miércoles, 31 de marzo de 2010

Guías de Práctica Clínica CENETEC (México)


Vía Guiasalud (boletín de marzo de 2010) nos enteramos de la existencia de CENETEC: Centro Nacional de Excelencia Tecnológica en Salud (México).

Según se indica en el boletín:

"La creación del CENETEC en la Secretaría de Salud en 2004, obedece a la necesidad del Sistema Nacional de Salud de México de contar con información sistemática y objetiva de la evaluación, gestión y uso apropiado de las tecnologías para la salud, que brinde datos fiables sobre la efectividad, seguridad, aplicaciones y normatividad en materia de tecnologías para la salud que apoyen la toma de decisiones y el uso óptimo de los recursos".

CENETEC dispone de un Catálogo Maestro de Guías de Práctica Clínica. Muchas de interés pediátrico, todas en español. Como muestra, aquí va el título de sólo algunas:
  • Atención inicial del traumatismo craneoencefálico en pacientes menores de 18 años
  • Diagnóstico y tratamiento del reflujo gastroesofágico en pediatría en el primer nivel de atención
  • Prevención y diagnóstico de la caries dental en pacientes de 6 a 16 años
  • Prevención, diagnóstico y tratamiento de la infección de vías urinarias no complicada en menores de 18 años en el primero y segundo nivel de atención
  • Control y seguimiento de la nutrición, crecimiento y desarrollo del niño menor de 5 años
  • Diagnóstico y tratamiento de la conjuntivitis
... Y muchas más.

Así que incluimos este recurso en nuestro buscador de Guías de Práctica Clínica, buscador que, por otra parte - como todos los que hemos elaborado - sois libres de insertarlos en otras webs o blogs si así lo deseais. Sólo pedimos citar su procedencia ("Buscador elaborado por el equipo del blog "Pediatría Basada en Pruebas" http://www.pediatriabasadaenpruebas.com/ ").


Habrá más incorporaciones de nuevos recursos a este buscador en concreto. Seguiremos informando.

Tuberculosis: guía de la OMS

Aún reciente el Día Mundial de la Tuberculosis, reseñamos aquí la actualización de la guía de práctica clínica de la OMS sobre esta enfermedad, que constituye una auténtica lacra a nivel mundial, agravada por el SIDA (de la que es una de sus más frecuentes y letales complicaciones). Nos hemos enterado de esta actualización a través del RSS de NHS Evidence (recurso de obligada consulta y seguimiento).

Está realizada con metodología GRADE. Un documento a tener presente. Podeis pulsar sobre la imagen para acceder al mismo.

martes, 30 de marzo de 2010

Actualización del buscador de revistas pediátricas españolas

Con la adición de Pediatría Integral y de Cuadernos de Pediatría Social, el listado de revistas pediátricas españolas consultables con este buscador personalizado queda como sigue:
  • Revista Pediatría de Atención Primaria
  • Evidencias en Pediatría
  • Foro Pediátrico
  • Vox Paediátrica
  • Canarias Pediátrica
  • Boletín Sociedad Vasco-Navarra de Pediatría
  • Boletín Sociedad de Pediatría de Aragón, La Rioja y Soria
  • Boletín de Pediatría
  • Pediatría Catalana
  • Boletín de Pediatría
  • Boletín Sociedad Valenciana de Pediatría
  • Boletín de la Sociedad de Pediatría de Andalucía Oriental
  • Algunos artículos de "Anales de Pediatría" y artículos de otras revistas del grupo Elsevier que permiten el acceso libre.
  • Cirugía Pediátrica
  • Pediatría Integral
  • Cuadernos de Pediatría Social
Si conoceis alguna más, hacédnoslo saber.

 
Este buscador (bajo estas líneas) y todos los demás, podeis consultarlos en la sección de buscadores personalizados.

lunes, 29 de marzo de 2010

Viajando en el tiempo: PubMed, desde 1947

PubMed sigue aumentando el número de referencias bibliográficas de artículos que contiene. Y no sólo lo está haciendo incorporando las referencias más actuales; sus responsables están viajando en el tiempo hacia atrás. Y PubMed incorpora, desde este año, referencias bibliográficas de estudios publicados desde 1947. Es decir, apenas dos años después de la finalización de la II Guerra Mundial.

De esta noticia nos hemos enterado, como cada vez nos sucede con más frecuencia, vía Twitter, a través de la cuenta http://twitter.com/laurissagann (¿aún no tenéis cuenta en Twitter?). A través de esta cuenta, de una documentalista de Houston (Texas), accedemos al boletín de la National Library of Medicine, donde se amplía la noticia:

"With the addition of the 1947 citations, the MEDLINE/PubMed subset now contains over 20 million citations produced during 63 years of indexing of the biomedical literature".

¿Pararán aquí o en la National Library of Medicine seguirán su viaje al pasado? En cualquier caso, es una excelente noticia. Y que nos permitirá a todos tener una visión más completa de la evolución de la investigación biomédica en estos 63 años.

domingo, 28 de marzo de 2010

Repaso semanal a la blogosfera sanitaria (22 a 28 de marzo de 2010)

La sanidad, congelada. No es que no lo estuviera ya, pero ahora es "oficial" tras la reunión en el Ministerio de Sanidad de la ministra con las diferentes consejerías de salud autonómicas. En "El Supositorio" se trata esta "congelación", y se nos proponen alternativas imaginativas: ir a trabajar a Nueva Zelanda. No es que pille precisamente cerca, pero parece que las condiciones laborales de aquel país para los médicos son muy favorables y están "en las antípodas" (no sólo geográficas) de las que se padecen en España. Antes de Nueva Zelanda fueron el Reino Unido y Suecia. Una lástima que en un contexto de falta de médicos en España, muchos se planteen emigrar. Pero es lo que hay. Seguridad laboral y respeto al profesional versus contratos basura y escaso respeto. A mi ya me pilla mayor, pero es como para pensárselo.

La industria farmacéutica sigue infiltrándose por donde puede, y puede mucho. En "Salud con Cosas" se nos informa de un hecho real: la mayoría de los autores que participaron en la autoría de diversas guías sobre trastornos psiquiátricos tenían relaciones financieras evidentes con diversos laboratorios. Vivimos en una sociedad polimedicada y especialmente "psicofármacomedicalizada". La aplicación directa de guías y protocolos con evidentes y flagrantes conflictos de intereses con la industria tiene, sin duda, mucho que ver en esta situación, además de otros factores.

Desde el blog "Pediatría Social" se nos informa de la "resurrección" de la revista "Pediatría Social". Bienvenidos de nuevo.

La Declaración CONSORT se ha actualizado. De ello nos hablan desde el blog "Biblioteca Médica Virtual".

Petición del Real Colegio de Médicos del Reino Unido de prohibir que se fume en coches y parques. Nos lo cuentan en Maynet.

"Vínculos afectivos, apego y resiliencia". De ello nos hablan desde el "Diario de una Mamá Pediatra".

22 plumas utilizó el presidente de EEUU para la firma de la ley de reforma sanitaria de aquel país, tan necesaria. Situaciones como la del niño Marcellas Owens, que perdió a su madre debido a un cáncer que al parecer no se trató por falta de cobertura sanitaria, nos resultan escandalosos en España. Pero suceden continuamente en la primera potencia mundial. La historia de Marcellas nos la cuentan desde "Reflexiones de un Pediatra Curtido".

En México se ha prohibido - por fin - la venta de antibióticos sin receta. Nos lo cuenta Carlos Cuello desde "Sin stetoscopio".


...Y en cierto modo, con México nos despedimos. Aunque los protagonistas del vídeo musical de esta semana son españoles y residentes en Madrid: Joaquín Sabina y Los Secretos. La canción, "Por el Bulevar de los Sueños Rotos", tiene su historia. La letra está dedicada a la cantante mexicana Chavela Vargas, y fue compuesta por Sabina. Éste se la entregó al prematuramente desaparecido Enrique Urquijo... ¡escrita en una factura de la discoteca Pachá! Enrique se la pasó a su hermano Álvaro, que compuso la música. Finalmente, cuando los hermanos Urquijo presentaron la música a Joaquín, ¡éste había compuesto una melodía diferente! Pero finalmente Joaquín escogió la compuesta por Álvaro Urquijo. Y la canción quedó tal cual podéis ver en el vídeo.

En octubre de 2008 Los Secretos celebraron sus accidentados y maravillosos 30 años de historia en un concierto en Madrid, en la plaza de toros de Las Ventas. Sabina fue uno de los invitados de honor. Y esta canción fue una de las que allí se interpretaron, mano a mano entre Sabina y Álvaro Urquijo. Que tengais un feliz domingo.

sábado, 27 de marzo de 2010

Cine y Pediatría (11): La mirada de los niños en el cine iraní: el extraordinario caso de la familia Makhmalbaf


El apellido Makhmalbaf está, indiscutiblemente, ligado al cine, como un caso extraordinario dentro del séptimo arte. Mohsen Makhmalbaf es el patriarca, nacido en una familia humilde de Teherán e implicado desde joven en militancia política radical. Acabó en la cárcel durante 4 años, de la que salió de ella poco después de la Revolución de Jatami. Allí cultivó la cultura y se convirtió en escritor y en cineasta. Desde 1996, también se ha dedicado a enseñar, fundando la Makhmalbaf Film House, si bien su mayor influencia fue en su propia familia. Sus películas están atravesadas de poesía visual, por muy duros que sean los temas que abordar; autor entre otros de El silencio (1997) y Kandahar (2001). El silencio es la historia de un niño ciego que trabaja para ayudar a su madre afinando instrumentos y al que le gusta seguir por las calles las melodías que escucha. Kandahar se adentraba en la vida de las víctimas del terrorismo cotidiano que los talibanes generalizaban en Afganistán: las mujeres. Mujeres secuestradas bajo un régimen dictatorial en todos los niveles que la imaginación pueda inquirir (religioso, político, social, cultural, económico). Otra constante del cine iraní, junto con la infancia, es la preocupación por la situación de la mujer. Pero ninguna película ha sido tan fuerte y definitiva en relación a la situación de la mujer dentro de las coordenadas legislativas islámicas como El círculo (Jafar Panahi, 2000), historia, encadenada de varias mujeres de Teherán y contada en espiral (a la manera de La Ronda, de Max Ophüls, 1950).

Marziyeh Meshkini es la esposa de Mohsen Makhmalbaf, guionista y directora de El día que me convertí en mujer (2000): extraña y onírica película que narra la historia de la mujer iraní en tres etapas de la vida. Tres fábulas, tres historias, tres cortometrajes muy curiosos donde la mujer y su falta de libertad en Irán son los protagonistas.

Samira Makhmalbaf es la hija mayor de este matrimonio, una niña-cineasta, un caso excepcional más allá de las fronteras de su país. Autora entre otras de La manzana (1998), La pizarra (2000) y A las cinco de la tarde (2003).
La manzana es la historia de Massumed y Zahra, de doce años de edad, quienes llevan diez años encerradas en el interior de la humilde casa en la que viven con sus padres (un anciano y una invidente). Las niñas no saben hablar, nunca han pisado la calle y están mal alimentadas. Deseando poner fin a esta situación, los vecinos denuncian en la Dirección de Asuntos Sociales la dramática situación en la que se encuentran las dos hermanas gemelas. Cuando las autoridades toman cartas en el asunto, las hermanas quedarán libres y se enfrentarán a un nuevo mundo totalmente desconocido para ellas. La película, basada en un hecho real, es una interesante propuesta entre drama y documental y es la ópera prima de su directora que contaba por ese entonces con 18 años de edad y convirtiéndose en la realizadora más joven en competir jamás en el Festival de Cannes de 1998, que ganó numerosos premios en festivales internacionales.

Hana Makhmalbaf es la hija menor de este matrimonio, otro caso de precocidad en el mundo del cine (de casta le viene al galgo, como hemos visto). Ya con 8 años Hana presentó su primer corto en el Festival de Locarno y con 14 años su primer documental en el Festival de Venecia, lo que en ambos casos puso en un brete a las autoridades de esos festivales. Pero el éxito de esta niña cineasta le llegó en el año 2007 con la película Buda explotó por vergüenza, premio especial del jurado en el Festival de San Sebastián. Nos cuenta la odisea de Baktay, una niña afgana de 6 años, para comprar un cuaderno y asistir a la escuela; lo que provoca que unos niños, que juegan a ser talibanes, decidan atraparla en una cueva y apedrearla, porque opinan que una niña no debería ir a la escuela. Es increíble pensar que Hana tuviera 18 años cuando comenzó el rodaje pues todo en ella es una continuada metáfora sobre la vida de las mujeres en esas comunidades, la guerra y la ausencia de libertad que supone convivir con los talibanes. La niña-directora hace un gran trabajo y las actuaciones de todos los niños y niñas son plenamente realistas, quizá porque les ha dejado comportarse como son ellos mismos. La elección de la niña protagonista, Nikbakht Noruz, es perfecta, pues basta con ver su cara, su mirada... para entrar en la historia. Una historia sencilla que duele, pues sentimos las diferentes infancias entre Oriente y Occidente.

El cine iraní… ese bello desconocido que hemos pincelado en nuestras tres últimas entradas de esta serie de Cine y Pediatría del blog. Una mirada a su cine a través de la mirada de sus niños protagonistas.

viernes, 26 de marzo de 2010

Guías de Práctica Clínica e información a pacientes

La implicación de los pacientes en el desarrollo de las Guías de Práctica Clínica (GPC) es fundamental. También lo es el desarrollo de material dirigido específicamente a ellos, que les informe sobre su enfermedad en un lenguaje asequible.

Desde Guiasalud nos llega la noticia de que puede accederse a información para pacientes desde su sitio web. Y nos interesa muy especialmente la informaciónn sobre la Depresión Mayor en la Infancia y Adolescencia y sobre los Trastornos de la Conducta Alimentaria.

La presentación es clara y concisa. Está disponible tanto en formato html como en pdf.
Enhorabuena a los autores de las GPC por poner a disposición del público este recurso. Y a Guiasalud por la difusión que de la información a pacientes está realizando.

¿Eres "workalcohólico"? Adicción al trabajo

En la prensa generalista leemos un artículo sobre la adicción al trabajo. ¿Donde están los límites entre el exquisito cumplimiento de las responsabilidades laborales y un celo excesivo y quizá enfermizo?

En la revista Psicothema han validado una escala brece de adicción al trabajo.

No me queda claro con cuantos de los ítems contestados afirmativamente se considera a alguien como adicto al trabajo. En cualquier caso, dejo aquí las preguntas y... vosotros mismos:

Diez claves de la adicción al trabajo
  • Parece que estoy en una carrera contrarreloj.
  • Me encuentro continuamente trabajando después de que mis compañeros ya lo han dejado.
  • Para mí es importante trabajar duro incluso cuando no disfruto de lo que estoy haciendo.
  • Generalmente estoy ocupado, llevo muchos asuntos entre manos.
  • Parece que un impulso interno me lleva a trabajar duro, es como un sentimiento de que es algo que tengo que hacer tanto si quiero como si no.
  • Dedico más tiempo a trabajar que a estar con mis amigos, practicar hobbies o hacer actividades de placer.
  • Me siento obligado a trabajar duro, incluso cuando no lo disfruto.
  • Me encuentro a mí mismo haciendo dos o tres cosas al mismo tiempo, como comer y tomar notas mientras estoy hablando por teléfono.
  • Me siento culpable cuando tengo un día libre en el trabajo.
  • Me resulta difícil relajarme cuando no estoy trabajando.

jueves, 25 de marzo de 2010

Nueva guía SIGN: Diabetes Mellitus

SIGN acaba de publicar una nueva guía de práctica clínica de interés pediátrico, que aborda la diabetes mellitus, tanto la 1 como la 2.

La guía va dirigida a pacientes de cualquier edad con esta enfermedad. Qué duda cabe que la mayoría de pacientes en edad pediátrica tendrán diabetes tipo 1 pero... no es excepcional ver cada vez con mayor frecuencia algunos casos de diabetes tipo 2 en determinados adolescentes.

Acceso al documento completo
Acceso a la guía de consulta rápida

miércoles, 24 de marzo de 2010

Veinte plumas para una firma histórica: Ley de Reforma Sanitaria de Estados Unidos

Obama demuestra una de las sonrisas con mayor satisfacción de su mandato. No es para menos: ayer, 23 de marzo, firmó la Ley de Reforma Sanitaria de Estados Unidos tras más de un año de intenso debate. Una firma de la ley rubricada de forma simbólica con 20 plumas diferentes que regaló a dos decenas de elegidos-colaboradores que han estado con él en este arduo camino con final que se espera feliz. No soy amante de los telediarios, pero esta noticia de hoy emanaba emoción. Son actos que devuelven la credibilidad por la política y por los políticos.

La ley no implica la creación de un sistema universal y gratuito de sanidad, pero mejora sustancialmente la situación actual. Incluye la obligación a todos los ciudadanos de contratar una póliza de seguro sanitario privado, así como subvenciones públicas bastantes generosas para individuos y familias que hasta ahora no podían sufragar su coste (unos 30 millones). Los cambios en el sistema costarán alrededor de un billón de dólares. Supongo que no está todo dicho, porque las aseguradoras y los republicanos intentarán evitarlo, pero confío en que sólo sean movilizaciones para retrasar su aprobación.

La buena noticia, sin duda histórica, es compartida por toda la prensa, independientemente de su tendencia, desde El Mundo a El País . En la Blogosfera aún no ha tenido mucha repercusión. Ayer, Miguel Ángel Mañez, desde su blog Salud con cosas realizaba un acertado análisis de la situación. Aunque estamos a mitad de semana, sin duda esta será una de las noticias de la semana... y de mucho tiempo.

Día Mundial de la Tuberculosis

Hoy 24 de marzo se celebra el Día Mundial de la Tuberculosis. Nos lo recuerdan desde el Blog del Plan de Calidad del sistema Nacional de Salud. La OMS ofrece también, en su web, amplia información sobre el tema. La reducción a la mitad de la incidencia de esta grave enfermedad, de efectos devastadores en los países en vías de desarrollo, forma parte de los llamados Objetivos del Desarrollo del Milenio (parte del objetivo número 6).

En 2005, se identificaron en Europa 426.457 casos de esta enfermedad. Parece ser que está más o menos estabilizada, aunque la aparición de cepas multirresistentes obliga a seguir invirtiendo recursos para su diagnóstico en fases precoces y tratamiento adecuado.

Os dejamos con la guía que NICE desarrolló sobre esta enfermedad.

martes, 23 de marzo de 2010

Cabinas de bronceado, adolescentes y melanoma

Ha llegado la primavera al hemisferio norte. Con ella, el buen tiempo... y para muchas personas, el deseo de ponerse morenas lo más rápidamente posible.

La asociación entre exposición a los rayos ultravioleta y el desarrollo de melanoma es bien conocida. El riesgo es "acumulado". Nuestra piel tiene memoria, y lleva anotación de las quemaduras solares y sobre-exposiciones a la que puede haber estado sometida. Estos hechos, junto a la edad de inicio de sobre-exposición (cuanto más joven mayor riesgo), son factores de riesgo para el desarrollo de melanoma.

Las cámaras de bronceado son una fuente extra de radiación ultravioleta. Ha sido noticia de prensa el excesivo uso de estos dispositivos por la población adolescente.

En el último número del BMJ se publican los datos de un estudio transversal diseñado para conocer la prevalencia de uso de estas cabinas en adolescentes del Reino Unido: hasta un 6% de los niños y adolescentes de edad comprendida entre 11 y 17 años las utilizan. Y la edad media de inicio de estos aparatos fue 14 años. Casi una cuarta parte de los encuestados dijeron disponer de estos aparatos en su domicilio o en el de familiares o amigos.

Estos datos son preocupantes. Una revisión sistemática publicada en 2007  puso de manifiesto que el uso de estos dispositivos antes de los 35 años incrementaba el riesgo de melanoma (RR: 1,75; IC 95%: 1,25 a 2,16).

No disponemos de datos de España sobre el uso de estas cabinas por parte de la población adolescente. Pero vista su amplia utilización en otros países y el riesgo que conlleva su uso en edades tempranas, parece prudente restringir o prohibir la utilización de estas cabinas de bronceado en menores de 18 años e incorporar esta prohibición a las recomendaciones ya existentes sobre prevención de melanoma.

lunes, 22 de marzo de 2010

Un poco de humor "farmaindústrico"

Vía Twitter nos llega esta promoción de dos nuevos fármacos, muy útiles para los tiempos que vivimos. Quién sabe si acabarán también en el listado de medicamentos esenciales de la OMS, donde parece caber cualquier cosa.

Que lo disfrutéis.

Oseltamivir y Zanamivir, medicamentos esenciales para la OMS

Mediante la cuenta Twitter de SIETES @SIETES7 nos enteramos de esta sorprendente (o no tan sorprendente) noticia. Oseltamivir y Zanamivir han pasado a formar parte del listado de medicamentos esenciales (ME) de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Cabe recordar la definición que para la OMS tiene "medicamento esencial": "son medicamentos que satisfacen las necesidades prioritarias de salud en la población. La selección viene dada por: pertinencia para la salud pública, prueba de su eficacia y seguridad, y su eficacia comparativa en relación a su costo. La OMS recomienda que los ME estén disponibles en los sistemas de salud en todo momento, en cantidades suficientes, en la presentación farmacéutica adecuada, con las garantías de calidad e información y a un precio que los pacientes y la comunidad puedan pagar".

Después de esta definición nos preguntamos si es que algo ha cambiado respecto a la eficacia, eficiencia y/o efectividad de los inhibidores de la neuraminidasa (IN) respecto a su efecto sobre la gripe (sobre cualquier gripe). La respuesta es que nada ha cambiado, después de las revisiones sistemáticas de la Colaboración Cochrane que demostraban que el único efecto de estos medicamentos era un ligero acortamiento de la duración de la enfermedad.

Merece la pena leerse la sección "EXPERT PANEL MEMBERS COMMENTS" en la que podemos comprobar que entre las personas consultadas no existe ni mucho menos unanimidad respecto a los presuntamente beneficiosos efectos de estos fármacos. La mayoría de expertos consultados se muestran dubitativos cuando no abiertamente en contra (con alguna "adhesión inquebrantable" a los IN, minoritaria y basada en series de casos de tamaño minúsculo). Nos quedamos con la frase final del revisor número 3: "I think that including oseltamivir in the EM list would be the end of the essential medicines concept by WHO".

Parece ser que, efectivamente (y lamentablemente), estamos asistiendo en vivo y en directo al final del concepto tradicional de "medicamento esencial" de la OMS. Mientras tanto, para oseltamivir y zanamivir (y para sus fabricantes) se abren - aún más - las puertas de todos los sistemas nacionales de salud del planeta. Recordemos que, según la definición de ME, "La OMS recomienda que los ME estén disponibles en los sistemas de salud en todo momento".

domingo, 21 de marzo de 2010

Repaso semanal a la blogosfera sanitaria (15 a 21 de marzo de 2010)

Informatización de la historia clínica. Cuando hará un par de días, dentro de las medidas que el Ministerio de Sanidad, en consenso (parece ser) con las múltiples consejerías de sanidad autonómicas de España, se hablaba de un "sólo modelo de historia clínica", no pude por menos que sonreír. Si es una propuesta de buena intención, de acuerdo. Pero en la práctica, a mi escaso entender como usuario de historia clínica informatizada, me parece imposible. Vivo en Girona y trabajo en atención primaria. Puntualmente, hago guardias en el hospital de la ciudad. Tanto atención primaria como el hospital de la ciudad pertenecen al Institut Català de la Salut. Pues bien: en atención primaria y en el hospital, los modelos de historia clínica informatizada son diferentes. En el hospital han adoptado, además, el SAP, programa que, al parecer, es ideal para los gestores pero complicadísimo de utilizar para los usuarios de a pie: los médicos asistenciales. Sobre el SAP habla en el blog "Una de Médicos". Merece la pena leerse la entrada. Por cierto: si trazo un círculo de unos 60 km alrededor de mi cuarto de estar, dentro de ese círculo quedan atrapados no menos de 6-7 entidades privadas proveedoras de servicios sanitarios a la población que ofrecen asistencia sanitaria pública: cada una con su propia historia clínica. Cada una perfectamente incompatible con la del vecino. Si esto sucede en ese pequeño círculo de 60 km en Girona, la variabilidad de historias clínicas informatizadas en Cataluña y en toda España no hace sino multiplicarse de forma exponencial. En fin, ya veremos qué sucede.

Güemes dimite. Se ha repetido tanto y de forma tan repetida en tantos blogs que no me queda más remedio que dar cuenta de ello aquí. De la dimisión del controvertido consejero de sanidad de Madrid hablan en "Primum Non Nocere", "El Supositorio" y "Atensión Primaria", entre otros.

En "El Bálsamo de Fierabrás" se preguntan si son razonables diversas características de nuestro Sistema Nacional de Salud. "¿Es razonable que existan en nuestro país diecisiete modelos sanitarios diferentes? ¿Es razonable que cada Comunidad financie unas prestaciones diferentes de las otras? ¿Es razonable que la hora de guardia se cobre de forma diferente en Murcia, que en Cáceres ó en Madrid o en Asturias?" Nada de eso es razonable, ni "sostenible" (palabrita de moda). Así que sí es razonable planteárselo. Yo añado otra pregunta más: ¿Es razonable que en España existan 19 calendarios vacunales diferentes?

La presencia institucional de diversas instituciones sanitarias en las redes sociales es cada vez mayor. Así, la Comunidad Valenciana se ha incorporado a esta tendencia. Nos lo cuentan en "Salud con Cosas".

Desde "Biblioteca Médica Virtual" nos informan de la elaboración de una guía sobre el gluten y medicamentos genéricos. De interés para médicos y pacientes.

Desde el "Diario de una Mamá Pediatra" nos hablan de las visitas dobles. Una entrada que da para mucho... Es una situación que es muy habitual en la atención hospitalaria pero también en atención primaria.

Como siempre, nos despedimos con música. Con El Boss. "War", subtitulada en español. Feliz domingo.

sábado, 20 de marzo de 2010

Cine y Pediatría (10): La mirada de los niños en el cine iraní: sobre paraísos, espejos y tortugas


Una de las características más importantes del cine iraní son las películas con el universo infantil como argumento y los niños como protagonistas. Hoy comentaremos la obra de tres directores, todos ellos vinculados a la “Iranian New Wave” y a la escuela creada por Abbas Kiarostami.

El color del paraíso (Majid Majidi, 1999): típico cine iraní minimalista e intimista. Una sencilla historia, bella y conmovedora, en torno de Mohamad, un niño ciego que ha aprendido a ver con el tacto y el oído, y a entender la vida mejor que los mayores. Su generosidad, su amor sincero y su afán por aprender contrastan con la vida temerosa y egoísta de su padre, un carbonero enviudado cuya obsesión por casarse de nuevo y asegurarse a alguien que le cuide en su ancianidad le llevan a buscar cómo desprenderse de su hijo, al que considera un estorbo y una maldición de Dios. En el inicio de la película aparece una escuela de niños ciegos (niños reales, no actores) y en donde nos resulta fácil identificar las distintas causas de la ceguera: cataratas congénitas, microftalmía, etc. Una visión más humana y profunda del universo infantil a través de la alegría, el dolor y la generosidad de su protagonista. Todo esto ya fue presentado por el mismo Majidi en Niños del paraíso (1997), cuya historia se centra en cómo Ali, de 9 años, al perder el calzado de su hermana menor Zahra, se ve obligado a compartir con ella sus únicas zapatillas para que sus padres, muy pobres, no lleguen a enterarse y tengan que pedir dinero prestado; el amor que los niños se profesan entre sí y a su familia pone esperanza allí donde parece no haberla. Un guión muy sencillo, pero que adquirió gran notoriedad, especialmente tras ser nominada al Oscar a la mejor película de habla no inglesa del año 1998 y su exhibición internacional de la mano de la poderosa Miramax.

El espejo (Jafar Panahi, 1997): una película extraña, original,… quizás fallida. Una historia protagonizada por una niña de 10 años extraviada en el centro de Teherán, porque su madre no acude a recogerla a la salida del colegio. Pero en la segunda parte de la película, y de forma inesperada, la niña mira a la cámara y, cansada, dice que no va a actuar más… y al director se le ocurre seguirla. Desde este punto de vista, la primera parte funciona como una película y la segunda como un documental, como una película dentro de una película, como ya le enseño su maestro Kiarostami.
El jurado de la Mostra de Venecia del 2000 reconoció con su máximo galardón la sensibilidad y la firmeza de Panahi por denunciar en El círculo, con rigor y maestría, la opresión que padecen las mujeres en Irán. Todavía resuenan en la memoria sus palabras al recibir el León de Oro en el Lido de Venecia, pues manifestó su esperanza de que el premio "ayude a prestar atención de las mujeres en mi patria, donde viven como en una enorme prisión, independientemente de la clase social a la que pertenezcan". Y también declaró: "no podré olvidar el día en que mi mujer dio a luz y encontré a mi madre triste y decepcionada por tener que anunciarme que acababa de ser padre de una niña".

Las tortugas también vuelan (Bahman Ghobadi, 2004): hiperrealista testimonio de los dislates de la guerra de Irak en los asentamientos kurdos en la frontera con Irán, que mereció la Concha de Oro del Festival de San Sebastián de ese año. Es un poema brutal de infancias secuestradas, una bofetada a la conciencia. Un grupo de niños huérfanos con taras reales (agenesia de ambos brazos, ciegos por glaucoma congénito, cojos por las bombas, etc) se ganan la vida en el Kurdistán vendiendo minas antipersonales a la ONU, que ellos mismos extraen y de las que han sido víctimas, o canjeándolas por armas en el mercado negro. Según Ghobadi ésta es una película "antiguerra, pero sin eslogans", en el que se reflexiona sobre cómo el conflicto afecta irremediablemente la vida de niños y niñas que han perdido la inocencia y la alegría: ya no juegan, han tenido que crecer a la fuerza y cargan con una historia personal llena de violencia, abusos y dolor. Una antena parabólica, una “tortuga” (mina antipersonal), un helicóptero y unos zapatos van describiendo y uniendo la vida de los protagonistas de este relato que nos hará replantearnos la manera en que concebimos nuestra vida y el mundo que queremos construir. Ser kurdo no es fácil. Los niños de la película no son actores profesionales porque de esos no hay en Kurdistán, quizás porque Kurdistán es una patria que sólo existe en las cabezas y no en el mapa. Los kurdos son un pueblo de 12 millones de personas que no tiene fronteras propias en el atlas, sino que se esparcen entre las de Irak, Irán y Turquía. Huérfanos del mapamundi.

El cine iraní se ha ganado el prestigio paso a paso, en parte gracias al reconocimiento de los festivales de cine y también debido en buena medida a la numerosa y dinámica comunidad iraní de Estados Unidos, concentrada en torno a Los Ángeles (Tehrangeles, en el argot local). El cine iraní posee preciosas películas, no exentas tampoco de imágenes de dureza y desamparo, símil poético de situaciones sociales reales, de las que no escapan los niños. Historias de sabor neorrealista, conmovedoras y llenas de lirismo y sutileza.
Hemos citado algunos ejemplos de películas que nos arrebatan las fugaces miradas infantiles que capta la cámara... como la mirada que la niña que ilustra la entrada de hoy de nuestra sección: una mirada que llega al corazón y dice más que mil palabras…


viernes, 19 de marzo de 2010

Todos los buscadores personalizados, en una sola página del blog


Hemos introducido una novedad en el blog. Desde hace poco, Blogger permite (como ya lo permitía Wordpress) diseñar páginas estáticas.

Hemos aprovechado esta nueva funcionalidad para crear una página específica, dedicada a todos los buscadores personalizados que hemos ido diseñando.

Esa página permite comentarios y sugerencias sobre estos buscadores con el fin de que nos comuniqueis webs que pueden no estar incluidos en los mismos.

Esperamos que os resulte práctica.

Gripe: final del invierno en España

Copiado y pegado del boletín epidemiológico semanal del Sistema de Vigilancia de la Gripe en España:

"A nivel global la tasa de incidencia notificada de gripe en la semana 10/2010 es de 10,01 casos por 100.000 habitantes y no presenta cambios significativos respecto a la semana previa de vigilancia.


A partir de la semana 38/2009 (del 20 al 26 de septiembre) se inició la fase de ascenso de la onda pandémica en España hasta que en la semana 46/2009 (del 15 al 21 de noviembre), ocho semanas después, se alcanzó el pico máximo de incidencia de gripe con 372,70 casos/100.0000 habitantes. En el territorio sujeto a vigilancia se registran tasas de incidencia de gripe por debajo del umbral basal establecido para la temporada 2009-2010 desde la semana 01/2010.


El porcentaje de muestras positivas a virus gripales alcanzó un valor máximo en la semana 43/2009 (69%) y desde entonces ha disminuido paulatinamente; en la semana 10/2010 es del 2,7%.


En su distribución por edad, la incidencia gripal global se mantiene estable en todos los grupos de edad.


Se señala un nivel de difusión nulo de la enfermedad, un nivel bajo de intensidad de la actividad gripal y una evolución estable de la enfermedad."

¿Cuantos fallecimientos ha habido? Desde el 30 de diciembre de 2009 el Ministerio dejó de proporcionar esta información. En esa fecha, el número de muertos asociados a infección por An H1N1 era de 271. No han existido actualizaciones posteriores de esta cifra. En cualquier caso, es posco probable que sea muy superior a esos 271 ya que el pico de máxima incidencia de gripe ocurrió en noviembre de 2009.

Como balance final, señalar que la pandemia de gripe An H1N1 se ha vivido en España, en general, con bastante más serenidad y tranquilidad que la que cabía suponer dadas las alarmas desatadas durante el verano de 2009. La recomendación de calma, finalmente, caló tanto entre la población como, en general, entre los profesionales sanotarios. Iniciativas como las de Gripe y Calma han sido en buena parte responsables de ello.

jueves, 18 de marzo de 2010

SIETES: Sistema de Información Esencial en Terapéutica y Salud

La Fundación Institut Català de Farmacologia (FICF) ha puesto en marcha un sitio web que, por su innegable utilidad, debe ser conocido por todos. Se trata de SIETES, acrónimo de Sistema de Información Esencial en Terapéutica y Salud.

En SIETES revisan periódicamente un listado predeterminado de revistas que contienen artículos de interés farmaco-terapéutico.

Como indican sus responsables, "cada cita bibliográfica contiene como mínimo la información siguiente: autores del artículo, título, revista u otro documento, año de publicación, volumen, páginas de comienzo y final, y una serie de palabras clave (véase Apéndice II). Algunas referencias contienen una nota después de las palabras clave, que puede ser una de las siguientes: editorial para los artículos editoriales y los comentarios encargados por la redacción; c para las cartas al director, c(R) para las comunicaciones cortas, News para las informaciones procedentes de las secciones de noticias (sobre todo de The Lancet y de British Medical Journal) y en ocasiones el título de una serie (por ej.,Controversies in management) de la que forma parte el artículo. Asimismo, cuando se incluyen varios artículos directamente relacionados entre sí, éstos contienen una nota que dice Véase también Autor-nº de cita.

Una alta proporción de las referencias posteriores a 1998 se acompañan de un resumen, comentario o ambos. Los resúmenes no pretenden ser exhaustivos, sino sobre todo orientar sobre el contenido del artículo o bien subrayar sólo alguno de sus contenidos, por su interés. Generalmente el comentario se indica entre paréntesis, en la sección Resumen".

Del último párrafo podemos deducir que SIETES comienza a realizar funciones, en cierto modo, de publicación secundaria en muchos de los artículos seleccionados.

¡Ah! Para acabar: tienen cuenta en Twitter. Merece la pena seguirla.

A vueltas con la troncalidad


En el Informe del Grupo de Trabajo de la Comisión de Recursos Humanos del SNS sobre la troncalidad de las especialidades en Ciencias de la Salud la formación troncal se define como "el periodo formativo común de un grupo de especialidades en Ciencias de la Salud, que se establece en base a la adquisición de competencias clínicas compartidas por todas las especialidades que conforman el tronco. La troncalidad se basa en la necesidad de potenciar la atención integral, de calidad y con seguridad para los pacientes, a través de una labor de equipo más eficaz, con un enfoque multidisciplinar y con la configuración de itinerarios formativos más flexibles, adaptados tanto para satisfacer las necesidades de desarrollo de los profesionales y su especialización progresiva, así como a las necesidades y requerimientos actuales y futuros del Sistema Nacional de Salud".

La reforma de la formación sanitaria especializada a través de la troncalidad pretende dotar al futuro especialista de una base competencial más amplia que le permita una mayor versatilidad y pluralidad en su formación nuclear, consolidando y profundizando los conocimientos y habilidades generales adquiridos durante los estudios de grado y mediante la adquisición de competencias específicas del tronco y competencias transversales comunes que, programadas a lo largo de toda la formación sanitaria especializada (FSE), doten a los profesionales de los valores y las herramientas inherentes al hecho de ser un profesional de la salud y practicar la profesión.

Con el nuevo diseño la FSE comprenderá dos periodos, el periodo formativo troncal (PT, con una duración mínima de 2 años), en el que se adquieren competencias comunes a todas las especialidades del tronco y el periodo formativo específico (PE), en el que el residente se formará en las competencias propias de cada especialidad.

Se plantea el desarrollo de cuatro troncos, tres de ellos para las Especialidades Médicas y uno para las Especialidades Multidisciplinares:
- Médico
- Quirúrgico
- Imagen Clínica
- Laboratorio y de Diagnóstico Clínico (Multidisciplinar)

Aunque el planteamiento inicial se basó en la agrupación de todas las especialidades en alguno de los cuatro troncos, tras un largo proceso de análisis, reflexión y consulta, basándose en las competencias troncales definidas, el grupo propone la consideración de las siguientes especialidades como no troncales:
- Anatomía Patológica
- Oftalmología
- Pediatría y sus Áreas Específicas
- Psiquiatría

La posición de la Asociación Española de Pediatría ha sido clara y contundente desde el primer momento, defendiendo que no se reduzca a menos de 4 años la formación troncal específica de la Pediatría.

En el último número de la revista on-line e-RAS (revista de opinión y actualidad sanitaria) se hace una revisión de los artículos de opinión publicados sobre el tema de la troncalidad, entre los que se recoge la entrada publicada en nuestro blog sobre este tema hace un mes.

En este número de e-RAS conviene revisar dos artículos de opinión:
- A propósito de la “troncalidad” en la formación de especialistas en Ciencias de la Salud
- La troncalidad de las especialidades en ciencias de la salud y la formación de los pediatras: ¿lograremos la excelencia?

Es necesario mantener una información actualizada sobre este tema tan importante como es la formación de los futuros especialistas en medicina. Y seguir defendiendo la mejor formación en Pediatría.

miércoles, 17 de marzo de 2010

Colaboración Cochrane: actualización de marzo 2010


Ya puede consultarse la tercera actualización de la base de datos de revisiones sistemáticas de la Colaboración Cochrane correspondiente a 2010.

Entre las revisiones nuevas, destacan varias de interés pediátrico... aunque lamentablemente varias no han podido encontrar un solo estudio de calidad que pudiera responder a la pregunta planteada.


...Y es que las revisiones sistemáticas, con una pregunta clínica planteada siempre a priori, nos hacen realmente conscientes de los enormes vacíos de conocimiento que existen. Vacíos que llenamos con nuestra experiencia y buen juicio clínico, con evidencias de un menor peso... mientras llegan (o no) los consabidos ensayos clínicos que puedan resolver nuestras dudas. La frase "No studies that met the inclusion criteria of this review were identified" es siempre una lección de humildad que nos debe hacer conscientes siempre del altísimo nivel de incertidumbre en que nos movemos los médicos asistenciales.

Hay otras revisiones cuyo título nos las hacía prometer muy felices. Véase si no:
Probablemente, los consabidos "lavados nasales con suero fisiológico" son uno de los consejos que con más frecuencia se emiten desde las consultas de pediatría. ¿Con qué nivel de evidencia? Con muy poca. Esta revisión sólo encontró solo tres estudios de pequeño tamaño y con elevado riesgo de sesgo... y que no fueron capaces de encontrar un efecto beneficioso de este tratamiento.

Por contra, los resultados de otras revisiones actualizadas, con estudios de buena calidad, pueden sorprendernos. Se ha actualizado una revisión sistemática que estudiaba el efecto de la provisión por adelantado de la píldora del día después frente a otras formas de dispensación, para disminuir los embarazos no deseados.
Dicha provisión por adelantado no fue capaz de disminuir los embarazos no deseados en los meses posteriores (seguimiento de hasta 12 meses). El único efecto significativo de la píldora... es que se consumieron más (OR: 4,13; IC 95%: 1,77 a 9,63) y transcurrido menos tiempo desde la relación sexual sin protección (-12,98 horas; IC 95%: -16,66 a -9,31 horas). Sin embargo, la intervención resultó ineficaz para lograr una mejoría en la variable de resultado principal: la disminución de embarazos no deseados (OR a los 12 meses: 0,98; IC 95%: 0,76 a 1,25).

Las revisiones de esta actualización son numerosas y en general, para el pediatra, parecen tener más interés algunas de las que han sido puestas al día. A todas podeis acceder a través de esta dirección:

http://www2.cochrane.org/reviews/en/index_newandupdated_reviews.html

La Revista Pediatría de Atención Primaria tiene su propia web

Esto no es noticia para los que estamos especialmente ligados a ella, pero posiblemente muchos pediatras y otros profesionales sanitarios interesados en la salud de nños y adolescentes lo desconocen: la Revista Pediatría de Atención Primaria (RPAP) , publicación oficial de la Asociación Española de Pediatría de Atención Primaria (AEPap) y editada por Exlibris, estrenó hace varios meses nueva web.

El acceso a sus artículos es libre y sin restricciones. Al estilo de muchas revistas anglosajonas, es posible realizar comentarios en los artículos (las "rapid responses" de revistas como BMJ por ejemplo).

RPAP está siguiendo una paulatina evolución hacia el "open access". En esta línea puede comprobarse en sus normas de publicación, concretamente en "derechos del autor, editor y lector", que "la política editorial en relación con los usuarios de la web de la RPAP (www.pap.es) asume los términos de una licencia de Creative Commons® del tipo Reconocimiento – No Comercial – Sin Obra Derivada (http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/)".

Y es muy recomendable leer los tres primeros párrafos de esta sección:

"La Revista Pediatría de Atención Primaria no exige como condición imprescindible previa a la publicación, que los autores cedan todos sus derechos a la Revista. La relación Revista-autores se regulará según se describe a continuación.

La RPAP reconoce como inalienables los derechos intelectuales y morales de los autores en relación con el contenido de sus manuscritos publicados. Todo uso de éstos deberá reconocer esta autoría de forma expresa.

La RPAP acepta, por tanto, que los autores depositen en repositorios institucionales o web personales una copia electrónica sin formato de la versión revisada y finalmente aceptada para publicación, una vez que ésta se ha llevado a cabo. Este depósito se hará bajo la responsabilidad de los autores y con expresa mención de la fuente original (web de la RPAP) donde encontrar la versión publicada".

Los contenidos de RPAP pueden descargarse a través de diversos repositorios como Dialnet o Scielo España entre otros, y en diciembre de 2009 la revista fue admitida en EMBASE-Scopus.

Así que si no conocías RPAP, ahora ya la conoces. Y si ya la conocías, os animamos a que te registres y participes activamente realizando comentarios en los artículos que desees y votando tus preferidos.

martes, 16 de marzo de 2010

Antidepresivos y embarazo, mala combinación

Vivimos en una sociedad polimedicada. Es el sino, al parecer, de los países desarrollados. Pero dentro de esa polimedicación, los psicofármacos merecen un capítulo aparte. Al menos en España: hasta un 37,9% de la población, en un estudio realizado en Asturias, ha consumido estos medicamentos en el último mes. Estudios realizados en otras zonas geográficas de España ofrecen cifras similares.

¿Estamos tan mal como para que más de un tercio de la población esté habitualmente psicomedicada? El tema da de sí para mucho y ya le dedicaremos en su momento una entrada (o varias). Indudablemente, los trastornos de ansiedad, la depresión... son enfermedades reales. Pero su prevalencia no parece corresponderse ni justificar el megaconsumo de estos fármacos. Mi mujer, que es médico de familia, dice que lo que más ve en la consulta es lo que ella llama "TIC": acrónimo de "trastorno de infelicidad cotidiana". O la conversión en enfermedad de las contrariedades normales de la vida. Vivimos en una sociedad con baja, muy baja tolerancia a la frustración, y en la que parece que "todo" tiene tratamiento farmacológico. Las contrariedades de la vida ordinaria también...

Pero ya hablaremos de esto otro día porque el tema da para mucho. Centrándonos en el megaconsumo de psicofármacos, éste no respeta sexo ni edad. Así, muchas mujeres (más que los hombres) reciben tratamiento con antidepresivos. Muchas están en edad fértil.

En dos recursos excelentes, "El Rincón de Sísifo" y "Hemos Leído", se han hecho eco de dos trabajos que estudian el efecto de los antidepresivos durante el embarazo. Así, en "Hemos Leído", se comenta un metaanálisis de nueve estudios, por el que sabemos que sus "datos sugieren que existe un incremento de riesgo de nacimiento con defectos cardiovasculares cuando se utiliza fluoxetina durante el primer trimestre de embarazo. El riesgo de esta asociación se ha estimado en aproximadamente un 2/100, frente a la tasa estimada en la población general de aproximadamente un 1/100".

Y en la cuenta Twitter de "El Rincón de Sísifo" se nos informa de un estudio de cohortes publicado en Pediatrics en el que el consumo de antidepresivos - antagonistas de la recaptación de la serotonina - durante el segundo y tercer trimestre se asociaba a un leve retraso en la adquisición de habilidades motrices, tales como la sedestación o la bipedestación. Leve, como señala el estudio, pero real.

Así que la coincidencia en el tiempo de estos dos trabajos nos da buenos motivos para la reflexión. Huelga decir que durante el embarazo el estatus ideal de consumo de medicamentos por parte de la futura madre debería ser "cero fármacos". Tampoco hay que perder de vista el hecho de que muchas mujeres que desean quedar embarazadas presentan un trastorno real que requiere medicación y que en esta situación la futura madre debe ser informada de los posibles riesgos. Pero, ante la elevadísima prevalencia de consumo de psicofármacos en nuestro medio, la planificación de un embarazo, en una mujer en tratamiento con estos medicamentos, debería obligar en muchos casos (posiblemente la mayoría...) a reconsiderar el motivo que justificó su indicación.

lunes, 15 de marzo de 2010

Buscador personalizado sobre enfermedades raras

La información existente sobre las denominadas "enfermedades raras", que afectan, cada una de ellas, a menos de 5 personas de cada 10.000, es cada vez más abundante pero se encuentra demasiado "desperdigada" por la Red.

Así que hemos creado un buscador personalizado para poder tener, a un solo clic, información sobre estas enfermedades, procedente de una selección de webs fiables y muy útiles, tanto para profesionales sanitarios como para pacientes y sus familiares.

Algunos de los sitios web incluidos en este buscador son:

  • Orphanet
  • Health On the Net Foundation
  • CIBERER
  • Federación Española de Enfermedades Raras
  • Instituto de Salud Carlos III

Y el buscador, aquí:


Os dejamos con este vídeo de la Federación Española de Enfermedades Raras

domingo, 14 de marzo de 2010

La salud ¿lotería según el distrito postal? (o el "postcode lottery" de los ingleses)



Los españoles acceden de forma desigual a las prestaciones del Sistema Nacional de Salud, siendo el lugar donde viven uno de los elementos que influye. Esto que ya era percibido por los profesionales sanitarios, nos lo demuestran de forma fehaciente los informes elaborados por el Grupo Atlas de Variaciones en la Práctica Medica (VPM) cuyo propósito es conocer los beneficios o riesgos de la exposción a los servicios sanitarios por el hecho de vivir en un determinado lugar. En este proyecto participan 16 de las 17 Comunidades Autónomas (CC.AA).(Madrid no participa). En un informe reciente relacionado con la pediatría (Atlas nº 3) que revisa la realización de varios porcedimientos quirúrgicos, y la tasa de hospitalizaciones por diferentes enfermedades, podemos leer que las posibilidades de que un niño sea amigdalectomizado/adeinodectomizado varian desde 2,95 intervenciones por 10.000 niños hasta 39,2 según el lugar donde viva.

Esta situación de desigualdad en las prestaciones, también ha sido descrita en el Reino Unido, donde es conocida como "postcode lottery" lo que conlleva que según el lugar donde se viva, varian las posibilidades de recibir determinados tratamientos oncológicos o quirúrgicos.

A la variabilidad de los tratamientos en nuestro pais se añade la producida en aspectos preventivos y de salud pública. Para muestra un botón, como ha ocurrido en la reciente pandemia de gripe. En un artículo reciente en la Revista de Pediatria de Atención Primaria, se revisan los criterios de definición de caso sospechoso de infección gripal en 16 CC.AA (todas menos Cantabria y las ciudades de Ceuta y Melilla) y se encuentra que no hay dos formulaciones iguales de caso sospechoso, lo que sin duda compromete la validez final de los datos. Debido a su importancia y calidad, este artículo ha sido seleccionado para la realización de un "Artículo Valorado Criticamente", en el próximo número de la revista Evidencias en Pediatría, que estará disponible en breve.
Otro sinsentido es que en España existan 19 calendarios vacunales, y que cuando los niños se desplazan dentro del territorio nacional haya que andar haciendo ajustes con los mismos, previa consulta de la la página de la AEPap. En la cabecera de la misma figura la siguiente frase que ya lo dice todo: "La AEPap lamenta que esta página tan visitada de nuestra web sea necesaria"
Es preciso difundir la información acerca de esta situación para que todos la conozcamos y además llegue a los responsables sanitarios a ver si es posible que diseñen actuaciones que contribuyan a corregir esta variabilidad injustificada.

Repaso semanal a la blogosfera sanitaria (8 al 14 de marzo de 2010)

La violencia en las consultas de medicina. El pasado 11 de marzo hizo un año del asesinato de una médico interno residente de medicina familiar y comunitaria en un pueblo de la provincia de Murcia. Algo insólito y horrible. Un hecho que no se ha de repetir jamás. De recordarnoslo se han encargado esta semana Enrique Gavilán en su blog, "El Nido del Gavilán", Rafael Bravo en su blog "Primum Non Nocere" y los colegas de "El Desembarco de la Flota".

Desde "Sala de lectura" nos advierten del peligro que supone el sesgo de publicación, tantas veces tratado en este blog, a resultas de un artículo publicado en el BMJ. Copio y pego parte del comentario, porque merece la pena: "Los resultados obtenidos nos dan una de cal y otra de arena. La de cal viene motivada porque se pone al descubierto un motivo más para desconfiar de ciertas investigaciones, ciertos investigadores y quienes los patrocinan. Ya habíamos leído que algunos se habían atrevido a falsear los resultados incluso en indicaciones off label. Que también se habían atrevido con los estudios enviados a la Food and Drug Administration. Y que del sesgo de publicación no se libran ni las investigaciones realizadas con financiación pública. Pero este estudio va un poco más allá, porque apunta a la línea de flotación de la fiabilidad de los resultados de las revisiones realizadas por la Cochrane. Y todo ello en una semana en la que un tipo que trabajó para Pfizer y Merck ha confesado que falsificó docenas de estudios. La de arena es que, conocida la trampa (publicar de forma parcial o no publicar los resultados que no me interesan) los metodólogos ya están desarrollando herramientas para detectarla y, en la medida de lo posible, neutralizarla. ¿Y ya está? Pues no: igual que hay un registro de ensayos clínicos, va siendo necesario poner en marcha un registro de tramposos: estamos hablando de estudios sobre la seguridad y eficacia de las intervenciones para mejorar la Salud de las personas. Y algunos siguen empeñados en sesgar sus resultados o directamente mentir sobre los mismos. ¿Hasta cuándo vamos a consentir que sigan engañándonos?".

Desde "Quid Pro Quo", Mateu Seguí Díaz constata la escasa repercusión blogosférica que ha tenido la aprobación de la nueva Ley del Aborto. A mi también me ha sorprendido esa escasa repercusión... Muy recomendable leer, en ese mismo blog, todas las entradas dedicadas al tema del aborto. Y, de paso, para quien lo desee, todo lo escrito sobre el tema en este blog.

¿Clientes? ¿Pacientes? ¿Ciudadanos? ¿Usuarios? De todo ello nos habla Miguel Ángel Máñez desde "Salud con Cosas".

"Citysalud, la ciudad virtual de salud para los niños". De ella nos habla Fran Sánchez desde su bitácora.

Vicente Baos, desde "El Supositorio", nos relata el lado oscuro de la informatización de la consulta, o cuando los "jefes" pretenden que los médicos usemos la historia informatizada para menesteres burocráticos con la consiguiente pérdida de tiempo y desgaste psíquico de los profesionales.

Los pediatras, en nuestras consultas, solemos escuchar aquello de que las niñas no crecen después de la menarquia. De ello nos habla Santiago García-Tornel, en "Reflexiones de un pediatra curtido". Y sí, se crece: entre 5 y 10 cm.

De la caries del biberón, un problema no tan infrecuente como se pudiera suponer, nos habla Amalia Arce desde su "Diario de una Mamá Pediatra".

El Grupo de Vías Respiratorias de la Asociación Española de Pediatría de Atención Primaria (AEPap) inauguró blog en diciembre de 2009. Bienvenidos, compañeros.

...Y cerramos con música. A caballo entre el Rock y el Folk se mueve Amy Macdonald. Y lo hace con maestría y buen gusto. Feliz domingo.

sábado, 13 de marzo de 2010

Cine y Pediatría (9): La mirada de los niños en el cine iraní: el minimalismo de Abbas Kiariostami


El cine iraní supone globalmente un punto de vista alternativo al hollywoodiense en lo estético, en lo temático y en lo narrativo. En lo estético porque apuesta por una depuración de la imagen que prescinde de todo efectismo y de toda superficialidad; en lo temático porque bucea en la sencillez de la vida cotidiana; y también es una alternativa en lo narrativo porque parte de unos modelos de guión y de héroe al margen de los patrones clásicos. Se podría decir que lo más parecido en occidente al cine iraní contemporáneo fue el neorrealismo italiano. Una mirada transparente, sencilla, cotidiana, pero no carente de sentido crítico. Un redescubrimiento de la naturaleza, de los gestos, del color y de las metáforas visuales.
Dos características más del cine iraní: la implicación del espectador por el uso del fuera de campo (hay mucho cine alrededor de la pantalla que el espectador debe incorporar con su imaginación) y, sobre todo, la importancia que tienen las miradas de los niños en el cine iraní, miradas limpias con las que quiere identificarse el ojo de la cámara y mostrar historias.

Pocas cinematografías han utilizado tanto (y tan bien) a los niños en sus películas. El cine iraní posee preciosas películas, no exentas tampoco de imágenes de dureza y desamparo, símil poético de situaciones sociales reales, de las que no escapan los niños. Niños no actores que se encarnan como protagonistas de muchas de las películas que han conformado en los últimos 15 años la parte más conocida de la denominada “Iranian New Wave” del cine y en el que destacan los nombres are Abbas Kiarostami, Jafar Panahi, Majid Majidi, Bahman Ghobadi y la familia Makhmalbaf (Mohsen, Marziyeh, Samira y Maysam).

Abbas Kiarostami representa la figura más representativa de la primera ola de la “Iranian New Wave”. Su cercanía a la infancia es palpable en su obra, con rostros que emanan naturalidad, mentes inquietas y el futuro alentador de un pueblo humilde. El sonido directo, la falta de música y los silencios prolongados componen el espacio sonoro de su cine. Las imágenes fluyen sin necesidad de más apoyo y el director se toma el tiempo necesario para explicar lo que sucede en el interior de sus personajes a través de su inimitable uso de la cámara (no siempre apto para todos los públicos).
El cine de Kiarostami es un elogio a la sencillez. Es un desprendimiento constante que procura recortar las acciones, los personajes y la continuidad el relato. Son diamantes fílmicos, sin retórica ni artificio. Las anécdotas que ofrece el cineasta son fragmentos mínimos de una biografía, bocetos inacabados de una historia.
En su trilogía de Koker, rodada en un pueblito iraní que lleva ese nombre, se ve con facilidad esta vocación minimalista. Las tres películas que la integran: ¿Dónde queda la casa de mi amigo? (1987), Y la vida continua (1991) y A través de los olivos (1994), brillan por la simpleza de sus argumentos. La primera relata la historia de Ahmed, un niño que busca desesperadamente entregar su cuaderno de deberes a su compañero de escritorio; la gran amistad cultivada por Ahmed y su compañero de aula, quien le presta sus apuntes de clase, aparece solamente insinuada.

Sin duda, Kiarostami es el director iraní con mayor proyección internacional con obras como A través de los Olivos (1994) y El sabor de las cerezas (1997), esta última Palma de Oro del Festival de Cannes. Y gracias a él conocemos el trabajo de otros de sus compatriotas, algunos de los cuales fueron colaboradores suyos, y de los que hablaremos en las próximas entregas.
Si eres de los que no se conforma con el cine comercial proyectado en centros comerciales (tan cómodos, pero tan fríos) y buscas otro cine, el de los casi-extintos cines alternativos o de arte y ensayo (tan incómodos, pero tan cálidos), síguenos… y sigue buscando la mirada de los niños en el cine.

viernes, 12 de marzo de 2010

Actualización del buscador de blogs pediátricos

La blogosfera se mueve. Y los buscadores personalizados que hay en este blog requieren actualización periódica.

Hoy le toca el turno al BuscaBlogs Pediátricos.

Se han añadido varios blogs y una cuenta de Twitter a los ya existentes. El listado, después de la actualización, queda como sigue:
  • EL GIPI-Twitter
  • Sin Estetoscopio
  • Perlinfad
  • Bitácora PrevInfad
  • Pediatría Basada en Pruebas
  • Pediatra de Cabecera
  • Pediatra Humanista
  • Reflexiones de un pediatra curtido
  • Pediatría Social
  • Pediatría y Salud
  • Casos clínicos de pediatría
  • Maynet
  • Mi pediatra 2.0
  • Diario de una mamá pediatra
  • Grupo de Vías Respiratorias. Nos ha llegado...
  • Asma, Deporte y Salud
  • Las mil y una noches... de pediatría
  • Pi Pediatra
El buscador podeis probarlo desde aquí. Como siempre, se agradecen sugerencias de nuevos blogs.

Examen MIR: sobre rankings y "miritis"


Al menos podemos reconocer tres hitos en la Medicina… que nos pueden hacer morir de éxito: el examen MIR (“miritis”), el sistema peer-review (“expertancia”) y el factor de impacto (“impactolatría”). Hitos de los que conocemos más sus debilidades que sus fortalezas, pero frente a los que no disponemos aún de sustitutos claramente mejores.

Acaban de ser publicados los resultados del examen en la última convocatoria MIR (24 de enero de 2010), a la que se han presentado 13.480 aspirantes (de los que el 46 % son extranjeros) para un total de 6.948 plazas. Acaban de salir las calificaciones del examen y con ellas comienzan las estadísticas: una de las más repetidas es la clasificación de las facultades que más alumnos han incluido entre los 100 primeros clasificados. Este año ocupa el ranking la Facultad de Medicina de Navarra (con 9 alumnos entre los 100 primeros), País Vasco (8), Autónoma de Madrid (8) Autónoma de Barcelona (8), Valencia (7), Complutense de Madrid (6), Zaragoza (6) y Granada (6). Como informa Diario Médico en esta ocasión la elevada participación de licenciados se refleja también en la clasificación de los cien primeros, en la que figuran alumnos procedentes de cuatro países de fuera de la Unión Europea (Colombia, México, Argentina y Chile) y dos de países comunitarios (Italia y República Checa).

Pero más que hablar de rankings del examen MIR, la “miritis” (enfoque de la carrera de Medicina hacia el omnipresente examen MIR, un sistema que valora conocimientos, pero no habilidades y actitudes) merece una reflexión en profundidad, con un análisis interno de sus debilidades y fortalezas y un análisis externo de sus amenazas y oportunidades.

El sistema MIR creado en la década de los setenta en España, pasó a ser la única vía de acceso a la formación especializada en 1984 y se ha mostrado como una forma eficaz de mejorar la competencia clínica de los médicos especialistas y la calidad asistencial de los hospitales, pese a sus también reconocidas debilidades y limitaciones. Pero para que el sistema MIR se mantenga vivo es necesaria una autoevaluación permanente. La formación especializada vía MIR no ha sufrido prácticamente ninguna evolución en los últimos 30 años y es necesario revisarla para conseguir una formación que dé mayor flexibilidad al sistema.
El sistema MIR goza de un merecido prestigio, pero debe adaptarse a las necesidades reales de nuestra sociedad, de forma similar a lo que viene sucediendo hace tiempo en países de nuestro entorno. En los últimos años se han producido una serie de cambios sociales y sanitarios de la población, así como en la organización del propio modelo sanitario o las expectativas de los propios MIR, que cuestiona este sistema de formación tal como fue concebido.

La opinión de los propios MIR debe considerarse parte importante en la mejora de la calidad de su propia formación. El año pasado publicamos en Anales de Pediatría una encuesta al respecto a 61 residentes de Pediatría de cuarto año. Aunque pocas veces se han modificado los programas docentes en base a esas opiniones, el análisis autocrítico del sistema MIR (de docentes, discentes y métodos en uso) siempre es positivo, en tanto que la credibilidad de nuestro sistema MIR saldrá reforzada.

Las facultades seguirán presumiendo del número de alumnos entre los 100 primeros puestos del MIR. La duda es saber si mejores puestos del MIR implica una formación pregrado de mejores médicos.

jueves, 11 de marzo de 2010

Futura guía NICE sobre enuresis nocturna


Desde hoy es posible consultar en la web de NICE el borrador de la guía de práctica clínica sobre enuresis nocturna.

Podrá consultarse hasta el 6 de mayo de este año. Es una versión en borrador (insistimos), en abierto para que los implicados en su elaboración puedan realizar sugerencias. Sus recomendaciones, por tanto, no son oficiales ahora mismo.

Más documentos sobre esta guía son descargables desde esta página.

Tutorial de Twitter vía El GIPI

Desde la cuenta de Slideshare de nuestros colegas del El GIPI copiamos y pegamos una presentación que viene a ser un pequeño tutorial sobre Twitter. Ya hemos hablado de Twitter en varias ocasiones en este blog. ¿Aún no tienes una cuenta?

miércoles, 10 de marzo de 2010

Suicidio adolescente: conociendo al enemigo

Parece que el BuscaGuías que colocamos hace unos días funciona. Lo he utilizado para buscar guías sobre prevención del suicidio, tema que tratamos hace varias entradas.

Y en Nueva Zelanda hemos encontrado una guía sobre el tema. La referencia es:

Ministry of Education and the National Advisory Committee on Health and Disability (National Health Committee). Young people at risk of suicide. A guide for schools. 2001.

Aunque data de 2001, mucha de la información que este documento nos proporciona es poco probable que haya sufrido modificaciones. En concreto, se señalan algunos signos de alerta que pueden ser observados en la escuela y que deben poner sobre aviso a profesores y compañeros/as de clase:

1.- Disminución inesperada del rendimiento académico.
2.- Ideas y temas de conversación sobre depresión, muerte y suicidio.
3.- Cambio en el estado de ánimo.
4.- Dolor por una pérdida significativa: por desintegración familiar o muerte o suicidio de un familiar, o muerte o sucidio de un amigo, o muerte o suicidio de pareja sentimental.
5.- Disminución de las relaciones sociales.
6.- Síntomas físicos de causa emocional.
7.- Conductas de alto riesgo: consumo incrementado de alcohol y drogas

Más abajo se indica que "la importancia de los factores de riesgo mencionados puede acentuarse en jóvenes que carecen del calor de los padres; por ejemplo, sus padres parecen no afectados, no ofrecen apoyo y niegan los problemas del estudiante. Aparecen enojados, se sienten amenazados, mostrnado una actitud defensiva, o bien existen pruebas de una historia prolongada de problemas en el hogar, como maltrato físico o abuso sexual".

Un informe de la Academia Americana de Pediatría, del año 2000, identificaba una serie de factores de riesgo: "Existen factores de riesgo específicos. Los adolescentes de alto riesgo suelen tener un historial de depresión, intentos de suicidio previos, antecedentes familiares de trastornos psiquiátricos (especialmente depresión y conducta suicida), desorganización familiar, y ciertos trastornos físicos crónicos o debilitantes o psiquiátricos. El consumo de alcohol y el alcoholismo son indicadores de elevado riesgo de suicidio. El consumo de alcohol se ha asociado con el 50% de suicidios. Vivir fuera de casa (en una institución correccional) y una historia de abuso físico o sexual son factores adicionales que aparecen con mayor frecuencia en adolescentes que presentan conducta suicida. Otros problemas psicosociales y de estrés, como conflictos con los padres, ruptura de una relación, dificultades o el fracaso escolar, dificultades de orden jurídico, el aislamiento social, y dolencias físicas (incluyendo la preocupación hipocondríaca), se presentan de forma común o son observados en jóvenes que intentan suicidarse. Estos factores desencadenantes son a menudo citados por los jóvenes como razones para intentar el suicidio. Se ha constatado que los adolescentes homosexuales y bisexuales presentan altas tasas de depresión y un riesgo de ideación suicida e intentos autolíticos 3 veces superior que otros adolescentes. Los estudios en gemelos muestran que los gemelos monocigóticos muestran concordancia significativamente mayor de suicidio que los dicigóticos".

Como puede comprobarse, el problema no es nada sencillo. Muchos de los factores de riesgo mencionados, como el uso-abuso de alcohol o drogas, o la desintegración del núcleo familiar, tienen una prevalencia altísima en las sociedades occidentales. Qué decir del fracaso escolar que, además de ser un factor independiente, puede ser también causa o consecuencia de otros factores. En España, hasta el 30,8% de los adolescentes (muy especialmente varones) presentaron fracaso escolar en 2006. Lo que parece claro es que estamos ante un problema que va mucho más allá del ámbito estrictamente sanitario.