Mostrando entradas con la etiqueta hospitales infantiles. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta hospitales infantiles. Mostrar todas las entradas

lunes, 18 de abril de 2016

Top 10 de hospitales pediátricos

Sobre clasificaciones (rankings) de hospitales ya hemos hablado en otras ocasiones en el blog, cuestionando de forma positiva lo que significan. Pues estos rankings son bienvenidos cuando uno sale bien parado, denostados cuando ocurre lo contrario y, en la mayoría de los casos, con poca repercusión. 
Como todas las cosas el problema no es la herramienta, sino el uso que se haga de ella. ¿Habrá algún ranking que compagine la satisfacción del usuario externo –pacientes o clientes- con la satisfacción del usuario interno –profesionales sanitarios-?. Si no la hay, habría que crearlo. 
Y dado que en en estos días se están eligiendo las plazas MIR del año 2016 en España es un tema que tiene especial relevancia, pues este es otra cuestión: ¿cuál es el mejor hospital para formarse? 

Os dejamos el ranking de hospitales del año 2015 en España y en Estados Unidos, medidos con dos herramientas diferentes: en el caso de España con el Monitor de Reputación Sanitaria (a través la empresa independiente KPMG: encuesta a 2.700 médicos, enfermeros, pacientes, periodistas y sanitarios; y también se han evaluado hasta 900 indicadores objetivos de calidad) y en el caso de Estados Unidos con U.S. News & World Report (a través de la Empresa Best US Rankings: encuesta sobre 5.000 hospitales de USA divididos en 16 especialidades de adultos y 10 especialidades de pediatría). 

Según esto, el Top 10 de hospitales pediátricos españoles es: 
1.- Hospital Universitario La Paz (Madrid) 
2.- Hospital Infantil Universitario Niño Jesús (Madrid) 
3.- Hospital Universitario 12 de Octubre (Madrid) 
4.- Hospital Sant Joan de Déu (Esplugues de Llobregat, Barcelona) 
5.- Hospital Universitari i Politècnic La Fe (Valencia) 
6.- Hospital Universitari Vall d'Hebron (Barcelona) 
7.- Hospital General Universitario Gregorio Marañón (Madrid) 
8.- Hospital Universitario Virgen del Rocío (Sevilla). 
9.- Clínica Universitari de Navarra (Navarra) 
10.-Hospital Universitario Ramón y Cajal (Madrid) 

Y el Top 10 de hospitales pediátricos en Estados Unidos es
1.- Boston Children's Hospital 
2.- Children's Hospital of Philadelphia 
3.- Cincinnati Children's Hospital Medical Center 
4.- Texas Children's Hospital 
5.- Children's Hospital Colorado 
6.- Seattle Children's Hospital 
7.- Children's Hospital Los Angeles 
8.- Children's Hospital of Pittsburgh 
9.- Nationwide Children's Hospital, Columbus 
10.-Children's National Medical Center, Washington 

Seguro que, como ocurre en cualquier listado, no están todos los que son. Pero probablemente si son todos los que están, pues lo dice el dicho: "cuando el río suena, agua lleva". Y aunque, en el caso de España, hoy por hoy no haya una correlación directa para la elección de la formación MIR según ese listado, puede ser un referente. Pero para la formación MIR seguramente necesitaríamos un listado con otros parámetros a considerar... 

Simulando los tiempos de una buena presentación científica, un hospital llega a conseguir esta consideración teniendo muy presente también estos tres tiempos: 
1) Tiempo de oro (10% del tiempo): Diga lo que va a hacer 
2) Tiempo de trabajo (80% del tiempo): Hágalo 
3) Tiempo de platino (10% del tiempo): Diga lo que ha hecho. 

Tener claro eso ya es un "top". El deseo de una buena elección a los MIRes, especialmente en el campo que nos atañe: la Pediatría.

 

lunes, 19 de mayo de 2014

Lista de los mejores hospitales pediátricos en Estados Unidos


El U.S. News & World Report publica desde hace varios años su “Best Children's Hospitals rankings”. Para el periodo 2013-2014 se ha realizado una encuesta sobre 179 centros pediátricos de ese país (la mayoría de los cuales son miembros del Children's Hospital Association) y se han valorado 10 especialidades pediátricas: cardiología y cirugía cardiaca, endocrinología y diabetes, gastroenterología y cirugía gastrointestinal, nefrología, neumología, neonatología, neurología y neurocirugía, oncología, ortopedia y urología. 
La encuesta ha sido contestada por 150 especialistas en cada una de las 10 especialidades anteriores y a los que se les preguntó que enumeraran los que ellos consideraban los 10 mejores hospitales para cada una de esas especialidades. 

A continuación se enumera el top ten (Best Children's Hospitals Honor Roll), con los puntos recibidos y el número de especialidades en los que destacaban. 
1. Children's Hospital of Philadelphia: 20 puntos y 10 especialidades. 
2. Boston Children's Hospital: 19 puntos y 10 especialidades. 
3. Cincinnati Children's Hospital Medical Center: 16 puntos y 9 especialidades. 
4. Texas Children's Hospital, Houston: 9 puntos y 6 especialidades. 
5. Children's Hospital Los Angeles: 8 puntos y 6 especialidades. 
6. St. Louis Children's Hospital-Washington University: 6 puntos y 4 especialidades. 
7. Children's Hospital Colorado, Aurora: 5 puntos y 5 especialidades. 
8. Ann and Robert H. Lurie Children's Hospital of Chicago: 4 puntos y 4 especialidades. 
9. Johns Hopkins Children's Center, Baltimore: 4 puntos y 4 especialidades. 
10.Children's Hospital of Pittsburgh of UPMC: 4 puntos y 3 especialidades. 

Este prestigioso ranking está liderado por el Children´s Hospital of Philadelphia y el Boston Children´s Hospital. Si bien era esta segundo hospital el que lideraba la mayoría de las especialidades, en concreto cardiología y cirugía cardiaca, endocrinología y diabetes, gastroenterología y cirugía gastrointestinal, neonatología, nefrología, neurología y neurocirugía, y urología. 

Para más detalles, se puede visualizar la web de Health Hospitals

La reciente coincidencia con compañeros pediatras de la American Academy of Pediatrics y del Texas Children´s Hospital de Houston y compartir sus experiencias profesionales (asistenciales, docentes e investigadoras), permite ver este listado como el resultado de una metodología de trabajo y organización bastante envidiable, si bien muy lejana. Y no hablamos sólo de tecnología (en el caso del Texas Children´s Hospital podríamos hablar de la "NASA pediátrica"), sino de humanización y adaptación de un hospital pensado para niños: para muestra la foto anexa, y una vuelta a una reflexión previa.

lunes, 10 de marzo de 2014

Hospitales pensados para niños


Lo que menos gusta a los niños cuando están hospitalizados, por este orden, son los pinchazos, la comida, los tratamientos, las instalaciones, estar encamados y no poder salir, según el "Estudio sobre el Dolor en niños hospitalizados", efectuado en casi 400 pacientes de 7 a 12 años de 20 hospitales españoles, por la Fundación Grünenthal y la Fundación Antena 3. Y en el mismo estudio, se confirma que valoran de forma muy positiva el colegio que les ofrecen los hospitales, el trato personal de los profesionales, los juegos, la posibilidad de ver la televisión y las visitas de los familiares. 

La palabra hospital tiene la misma raíz lingüística que "hospitalidad", pero ¿se ajustan a este concepto semántico los hospitales de hoy en día para todos pero, especialmente, para los pacientes más pequeños? ¿Son acogedores con los niños enfermos, uno de los sectores de la población más vulnerables y dependientes? ¿Qué hacen los centros sanitarios para ser hospitalarios con los recién nacidos, los lactantes, los escolares, los adolescentes... y sus familias? 

Es cierto que hay centros hospitalarios pensados para los niños e iniciativas que se han impulsado con ese objetivo: Hospital sin dolor (formación y concienciación de todos los profesionales sobre la importancia del dolor y su correcto tratamiento en todos los pacientes), Child Life (un programa de información y acompañamiento emocional a los niños hospitalizados), Hospital de Ositos de Peluche (en lugar de ser ellos los pacientes, lo serán sus ositos de peluche favoritos, de forma que acercan la medicina a los niños a través del juego), Hospital Amigo de los Niños (hospitales que facilitan y promueven la lactancia materna), entre otros.

Es un objetivo primordial del siglo XXI crear hospitales pediátricos (o zonas de atención pediátrica dentro de los hospitales) pensados para niños, algo que está lejos de ser una realidad en la mayoría de los centros sanitarios. Porque no sólo importan los programas específicos para hacer más agradable su estancia, sino crear ambientes adaptados a su edad y a su imaginación

En diferentes partes del mundo, hay hospitales que están sustituyendo instalaciones obsoletas para hacer que la experiencia de los ingresos hospitalarios sea una experiencia menos traumática para los padres y los niños. En este post presentamos algunas fotos de hospitales en el mundo que han pensado en hacer a los niños y niñas una estancia hospitalaria mejor. Y ahí más ejemplos

No sólo hace falta dinero para este cambio estructural. Hace falta imaginación (la misma que tienen los niños) y voluntad de cambio. 

Miremos a nuestro alrededor, con ojos de niños, y comprobemos si nuestras consultas y zonas de hospitalización son las más adecuadas para nuestros pequeños pacientes. Porque debemos dar una atención sanitaria pensada para niños y ofrecer unos hospitales pediátricos pensados para niños.