Mostrando entradas con la etiqueta #QuedateEnCasa. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta #QuedateEnCasa. Mostrar todas las entradas

miércoles, 20 de mayo de 2020

Cine y Pediatría 4 de libre lectura durante el #QuedateEnCasa


Y las fases a la normalidad por la crisis del coronavirus continúan, con más pena que gloria. Pero el camino de abrir progresivamente el proyecto Cine y Pediatría continúa con alegría, a través de su editorial Lúa Ediciones 3.0. En las semanas previas hemos abierto ya los libros Cine y Pediatría 8, Cine y Pediatría 7, Cine y Pediatría 6 y Cine y Pediatría 5. Y hoy es el momento de abrir el libro Cine y Pediatría 4, para su lectura sea gratuita en su formato electrónico en estos tiempos tan insólitos de pandemia por COVID-19. Porque ya han comenzado las primeras fases de la vuelta a la nueva normalidad, pero seguimos con el camino de abrir la lectura. 

El libro Cine y Pediatría 4 fue presentado en junio de 2015 bajo el título de el camino de "friki" a "artista". Un libro en el que recordaba que un 15 de diciembre de 2014 salí hecho un "friki" de Alicante y volví hecho un "artista" de Madrid. Y ello porque ese día realicé, en la Organización Médica Colegial de Madrid, el discurso de ingreso a la prestigiosa Asociación Española de Médicos Escritores y Artistas (ASEMEYA), rodeado de colegas, amigos y familiares. Mi discurso de ingreso llevó el título "¿Te atreves a prescribir películas en Pediatría?", y sonroja el recordar que uno forma parte ya de una institución a la que pertenecieron ilustres miembros como Santiago Ramón y Cajal o Pío Baroja. 

Y así continuamos el sueño que se hace realidad cada año en Cine y Pediatría. No creo que esto me dé la condición de “artista”, pero sí de “friki con causa” y una causa clara: que el cine siga siendo una oportunidad para la docencia y la humanización en nuestra práctica clínica

En este enlace, podéis acceder al contenido íntegro de Cine y Pediatría 4 a través de su pasapáginas, para su visualización en ordenadores, tabletas o móviles. 

También os dejamos el vídeo de presentación del libro Cine y Pediatría 4.

 

miércoles, 6 de mayo de 2020

Cine y Pediatría 5 de libre lectura durante el #QuedateEnCasa


Y continuamos con el camino de abrir progresivamente el proyecto Cine y Pediatría, a través de su editorial Lúa Ediciones 3.0. En las semanas previas hemos abierto ya los libros Cine y Pediatría 8, Cine y Pediatría 7 y Cine y Pediatría 6. Y hoy es el momento de abrir el libro Cine y Pediatría 5, para su lectura sea gratuita en su formato electrónico en estos tiempos tan insólitos de pandemia por COVID-19. Porque ya han comenzado las primeras fases de la vuelta a la nueva normalidad, pero seguimos con el camino de abrir la lectura. 

El libro Cine y Pediatría 5 fue presentado en junio de 2016 bajo el título de música y cine, el principio de una buena amistad. Porque el cinco nos dirigía a la música. Porque cinco procede del griego "penta" y con un pentagrama se escriben las partituras. Y así es como la música suele ser el personaje ignorado del cine, tan omnipresente como olvidado en demasiadas ocasiones. La música es ese "tercer personaje" que permanece en una discreta posición junto "al bueno y al malo", junto "al chico y a la chica", junto "al príncipe y al mendigo",... Sin la música no se podrían entender igual algunas películas, pues, consciente o inconscientemente, las emociones y reflexiones se disparan al compás de las notas y alrededor de las melodías, verdaderos elementos narrativos por excelencia que conocemos con el término de "leitmotiv". Porque lo sonoro y lo visual establecen el principio de una buena amistad. 

En este enlace, podéis acceder al contenido íntegro de Cine y Pediatría 5 a través de su pasapáginas, para su visualización en ordenadores, tabletas o móviles. 

No sé lo que Cine y Pediatría dará a los lectores. Si os puedo asegurar lo mucho que los lectores y amigos dan a Cine y Pediatría. Ellos nos dan la mejor canción, la mejor melodía, música celestial...

“Sin la música, la vida sería un error” (Friedrich Nietzsche) 
“La música excava el cielo” (Charles Baudelaire) 
“No basta con oír música, hay que verla” (Igor Stravinski) 

Y al ritmo de la música de cine os dejamos un nuevo libro de la colección para pasar apoyar el #QuédateEnCasa... aunque ya menos, pues con prudencia hay que recuperar la normalidad.

También os dejamos el vídeo de presentación del libro Cine y Pediatría 5.

 

lunes, 13 de abril de 2020

Cine y Pediatría 6 de libre lectura durante el #QuedateEnCasa


Seguimos con el camino de abrir progresivamente el proyecto Cine y Pediatría, a través de su editorial Lúa Ediciones 3.0. En las semanas previas hemos abierto ya los libros Cine y Pediatría 8 y Cine y Pediatría 7. Y hoy es el momento de abrir el libro Cine y Pediatría 6, para su lectura sea gratuita en su formato electrónico en estos tiempos tan insólitos de pandemia por COVID-19. 

El libro Cine y Pediatría 6 fue presentado en mayo de 2017 bajo el título de sumar en conciencia y humanización con el séptimo arte. Porque en Cine y Pediatría disfrutaremos de muchas películas, de mucha conciencia y humanización. Y lo veremos en el vídeo posterior: películas directas al corazón, películas para no olvidar, películas para mejor no olvidar, películas de clásicos, películas de enfants terribles, películas de otros mundos, películas de todos los mundos, películas con memoria histórica, películas que dejan sin aliento, joyas de la animación,... 

En este enlace, podéis acceder al contenido íntegro de Cine y Pediatría 6 a través de su pasapáginas, para su visualización en ordenadores, tabletas o móviles. 

Y terminamos con una frase de cine de una película muy especial y con un reloj cuyas manecillas van en dirección contraria: un hombre que nace anciano y muere niño. La historia fue un relato breve escrito en los años 20 del siglo pasado por F. Scott Fitzgerald y que en el año 2008 David Fincher llevó a la pantalla. El relato (y la película) se titularon como El curioso caso de Benjamin Button y su final dice así: 
"Algunos nacen para sentarse junto a un río. 
A algunos les cae un rayo. 
Algunos tienen oído para la música. 
Algunos son artistas. 
Algunos nadan.
Algunos entienden de botones. 
Algunos saben de Shakespeare. 
Algunas son madres. 
Y otras personas... bailan.” 

 Y mientras nuestras manecillas del reloj vuelven a caminar hacia adelante, os dejamos un nuevo libro de la colección para pasar apoyar el #QuédateEnCasa. 

También os dejamos el vídeo de presentación del libro Cine y Pediatría 6.

 

jueves, 9 de abril de 2020

Cine y Pediatría 7 de libre lectura durante el #QuedateEnCasa


Hace unos días comentamos que el proyecto Cine y Pediatría, a través de su editorial Lúa Ediciones 3.0, se sumaba a mejorar el ocio cultural durante este tiempo de confinamiento en el hogar por la pandemia frente al coronavirus. Y por ello abre ha comenzado a abrir las páginas de los ocho libros publicados de la colección para que, mientras dure esta insólita situación, su lectura sea gratuita en su formato electrónico. 

Ya abrimos la lectura de Cine y Pediatría 8, y hoy anunciamos la apertura de Cine y Pediatría 7, , un libro que presentamos en mayo de 2018 bajo el título de la adolescencia de un proyecto. Porque ya en esos momentos atisbamos que el proyecto que se había puesto de moda y era, y sigue siendo, invitado a inaugurar jornadas o a clausurar cursos y congresos. 

Porque C&P es un proyecto que une ciencia y arte, docencia y humanización, que transforma el cine en conciencia a través de las emociones y reflexiones que nos devuelve el color y calor de cientos de películas de los cinco continentes. 

En este enlace, podéis acceder al contenido íntegro de Cine y Pediatría 7 a través de su pasapáginas, para su visualización en ordenadores, tabletas o móviles. 

Y con esta acción, recordamos la frase de la película La buena mentira (Philipe Falardeau, 2014): "Si quieres ir rápido, camina solo; si quieres llegar lejos, ve acompañado". Pues está claro que C&P siempre ha estado muy bien acompañado por el apoyo de las sociedades pediátricas de España, México, Colombia, Argentina, Portugal... y de todos los lectores. A todos ellos, gracias y os dejamos en lectura libre un nuevo libro de la colección para pasar apoyar el #QuédateEnCasa

También os dejamos el vídeo de presentación del libro Cine y Pediatría 7. 

jueves, 26 de marzo de 2020

Cine y Pediatría 8 de libre lectura durante el #QuedateEnCasa


El proyecto Cine y Pediatría se suma a formar parte del ocio cultural durante este tiempo de confinamiento en el hogar - en España y en el mundo - por la pandemia frente al coronavirus. Y por ello abre sus páginas para que, desde hoy y mientras dure esta insólita situación, su lectura sea gratuita en su formato electrónico.

Porque, atendiendo a las recomendaciones de las autoridades sanitarias, Lúa Ediciones 3.0 (la editorial que publica - y mima - los libros de Cine y Pediatría) ha decidido paralizar el envío de pedidos para garantizar la seguridad tanto de nuestros compañeros de reparto como de los clientes. Aunque los pedidos realizados durante este periodo estarán libres de gastos de envío y se gestionarán tan pronto se normalice la situación, en estos momentos la editorial va a abrir a su lectura cada uno de los ocho libros de la colección de Cine y Pediatría. 

Y hemos comenzado con Cine y Pediatría 8, un libro que presentamos en mayo de 2019 con una introducción que titulamos cuando lo "raro" se hace extraordinario. Y ese título, sin querer, casi traduce nuestra realidad actual. Porque estamos viviendo un momento insólito y raro, nunca visto, pero es en estos momentos cuando sale lo mejor de muchas personas y muchas instituciones. Y en este clima de colaboración positiva nos sumamos... 

En este enlace, podéis acceder al contenido íntegro de Cine y Pediatría 8 a través de su pasapáginas, para su visualización en ordenadores, tabletas o móviles. 

Lúa Ediciones agradece su comprensión y les pide disculpas de antemano por las molestias ocasionadas. Pero vale la pena ver en la amenaza (de un virus) una oportunidad (la de conocer en primer mano el contenido real del libro, con la muy cuidada edición). 

Y con esta acción, recordamos la frase de la película Wonder (Stephen Chbosky, 2017): "Cuando tengamos que elegir entre tener razón y ser amables, debemos elegir ser amables". Pues eso... he aquí la amabilidad en forma de lectura para cumplir con el #QuédateEnCasa.

También os dejamos el vídeo de presentación del libro Cine y Pediatría 8.