Mostrando entradas con la etiqueta revisiones sistemáticas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta revisiones sistemáticas. Mostrar todas las entradas

lunes, 29 de abril de 2024

Importancia de PROSPERO, el registro de los protocolos de revisiones sistemáticas y/o metanálisis


Toda revisión sistemática (RS) que se inicie (con o sin metanálisis) es importante que tenga elaborado antes un protocolo donde se presente un plan explícito para esa RS, y donde se detallen los fundamentos y el enfoque metodológico y analítico a priori de la revisión. Y ese protocolo hay que registrarlo, siendo de gran interés hablar de PROSPERO. 

La existencia de un protocolo y su registro tiene repercusiones positivas tanto para el equipo elaborador de una revisión como para quien decide leer el trabajo en cuestión. Y ello porque el protocolo va a asegurar que el trabajo se planifique de forma cuidadosa y obliga a que los investigadores plasmen todos los ítems metodológicos que se lleven a cabo de forma previa al inicio del trabajo de investigación. Por tanto, trabajar con un protocolo promueve la responsabilidad, integridad y transparencia de todo el proceso de una revisión, y también reduce la arbitrariedad al momento de tomar una decisión (extracción de datos, uso de la información contenida en los estudios analizados), debido a que esta planificación brindará una gran oportunidad para anticipar a diversos inconvenientes que podrían surgir por el equipo elaborador. Por otro lado, cuando una revisión presenta el registro de su protocolo, permite al lector identificar la existencia de algún cambio o desviación de los métodos que habían sido planificados previamente y también identificar si existe algún sesgo en la interpretación de los resultados y sus conclusiones. 

Para evitar sesgos, los autores no deben modificar el protocolo en función de los resultados analizados en su RS. Sin embargo, pueden surgir problemas inesperados que hagan necesario realizar cambios en los criterios de elegibilidad especificados en el protocolo. 

Pero, ¿dónde se debe publicar nuestro protocolo de la RS? 

Aunque hay varias opciones, la más conocida es PROSPERO. Este fue el primer registro internacional para revisiones sistemáticas (sus siglas responden a International Prospective Register of Ongoing Systematic Reviews) que se lanzó en 2011. Realizado por el Centre for Reviews and Disseminations (CRD) de la Universidad de York, UK, tiene como objetivo proporcionar una lista completa de revisiones sistemáticas registradas al inicio para ayudar a evitar la duplicación y reducir la oportunidad de sesgo de informe al permitir la comparación de la revisión completa con lo que se planeó en el protocolo. 

¿Qué requisitos debe tener nuestro protocolo para registrarlo en PROSPERO? 

Debe ser un registro exclusivo de protocolos de revisiones sistemáticas de estudios en humanos o para registrar una revisión de estudios en animales relevantes para la salud humana. No permite registrar revisiones de alcane o estudios in-vitro. A partir de octubre de 2019, PROSPERO requiere una inscripción previa y que los autores no hayan comenzado la extracción de datos. Las revisiones Cochrane siempre tienen protocolo que, además de en sus registros, también se registra de forma automática en PROSPERO. 

Por todo ello, antes de enviar el registro de un protocolo a PROSPERO, hay que contestar a estas preguntas para evitar que pierda tiempo completando un formulario si su proyecto no es elegible para PROSPERO: 
- ¿Es esta una revisión del alcance, la literatura o el mapeo? 
- ¿Tiene esta revisión al menos un resultado directamente relacionado con la salud humana o es una revisión de metodología que tiene un vínculo claro con la salud humana? 
- ¿Es esta una revisión Cochrane? 
- ¿Se trata de una revisión mínima o parcial realizada para un curso de capacitación o trabajo en clase o está utilizando el sistema para aprender a registrarse? 
- ¿Has buscado en PROSPERO para identificar revisiones similares? 
- ¿Has escrito el protocolo antes de hacer el registro? 
- ¿Sois más de una persona? 
- ¿Vas a intentar publicar los resultados de tu RS y/o hacer público los resultados cuando los tengas? 
- ¿En qué fase te encuentras de tu RS? (no permiten el registro de RS que hayan completado la extracción de los datos). 

Para poder llevar a cabo este proceso es fundamental fortalecer la transparencia, precisión e integridad de los informes que deben contener los protocolos. Por tanto, la utilización de una plantilla que logre indicar todos los apartados que deben considerarse permitirá a los autores crear un manuscrito claro y completo donde se plasmen de forma previa todos los procedimientos metodológicos a realizar, lo que va a facilitar el proceso de registro en PROSPERO. Esta guía o plantilla se denomina PRISMA-P (ítems de referencia para publicar protocolos de revisiones sistemáticas y metaanálisis: Declaración PRISMA-P 2015). La definición y el objetivo de PROSPERO y de PRISMA-P se detallan en la siguiente tabla. 


Cabe no olvidar el protocolo y su registro en PROSPERO antes de comenzar una RS. No solo mejorará la calidad y transparencia de la misma, sino que su registro suele ser solicitado para un futura publicación en revistas biomédicas.

jueves, 14 de junio de 2018

"Health Evidence": revisiones sistemáticas del mes de junio de 2018


"Health Evidence" ha publicado su selección de resúmenes de revisiones sistemáticas (RS) de interés pediátrico correspondientes al mes de junio de 2008. Como es habitual vienen clasificadas según su nivel de calidad metodológica.

Esperamos que resulten de vuestro interés.

RS de calidad metodológica calificada como fuerte:



RS de calidad metodológica calificada como moderada:

martes, 17 de abril de 2018

"Health Evidence": revisiones sistemáticas de interés pediátrico del mes de abril de 2018


"Health Evidence" ha publicado su selección mensual habitual de resúmenes sistemáticas (RS) pediátricas. Os la ofrecemos:

RS de calidad metodológica "fuerte":

RS de calidad metodológica "moderada":

martes, 20 de marzo de 2018

"Health Evidence": revisiones sistemáticas de interés pediátrico (marzo de 2018)


"Health Evidence" ha publicado su selección mensual de revisiones sistemáticas (RS) relacionadas con la pediatría correspondiente al mes de marzo de 2018. Os las ofrecemos esperando que resulten de vuestro interés.

RS de calidad metodológica fuerte:



RS de calidad metodológica moderada:

viernes, 2 de febrero de 2018

"Health Evidence": revisiones sistemáticas de interés pediátrico (febrero de 2018)


Como cada mes, "Health Evidence" nos ofrece un resumen estructurado de diversas revisiones sistemáticas (RS) relacionadas con la pediatría, ordenadas por el grado de calidad metodológica de su diseño.

RS de calidad metodológica fuerte:

RS de calidad metodológica moderada:

Esperamos que resulten de vuestro interés.

martes, 5 de diciembre de 2017

"Health Evidence": revisiones sistemáticas de interés pediátrico (diciembre de 2017)


Como cada mes "Health Evidence" ha publicado su selección de revisiones sistemáticas (RS) de interés pediátrico clasificadas según su grado de calidad metodológica. Os las mostramos a continuación.

RS de calidad metodológica "fuerte" ("strong"):


RS de calidad metodológica "moderada" ("moderate"):



jueves, 9 de noviembre de 2017

"Health Evidence": revisiones sistemáticas de interés pediátrico (noviembre de 2017)

Como cada mes, "Health Evidence" ha publicado su selección de revisiones sistemáticas (RS) en formato de resumen estructurado clasificadas según el grado de calidad metodológica. Os las ofrecemos a continuación.

RS de calidad metodológica "fuerte" ("strong"):

RS de calidad metodológica "moderada" ("moderate"):

jueves, 3 de agosto de 2017

"Health Evidence": revisiones sistemáticas de interés pediátrico (agosto de 2017)

Ayer "Health Evidence" publicó los resúmenes estructurados y críticamente valorados de diversas revisiones sistemáticas (HE) de interés pediátrico correspondientes al mes de agosto de 2017.

Como siempre, ordenadas según su grado de calidad metodológica.

Esperamos que resulten de vuestro interés.

RS de calidad metodológica "fuerte" ("strong"):
RS de calidad metodológica "moderada" ("moderate"):

jueves, 8 de junio de 2017

Revisiones sistemáticas pediátricas de "Health Evidence" (junio de 2017)


"Health Evidence" nos ofrece como cada mes una selección de revisiones sistemáticas (RS) de interés pediátrico valoradas críticamente, resumidas y clasificadas según su grado de calidad metodológica. Os ofrecemos la relación.

RS de calidad metodológica "fuerte" ("strong"):
RS de calidad metodológica "mederada" ("moderate"):

viernes, 5 de mayo de 2017

Revisiones sistemáticas de interés pediátrico de "Health Evidence" (mayo de 2017)


"Health Evidence" nos ofrece su selección de resúmenes de revisiones sistemáticas (RS) de interés pediátrico correspondientes al mes de mayo de 2017. Como siempre, ordenadas según su nivel de calidad metodológica. Esta es la relación:

RS de calidad metodológica "fuerte" ("strong"):

RS de calidad metodológica "moderada" ("moderate"):

martes, 11 de abril de 2017

"Health Evidence": revisiones sistemáticas de interés pediátrico del mes de abril


"Health Evidence" llega puntual a su cita de cada mes. Y nos ofrece su selección mensual de revisiones sistemáticas (RS) pediátricas ya "digeridas" y clasificadas según su nivel de calidad metodológica.

RS de calidad metodológica "fuerte" ("strong"):
RS de calidad metodológica "moderada" ("moderate"):

martes, 28 de marzo de 2017

Cochrane Iberoamérica: "Promover la lactancia materna para el bienestar de madres e hijos"

http://es.cochrane.org/es/colespecial-lactancia-materna


Seguimos hablando de lactancia materna nuevamente esta semana. De las mejores evidencias disponibles sobre la misma. Y es que Cochrane Iberoamérica ha publicado un excelente dossier que, bajo el nombre "Promover la lactancia materna para el bienestar de madres e hijos", agrupa las principales revisiones sistemáticas sobre este tema con un breve resumen de los objetivos de cada una de ella. Todo ello en español, lo que es de agradecer.

A ese dossier se puede acceder desde este enlace.

Y no solo eso: podemos acceder también a varios blogshots (esos excelentes resúmenes que en un minuto te dan toda la información esencial):
Y de propina un podcast:
Sirva toda esta excelente fuente de información como colofón al acontecimiento vivido la pasada semana en Zaragoza: el IX Congreso Español de Lactancia Materna.

Que la disfrutéis.

viernes, 17 de marzo de 2017

"Cochrane en la práctica diaria": facilitando la implementación de las mejores evidencias en nuestras consultas


Existen excelentes fuentes documentales que elaboran información de primera calidad, elaborada con rigor, para que pueda ser aplicada en nuestras consultas. Sin embargo, no todo lo que se elabora llega a implementarse. Podría decirse que, en demasiadas ocasiones, existen barreras que impiden esa implementación.

Existen organizaciones como la Colaboración Cochrane, publicaciones secundarias pediátricas como "Evidencias en Pediatría", organizaciones elaboradoras de excelentes guías de práctica clínica que trabajan con rigor y eficacia. Pero de nada sirve si la información que elaboran no llega a los médicos que atienden diariamente a los pacientes.

Un paso para resolver esta situación proviene de México, más en concreto del Centro Cochrane MéxicoPodemos leer en su web que "El Centro Asociado del Hospital Pediátrico de Sinaloa, dirigido por Giordano Pérez Gaxiola y perteneciente a Cochrane México, ha lanzado una nueva iniciativa para acercar las revisiones Cochrane a la práctica diaria. Este proyecto responde a la misión de Cochrane, que no es otra que promover la toma de decisiones informada en materia de salud.

La iniciativa consiste en producir sinopsis de revisiones Cochrane relacionadas con la pediatría acompañadas de un comentario crítico. Estas sinopsis han sido ideadas para establecer un puente entre la investigación y la práctica clínica diaria cuyo fin es fomentar que los profesionales pediátricos tomen decisiones clínicas basadas en datos de calidad provenientes estudios. Dichas sinopsis irán acompañadas por el blogshot correspondiente".

Ya pueden consultarse las primeras sinopsis, todas ellas relacionadas con la pediatría. Os dejamos el listado de las mismas y ojalá sean las primeras de muchas:

martes, 7 de marzo de 2017

"Health Evidence": revisiones sistemáticas de marzo de 2017

Como cada mes, "Health Evidence" nos ofrece su selección de revisiones sistemáticas (RS) de interés pediátrico, críticamente valoradas, resumidas y calificadas según su grado de calidad metodológica. Os ofrecemos esta selección como cada mes.

RS de calidad "fuerte" ("strong"):
RS de calidad "moderada" ("moderate"):

viernes, 2 de diciembre de 2016

Revisiones sistemáticas pediátricas de "Health Evidence" (diciembre de 2016)


Como cada mes, "Health Evidence" nos ofrece una selección de revisiones sistemáticas (RS) de interés pediátrico clasificadas según su calidad metodológica.

Las RS que han merecido la máxima calificación ("strong") son las siguientes:
 Las RS cuya calidad metodológica se ha considerado internedia ("moderate") son las siguientes:
Esperamos que resulten de vuestro interés.