Mostrando entradas con la etiqueta formación continuada. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta formación continuada. Mostrar todas las entradas

lunes, 25 de agosto de 2025

Comienza el curso de Continuum "Evaluación y control del dolor en Pediatría"


Anunciamos un nuevo curso on-line en la plataforma Continuum: "Evaluación y control del dolor en Pediatría", organizado y coordinado por el Comité de Dolor Infantil de la AEP. 

Este curso permitirá al alumnado aprender a identificar y optimizar el manejo del dolor agudo y crónico en las distintas poblaciones infantiles basado en las recomendaciones y análisis de la evidencia científica actualizada. 

Los objetivos del curso son: 
- Identificar tipos de dolor pediátrico según su momento de aparición, características. 
- Conocer las herramientas de valoración de dolor infantil según las edades y patología de base. 
- Tener un conocimiento básico sobre el uso de la analgesia no farmacológica en el dolor pediátrico y los usos y efectos secundarios de la medicación analgésica en los distintos escenarios de la asistencia sanitaria infantil. 

Y estos serán los capítulos que se van a tratar: 
- Identificación, clasificación y valoración del dolor en Pediatría. 
- Aspectos terapéuticos del dolor infantil. 
- Dolor agudo y procedimental. 
- Dolor crónico en Pediatría. La analgesia multimodal. 
- El dolor al final de la vida en Pediatría. 
- Dolor en poblaciones pediátricas con características particulares: dolor neonatal, paciente con trastorno del desarrollo (TEA), pacientes con PCI. 

El curso comenzará el próximo 2 octubre y finalizará el 27 noviembre 2025 y es un curso para cualquier profesional sanitario interesado en la formación en un tema tan relevante como es el dolor en la infancia. 

Toda la información necesaria en la web de Continuum. Os esperamos a la vuelta del verano, pero ya podéis comenzar a inscribiros.

lunes, 21 de julio de 2025

Comienza el curso de Continuum “Lactancia materna para pediatras: lo que todos debemos saber 2025”

 

En breve comienza un nuevo curso on-line en la plataforma Continuum: "Lactancia materna para pediatras: lo que todos debemos saber 2025", organizado y coordinado por el Comité de Nutrición y Lactancia Materna de la AEP y la Asociación Española de Lactancia Materna (AELAMA). Y que viene a ser la tercera edición de este curso ya desarrollado en el año 2017 y 2023. 

Los objetivos del curso son: 
- Recordar los beneficios de la lactancia para los niños, las mujeres y la sociedad. 
- Conocer las características de los centros sanitarios IHAN. 
- Saber las características del amamantamiento normal en su inicio y a lo largo de la vida del niño. 
- Realizar una historia clínica de lactancia y análisis de una toma. 
- Reconocer los problemas de lactancia más frecuentes tanto del niño como de la madre y la solución de los mismos. 
- Abordar la lactancia materna en situaciones especiales. 

Y estos serán los capítulos que se van a tratar: 
- Importancia de lactancia materna (LM). Promoción de la LM. 
- Amamantamiento normal. 
- El lactante mayor. 
- Lactancia materna en situaciones especiales. 
- Cuidados y problemas del lactante. 
- Cuidados y problemas de la madre. 

El curso comenzará el próximo 18 de septiembre de 2025 y finalizará el 13 de noviembre y es un curso para cualquier profesional sanitario interesado en la formación en un tema tan relevante como es la lactancia materna. 

Toda la información necesaria en la web de Continuum. Os esperamos a la vuelta del verano, pero ya podéis comenzar a inscribiros.

miércoles, 18 de junio de 2025

AEPaprendemos, formación online para pediatras de Atención Primaria



AEPaprendemos es una plataforma de formación continuada online dirigida específicamente a los pediatras de Atención Primaria y a los residentes de pediatría en España. Se trata de una iniciativa de la Asociación Española de Pediatría de Atención Primaria (AEPap), diseñada para ofrecer actualización de conocimientos de alta calidad a través de sesiones virtuales. 

Nacida como respuesta a la necesidad de mantener una formación constante y accesible, especialmente tras la pandemia, AEPaprendemos se ha consolidado como una herramienta clave para los profesionales del sector. 

Las características principales de AEPaprendemos son: 

• Formato: consiste en una serie de sesiones formativas virtuales, generalmente en formato de seminario web o videoconferencia, que se celebran periódicamente a lo largo del año. 

• Contenido: las sesiones abordan una amplia variedad de temas de gran relevancia para la práctica clínica diaria en las consultas de los centros de salud. Los contenidos son impartidos por pediatras expertos y miembros de los diferentes grupos de trabajo de la AEPap. 
Algunos ejemplos de temas tratados en sus sesiones son: Enfermedades infecciosas emergentes,  Manejo de inmunodeficiencias primarias, Signos de alerta en enfermedades neuromusculares, Abordaje de trastornos mentales en adolescentes, Uso de guías de antibioterapia como la Guía ABE o Lectura crítica de artículos científicos y medicina basada en la evidencia. 

• Accesibilidad: las sesiones suelen ser gratuitas para los socios y, una vez emitidas en directo, quedan archivadas en el canal de YouTube de la AEPap, lo que permite su visualización en diferido y crea un valioso repositorio de conocimiento. 

En definitiva, AEPaprendemos es una plataforma de teleformación creada por y para pediatras de Atención Primaria, con el objetivo de facilitar su actualización profesional, resolver dudas clínicas y mejorar la calidad de la asistencia que prestan a niños y adolescentes. 

Y que forma parte del elevado contenido en formación que pone a nuestro servicio la AEPap y que incluye también el acceso a todo el contenido de: 

- Los Congresos de Actualización AEPap, ya en su 21 edición este año 2025.  
- Los Cursos prácticos AEPap para residentes de pediatría, ya en su 15 edición este año 2025.  

Han sido varios los congresos y cursos en los que hemos podido participar, especialmente como miembros del Grupo de Trabajo de Pediatría Basada en la Evidencia de la AEPap… y siempre ha sido un honor por el alarde de buena organización. La suerte es disponer en la plataforma de la AEPap de toda esta información disponible.

lunes, 31 de marzo de 2025

Comienza el curso de Continuum "Bioética en Pediatría 2025"

 

Comienza el curso de Continuum "Bioética en Pediatría 2025", la tercera edición tras las realizadas en 2019 y 2022, un curso liderado por el Comité de Bioética de la AEP y que proporcionará al alumno los conocimientos básicos de Bioética Clínica en Pediatría que le permitan incorporar al saber científico y tecnológico los valores para lograr una práctica asistencial de excelencia. 

Al finalizar la actividad, el alumno habrá conseguido una serie de conocimientos, habilidades y actitudes, que se recogen en estos objetivos: 
- Adquirir conocimientos básicos de Bioética Clínica en Pediatría que permitan a los profesionales una aproximación racional y metodológicamente apropiada a los complejos conflictos éticos de frecuente aparición en la práctica clínica habitual. 
- Entrenar las habilidades que les permitan aplicar de forma adecuada y fluida dichos conocimientos en el contexto de su actividad asistencial pediátrica. 
- Fomentar las actitudes de compromiso en la mejora continua de la Calidad Asistencial y difusión de dicho compromiso hacia otros profesionales y estamentos de su entorno asistencial. 

El curso está dividido en seis módulos, que son: 
- Introducción a la fundamentación y método en Bioética. 
- Ética aplicada. Los 4 principios de la Bioética a través de 4 casos clínicos. 
- Cuestiones durante la adolescencia. 
- Confidencialidad e intimidad en pediatría. 
- Bioética en la práctica cotidiana. 
- Aspectos éticos del final de la vida en Pediatría. 

El curso comienza el 24 de abril de 2025 y finaliza el 19 de junio. Y es un curso para cualquier profesional sanitario interesado en la bioética aplicada a la infancia y adolescencia. 

Toda la información e inscripciones en la página web de Continuum, con el poder del e-learning y web-based learning.

miércoles, 26 de marzo de 2025

Comienza el curso de Continuum "Cur­so de for­ma­ción en TDAH ¿Qué hay que sa­ber? 2025"

 

En breve comienza la 3ª edición del "Curso de formación en TDAH ¿Qué hay que saber?", tras los cursos realizados en los años 2015 y 2019. Un curso liderado por el Grupo de trabajo en TDAH de la Sociedad Española de Neurología Pediátrica (SENEP). 

El trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH) constituye la causa más frecuente de consulta en neurología y psicología infantil. La incidencia oscila entre un 5 - 8 %, llegando incluso a porcentajes más elevados de hasta un 12 % en los últimos años, Sin embargo estos datos varían dependiendo de las distintas comunidades lo que hace sospechar que puede estar produciéndose un infra o sobrediagnóstico por falta de formación específica para la evaluación de este trastorno. 

A través del presente Curso de TDAH se va a proporcionar a los profesionales que atienden a estos pacientes las competencias y los conocimientos específicos sobre este trastorno. Este Curso se caracteriza por estar dirigido a la práctica clínica y por permitir actualizar la conceptualización tanto de la definición, etiología, detección, evaluación y diagnóstico, como de los tratamientos más efectivos. 

Al finalizar la actividad, el alumno habrá conseguido una serie de conocimientos, habilidades y actitudes, que se recogen en estos objetivos: 
 a) Objetivos generales 
- Proporcionar al alumno conocimientos y habilidades necesarios para realizar un correcta detección, diagnóstico y manejo del paciente con TDAH . 
b) Objetivos específicos 
- Adquirir os conocimientos y habilidades básicas para el manejo de pacientes con TDAH en su práctica diaria. 
- Actualizar los criterios diagnósticos del TDAH. 
- Valorar el estado actual del TDAH y conocer cuáles son los requerimientos y síntomas en las diferentes etapas del desarrollo. 
- Instaurar un tratamiento adecuado en cada etapa del desarrollo 
- Mejorar la calidad de vida de los pacientes afectados por TDAH. 
- Aplicar las mejores prácticas y divulgar información sobre TDAH. 

El curso está dividido en seis módulos, que son: 
- Etiología del TDAH. 
- Concepto clínico actual del TDAH. Criterios diagnóstico DSM-5 y CIE-10. 
- Estrategias diagnósticas y de evaluación del TDAH. 
- Comorbilidades del TDAH ¿Cuál es la patología prevalente? 
- TDAH sintomático o secundario. 
- Tratamiento farmacológico del TDAH. 

El curso comienza el 10 de abril de 2025 y finaliza el 5 de junio. 

Toda la información e inscripciones en la página web de Continuum.

lunes, 10 de febrero de 2025

Comienza el curso de Continuum "Ecografía a pie de cama"

 

Comienza en breve el curso de Continuum "Ecografía a pie de cama" y que, en esta su primera edición, estará coordinación por tres sociedades (AEPap, SEPEAP y SEUP). 

Este curso permitirá al alumno conocer las bases y uso de la ecografía con enfoque POCUS (ecografía en el punto de atención) en manos del pediatra clínico. 

Los objetivos del curso son: 
- Favorecer el aprendizaje inicial, puesta en contacto y manejo del ecógrafo como herramienta útil en la práctica clínica diaria. 
- Reconocer la ecoestructura del órgano que se está visualizando, siguiendo la sistemática de exploración. 
- Manejo de la ecografía en la patología más prevalente en Pediatría. 

Y estos serán los capítulos que se van a tratar: 
- Patología abdominal 
- Patología genitourinaria 
- Ecocardiografía clínica FOCUS 
- Paciente politraumatizado 
- Patología pulmonar 
- Miscelánea. 

El curso tutorizado, de 2 meses de duración, estará en activo desde el 27 de febrero hasta el 24 de abril 2025

Toda la información necesaria en la web de Continuum. Os esperamos. 

lunes, 3 de febrero de 2025

Comienza el Curso de Continuum "Abordaje integral del asma en la infancia y adolescencia 2025"

 

Continuum anuncia el curso "Abordaje integral del asma en la infancia y adolescencia 2025", organizado y coordinado por tres sociedades científicas de la AEP: Sociedad Española de Neumología Pediátrica, Asociación Española de Pediatría de Atención Primaria y Sociedad Española de Inmunología Clínica, Alergología y Asma Pediátrica. Es la cuerta edición del mismo, tras el curso celebrado en nuestra plataforma en los años 2016 ,2020 y 2022. 

Este curso proporciona al alumnado conocimientos y habilidades para mejorar y/o mantener sus competencias en el diagnóstico, el tratamiento y la educación en el asma bronquial, según las evidencias actuales. 

El curso está dividido en seis módulos, que son: 
- Impacto del asma en la infancia y adolescencia. Historia natural del asma. Determinantes del asma 
- Diagnóstico del asma. Diagnóstico funcional. Clasificación de la gravedad 
- Diagnóstico etiopatogénico. Evitación de desencadenantes 
- Tratamiento de la crisis de asma. Tratamiento farmacológico de fondo 
- Inmunoterapia. Otros tratamientos 
- Educación en el asma. Plan de manejo. 

En cada unidad didáctica se ofrece también información complementaria para los alumnos que quieran profundizar en un determinado aspecto. El curso está tutorizado, lo que implica que, a lo largo del curso, estaremos a su disposición para ayudarles a resolver las dudas que se les planteen. 

Al finalizar la actividad, el alumno habrá conseguido una serie de conocimientos, habilidades y actitudes, que se recogen a continuación: 
- Conocer la historia natural del asma y los determinantes del asma 
- Diagnosticar el asma y determinar su gravedad mediante la historia clínica y las pruebas de función pulmonar 
- Realizar un diagnóstico etiopatogénico y orientar al paciente para la evitación de factores desencadenantes 
- Prescribir el tratamiento adecuado según la gravedad de la crisis, e instaurar el tratamiento escalonado de fondo, según la gravedad de la enfermedad 
- Conocer las indicaciones de la inmunoterapia específica y de otros tratamientos inmunomoduladores 
- Realizar el diagnóstico educativo del paciente, y desarrollar un programa de educación adaptado a sus necesidades. 

Todo esto en un curso de 66 hs lectivas y 2 meses de duración (comienzo el 13 de febrero 2025 y finalización el 10 de abril 2025), acreditado con por la Comisión de Formación Médica Continuada. 

Toda la información e inscripciones en la página web de Continuum

lunes, 30 de diciembre de 2024

Novedades de Continuum para finalizar un año más de formación virtual en Pediatría

 

Finalizamos un nuevo año desde Continuum, la plataforma de formación continuada virtual de la Asociación Española de Pediatría (AEP), con novedades. Porque desde su inauguración en septiembre de 2014 seguimos avanzando e innovando por y para la docencia de la pediatría en español. 

Y en esta fechas se han compartido por las redes sociales dos novedades desde Continuum y que queremos remarcar. 

a) Novedades en Preparo Mi Rotación Por, desde hace poco ya conocida como Preparo Mi Rotación Por (PMRP) 2.0

- Lanzamiento de la especialidad en Endocrinología Pediátrica: una nueva oportunidad para profundizar en las competencias clave de esta especialidad.

- Actualización de la rotación por Atención Primaria: con contenidos renovados que garantizan una formación más completa y práctica. 

Y recordar que ya son ocho las especialides pediátricas en PMRP, pues además de las dos citadas, contamos con Cardiología Pediátrica, Cuidados Intensivos Pediátricos, Infectología Pediátrica, Pediatría Interna Hospitalaria, Nefrología y Urgencias Pediátricas. Y otras novedades que se aproximan. 

b) Maratón de Casos Clínicos en Continuum AEP 
Hasta el 7 de enero, te invitamos a participar en la 1.ª Maratón de Casos Clínicos Continuum AEP, donde podrás resolver los 3 casos más visitados del año en Continuum. Si eres SOCIO de la AEP y completas los 3 casos, entrarás en el sorteo de 3 Cursos Continuum para elegir entre los ofertados en 2025. Una nueva oportunidad para aprender, repasar y ganar. 

c) Y en breve dos nuevos libros recopilatorios de Imagen de la Semana y Casos clínicos Interactivos, y que se sumarán a los ya publicados

Porque hemos superado una década al frente de este proyecto, y es un placer mantener la ilusión por avanzar gracias a un equipo de colaboradores magnífico.

lunes, 23 de diciembre de 2024

Comienza el curso de Continuum "Cuidados Paliativos Pediátricos 2025"

 

Continuum anuncia el curso "Cuidados Paliativos Pediátricos 2025", en lo que es su tercera edición en los últimos años (tras los realizados en 2018 y 2022), un curso coordinado por la Sociedad Española de Cuidados Paliativos Pediátricos (PedPal). 

Este curso proporcionará al alumno, al finalizar la actividad, una serie de conocimientos, habilidades y actitudes, que se recogen a continuación y que son los objetivos del curso
- Conocer los conceptos generales sobre la atención paliativa en pediatría 
- Reconocer las necesidades de los pacientes pediátricos que necesitan cuidados paliativos 
- Realizar un plan integral de atención al niño con enfermedad incurable y a su familia 
- Conocer los aspectos fundamentales sobre el control de síntomas en cuidados paliativos pediátricos 
- Conocer el papel del pediatra en la atención de las necesidades psicológicas y sociales en cuidados paliativos 
- Conocer los aspectos éticos aplicables a la salud del niño así como su uso para la deliberación en la toma de decisiones difíciles 
- Conocer los aspectos básicos de la atención al duelo 

Y estos serán los capítulos que se van a tratar: 
- Conceptos generales: especificidad y singularidades del niño y adolescente. Derechos y ética aplicada.
- Manejo del dolor en el paciente pediátrico en cuidados paliativos pediátricos 
- Atención de los síntomas respiratorios y neurológicos en cuidados paliativos pediátricos 
- Atención de los problemas nutricionales y digestivos en cuidados paliativos. Aspectos clínicos en el manejo de dispositivos especiales 
- Atención de las necesidades psicológicas y sociales 
- Planificación terapéutica y atención al final de la vida. Atención durante el proceso de duelo. Autocuidado en las personas que atienden al niño enfermo 

El curso comienza el día 25 de enero de 2025 y estará en activo hasta el 13 de marzo. Un curso con 72 hs lectivas tutorizado en cada una de las seis unidades didácticas. 

Está claro que los CPP se merecen un mejor conocimiento por parte de todos los pediatras, y ello porque nuestros pacientes pediátricos crónicos, complejos y terminales se lo merecen. 

Toda la información e inscripciones en la página web de Continuum
Os esperamos...

miércoles, 16 de octubre de 2024

Lanzamiento de PreparoMiRotaciónPor2.0


Fue en el 66 Congreso Nacional de Pediatría celebrado en Zaragoza, en junio de 2018, cuando presentamos el primer esbozo de una nueva sección de la plataforma Continuum de la AEP: PreparoMiRotaciónPor (PMRP) enfocada a definir la hoja de ruta a seguir para alcanzar los objetivos de cada rotación del MIR de Pediatría y con los objetivos de disminuir la variabilidad en la formación de los residentes de Pediatría a nivel nacional, facilitar el aprendizaje colaborativo y basado en competencias, el entrenamiento reflexivo y la resolución de problemas propios del perfil profesional de cada especialidad pediátrica.  

Y tras dos años de intenso trabajo la sección PMRP fue inaugurada el 11 de febrero de 2020, y lo hizo con tres rotaciones: Atención Primaria, Cardiología y Nefrología. Con el tiempo fuimos incorporando otras especialidades en PMRP: en diciembre de 2020 se incorporaron Urgencias de Pediatría y Cuidados Intensivos Pediátricos; y en febrero de 2021, Infectología Pediátrica y Pediatría Interna Hospitalaria.  Y en este camino se otorgó a PMRP el Premio de Educación Médico 2022, en la modalidad Premio al Mejor Proyecto en la Enseñanza de Postgrado o Formación de Especialistas.  

Y tras un periodo de reflexión y mejora, ayer llegó una nueva novedad. Pues acabamos de lanzar PreparoMiRotaciónPor2.0 (PMRP2.0), cuya intención es facilitar su uso. Y las redes sociales de la AEP lanzaron este mensaje informativo que compartimos: 

“Estamos muy emocionados de anunciar el lanzamiento de #PreparoMiRotaciónPor2.0. Hemos renovado por completo la plataforma para que sea más intuitiva y fácil de usar, permitiéndote acceder rápidamente a todo el contenido que necesitas para resolver las situaciones más importantes que debes aprender a manejar durante tu rotación. 

¿Qué hay de nuevo? Hemos simplificado la navegación para que te centres en lo más importante: aprender y mejorar. Ahora, con solo unos clics, puedes acceder a las actividades clave que las sociedades de especialidad han seleccionado para ti. ¡Todo mucho más claro y directo! 

Además, hemos incorporado algunas mejoras que hacen que tu experiencia sea aún más personalizada. ¡Y todo esto manteniendo el mismo espíritu de apoyo a tu formación! 

Te explicamos cómo funciona: 

1. ACCEDE a Continuum e inscríbete en la/s rotación/es que desees de forma gratuita. 

2. EXPRESA en el cuestionario inicial cómo te sientes de seguro/a manejando determinadas situaciones a resolver. 

3. EXPLORA todo el contenido recomendado por las sociedades de especialidad para afianzar los conocimientos imprescindibles en cada rotación. 

4. EVALÚA tu progreso completando el cuestionario de autopercepción final y observando si ha cambiado cómo te sientes en estas situaciones tras tu experiencia y estudio. El realizarlo no impide continuar accediendo al contenido, ¡puedes seguir consultándolo todo el tiempo que quieras! 

Te invitamos a descubrir estas mejoras por ti mismo y a empezar a sacarle el máximo provecho a la nueva versión. ¡Prepara tu rotación con más facilidad que nunca!” 

Ya podéis acceder desde Continuum a la nueva sección, a PMRP2.0. No dejes de inscribirte (como residente o como tutor) y comprobar la utilidad de esta herramienta de formación para residentes de Pediatría de España. 

Y en breve anunciaremos la incorporación de nuevas especialidades…  

lunes, 30 de septiembre de 2024

Comienza el curso de Continuum "Atención integral al paciente con sobrepeso y obesidad"

 

Comienza en breve el curso de Continuum "Atención integral al paciente con sobrepeso y obesidad" y que, en esta su primera edición, contará con la coordinación del Comité de Nutrición y Lactancia materna de la AEP, la AEPap, SEPEAP, SEEP y SEGHNP. 

Este curso proporcionará al alumno conocimientos y habilidades necesarios para mantener y mejorar su competencia en la prevención y diagnóstico de la obesidad infantil, abordaje inicial y avanzado, tratamiento de la obesidad y de sus comorbilidades y seguimiento a medio y largo plazo. 

Los objetivos del curso son
- Conocer la definición de obesidad y sus criterios diagnósticos en Pediatría. 
- Actualizar conocimientos sobre los principales factores de riesgo que predisponen al desarrollo de obesidad, especialmente en la primera infancia. 
- Identificar las comorbilidades y enfermedades asociadas a la obesidad. 
- Conocer cúales son las estrategias de promoción de hábitos saludables más eficaces en la prevención de la obesidad infantil. 
- Actualizar conocimientos sobre las nuevas guías de tratamiento, el papel de la nutrición y nuevas terapias para el tratamiento de la obesidad infantil. 
- Integrar el conocimiento actual en una ruta diagnóstico-terapeútica del paciente pediátrico con obesidad, desde el cribado y abordaje en Atención Primaria, los criterios de derivación a Atención Hospitalaria, el seguimiento de estos pacientes y la transición a la medicina del adulto. 

Y estos serán los capítulos que se van a tratar: 
 - ¿Qué es la obesidad? 
- Factores de riesgo para desarrollar obesidad 
- Comorbilidades de la obesidad 
- Prevención de la obesidad 
 - Tratamiento de la obesidad en Pediatría 
- Ruta diagnóstico-terapéutica del niño con obesidad. 

El curso tutorizado, de 2 meses de duración, estará en activo desde el 24 de octubre hasta el 19 de diciembre 2020. 

Toda la información necesaria en la web de Continuum. Os esperamos. 

Asociación Española de Pediatría, Continuum, curso formación, formación continuada, obesidad, sobrpeso, Comité de Nutrición y Lactancia materna

miércoles, 11 de septiembre de 2024

Comienza el curso de Continuum "Reumatología Pediátrica 2024"

 

Comienza en breve el curso de Continuum: "Reumatología Pediátrica 2024", un curso coordinado y organizado por la Sociedad Española de Reumatología Pediátrica y en lo que es su 4ª edición, tras las celebradas en los años 2015, 2017 y 2020. 

La Reumatología Pediátrica, así como el conocimiento de aparato locomotor está fuera de la mayoría de los programas de formación de los residentes, con lo cual su desconocimiento genera muchos problemas a la hora de su manejo. Es imprescindible reconocer los síntomas guía y saber explorar a un niño desde el punto de vista del aparato locomotor para poder dirigir las pruebas complementarias necesarias que conduzcan a un diagnóstico adecuado Este proceso favorecerá una derivación precoz al especialista que corresponda para iniciar, cuanto antes, un tratamiento correcto que permita evitar secuelas. 

Este curso en Reumatología Pediátrica pretende proporcionar al alumno conocimientos actualizados y habilidades necesarias para mantener y mejorar su competencia en enfermedades prevalentes en esta disciplina, teniendo en cuenta la evidencia científica disponible. 

Los objetivos del curso son: 
- Conocer la existencia de la Reumatología Pediátrica. Conocer los síntomas de alarma y las formas de presentación de las enfermedades reumáticas en los niños. Entender la importancia de derivar a estos pacientes para un diagnóstico y tratamiento precoces. 
- Conocer la exploración osteoarticular y muscular del niño sano en función de su edad. 
- Aprender la utilidad de las pruebas complementarias en Reumatología Pediátrica para solicitarlas de forma adecuada en función de la sospecha clínica. 
- Enfocar adecuadamente el diagnóstico diferencial de un niño con sospecha de enfermedad reumática en base a la historia clínica y los hallazgos en la exploración. 
- Conocer las patologías reumáticas más prevalentes en la edad pediátrica, entre ellas las vasculitis más frecuentes en los niños. 

Y estos serán los capítulos que se van a tratar: 
- Introducción a la Reumatología Pediátrica. Síntomas de alarma. Formas de presentación de las enfermedades reumáticas en niños. 
- Exploración del aparato locomotor: exploración osteoarticular y muscular. 
- Pruebas complementarias en Reumatología Pediátrica. 
- Diagnostico diferencial de un niño con monoartritis. Diagnóstico diferencial de un niño con poliartritis. 
- Diagnóstico diferencial de un niño con fiebre de origen desconocido. Fiebre prolongada. Fiebre recurrente. 
- Aproximación a las vasculitis en niños. 

El curso tutorizado, de 2 meses de duración, estará en activo desde el 10 de octubre hasta el 5 de diciembre 2020. 

Toda la información necesaria en la web de Continuum. Os esperamos. 

miércoles, 28 de agosto de 2024

Comienza el curso de Continuum "Atención a la salud mental en la adolescencia"

 

Comienza con fuerza el otoño en la plataforma Continuum y cuatro nuevos cursos se desgranarán este trimestre. En breve comienza el curso "Atención a la salud mental en la infancia", liderado por la Sociedad de Psiquiatría Infantil (SPi). 

Un curso que proporcionará al alumno los conocimientos y habilidades necesarios para identificar, evaluar y abordar problemas de salud mental en adolescentes, promoviendo intervenciones efectivas y apoyo integral. 

El curso está dividido en seis módulos, que son: 
 - Epidemiología, anamnesis y evaluación psiquiátrica 
- Trastornos del comportamiento 
- Utilización de pantallas y nuevas tecnologías 
- Trastornos de la conducta alimentaria (TCA) 
- Ansiedad y trastornos psicosomáticos 
- Depresión y suicidio. 

En cada unidad didáctica se ofrece también información complementaria para los alumnos que quieran profundizar en un determinado aspecto. El curso está tutorizado, lo que implica que, a lo largo del curso, estaremos a su disposición para ayudarles a resolver las dudas que se les planteen. 

Al finalizar la actividad el alumno habrá conseguido una serie de conocimientos, habilidades y actitudes, que se recogen a continuación
- Comprender la epidemiología de los trastornos mentales en adolescentes y realizar una anamnesis y evaluación psiquiátrica completas. 
- Identificar y manejar trastornos del comportamiento en adolescentes, aplicando estrategias adecuadas. 
- Evaluar el impacto del uso de pantallas y nuevas tecnologías en la salud mental de los adolescentes y adoptar acciones preventivas. 
- Detectar y tratar trastornos de la conducta alimentaria, promoviendo un enfoque multidisciplinar eficaz. 
- Reconocer y abordar la ansiedad y los trastornos psicosomáticos en adolescentes mediante intervenciones terapéuticas apropiadas. 
- Identificar signos de depresión y riesgo suicida, y aplicar protocolos de atención y prevención basados en la evidencia. 

Todo esto en un curso de 2 meses de duración (comienzo el 26 septiembrey finalización el 21 noviembre 2024), acreditado con por la Comisión de Formación Médica Continuada. 

Toda la información y la manera de inscribirse al curso, la podéis encontrar en la web de Continuum

miércoles, 31 de julio de 2024

Comienza el curso de Continuum "Endocrinología Pediátrica 2024"

 

Aunque el mes de agosto es un periodo vacacional en Continuum respecto a la publicación de actividades docentes, seguimos trabajando par el nuevo curso académico. Y hoy anunaciamos la cuarta edición (tras las realizados en los años 2017 2018 y 2021) del curso de Continuum "Endocrinología Pediátrica"organizado y coordinado por la Sociedad Española de Endocrinología Pediátrica. 

Con este curso pretendemos proporcionar al alumno conocimientos y habilidades necesarios para mantener y mejorar su competencia en los trastornos endocrinológicos más frecuentes, propios de la edad pediátrica. 

Al finalizar la actividad, el alumno habrá conseguido una serie de conocimientos, habilidades y actitudes, que se recogen a continuación como objetivos del curso
- Identificación, diagnóstico y manejo clínico de las enfermedades tiroideas más frecuentes en la infancia y adolescencia, así como de su prevención. 
- Identificación de la pubertad anómala (ya sea precoz o retrasada), las indicaciones de estudios complementarios y de tratamiento. 
- Identificar un crecimiento anómalo en el niño (ya sea por defecto - “talla baja” - o por exceso - “talla alta”), así como para sentar las indicaciones de su derivación al especialista, de realizar estudios complementarios y de su enfoque terapéutico. 
- Identificar el hipercortisolismo, conocer los estudios complementarios para diferenciar el origen del mismo y plantear un diagnóstico diferencial. 
- Conocer la hiperplasia suprarrenal congénita, especialmente el déficit de 21-hidroxilasa (21-OH), para poder diagnosticar precozmente las formas graves, tratarlas en el debut y saber cómo actuar en las posibles descompensaciones que puedan presentar estos niños durante su vida. 
- Proporcionar al alumno conocimientos y las habilidades necesarios para identificar una insuficiencia suprarrenal, plantear un diagnóstico diferencial y una orientación terapéutica. 

Y estos serán los capítulos que se van a tratar:
- Enfermedades tiroideas en la infancia y adolescencia 
- Pubertad precoz y retrasada 
- Hiperactividad suprarrenal: enfermedad o sindrome de Cushing 
- Hiperplasia suprarrenal congénita - Insuficiencia adrenal en Pediatría 

El curso comienza el día 12 de septiembre de 2024 y estará en activo hasta el 7 de noviembre. Un curso con 72 hs lectivas tutorizado en cada una de las seis unidades didácticas. 

Toda la información e inscripciones en la página web de Continuum. Os esperamos....

lunes, 15 de abril de 2024

Comienza el curso de Continuum "Lectura sistemática del electrocardiograma pediátrico 2024"


El próximo día 25 de abril comienza el curso "Lectura sistemática del electrocardiograma pediátrico 2024", un curso liderado por la Sociedad Española de Cardiología Pediátrica y Cardiopatías congénitas (SECPCC), en su tercera edición en Continuum (tras las realizadas en los años 2015 y 2017). 

Este curso proporcionará al alumno conocimientos y habilidades necesarios para mantener y mejorar su competencia en la interpretación del electrocardiograma en la edad pediátrica teniendo en cuenta la evidencia disponible sobre su utilidad en el diagnóstico de la patología cardiovascular. 

El curso está dividido en seis módulos, que son: 
- Nociones básicas del electrocardiograma. Alteraciones de la conducción ventricular 
- Amplitud del complejo QRS, onda Q y onda P. Crecimiento auricular y ventricular 
- Repolarización y preexcitación 
- Guía sistemática de lectura del ECG pediátrico 
- Arritmias supraventriculares y ventriculares 
- Canalopatías y bloqueos 

Al finalizar los dos meses de formación de la actividad, el alumno habrá conseguido una serie de conocimientos, habilidades y actitudes, que se recogen a continuación: 
- Conocer la técnica de realización del electrocardiograma (localización derivaciones, ajustes velocidad y voltaje). 
- Reconocer las variaciones normales del trazado ECG que aparecen con el desarrollo, debidas a los cambios fisiológicos del aparato circulatorio. 
- Conocer y aprender a utilizar las tablas de valores normales. 
- Mostrar un método sistemático de lectura del ECG. 
- Conocer las indicaciones del ECG en pediatría. 
- Identificar las anomalías electrocardiográficas sugestivas de hipertrofia auricular y ventricular. 
- Identificar las anomalías electrocardiográficas sugestivas de alteraciones de la conducción; bloqueo completo e incompleto de rama derecha, bloqueo de rama izquierda, hemibloqueos anterior y posterior. 
- Identificar otras anomalías electrocardiográficas sugestivas de alteraciones de la conducción; preexcitación y síndrome de Wolf Parkinson White. 
- Identificar los cambios anómalos ST-T en el ECG. 
- Identificar los hallazgos electrocardiográficos sugestivos de pericarditis. 
- Identificar los hallazgos electrocardiográficos sugestivos de miocardiopatía hipertrófica. 
- Conocer las indicaciones del electrocardiograma en un niño con síncope. 
- Reconocer las arritmias más frecuentes. 
- Identificar una arritmia benigna. 
- Diferenciar las arritmias que requieren tratamiento urgente de aquellas que lo requieren crónico o que no lo precisan. 
- Identificar los extrasístoles auriculares, los ventriculares, la taquicardia supraventricular y la taquicardia ventricular por medio de criterios electrocardiográficos. 
- Identificar los hallazgos electrocardiográficos sugestivos de canalopatías: Síndrome de QT largo, QT corto y Síndrome de Brugada. 
- Comprender la relevancia clínica del intervalo QT corregido prolongado. 
- Identificar los bloqueos cardíacos (1º, 2º 3º grado) mediante el electrocardiograma. 
- Conocer los cambios electrocardiográficos producidos por las alteraciones iónicas: hipo- e hiperpotasemia, hiper e hipocalcemia. 

El curso estará en activo hasta el 20 de junio de 2024 y es un curso para cualquier profesional sanitario interesado en la mejor lectura del ECG. Y, aunque pediatras y residentes de pediatría son los receptores principales, también es un curso que puede interesar a médicos de familia y otros especialistas vinculados con la Pediatría. 

Toda la información e inscripciones en la página web de Continuum, con el poder del e-learning y web-based learning.

lunes, 12 de febrero de 2024

Comienza el curso de Continuum “Tuberculosis en Pediatría 2024"

 

En breve comienza el curso de Continuum "Tuberculosis en Pediatría 2024", tras la primera edición realizada en el año 2020. Un curso liderado por la Sociedad Española de Infectología Pediátrica y por la Red Española de Estudio de la Tuberculosis Pediátrica. 

Este curso proporciona los conocimientos y habilidades para mejorar las competencias en el abordaje diagnóstico y terapéutico en niños la exposición a casos de tuberculosis, infección tuberculosa latente o con tuberculosis activa, así como el screening en pacientes de riesgo, y las medidas de control y prevención en la comunidad, teniendo en cuenta el impacto de esta enfermedad en nuestro país y a nivel global. 

El curso está dividido en seis módulos, que son: 
- Microbiología, epidemiología, fisiopatología. Factores de riesgo de exposición, infección y enfermedad 
- Manifestaciones clínicas de la tuberculosis pulmonar y extrapulmonar 
- Diagnóstico radiológico, inmunológico y microbiológico 
- Principios del tratamiento de la TB infantil. Abordaje de la exposición, infección latente y enfermedad pulmonar y extrapulmonar 
- Estrategias de Control de la TB. Estudio de contactos. Tratamiento Directamente Observado. Vacunación BCG 
- Situaciones especiales: TB en inmunodeprimidos y niños infectados por el VIH. TB resistente a fármacos 

En cada unidad didáctica se ofrece también información complementaria para los alumnos que quieran profundizar en un determinado aspecto. El curso está tutorizado, lo que implica que, a lo largo del curso, estaremos a su disposición para ayudarles a resolver las dudas que se les planteen. 

Al finalizar la actividad, el alumno habrá conseguido una serie de conocimientos, habilidades y actitudes, que se recogen a continuación: 
- Impacto global y local de la tuberculosis en la infancia. 
- Fisiopatología de la infección por M. tuberculosis, entendida como un continuo entre la exposición a tuberculosis y la enfermedad activa, y los factores de riesgo de cada estadío. 
- Manifestaciones clínicas de la tuberculosis pulmonar y las distintas presentaciones de la tuberculosis extrapulmonar 
- Actualización en las estrategias de diagnóstico radiológico, inmunológico y microbiológico 
- Fármacos antituberculosos. Abordaje terapéutico de la exposición a tuberculosis, infección tuberculosa latente, tuberculosis pulmonar y extrapulmonar. 
- Abordaje de la exposición, infección latente y enfermedad activa en pacientes inmunodeprimidos: infección por VIH, inmunodeficiencias primarias, inmunodeficiencias secundarias. 
- Estrategia global para el control de la tuberculosis en el mundo 
- Estrategias de control de la tuberculosis desde Salud Pública screening en población de riesgo, estudio de contactos, declaración obligatoria, tratamiento directamente observado. 
- Vacunación frente a la tuberculosis. 

Todo esto en un curso de 60 hs lectivas y 2 meses de duración (comienzo el 21 marzo 2024 y finalización el 16 mayo 2024), acreditado con por la Comisión de Formación Médica Continuada. 

Toda la información e inscripciones en la página web de Continuum.

lunes, 29 de enero de 2024

Comienza el curso de Continuum "Inmunizaciones en Pediatría 2024"

 

En breve comenzará el curso de Continuum "Inmunizaciones en Pediatría 2024", organizado y coordinado por el Comité Asesor de Vacunas de la AEP. 

El curso proporcionará al alumno los conocimientos actualizados y las habilidades necesarias para mantener y mejorar su competencia en inmunizaciones, teniendo en cuenta la evidencia disponible sobre la efectividad, la eficiencia y la seguridad de las mismas, y la epidemiología de las enfermedades inmunoprevenibles en nuestro país. 

El curso está dividido en tres grandes módulos, que son: 

I. ACTUALIZACION GENERAL EN VACUNAS DE LOS CALENDARIOS OFICIALES 
- Calendarios de vacunación en España. Calendario de la AEP. Calendarios de rescate 
- Novedades sobre las vacunas incluidas en los calendarios oficiales: DTP–Hib–VPI–VHB; Neumococo; Triple vírica; Varicela 
- Novedades sobre las vacunas incluidas en los calendarios oficiales: MenC, MenACWY y VPH 
- Novedades sobre las vacunas incluidas en los calendarios oficiales: gripe y SARS-CoV-2 
- Novedades sobre las inmunizaciones incluidas en los calendarios oficiales: Meningococo B 
- Novedades sobre las inmunizaciones incluidas en los calendarios oficiales: virus respiratorio sincitial (VRS) 

II. NOVEDADES SOBRE LAS VACUNAS NO INCLUIDAS EN LOS CALENDARIOS OFICIALES - Rotavirus 

III. INMUNIZACION EN SITUACIONES ESPECIALES 
- Inmunizaciones para niños viajeros: BCG, cólera, encefalitis centroeuropea, encefalitis japonesa, fiebre amarilla, fiebre tifoidea, poliomielitis, rabia 
- Inmunizaciones de pacientes con enfermedades crónicas o inmunodepresión. Inmunizaciones de sus convivientes 
- Inmunización pasiva: inmunoglobulinas y anticuerpos monoclonales. Indicaciones, dosificación, seguridad 

Los objetivos específicos del curso son: 
- Conocer la composición, la efectividad y la seguridad de las distintas vacunas y anticuerpos, ya sean financiadas o no. 
- Realizar un registro correcto de las mismas y notificar posibles reacciones adversas. 
- Actualizar el calendario de un niño no vacunado mediante pautas aceleradas. 
- Conocer los consejos para un niño que va a viajar a países de riesgo. 
- Identificar a los niños con necesidades especiales de vacunación. 

El curso está tutorizado durante los más de 3 meses de duración: comenzará el próximo 15 de febrero y estará en activo hasta el 29 de mayor de 2024. 

Toda la información e inscripciones en este enlace de la web de Continuum.

lunes, 22 de enero de 2024

Comienza el curso de Continuum "Oftalmología infantil 2024"


El curso de Continuum sobre "Oftalmología infantil" llega a su tercera edición. Tras el éxito de la edición de los años 2020 y 2022, llegar su tercera edición en este año 2024 recién estrenado. 

Este curso proporciona al alumno conocimientos y habilidades necesarios para entender y manejar la patología ocular más habitual en la infancia y orientar el diagnóstico de las patologías que requieren una derivación al oftalmólogo. 

El curso está dividido en seis módulos, que son: 
- Desarrollo visual, ametropías, estrabismos 
- Leucocoria 
- Patología del segmento anterior 
- Patología sistémica 
- Vía lagrimal, párpados y órbita 
- Neuroofalmología 

En cada unidad didáctica se ofrece también información complementaria para los alumnos que quieran profundizar en un determinado aspecto. El curso está tutorizado, lo que implica que, a lo largo del curso, estaremos a su disposición para ayudarles a resolver las dudas que se les planteen.

Al finalizar la actividad, el alumno habrá conseguido una serie de competencias que se recogen en estos objetivos: 
- Saber orientar el diagnóstico de las patologías oculares de la infancia. 
- Identificar los signos de alarma y los motivos de derivación al oftalmólogo. 
- Conocer los programas de cribado. 
- Manejo y tratamiento de la patología ocular más habitual en las consultas de pediatría. 

Todo esto en un curso de 72 hs lectivas y 2 meses de duración (comienzo el 1 de febrero y finalización el 28 de marzo 2024), acreditado con por la Comisión de Formación Médica Continuada y avalado por un equipo de oftalmólogos pediatras con amplia experiencia docente en esta materia. 

Toda la información e inscripciones en la página web de Continuum.

lunes, 28 de agosto de 2023

Nuevo curso de Continuum "Atención a la sexualidad en la adolescencia"

 

Seguimos informando de cursos que desde la plataforma de formación Continuum estarán disponibles tras el verano. Hoy anunciamos el curso "Atención a la sexualidad en la Adolescencia", organizado y coordinado por la Sociedad Española de Medicina de la Adolescencia. 

Con este curso pretendemos proporcionar al alumno conocimientos y habilidades para entrevistar a adolescentes teniendo en cuenta un enfoque biopsicosocial. Para cumplir este objetivo, es importante la integración de las distintas variables que intervienen en esta etapa de la vida, tanto en el ámbito físico como psicológico y social, así como saber dentro de qué marco legal pueden desarrollar su actividad. Conocer la epidemiología, el diagnóstico y el tratamiento de las infecciones de transmisión sexual en los adolescentes de nuestro medio. 

Al finalizar la actividad, el alumno habrá conseguido los conocimientos, habilidades y actitudes que se recogen a continuación: 
- Aprender las estrategias para desarrollar la entrevista con el adolescente y orientar la exploración física con el objetivo de descartar la patología más frecuente a esta edad. 
- Entender el funcionamiento y cambios en la adolescencia, la sexualidad, las nuevas formas de relación y la importancia del entorno vs. la familia. 
- Entender el desarrollo psicosexual normal en nuestro contexto cultural y social actual y las vivencias que pudieran desviarse de la normalidad. 
- Conocer el Ordenamiento Jurídico aplicable al ámbito médico/asistencial y las normas que regulan la capacidad decisoria y la autonomía de las personas menores de edad. 
- Describir los datos epidemiológicos más recientes, factores de riesgo y la presentación clínica de las principales infecciones de transmisión sexual en pacientes adolescentes de nuestro medio. Realizar un correcto cribado y tratamiento en cada caso. 
- Entender la importancia de crear consultas de adolescentes con un enfoque integral y un trabajo interdisciplinario. Reconocer los factores de riesgo y los factores protectores para incidir en el autocuidado del adolescente. 

Y estos serán los capítulos que se van a tratar: 
- Medicina del adolescente. 
- Desarrollo psicológico. 
- Desarrollo sexual en el adolescente. 
- Consentimiento, confidencialidad y privacidad. 
- Infecciones de transmisión sexual (ITS) en adolescentes. 
- Salud preventiva/autocuidado. 

El curso comienza el día 5 de octubre de 2023 y estará en activo hasta el 30 de noviembre. Un curso tutorizado en cada una de las seis unidades didácticas. 

Toda la información e inscripciones en la página web de Continuum
Os esperamos...

lunes, 14 de agosto de 2023

Nuevo curso de Continuum "Aten­ción a la pa­to­lo­gía crí­ti­ca pe­diá­tri­ca en Aten­ción Pri­ma­ria"

 

Aunque en el mes de agosto la plataforma de formación Continuum está “de vacaciones”, en realidad no es así, pues aunque no se publican actividades formativas, el equipo sigue trabajando para la organización de nuevos cursos. Y a lo largo de este mes anunciaremos aquellos cursos que comienzan tras el verano. Hoy anunciamos el curso "Atención a la patología crítica pediátrica en Atención Primaria", organizado y coordinado por tres sociedades de la AEP (la Asociación Española de Pediatría de Atención Primaria - AEPap -, la Sociedad Española de Pediatría Extrahospitalaria y de Atención Primaria - SEPEAP – y la Sociedad Española de Urgencias de Pediatría - SEUP -). 

Con este curso pretendemos proporcionar al alumno los conocimientos y habilidades necesarios para mantener y mejorar su competencia en urgencias de Pediatría en Atención Primaria (PAP), teniendo en cuenta la evidencia disponible sobre la efectividad y la eficiencia de estas, y la epidemiología de las urgencias pediátricas en Pediatría de Atención Primaria en nuestro país. 

Al finalizar la actividad, el alumno habrá conseguido los conocimientos, habilidades y actitudes que se recogen a continuación: 
- Conocer los criterios de evaluación pediátrica y traslado. 
- Conocer la patología respiratoria urgente en Pediatría de Atención Primaria. 
- Reconocer el shock y tratarlo. 
- Conocer la patología neurológica urgente en Pediatría de Atención Primaria. 
- Ampliar conocimiento en accidentes, analgesia y sedación. 
- Conocer el soporte vital básico y avanzado en Pediatría de Atención Primaria. 

Y estos serán los capítulos que se van a tratar: 
- Asistencia extrahospitalaria. Triángulo de evaluación pediátrico (TEP). Evaluación de la gravedad y ABCDE. 
- Patología respiratoria. 
- Patología circulatoria en el paciente crítico. 
- Urgencias neurológicas en pediatría de Atención Primaria. 
- Accidentes. Analgesia y sedación. 
- Soporte vital en urgencias de Pediatría de Atención Primaria. 

El curso comienza el día 21 de septiembre de 2023 y estará en activo hasta el 16 de noviembre. Un curso tutorizado en cada una de las seis unidades didácticas. 

Toda la información e inscripciones en la página web de Continuum
Os esperamos tras el cálido verano...