Mostrando entradas con la etiqueta Mejor iniciativa. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Mejor iniciativa. Mostrar todas las entradas

miércoles, 23 de noviembre de 2016

CONTINUUM, premio MEDES 2016 a la Mejor Iniciativa


En este blog hemos hablado en repetidas ocasiones de la iniciativa MEDES de Fundación Lilly y sus productos asociados: Base de datos MEDES, Boletín MEDES, Jornada MEDES y Premios MEDES. 

Los Premios MEDES tienen como objetivo premiar el uso del español para la divulgación del conocimiento biomédico, y se premian dos categorías: Mejor Iniciativa y Mejor Institución. Este año 2016 ya nos encontramos con los IX Premios MEDES, por tanto, un premio consolidado entres las sociedades científicas y técnicas.   

Hace dos semanas los Premios MEDES 2016 han presentado el siguiente fallo del Jurado:

Premio a la Mejor INICIATIVA en el fomento del uso del idioma español en la divulgación del conocimiento médico: 
- Iniciativa ganadora: proyecto “CONTINUUM”, en representación de la Asociación Española de Pediatría (AEP).
- Iniciativa finalista: Canal FAN3, en representación de Fundación ATresMedia.

Premio a la Mejor INSTITUCIÓN destacada en la promoción del idioma español como lengua del conocimiento biomédico:  
- Institución ganadora: GUIASALUD-Biblioteca de Guías de Práctica Clínica del SNS.
- Institución finalista: FECYT (Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología)

Hoy queremos celebrar esta gran noticia para la pediatría y es que su plataforma de formación virtual, Continuum, hay conseguido este galardón en el año que más candidatos se han presentado (un total de 42) y de elevada categoría.


Las bases de Mejor INICIATIVA indicaban "Podrán optar al Premio en esta categoría las personas, físicas o jurídicas, titulares de iniciativas o proyectos que contemplen la generación de desarrollos innovadores, estrategias, utilidades tecnológicas, etc. utilizando el idioma español en la divulgación de los conocimientos en Biomedicina y que faciliten a los profesionales sanitarios el acceso en español a la información y la práctica de la medicina, iniciados dentro de los cuatro años naturales previos al de convocatoria en curso, estén ya finalizados por completo o en período de ejecución".

Y estas han sido nuestras aportaciones desde Continuum, lo que ha sido refrendado por el Jurado:
- Desarrollo innovador: Continuum ha puesto en marcha el primer portal virtual integral de formación virtual en Pediatría y en español con un valor añadido de gran repercusión presente y futura, de cara a la recertificación médica, y es el aplicar en cada actividad la matriz de competencias GPEC (Global Pediatric Education Consortium).
- Utilidades tecnológicas: internet y el mundo de la Web 2.0 y redes sociales son nuestro marco de trabajo, lo que implica su gran poder de difusión y su cómoda metodología de trabajo en línea, lo que ha constituido ya la marca "Continuum" en el campo del Web-based Learning. En estos momentos, tras 3 años de andadura, casi 400.000 usuarios han utilizado Continuum con más de 9 millones de páginas vistas.
- Uso del idioma español: es nuestro santo y seña, de forma que queremos pasar de ser el portal de formación de la AEP a constituirnos en la universidad de la Pediatría en español. La difusión en Latinoamérica crece día a día y actualmente el 35% de las visitas proceden de ese entorno, con 10 países a la cabeza: México, Argentina, Perú, Colombia, Ecuador, Venezuela, Chile, Estados Unidos y Uruguay.
- Divulgación de conocimientos en Biomedicina: con actividades didácticas enfocadas a la formación (un total de 377: 140 Imágenes de la Semana, 70 Casos Clínicos Interactivos, 70 Novedades Bibliográficas, 70 Artículos Destacados, 7 Píldoras Formativas y 20 Cursos de Formación, para un total de 47.000 créditos de FMC ya emitidos) y a la información (con 1205 documentos, entre Biblioteca y Herramientas).
- Tiempo de desarrollo: la andadura de Continuum comenzó en septiembre de 2013, por lo que se han cumplido tres años desde que nos presentamos a este premio. Un tiempo récord para todo el camino recorrido y que solo los que iniciamos esta singladura podemos dimensionar. 

Abajo os dejamos nuestra presentación al premio, un premio que nos anima a seguir adelante. Y esperamos compartir con los alumnos mucha docencia y muchos años.


Hoy este premio es de todos, pero sirva mi agradecimiento especial a los que lo hacen posible día a día con su trabajo desinteresado, lleno de excelencia y de amistad: gracias al Dr. Manuel Praena Crespo (coordinador de Imagen de la Semana),  Dr. Manuel Molina Arias (coordinador de Novedad Bibliográfica), Dres. Alberto García Salido y José María Garrido Pedraz (coordinadores de Caso Clínico Interactivo), Dra. Rosa Pavo García (coordinadora de Biblioteca y Herramientas para la consulta), Dres. Carlos Ochoa Sangrador y Carmen Villaizán Pérez (coordinadores de Matriz de Competencias) y a mi alma gemela en la codirección de la plataforma, al Dr. Francisco Hijano Bandera. Y cómo no, a todo el equipo técnico de Lua Ediciones 3.0, con los que es un placer trabajar (Isabel Rodrigo, Enrique Castejón, Paqui Hernández y Daniel Martínez). Y también a los Dres. Nuria García y Javier Pérez-Lescure, quienes nos acompañaron en los inicios de esta aventura. Pero hoy esta gran noticia la compartimos con todos los pediatras de España y Latinoamérica.

Hace un par de días compartíamos las 5 palabras mágicas que forman ya parte de Continuum. Y hoy una resuena con más fuerza: ¡¡ GRACIAS !!