Mostrando entradas con la etiqueta Real Academia Nacional de Medicina. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Real Academia Nacional de Medicina. Mostrar todas las entradas

miércoles, 9 de abril de 2014

MEDES crece... y se difunde


La iniciativa MEDES (MEDicina en ESpañol) tiene como objetivo contribuir a promover la publicación científica en revistas biomédicas en español, así como favorecer su difusión nacional e internacional mediante diversas actividades de formación y divulgación. Sobre ello hemos hablado en otras ocasiones en el blog

Como elemento nuclear de la iniciativa se ha creado la base de datos bibliográfica MEDES de acceso gratuito a través de Internet con el propósito de poner a disposición del profesional sanitario, una herramienta de consulta bibliográfica cuyas principales ventajas son la continua actualización y evaluación de sus contenidos. 

Una base de datos que se actualizó recientemente y que cada vez está en más repositorios y páginas web. Dos hitos importantes han ocurrido la semana pasada: la incorporación del buscador en la página web de la Real Academia Nacional de Medicina (RANM) y en a página web de la Asociación Lationoamericana de Academias de Medicina (ALANAM). 

MEDES cuenta con un Consejo Asesor compuesto por reconocidos profesionales del mundo de la medicina, la documentación, la publicación y la información científica y técnica, así como un Comité Técnico que valida la selección de las revistas incluidas en la base de datos y la actualiza periódicamente. La satisfacción de pertenecer a este Comité Técnico desde su creación hace 10 años, tiene su recompensa con retos y logros como éstos.

Esta iniciativa MEDES está desarrollada por Fundación Lilly y tiene en el buscador MEDES su esencia, pero también incorpora otras interesantes actividades: 

- Premios MEDES 
- Jornadas MEDES 
- Revista MEDES 
- Boletín MEDES

Todo ello disponible a golpe de click en su web. Porque cuidar, potenciar y mejorar la publicación biomédica en español es labor de todos.

martes, 11 de octubre de 2011

Una gran noticia: Diccionario de términos médicos de la Real Academia Nacional de Medicina


Hace 5 años la revista Panace@ se hacía eco en una tribuna, firmada por Hipólito Durán Sacristán, sobre el proyecto del Diccionario de términos médicos (DTM) de la Real Academia Nacional de Medicina (RANM). Un proyecto que nació en el año 2004 y que ahora llega a las librerias, tal como nos informa Fernando A. Navarro desde su blog Laboratorio del lenguaje, quien desde sus inicios aceptó la dirección técnica de este proyecto en el que han participado numerosos académicos. Siete años después, el DTM de la RANM es por fin una realidad palpable... y necesaria.

Nada mejor que las palabras del propio Fernando A. Navarro para presentar el DTM de la RANM:
"El DTM es, después de muchos decenios, el primer gran diccionario médico original pensado, elaborado y escrito directamente en español. Contiene cerca de 52.000 entradas, con más de 66.000 acepciones y unas 40.000 remisiones internas. Incorpora equivalentes en inglés norteamericano para todos los términos definidos; información etimológica e histórica para cerca de 7.000 tecnicismos médicos, y definiciones actualizadas según los últimos conocimientos médicos, con atención preferente a disciplinas habitualmente postergadas en otros diccionarios, como la histología, la biología molecular o la farmacología.
Otras cifras deslumbrantes de esta magna obra colectiva: cerca de 35.000 sinónimos, incluidos vocablos arcaicos, términos coloquiales, formas incorrectas o desaconsejadas, y variantes morfológicas o gráficas; más de 27.000 observaciones de utilidad práctica, para resolver dudas en el uso de los términos y conceptos médicos en todos los ámbitos científicos.
Con este diccionario, la RANM marcará seguramente un hito en la historia de la lexicografía médica española, que después de varios siglos vuelve a rayar a la altura que merece una lengua hablada por más de un millón de médicos en todo el mundo".

Una gran noticia para la ciencia, para la medicina, para el lenguaje, para el español... Una buena noticia para compartir hoy, 12 de Octubre, Fiesta Nacional de España y Día de la Hispanidad.