Tras la publicación previa de los 30 post con más visualizaciones en el blog del proyecto Cine y Pediatría, hoy concluimos con este listado, del 31 al 60.
9338 visualizaciones. Cine y Pediatría (57). “El aceite de la vida”, paradigma en enfermedades raras
8979 visualizaciones. Cine y Pediatría (385). La conciencia del Tercer Reich en "El tambor de hojalata"  
8722 visualizaciones. Cine y Pediatría (205). “Medidas extraordinarias” frente a la enfermedad de Pompe  
8358 visualizaciones. Cine y Pediatría (131). “Rain man” o el síndrome del savant  
8656 visualizaciones. Cine y Pediatría (366). "Mejor...imposible" como prescripción facultativa  
8059 visualizaciones. Cine y Pediatría (243). “Cadena de favores” para cambiar el mundo 
7782 visualizaciones. Cine y Pediatría (118). “Una historia casi divertida”, ¿o no?  
7715 visualizaciones. Cine y Pediatría (333). "Más allá de la pizarra", más allá de la educación en la escuela sin nombre
7456 visualizaciones. Cine y Pediatría (293): “A corazón abierto”, más que epónimos de la cirugía cardiaca infantil 
7162 visualizaciones. Cine y Pediatría (379). “Paraíso oceánico”, poema dramático en azul dedicado al autismo 
7022 visualizaciones. Cine y Pediatría (484). “Marcelino, pan y vino”, más allá del cine religioso  
6959 visualizaciones. Cine y Pediatría (98). Películas sobre embarazo en la adolescencia (y 2)  
6811 visualizaciones. Cine y Pediatría (2): “La decisión de Anne”: dilemas bioéticos, cáncer e infancia
6673 visualizaciones. Cine y Pediatría (342). La magia de dos gigantes aplicada a la infancia  
6671 visualizaciones. Cine y Pediatría (226). “Crónica de un niño solo”, poesía de la soledad  
6463 visualizaciones. Cine y Pediatría (494) “Mañana empieza todo”… y no se aceptan devoluciones  
6358 visualizaciones. Cine y Pediatría (88). “La isla” y otras películas sobre la clonación de seres humanos  
6357 visualizaciones. Cine y Pediatría (411). "La infancia de un líder", la gestación de un tirano 
5987 visualizaciones. Cine y Pediatría (370). "Lion", el largo camino a casa en busca de la identidad  
5952 visualizaciones. Cine y Pediatría (350). "El Principito", cuando lo esencial es invisible a los ojos 
5942 visualizaciones. Cine y Pediatría (448). “Adiós, cigüeña, adiós”, el milagro de la vida contado desde la infancia 
5870 visualizaciones. Cine y Pediatría (71). “No tengas miedo” y denuncia el abuso sexual infantil  
5825 visualizaciones. Cine y Pediatría (33): "Patch Adams" o el valor de la risoterapia  
5795 visualizaciones. Cine y Pediatría (353). “Un monstruo viene a verme” y a cuidar nuestros miedos 
5755 visualizaciones. Cine y Pediatría (397). El amor de Gilbert Grape transforma la discapacidad en capacidad 
5719 visualizaciones. Cine y Pediatría (393). Cómo conseguir ser feliz en la infancia con "Un don excepcional"  
5647 visualizaciones. Cine y Pediatría (23). "Las llaves de casa" abren los sentimientos a la parálisis cerebral infantil 
5585 visualizaciones. Cine y Pediatría (101). La osteogénesis imperfecta a través del cine  
5519 visualizaciones. Cine y Pediatría (339). "El arte de pasar de todo"... si es para algo  
5243 visualizaciones. Cne y Pediatría (309). “El niño de Marte”, elogio a la paternidad  
5203 visualizaciones. Cine y Pediatría (381). "La historia interminable" y el valor de la lectura en la infancia 
5115 visualizaciones. Cine y Pediatría (179). “Los niños invisibles” y el realismo mágico de la infancia 
5110 visualizaciones. Cine y Pediatría (241). “Plegarias para Bobby” y para la intolerancia por razones de sexo  
5074 visualizaciones. Cine y Pediatría (3): George Clooney puso el listón muy alto a “los” pediatras  
5069 visualizaciones. Cine y Pediatría (127). “Profesor Lazhar”, una hermosa declaración de amor a la enseñanza 
5032 visualizaciones. Cine y Pediatría (372). "La historia de Jan", la historia de muchos 
5009 visualizaciones. Cine y Pediatría (344). "Rómulo, mi padre" o cómo sobrevivir a la infancia
Curiosamente, este segundo bloque de post más visitados es posible que incluya películas más reconocibles y populares que las comentas en los puestos 1 al 30, y que aquí incluye algunos films oscarizados como El tambor de hojalata (Die Biechtrommel, Volker Schlöndorff, 1979),  Rain Man (Barry Levinson, 1988) o Mejor...imposible (As Good as It Gets, James L. Brooks, 1997).
Pero seguimos sin reconocer el patrón que las hace más populares o menos.

1 comentario:
Gracias por la lista. Vacaciones, muy buen momento para ver las pendientes
Publicar un comentario