Mostrando entradas con la etiqueta misión. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta misión. Mostrar todas las entradas

lunes, 21 de noviembre de 2016

CONTINUUM y las 5 palabras mágicas


Dice un aforismo latino que "la palabra enseña y el ejemplo arrastra". Porque el ejemplo es clave y las palabras son importantes para una mejor comunicación, para una sociedad dialogante, para un mundo mejor... 

Tomamos del psicólogo Guillermo Ballenato lo que él considera las 5 palabras mágicas, esas palabras que pueden mover y cambiar el mundo, y que son:
SÍ 
GRACIAS 
POR FAVOR 
LO SIENTO 
NOSOTROS 
Parecen fáciles de decir, pero ahí está el reto. 

Y tras la Reunión Anual de Continuum de este fin de semana en la sede de la AEP (Asociación Española de Pediatría) en Madrid, y que contó con los 9 pediatras (directores y coordinadores de cada una de las secciones de la plataforma de formación) y un miembro del equipo técnico de Lua Ediciones, salieron muchas propuestas de mejora y posibles soluciones. Y tras la Reunión Anual de Continuum nos acercamos un poco más a esas 5 palabras mágicas

SÍ... lo hemos conseguido. Este proyecto comenzó hace poco más de 3 años con un pensamiento que nos ha acompañado desde el principio, "Un sueño que se sueña solo, es tan solo un sueño. Pero un sueño que se sueña juntos es realidad" (Raúl Seixas, pionero del rock brasileño). Y ahora lo acompañamos de otro: "Mira de cerca al presente que estás construyendo, debería parecerse al futuro que estás soñando" (Alice Walker, autora de "El color púrpura"). 

GRACIAS... por confiar en nosotros. Gracias a los casi 400.000 usuarios que habéis utilizado la plataforma como herramienta de formación e información en pediatría y en español. Gracias por las más de 9 millones de páginas vistas (ya el 35% desde Latinoamérica) y por creer en la marca Continuum como modelo de Web-based learning. 

POR FAVOR... seguir con nosotros y seguir confiando en nosotros. Esto no ha hecho más que empezar. Aún no ha comenzado el momento disruptivo y el crecimiento exponencial de Continuum, que llegará cuando se transforme en la universidad de la pediatría en español (y no solo en una página de formación virtual de la pediatría en España). 

LO SIENTO... si en algo no hemos acertado. Porque hemos aprendido que los errores a menudo pueden ser buenos maestros del éxito y del camino a la excelencia. 

NOSOTROS...lo hicimos gracias a la ayuda de todos vosotros. Porque desde el principio definimos Continuum como "una plataforma de formación virtual de todos y para todos". 

Este fin de semana hemos confirmado la fortaleza de Continuum y la unión de todos sus integrantes. Este fin de semana nos hemos reafirmado en que cuando tenemos clara la VISIÓN, mejoramos en la MISIÓN y los VALORES. 

Y CONTINUUMamos todos JUNTOS y mejor. Por ello y por más, a todos vosotros, los que confiáis en Continuum, van dedicadas estas 5 palabras mágicas.

jueves, 17 de noviembre de 2016

Día Mundial del Niño Prematuro: un doble homenaje


La OMS declaró el 17 de noviembre como el DÍA MUNDIAL DEL NIÑO PREMATURO. 
Y hoy recordamos este día por un doble motivo: por la propia celebración en sí, porque los prematuros y sus familias son las "estrellas" de las Unidades de Cuidados Intensivos Neonatales; y porque hoy hace justo 5 años de un acto muy emblemático en nuestro hospital. 

Ese 17 de noviembre de 2011 fue una fecha especial para todos los profesionales sanitarios que trabajamos en Neonatología, en Pediatría y en Obstetricia del Hospital General Universitario de Alicante (HGUA). Dentro del programa científico y social tuvimos la oportunidad de elaborar el vídeo "Nuestros Prematuros, mucho más que estrellas de cine" y que muchos ya conocéis. 

Un vídeo que implica mensaje y emoción con dos claros objetivos: rendir un homenaje al niño prematuro, sus padres y familiares; y otro, no menos importante, como sentir que todos los profesionales sanitarios que trabajamos con niños prematuros nos sintiéramos orgullosos de nuestra labor. 

El vídeo se presenta en tres clásica partes, con tres canciones diferenciadores para acompañar a la imagen y al mensaje: 
-En la primera parte del video (introducción) del vídeo presentamos la UCI Neonatal y a sus profesionales. Se acompaña del tema principal de la B.S.O. de la película Piratas del Mar Caribe. 
-En la segunda parte (núcleo) hablamos del prematuro y su entorno médico y humano. El tema es "Beautiful boy", una canción de John Lennon interpretada en esta ocasión por Celine Dion, madre de niños prematuros. 
-En la tercer parte (colofón) abordamos la Misión, Visión y Valores de nuestra UCI Neonatal. Se acompaña del tema "Time" de Elan. 

Y a buen seguro que conseguimos los objetivos. Que un vídeo de más de 12 minutos se haya reproducido en 62.000 ocasiones, habla del por qué en ocasiones se habla del HGUA como del "hospital del vídeo". 

Porque 5 valores nos definen: excelencia, liderazgo, comunidad, sensibilidad y humanización. Y en ellos estamos comprometidos todos: neonatólogos, especialistas pediátricos, obstetras, matronas, residentes, enfermeras, auxiliares y personal de apoyo. Porque si el gran avance de la Neonatología en el siglo XX fue paralelo a los avances técnicos, el gran avance de la Neonatología en el siglo XXI viene de la mano de la HUMANIZACIÓN. 

Porque el prematuro necesita 5 cosas PARA SER FELIZ (humanizar el ambiente, atender a las familias, abrir las puertas dela UCI, apoyar la lactancia materna y fomentar el método canguro), nuestra UCI Neonatal está convencida de ello y, para conseguirlo, debe trabajar con las "4H": Hacerlo bien (calidad profesional), Hacerlo (compromiso), Hacerlo mejor (desarrollo) y Hacerlo juntos (equipo). 

Y en estos 5 años se ha caminado bien... GRACIAS a todos los compañeros del HGUA, a todos los que trabajan por la salud y cuidados de niños prematuros en hospitales comarcales y en hospitales de referencia, de día y de noche. Gracias a los prematuros, nuestro presente..., nuestro futuro. Y a los padres y familiares que cedieron las imágenes para realizar este reportaje. Porque en un momento laboral actual tan complicado para los profesionales de salud, nuestra fuerza es sentirnos orgulloso de nuestro trabajo, así como de la importancia científica y humana de nuestra misión, visión y valores. 

Y sirva este post de homenaje a nuestra compañera la Dra. Remedio García, Jefe de Sección de Neonatología, actualmente en su fase de jubilación pero que recordamos y recordaremos, porque ella amó y ama su profesión, amó y ama a los niños prematuros. Fue un placer hacer juntos este vídeo...

De ahí el doble homenaje.

lunes, 20 de mayo de 2013

Misión, Visión y Valores de Contínuum, la plataforma de formación virtual de la AEP


La Plataforma de Formación Virtual de la Asociación Española de Pediatría (AEP), CONTÍNUUM, como toda organización tiene una finalidad o razón de ser (Misión), unos objetivos con vistas al futuro (Visión) y unos Valores que fundamentan tanto la gestión de la plataforma como la conducta de los profesionales implicados. 

MISIÓN: 
-Proporcionar a los pediatras (y a cualquier profesional de la salud relacionado con la atención sanitaria a la infancia y adolescencia) una plataforma de formación continuada virtual en español que permita mejorar los conocimientos y competencias en relación con su práctica diaria. 
- Constituir el punto de encuentro común y principal de la AEP en donde encontrar información y formación científica de calidad y a distancia, basada en el aprendizaje interactivo, flexible y accesible que permite los múltiples recursos de las tecnologías de información y comunicación (TIC), como imágenes, vídeos, audios, casos clínicos interactivos, multiconferencia, etc. 
- Gestionar los Cursos de Formación Continuada de la AEP que se desarrollen con la colaboración multidisciplinar de las distintas Sociedades científicas de especialidades, Grupos y Comités de Trabajo. 
- Proporcionar otras herramientas (además de los Cursos de Formación) que posibiliten el intercambio de conocimientos y actividades formativas acreditadas: Casos clínicos interactivos, Novedades bibliográficas, Imagen de la semana, Artículo destacado, Herramientas para la consulta, Biblioteca, etc. 
- Estructurar la formación en las competencias propias de cada especialidad pediátrica, orientado a que cada actividad formativa persiga un(os) objetivo(s) concretos de aprendizaje y que conduzca a la obtención de créditos de formación continuada por actividad. 
- Situar a CONTÍNUUM en la vanguardia tecnológica y pedagógica en materia de formación continuada, permitiendo la optimización de esfuerzos e inversiones. 

VISIÓN: 
Se pretende alcanzar la excelencia ofreciendo una Formación Continuada en Pediatría de alta calidad y logrando resultados que satisfagan plenamente a todos los implicados: docentes, dicentes, profesionales, administración y conjunto de la sociedad. Para el logro de estos objetivos, consideramos que la Plataforma CONTÍNUUM debe: 
 - Ser la plataforma común de la formación continuada en español. 
- Conseguir una adecuada estrategia y una buena difusión que permita pasar de una Plataforma de Cursos on-line de la AEP a ser la Universidad on-line de la pediatría en español. 
- Establecer contactos estrechos con la Asociación Latinoamericana de Pediatría (ALAPE) a corto plazo, para conseguir una adecuada representatividad dentro de CONTÍNUUM de las sociedades científicas pediátricas que constituyen ALAPE.
- Establecer contactos estrechos con las Universidades españolas a medio plazo, para establecer también Másters Universitarios acreditados en las distintas Áreas Específicas de la Pediatría.

VALORES: 
Los valores clave que debe integrar el trabajo en equipo en CONTÍNUUM son: 
- Excelencia: nos comprometemos a alcanzar y mantener un nivel de excelencia en todo lo que hacemos. En materia de Formación Médica Continuada (FMC) virtual y e-learning no basta con estar, sino que, dado el alto nivel de competencia, debemos ser los mejores y que nuestros compañeros nos elijan por nuestra calidad. 
- Calidad: sello de calidad a las acciones del e-learning de la AEP y que incluyan calidad técnica, calidad organizativa, calidad comunicacional y calidad docente. 
- Liderazgo: CONTÍNUUM aspira a conseguir el liderazgo en FMC en la pediatría de España y Latinoamérica, y para ello debe fomentar la creación de un ambiente propicio para la colaboración y la innovación. 
- Colaboración: trabajo en equipo de los responsables de CONTÍNUUM y trabajo colaborativo con los distintas las distintas Sociedades de la AEP (de especialidades y regionales) y Grupos y Comités de la AEP y, también, con ALAPE. 
- Innovación: proyectos de mejora continua en materia de e-learning, con activa implementación de aquéllos recursos que han demostrado su valía en este campo (benchmarking). 
- Plasticidad: el equipo de CONTÍNUUM tendrá capacidad de adaptarse a los momentos, circunstancias y necesidades de la AEP y de los pediatras. 
- Independencia: fundamentado en un estricto código ético, la plataforma CONTÍNUUM asegura el control e independencia de sus contenidos respecto a la industria farmacéutica. 
- Visión de futuro: el futuro de la FMC se enfoca hacia la formación virtual. Y, para ello, CONTÍNUUM utilizará todos los recursos de las TIC y de la red social para hacerse visible y presente y servir para conseguir de conseguir una mejor atención del niño y adolescente. 

La Misión, Visión y Valores de CONTÍNUMM implican, como en otras áreas de trabajo de la AEP, que en nuestro trabajo queremos: 
  • Hacerlo bien (calidad profesional) 
  • Hacerlo mejor (desarrollo) 
  • Hacerlo juntos (equipo) 
  • Hacerlo (compromiso) 
Queremos HACER la Formación Continuada Virtual en Pediatría…. con las “4 H”.

Y anunciar esta buena nueva es para todo el equipo que estamos trabajando en ello un motivo de ALEGRÍA... Y porque, como Le Cirque du Soleil, también nosotros hemos tenido que hacer malabares para llegar hasta aquí. Muchos trabajo y mucha ilusión ha sido la fórmula para llegar aquí. El tiempo (y los usuarios de Contínuum) dirán si cumplimos con nuestra Misión, Visión y Valores.

 

lunes, 23 de enero de 2012

Nuestros Prematuros, mucho más que estrellas de cine


El día 17 de noviembre se ha declarado como el "Día Europeo del Niño Prematuro". De ello informamos oportunamente en este blog, pues es ese día tuvimos la oportunidad de que nuestro hospital (Hospital General Universitario de Alicante -HGUA-, junto con la Asociación Valenciana de Padres de Niños Prematuros -AVAPREM-) organizara los actos correspondientes a la Comunidad Valenciana.

Ese 17 de noviembre de 2011 fue una fecha especial para todos los profesionales sanitarios que trabajamos en la UCI Neonatal del HGUA. Dentro del programa científico y social tuvimos la oportunidad de elaborar el vídeo "Nuestros Prematuros, mucho más que estrellas de cine" y que hoy os presentamos.
Cuando buscamos en la Red (en YouTube principalmente) no encontramos ningún vídeo que reflejara (a nuestro gusto) con rigor y emoción las grandes vivencias que pacientes, familiares y profesionales sanitarios viven entre las paredes de una UCI Neonatal, alrededor del cuidado y atención de los recién nacidos (con el prematuro como estrella). Por ello decidimos realizar "nuestro" vídeo, un vídeo que implica mensaje y emoción con dos claros objetivos: rendir un homenaje al niño prematuro, sus padres y familiares; y otro, no menos importante, como sentir que todos los profesionales sanitarios que trabajamos con niños prematuros nos sintiéramos orgullosos de nuestra labor.

El vídeo se presenta en tres clásica partes, con tres canciones diferenciadores para acompañar a la imagen y al mensaje:
-En la primera parte del video (introducción) del vídeo presentamos la UCI Neonatal y a sus profesionales. Se acompaña del tema principal de la B.S.O. de la película Piratas del Mar Caribe (Gore Verbinski, 2003)
-En la segunda parte (núcleo) hablamos del prematuro y su entorno médico y humano. El tema es "Beautiful boy", una canción de John Lennon interpretada en esta ocasión por Celine Dion, madre de niños prematuros.
-En la tercer parte (colofón) abordamos la Misión, Visión y Valores de nuestra UCI Neonatal. Se acompaña del tema "Time" de Elan.

Cinco valores nos definen: excelencia, liderazgo, comunidad, sensibilidad y humanización. Y en ellos estamos comprometidos todos: neonatólogos, especialistas pediátricos, residentes, enfermeras, auxiliares y personal de apoyo. Porque si el gran avance de la Neonatología en el siglo XX fue paralelo a los avances técnicos, el gran avance de la Neonatología en el siglo XXI viene de la mano de la HUMANIZACIÓN.
Porque el prematuro necesita 5 cosas PARA SER FELIZ (humanizar el ambiente, atender a las familias, abrir las puertas dela UCI, apoyar la lactancia materna y fomentar el método canguro), nuestra UCI Neonatal está convencida de ello y, para conseguirlo, debe trabajar con las "4H": Hacerlo bien (calidad profesional), Hacerlo (compromiso), Hacerlo mejor (desarrollo) y Hacerlo juntos (equipo).

GRACIAS a todos los compañeros del HGUA, a todos los que trabajan por la salud y cuidados de niños prematuros en hospitales comarcales y en hospitales de referencia, de día y de noche.
Gracias a los prematuros, nuestro presente..., nuestro futuro. Y a los padres y familiares que cedieron las imágenes para realizar este reportaje.
Porque en un momento laboral actual tan complicado para los profesionales de salud, nuestra fuerza es sentirnos orgulloso de nuestro trabajo, así como de la importancia científica y humana de nuestra misión, visión y valores.



(Este vídeo es mérito de todos, pero no hubiera sido posible sin la idea inicial de mi hija María. María, ¡ eres un fenómeno !...)