miércoles, 29 de mayo de 2024

Libro Cine y Pediatría 13, una denuncia frente a las violaciones contra la infancia en los conflictos bélicos

 

Un año más, y un nuevo libro del proyecto "Cine y Pediatría" llega a las librerías (y a Amazon). Y hoy presentamos Cine y Pediatría 13 (o 12 + 1 para algunos, porque para algunos se relaciona con la mala suerte). Porque el número 13, a diferencia de lo que se piensa, es el número que representa la energía de la sabiduría, la fuerza y la espiritualidad que nos ayudan a vivir una vida plena y feliz… 
Porque el 13 es un número que es símbolo de paz y armonía. Y mi número preferido. 

Y es así como se desgranan las celebraciones:


Pero hoy nos quedamos con el número 13 como símbolo de paz y armonía. Todo lo contrario a lo que va a ser nuestra reivindicación de hoy en este libro, que no es otra que una denuncia frente a las violencias contra la infancia en los conflictos bélicos. Porque vivir algo así sí que es mala suerte, la peor de las suertes. Y baste recordar el informe que recientemente publicó UNICEF sobre las violaciones graves contra la infancia cometidas entre 2005 y 2022 en más de 30 situaciones de conflicto en todos los continentes. Y aunque hay muchos conflictos bélicos activos en el mundo, en los dos últimos años las noticias nos recuerdan sin cesar dos guerras muy presentes: la invasión rusa de Ucrania, y la guerra de Israel y Gaza. 

Son numerosas las historias que nos ha devuelto el séptimo arte para evocar su mensaje antibélico. Pero hoy queremos recopilar aquellas películas que, ya publicadas a lo largo de los años en Cine y Pediatría, se centran en los conflictos bélicos y su repercusión en la infancia. 

Y el vídeo de presentación de este Cine y Pediatría 13 es un recuerdo a las infancias de la guerra desde Cine y Pediatría. Y por un tema didáctico, hemos dividió estas decenas de películas en tres apartados: 

a) Infancia, Guerra Civil Española y la postguerra: El espíritu de la colmena (Víctor Erice, 1973), La guerra de papá (Antonio Mercero, 1977), Las bicicletas son para el verano (Jaime Chávarri, 1984), Tranvía a la Malvarrosa (José Luis García Sánchez, 1997), La lengua de las mariposas (José Luis Cuerda, 1999), El espinazo del diablo (Guillermo del Toro, 2001), El viaje de Carol (Inmanol Uribe, 2002), El laberinto del fauno (Guillermo del Toro, 2006), Las 13 rosas (Emilio Martínez-Lázaro, 2007), Pan negro (Agustín Villaronga, 2010), Insensibles (Juan Carlos Medina, 2013), El maestro que prometió el mar (Patricia Font, 2023),… 

b) Infancia, Segunda Guerra Mundial y holocausto nazi: Alemania, año cero (Roberto Rossellini, 1948), Juegos prohibidos (Réne Clément, 1952), El diario de Ana Frank (George Stevens, 1959), La infancia de Iván (Andrei Tarkovsky, 1962), El niño y el muro (Ismael Rodríguez, 1965), El tambor de hojalata (Volker Schöndorff, 1979), Masacre. Ven y mira (Elem Klimov, 1985), La vida es bella (Roberto Benigni, 1997), La tumba de las luciérnagas (Hotaru no Haka, Isao Takahata, 1998), Hijos de un mismo Dios (Yurek Bogayevicz, 2001), Napola, escuela de élite nazi (Dennis Gansel, 2004), El niño con el pijama de rayas (Mark Herman, 2008), Rutka: un diario del Holocausto (Alexander Marengo, 2009), La cinta blanca (Michael Haneke, 2009), La llave de Sarah (Gilles Paquet-Brenner, 2010), Lore (Cate Shortland, 2012), La ladrona de libros (Brian Percival, 2013), La profesora de Historia (Marie-Castille Mention-Schaar, 2014), El viaje de Fanny (Lola Doillon, 2015), La infancia de un líder (Brady Corbet, 2015), Una bolsa de canicas (Christian Duguay, 2017), Sestrenka (mi hermana pequeña) (Aleksandr Galibin, 2019), Los niños de Windermere (Michael Samuels, 2020),… 

c) Infancia y Otras guerras: Los juncos salvajes (André Téchiné, 1994), Voces inocentes (Luis Mandoki, 2004), Machuca (Andrés Wood, 2004), De mayor quiero ser soldado (Christina Molina, 2010), Klip (Maja Milos, 2012), Volver a nacer (Sergio Castellitto, 2012), Infancia cllandestina (Benjamín Ávila, 2012), La cigüeña metálica (Joan López Lloret, 2012), El cohete (Kim Mordaunt, 2013), Inch’Allah (Anaïs Barbeau-Lavalette, 2013), Silvered Water, Syria Self-Portrait (Ma'a al-Fidda, Wiam Bedirxan, Ossama Mohammed, 2014), Macondo (Sudabeh Mortezai, 2014), Nacido en Gaza (Hernán Zin, 2014), El pan de la guerra (The Breadwinner, Nora Twomey, 2017), El cuaderno de Sara (Norberto López Amado, 2018), Anton, su amigo y la revolución rusa (Anton, Zaza Urushadze, 2019), Pequeño país (Petit pays, Eric Barbier, 2020), Belfast (Kenneth Branagh, 2021),… 

Porque el cine es (y debe ser) también conciencia, memoria y reivindicación. Y los actuales más de 460 millones de niños y niñas de la guerra, aquellos que viven en países afectados por conflictos bélicos, necesitan que no nos olvidemos de ellos, y luchemos por preservar su seguridad y garantizar sus derechos. 

Y con esta triste (pero necesaria) reivindicación, hoy comienza Cine y Pediatría 13. Y, como todos los anteriores libros, viene acompañado de tres prólogos, dedicados al Cine, a la Pediatría y a la Docencia. 

El Prólogo desde el punto de vista de la Pediatría es un regalo que procede del Dr. Albert Balaguer, gran amigo “basado en la evidencia” desde hace varias décadas (con el Comité de Pediatría Basada en la Evidencia y la revista Evidencias en Pediatría como punto de encuentro común), quien desde hace años lidera el proyecto de la Facultad de Medicina y Ciencias de la Salud de la Universitat Internacional de Catalunya, como decano y también catedrático de Pediatría. Y su prólogo, bajo el título de “El cine como instrumento de reflexión en la práctica del pediatra”, viene enmarcado por el equilibrio del saber estar y saber ser de su autor, como clínico, docente e investigador, y quien me regala un colofón así en su texto: “Y así transcurre todo el libro, repleto de información exhaustiva, tratada con la sensibilidad y la mirada amable, de amante del cine, de este gran pediatra, amigo de los niños y del arte y la belleza, que es Javier González de Dios”

El Prólogo desde el punto de vista del Cine lleva la firma de José Antonio Hurtado, escritor cinematográfico y, desde hace mucho tiempo, programador de la Filmoteca de Valencia, una de las más prestigiosas del país. Su prólogo, bajo el título de “La mirada en acción”, subraya algo conocido, pero que es bueno reconocer: que el cine puede ser una herramienta útil, que cumple un papel de mediación, para hablar y reflexionar sobre otras disciplinas o ámbitos del conocimiento. Y por eso, bajo sus amplios conocimientos y estudios sobre el séptimo arte, es un placer leer su reflexión final: “Y para terminar de cerrar el círculo en este mundo de miradas, te invito, lector, a que tu mirada se adentre en las páginas que vienen a continuación, porque encontrarás abundante información y lúcida elocuencia en torno al cine y la infancia desde una mirada que sabe de lo que habla”. 

El Prólogo desde el punto de vista de la Docencia es una buena amiga alicantina, Asunción Sánchez Zaplana, Suni para los amigos, y una de las responsables de que este proyecto de Cine y Pediatría fuera profeta en su tierra, pues ella fue quien me dio el espaldarazo, desde su puesto de concejala de Acción Social en el Ayuntamiento de Alicante, para vincularme al Festival Internacional de Cine de Alicante. Aunque química de profesión, su vida profesional ha rondado alrededor de la política, habiendo alcanzado los puestos de Consejera de Bienestar Social de la Comunidad Valenciana, así como senadora en las Cortes Generales. Nos conocimos hace 12 años y, gracias al impulso de Suni, Cine y Pediatría es una sección obligatoria en la sección de Cine Solidario del Festival Internacional de Cine de Alicante, que regresa a “la millor terreta del mon” todos los meses de mayo-junio. Su prólogo, bajo el título de “¡Hasta el infinito y más allá!”, con reminiscencias de la película Toy Story, es un recorrido afectivo a este camino juntos. Y donde el infinito y más allá es seguir uniendo arte y ciencia a favor de la humanización, tal como nos recuerdan sus palabras: “He aprendido en esta colección que el cine, como impulsor de creatividad y maestro de emociones, ayuda a comprender mejor al paciente. Hoy en día, medicina y humanismo van de la mano. La sociedad necesita médicos que atiendan a las personas, las cuiden, se preocupen de su salud y de su bienestar físico y emocional”

Y finalizo con sus mismas palabras finales: “Más cine, por favor, más medicina de compromiso con la persona y más libros que nos llenen de emociones. ¡Pasen y lean!”. 

Los libros disponibles a la venta en Lúa Ediciones 3.0 y en Amazon. 

Y os dejamos el vídeo de presentación.

No hay comentarios: