Mostrando entradas con la etiqueta epistemonikos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta epistemonikos. Mostrar todas las entradas

martes, 7 de enero de 2014

"¿Somos los médicos inmunes al marketing?"

Vía Twitter, en las cuentas @EpistemonikosEs y @MedicosSinMarca se nos recomienda el visionado de un vídeo cuyo protagonista es Pablo Santa Cruz, miembro de la iniciativa chilena "Médicos Sin Marca". Las propuestas de esta iniciativa nos conciernen a todos los profesionales relacionados con la salud y se exponen en su web:

  1. Ejercer una Medicina centrada en las necesidades del paciente y basada en la mejor evidencia disponible. 
  2. Buscar fuentes imparciales e independientes de información, manteniendo una actitud especialmente cauta frente a aquella difundida por partes interesadas en aumentar la venta de medicamentos y otros tratamientos. 
  3. Evaluar en forma crítica tanto los contenidos de la literatura disponible como las recomendaciones de líderes de opinión y de paneles de expertos que mantienen vínculos financieros con compañías productoras de tratamientos. 
  4. Rehuir el influjo de la propaganda y el marketing farmacéuticos, y abstenerse de recibir visitas promocionales, obsequios, auspicios o cualquier forma de incentivo a la prescripción, evitando de tal modo los conflictos de interés en el ejercicio clínico. 
  5. Promover formas alternativas de financiamiento para las sociedades profesionales, las publicaciones médicas y las jornadas educativas, mediante auspicios provenientes de rubros distintos de la producción y comercialización de tratamientos. 
  6. Asumir la educación continua como una responsabilidad del médico, aceptando que éste debe estar dispuesto a pagar por ella cuando es necesario. 
  7. Promover la elaboración de políticas públicas basadas en evidencia, por parte de paneles de expertos libres de conflictos de interés. 
  8. Promover el rol investigador del Estado y de entidades sin fines de lucro, junto con una adecuada regulación y transparencia de la investigación clínica financiada por compañías farmacéuticas (y otras). 
El vídeo del que os hablaba al inicio de la entrada debería ser, como dicen nuestros colegas de Epistemonikos, "visto por todos los médicos". Y por nosotros no va a quedar. ¿Somos inmunes a la influencia de la industria? ¿Conocemos y somos conscientes de los efectos que dicha influencia - consciente o no - tiene sobre la salud de nuestros pacientes? Efectos en muchas ocasiones perjudiciales. Incluso letales. Pablo Santa Cruz os lo va a explicar mejor que yo en estos 13 minutos que, efectivamente,  ningún médico debería dejar de ver. Los potenciales conflictos de intereses siempre están ahí y debemos ser conscientes de ellos. No es ya la "visita médica" tradicional sino que también pueden estar presentes en los artículos que leemos para mantenernos al día. Reflexionemos todos sobre el contenido del vídeo y... estemos alerta.

viernes, 20 de abril de 2012

Lanzamiento oficial de la nueva versión de "Epistemonikos"



De Epistemonikos ya hemos hablado en varias ocasiones en este blog. Y lo volvemos a hacer por una buena razón: hoy se lanza la nueva versión en español de este potente buscador. Desde España podrá accederse a la misma esta noche ya que la nueva versión se subirá por la tarde, horario de Chile.

Recordamos que Epistemonikos es una iniciativa de la Unidad de Medicina Basada en la Evidencia de la Pontificia Universidad Católica de Chile, liderada por Gabriel Rada.

Próximamente será posible leer en "Evidencias en Pediatría" un editorial sobre el nuevo Epistemonikos escrita por el propio Gabriel. Podemos adelantar algunos detalles de la misma, sumamente interesantes:
  • El primer gran objetivo de Epistemonikos es intentar tener toda la evidencia existente en un mismo lugar, independiente de su procedencia, idioma o de si está publicada o no. 
  • Si bien las revisiones sistemáticas son el corazón de lo que llamamos “Evidencia” (y por tanto de Epistemonikos), también incluimos Revisiones Panorámicas (overview, o review of reviews), guías de práctica clínica y resúmenes estructurados. 
  • Epistemonikos incluye la gran mayoría de lo que “vale la pena conocer” (este es el significado de la palabra griega epistemonikos), y deja fuera otras cosas que tienen menor importancia. 
  • La información es ingresada siguiendo un diagrama de relaciones fundamentado en los conceptos de la Atención Sanitaria Basada en Evidencia. Esta forma de relacionar la información permite que un usuario navegue desde Evidencia de menor a mayor jerarquía (por ej. desde un estudio primario a una revisión sistemática) y desde investigación académica a resúmenes estructurados.
Dentro de la información que será posible recuperar están los artículos valorados críticamente sobre revisiones sistemáticas y las traducciones autorizadas de DARE que se publican en "Evidencias en Pediatría",

Esperando con expectación el lanzamiento del nuevo Epistemonikos, os dejamos un vídeo subtitulado al español sobre este recurso.

martes, 26 de abril de 2011

Epistemonikos: vídeo de presentación


De Epistemonikos ya hemos hablado en este blog. En esencia es un buscador que resuelve preguntas clínicas basándose para ello en revisiones sistemáticas de calidad que puedan responderlas. Aunque se desea que llegue a ser mucho más.

Sus responsables han elaborado un vídeo que os mostramos a continuación. Para llevar adelante su proyecto están buscando financiación en Canadá. Si quereis ayudarles, después de ver el vídeo podeis ir aquí y a la derecha de la pantalla, donde pone "Average Rating /
Cote moyenne", hacer clic sobre el pulgar levantado hacia arriba
.

Os dejamos con "Epistemonikos" presentado por Vivian Welch, de la Universidad de Ottawa (Canadá).

miércoles, 8 de septiembre de 2010

¿Qué es Epistemonikos?

Hace ya unos días, en el blog "Sin Estetoscopio", se comentó la existencia de un nuevo buscador: su nombre es "Epistemonikos".

En la página principal de este recurso se nos informa de que "EPISTEMONIKOS combinará lo mejor de la atención sanitaria basada en evidencia y las tecnologías de la información para crear una herramienta única para personas que toman decisiones clínicas o de política sanitaria".

Parece una iniciativa muy interesante. En nuestro afán por saber "algo más" de la misma, vemos que "es un proyecto colaborativo creado por la Unidad de Medicina Basada en Evidencia de la Pontificia Universidad Católica de Chile". De la Unidad de Medicina Basada en la Evidencia (UMBE) de dicho centro universitario ya hemos hablado en este blog. Así que, desde su web, hemos intentado saber más cosas de "Epistemonikos". Y podemos leer que "es una base de datos colaborativa, basada en preguntas clínicas. Su lanzamiento se espera para mediados del 2010. Si bien no es estrictamente un metabuscador, con el correr del tiempo cumplirá la misma función, que es proveer acceso desde un punto único a la mayor cantidad posible de evidencia relevante, pero ordenada de una manera en que nos sea útil".

En la misma web de UMBE podemos ver una presentación de Gabriel Rada, director de la Unidad, en la que también se menciona a Epistemonikos.

El buscador tiene una cuenta de twitter, @epistemonikos. Estaremos atentos a las novedades que sobre este nuevo recurso se produzcan y os informaremos puntualmente de ellas.