingresos. Y para evitarlo contratacan en todos los frentes que pueden, que no son pocos. Leemos en la página de la OMS:
  "Por ejemplo, en un intento por frenar la adopción de las advertencias sanitarias gráficas en los paquetes de tabaco, la industria ha adoptado recientemente la nueva táctica: demandar a los países en base a tratados bilaterales de inversión, alegando que las advertencias afectar los intentos de las empresas a usar sus marcas legalmente registradas".
Y siguen: "Desarrollan estrategias variadas: socavar los intentos  de los paises para prohibir fumar en lugares públicos cerrados, de prohibir la publicidad del tabaco, la promoción y el patrocinio".

Mucho dinero en juego, y muy poca ética. Y es que las cifras cantan.  La epidemia de tabaquismo mata cada año a seis millones de personas. De las cuales, unas 600.000 son no fumadores, es decir expuestos al humo de tabaco o fumadores pasivos.
Y los que no tienen ninguna culpa de este consumo, los niños, son los más perjudicados por el humo de tabaco ya que no pueden evitar de forma voluntaria la exposición al mismo.

Para luchar contra el tabaquismo, la OMS ha elaborado un convenio, llamado Convenio Marco para el Control del Tabaco. Su objetivo es controlar el consumo de tabaco. Vigente desde 2005, lo han ratificado 174 paises y se ha convertido en uno de los  tratados que más rápidamente ha sido adoptado en las Naciones Unidas.
Como cualquier otro tratado, el CMCT  confiere obligaciones legales a los paises que lo firman, entre las que destacan:
  • Proteger la política de salud pública de los intereses comerciales y de otra índole creados por la industria del tabaco.
  • Adoptar el precio y medidas fiscales adecuadas pra reducir el consumo de tabaco.
  • Proteger a la población de la exposición al humo de tabaco.
  • Regular el contenido, embalaje y etiquetaje de productos de tabaco.
  • Advertir a la población sobre los peligros del tabaco.
Este acuerdo está demostrando su eficacia en la lucha contra el tabaco y en estos momentos más de la mitad de la población mundial está amparada por al menos una de las medidas de reducción de la demanda antes mencionadas.  

Tanto en el Día Mundial Sin Tabaco 2012, como durante todo el año siguiente, la OMS insta a los países a situar la lucha contra la interferencia de la industria tabacalera, dentro de  sus esfuerzos para controlar la epidemia mundial de tabaquismo.

Durante esta semana se han desarrollado iniciativas como la Semana sin Humo, promovida por la Sociedad Española de Medicina de Familia y comunitaria (semFYC). Bajo el lema  tú lo dejas, tú ganas sin duda contribuirá a disminuir esta epidemia que afecta a tantos, especialmente a los más pequeños. 





martes, 31 de mayo de 2011

31 de mayo: Día Mundial sin Tabaco


Cada 31 de mayo la OMS celebra el Día Mundial sin Tabaco. Podemos leer en su web lo siguiente:

"El costo en vidas humanas de la epidemia de tabaquismo:

* Casi 6 millones de muertes anuales, de las cuales:
      o Más de 5 millones ocurren entre consumidores actuales y antiguos
      o Más de 600,000 ocurren entre personas no fumadoras expuestas al humo de tabaco

* Luego de la hipertensión arterial, el tabaquismo es el segundo mayor contribuyente a la epidemia de enfermedades no transmisibles - tales como ataque al corazón, accidente cerebro-vascular, y enfisema - la cual fue responsable del 63% de todas las muertes.

* Las personas que fuman son más susceptibles a ciertas enfermedades transmisibles como tuberculosis y neumonía.

* Ningún producto de consumo mata tanta gente y tan innecesariamente como lo hace el tabaco. Ya mató 100 millones de personas en el Siglo XX. A menos que actuemos, podría matar hasta 1,000 millones de personas en el Siglo XXI. Todas estas muertes habrían sido completamente prevenibles"
.

Desde este blog hemos informado en múltiples ocasiones sobre los efectos perniciosos que el tabaco tiene sobre la madre, el feto en formación y el niño que convive con padres fumadores. Así que nos adherimos a este día. Os dejamos un vídeo sobre el tabaco que la Fundación de Ayuda contra la Drogadicción acaba de subir hoy mismo a Youtube. Feliz día sin tabaco.

martes, 4 de enero de 2011

Ley antitabaco sí, fomento de la delación no


Igual esta entrada sorprende a algunos. O igual no. Vaya por delante que soy partidario de la Ley antitabaco.

No soy fumador. Nunca he fumado. Como médico, además, sé de sobras los perjuicios que el consumo de tabaco conlleva. Es una tragedia que se traduce en forma de enfermedad, en forma de costes sanitarios derivados del tratamiento de las mismas. Es por todo ello que me parece más que razonable que se impongan restricciones a su consumo. Por mi (porque no tengo por qué aspirar el humo de otros), por los demás (por los que fuman porque sé lo que les puede suceder y por los que no fuman y se convierten en fumadores pasivos, pudiendo desarrollar las mismas enfermedades que los fumadores). Y las leyes antitabaco parecen funcionar. Aquí van unos datos:

Las legislaciones antitabaco que ya funcionan en otros países están demostrando ser eficaces para disminuir la incidencia de diversas enfermedades. Sabemos que en Escocia, la legislación antitabaco se ha asociado a una reducción del porcentaje de ingresos por reagudización asmática en niños. En población adulta, las leyes antitabaco se han seguido de una disminución en el porcentaje de ingresos por síndrome coronario agudo y una disminución de los infartos de miocardio. Las enfermedades respiratorias en empleados de hostelería también han disminuido después de la aplicación de estas leyes. Las restricciones antitabaco parecen seguirse de una disminución de la exposición no deseada al mismo.

Lo que ignoro es si las legislaciones antitabaco que ya funcionan en otros países contemplan la delación.

Quiero pensar que no, que es sólo en nuestro país donde, desde el mismo día de la entrada en vigor de la Ley antitabaco, se anima alegremente a la población, a cada uno de nosotros, a convertirnos en policías de nuestros vecinos, de nuestros compañeros de trabajo, de cualquier persona o centro, sanitario o no, que presuntamente esté incumpliendo la nueva ley. Algunas asociaciones de consumidores ya están animando a ello.

Las alarmas se me disparan cuando resulta que la propia Ministra de Sanidad de mi país me anima a convertirme en delator ("Pajín anima a denunciar a los fumadores que incumplan la nueva ley", "Pajín recuerda: 'cualquiera puede denunciar'). Y que dicha conducta se nos intente vender como un "deber cívico".

Entiendo que la aplicación de la ley antitabaco debe seguirse de un sistema que garantice su cumplimiento. Y es el Gobierno quien debe establecer ese sistema mediante los sistemas de inspección pertinentes. Pero desde luego me parece propio de un estado policial convertirnos a todos en vigilantes de lo que hacen o dejan de hacer las personas con las que convivimos.

Espero de mi Gobierno que la ley se aplique. Pero también espero que nos trate a todos los ciudadanos como personas adultas y responsables, capaces de cumplir la ley por nosotros mismos. Y desde luego lo que no espero de mi Gobierno es que me inste a convertirme en delator de nadie. No soy fumador, recomiendo como pediatra encarecidamente a los padres y madres de los niños que controlo que dejen de fumar si lo hacen, por su bien y por el bien de sus hijos, pero soy médico en mi ámbito laboral y una persona normal y corriente el resto del tiempo. No soy un policía.

martes, 1 de junio de 2010

" World No Tobacco Day": revisiones sistemática de la Colaboración Cochrane sobre tratamiento-prevención del tabaquismo

Con motivo del terremoto de Haití, la Colaboración Cochrane  puso a disposición de todo el mundo sus revisiones sistemáticas sobre intervenciones en salud concretas en respuesta a desastres naturales.

De forma similar la Colaboración Cochrane, con motivo de la conmemoración del Día Mundial sin Tabaco (31 de mayo), pone a disposición de sus lectores, en abierto, las revisiones que abordan específicamente el problema del tabaquismo, su prevención y tratamiento.

Así que no dejéis pasar la oportunidad. Desde una sección específica de su web podeis consultar y descargaros los pdfs de sus rigurosas revisiones.