miércoles, 30 de noviembre de 2011

PROPOSITUS 25: Síndromes de microdeleción


Retomamos la sección Propositus, cuya última entrega fue en octubre, previo a la Reunión Anual del ECEMC. Se han elaborado nuevas hojas informativas y serán motivo de publicación bisemanal en nuestro blog. Como siempre, información interesante y en un lenguaje claro, asequible para profesionales sanitarios y para pacientes.

Hoy se comenta un tema de gran interés: los síndromes de microdeleción, en donde se engloban entidades tan dispares como los síndromes de Williams-Beuren, Prader-Willi, Angelman, Smith Magenis, Di George, Wolf-Hirschhorn, Rubinstein-Taiby, Cri du chat, etc.

Las microdeleciones consisten en la pérdida de material cromosómico, que comprende, en la mayoría de los casos entre 1 a 3 millones de pares de bases de DNA, las cuales no pueden ser detectadas por análisis cromosómico convencional. Las pérdidas y ganancias menores de 4 Mb (que se denominan síndromes de microdeleción o de microduplicación), pueden identificarse mediante técnicas de citogenética molecular. Para las más comunes se pueden aplicar técnicas de hibridación in situ con fluorescencia (FISH, de sus siglas en inglés). Además, en la actualidad, existen otros sistemas para la detección y diagnóstico de muchas de estas alteraciones pequeñas, como MLPA y Array-CGH (Hibridación Genómica Comparada, de sus siglas en inglés). Sin embargo, aún no existe una sistematización general de la CGH, y sólo tiene utilidad en ciertos casos.

Las microdeleciones generalmente resultan en la pérdida simultánea de un bloque de genes contiguos y se ha asumido que los fenotipos complejos observados en estos síndromes son el resultado de la acción en conjunto de múltiples genes.

Más información en el documento adjunto.


(Foto: Buchingham Fountain, Grant Park. Chicado. Estados Unidos)

martes, 29 de noviembre de 2011

La Asociación Española de Pediatría de Atención Primaria, ahora en Facebook


Se ha hecho esperar, pero por fin la Asociación Española de Pediatría de Atención Primaria (AEPap) dispone de su propia página web en Facebook.

Después del estreno de su nueva página web oficial, de la que ya hablamos hace unos días, la presencia en Facebok viene a "completar el círculo" que toda Asociación profesional o institución debería plantearse: web propia, cuenta en Twitter y presencia en Facebook. Google Plus está en sus inicios pero muy posiblemente, a corto-medio plazo, la disponibilidad de una web propia en esta nueva red social sea también obligada.

Facebook ofrece, a cualquier sociedad, revista científica o institución sanitaria, inmediatez en la difusión de noticias y - quizá su principal virtud - la posibilidad de interacción instantánea con los lectores. Además de, por supuesto, suponer un medio a través del cual muchos "habitantes de Facebook" conozcan la web oficial de la Asociación, en este caso de la AEPap.

Así que no dejeis de visitar a la AEPap en Facebook... y no dejeis de apuntaros como seguidores de la misma. Recibireis información muy interesante de una de las asociaciones pediátricas más dinámicas de nuestro país.

lunes, 28 de noviembre de 2011

Manual de supervivencia en Pediatría basada en la evidencia


Acabamos de celebrar uno de los cursos de formación del Grupo de Pediatría Basada en la Evidencia de la Asociación Española (GT-PBE).

Un curso intensivo de día y medio en Alicante, en donde hemos procurado que la teoría (taller) estuviera mucho más presente que la práctica. Con dos objetivos principales: mejorar las habilidades en búsqueda de información bibliográfica y conocer las herramientas para la lectura crítica de artículos científicos. Combatir la "infoxicación" y aportar más ciencia al arte de la medicina son dos retos siempre presentes en estos cursos.

Porque, en el fondo, todo este entorno de la Medicina basada en la evidencia (MBE o en pruebas científicas) sólo intenta resolver, de la mejor forma posible, la ecuación entre lo “deseable, lo posible y lo apropiado” en un entorno sembrado de incertidumbre, variabilidad en la práctica clínica, sobrecarga de información, aumento de demanda y limitación de recursos.
Como colofón a nuestro curso, propusimos un Manual de supervivencia que compartimos con vosotros. Manual de supervivencia que presenta tres partes principales:
- Pasos a seguir
- Una propuesta de decálogo
- Malos usos y abusos que evitar.

Un colofón con un cierto toque de humor para un curso que, como siempre, resulta una experiencia positiva para dicentes y docentes. Una experiencia en la que la "eficacia", "efectividad" y "eficiencia" acaban transformándose en "afectividad". Gracias María, Carlos y Albert por compartir el peso de este curso. Gracias a los que acudisteis al curso y "sobrevivísteis" al mismo. Esperamos que os haya resultado una agradable experiencia.

domingo, 27 de noviembre de 2011

Repaso semanal a la blogosfera sanitaria (21 a 27 de noviembre de 2011)


...Ya en las puertas del último mes del año, y de las próximas Navidades, "atacamos" nuestro habitual resumen semanal.

Jesús Martínez ("El Médico de mi Hij@") nos describe las primeras experiencias de Manolo con el orinal. Experiencias muy divertidas y que no os voy a contar aquí (is a su blog). Si supiéramos lo que piensan los niños en estas circunstancias, a lo mejor algunos se hacían los mismos planteamientos que Manolo y su amigo... Fuera de bromas, a algunos niños les cuesta adaptarse y hacer la transición del pañal al orinal. Paciencia es lo que se ha de tener.

Santiago García Tornel ("Reflexiones de un Pediatra Curtido") ha descubierto el SEVA ChoMeds o Sistema Epidemiológico de Vigilancia de Alertas en Chorradas Medicalizadoras 2.0. Este registro es un excelente invento para mantener alerta a la comunidad médica sobre productos ineficaces, milagrosos o innecesarios (o peligrosos) para la salud de la población. El último invento que se ha incorporado a ChoMeds está dirigido a los niños, y se trata de un producto "para el niño que no come". No os lo perdáis. Por cierto, no sé si este registro acepta, además de "intervenciones" con productos, actividades presuntamente preventivas. No estaría mal, ahora que en Estados Unidos se propone el cribado del colesterol a los niños. Ya estoy viendo a los fabricantes de hipolipemiantes frotarse las manos al descubrir un mercado nuevo y de enorme tamaño: la población infantil. En fin, esperemos que en España tengamos más sentido común...

María García Puente ("Biblioteca Médica Virtual") nos ha dejado una entrada dedicada a cómo citar trabajos. En ella hace un compendio de recursos y direcciones muy útiles. Entre estas últimas, varias direcciones de gestores de referencias bibliográficas.

Carlos Fernández Oropesa ("Sala de Lectura") nos ofrece esta semana diez razones para utilizar Google Reader. Si no lo usas, lee su entrada.

Dentro del caos que supone la existencia en España de 19 calendarios vacunales, a través de "Maynet" nos enteramos de que en la Comunidad Valenciana han adelantado la vacuna triple vírica de los 15 a los 12 meses de edad. En muchas comunidades ya se hacía así, pero este es un nuevo dato de la heterogeneidad injustificada de la que es quizá la intervención preventiva más importante en la edad pediátrica. ¿Veremos algún día un sólo calendario vacunal en nuestro país? Yo lo dudo.

Por la época del año en la que estamos, es tiempo de bronquitis (y de muchas otras "itis"). De la bronquitis en concreto nos habla Amalia Arce en su "Diario de una Mamá Pediatra".

El "Hospital de Nens de Barcelona" incorpora a una consultora sobre lactancia materna a su plantilla.

En "Enfermería Basada en la Evidencia", Azucena Santillán nos informa de que están disponibles en español las Guías de Buenas Prácticas Enfermeras de la Registered Nurses'Association of Ontario. Excelente noticia para todo el personal de enfermería.

Un descubrimiento de esta semana: un blog repleto de recursos para todos aquellos profesionales sanitarios españoles que deseen emigrar a otros países en busca de las oportunidades que en el nuestro se nos niegan. Su nombre lo dice todo: "Inglés y trabajo para personal médico y de enfermería en el extranjero". La cantidad de información que ofrece es impresionante y sin duda puede facilitar los trámites burocráticos de todos aquellos colegas que se estén planteando cambiar de aires.

En "Evidencias en Pediatría" se han publicado dos nuevos artículos valorados críticamente. Estos son sus títulos:

  • Nuevos datos apoyan la falta de riesgo cardiovascular de los psicofármacos empleados para el trastorno por déficit de atención e hiperactividad. Evid Pediatr. 2011;7:81.
  • La CPAP puede ser la modalidad de soporte respiratorio de elección en la bronquiolitis moderada-grave. Evid Pediatr. 2011;7:96.
Música para acabar. Está anunciado: Springsteen inicia gira mundial en 2012. Y yo que me alegro. Os dejo una de sus canciones quizá menos conocida, perteneciente a la banda sonora de la película "Jerry Maguire". La canción es "Secret Garden". Feliz domingo.

sábado, 26 de noviembre de 2011

Cine y Pediatría (98). Películas sobre embarazo en la adolescencia (y 2)


Continuando con nuestra entrada de la semana anterior, seguimos analizando algunas películas que han abordado el tema del embarazo en adolescentes.

Un sabor a miel (Tony Richardson, 1961): es un obra realista encarnada dentro del movimiento inglés de los años 60 conocido como “Free Cinema”, a caballo entre el documentalismo inglés, el realismo emanado del cine italiano y la estética paralela de la francesa “Nouvelle Vague”). Richardson se basa en la obra de teatro de Shelagh Delanay para retratar las dificultades de Jo (Rita Tushingham), una adolescente de 17 años embarazada en el oscuro contexto de los barrios obreros de una ciudad inglesa, en una Inglaterra de clase más parada que trabajadora, con sus barrios sucios y marginales. Y, sobre todo, en el contexto de una juventud ausente en formación cultural, con un futuro sin ilusión, y a la que le llega justo para satisfacer sus necesidades más primarias de una forma mísera e indigna.
Un ambiente demoledor, en el que Richardson todavía nos deja un resquicio para desarrollar una emotiva historia, entre una muchacha olvidada a su suerte por una madre alcohólica y promiscua, fracasada, posesiva y caprichosa (a la que, no obstante, seguirá añorando) y la interesante relación con Geoffrey (Murray Melvin) un joven homosexual, que sin exigir nada a cambio, será su amigo y se convertirá en el padre que no conoció. De nuevo, Charles Dickens renace en el panorama fílmico inglés, con alguna escena para el recuerdo: como la del pediatra que deja un muñeco, un libro y unas gasas para que Jo se vaya entrenando para cuando nazca su hijo. La película recogió distintos galardones, entre los que destacan el de Mejor Actor y Actriz para la pareja protagonista en el Festival de Cannes de 1962.

La fuerza del amor (Matt Williams, 2000): Novalee Nation (Natalie Portman) tiene 17 años y se encuentra embarazada, sin familia y abandonada por su novio, un egoísta aspirante a músico. Se instala secretamente en los grandes almacenes Wal-Mart, donde da a luz a su hija Americus y pasa a convertirse en la atracción del lugar. Con Americus tiene toda una serie de avatares con el 5 como denominador común: a los 5 días tuvo ictericia, a las 5 semanas se le diagnosticó infección de orina, a los 5 meses la secuestraron… y no piensa celebrar los 5 años (con esa racha, no me extraña...). Natalie Portman encabeza un elenco de actrices (Ashley Jud, Stockard Channing, Joan Cusack y Sally Field) para dar cuerpo a un melodrama amable de ver.

El mejor (Shana Feste, 2009): Bennet y Rose (Carey Mulligan) son dos adolescentes que son vecinos desde que eran niños. Se han visto cada día durante años, pero ninguno de los dos se ha decidido a confesar su amor por el otro. El último día de clase, Bennet se declara a Rose, y pasan la noche más maravillosa de sus vidas; pero, cuando Bennet regresa a casa, un coche lo atropella y muere. Los padres del chico (Susan Sarandon y Pierce Brosnan), destrozados, no saben cómo superar la pérdida. Tres meses después es cuando Rose aparece en sus vidas y les da la noticia de que el niño que va a nacer es su nieto. Digna película que no cae en la lágrima fácil ni trivializa con lo que significa la perdida de un hijo: El mejor no tiene la calidad de una película como La habitación del hijo, pero tampoco desmerece.

Pero el embarazo en la adolescencia no sólo ha resultado un filón en la gran pantalla, sino especialmente en telefilmes. No sólo en películas de culto, sino en películas de fácil consumo en televisión, con alguna actriz con tirón en el papel principal. Algunos ejemplos:
-The Girls of Huntington House (Alf Kjellin, 1973): inspirada en la novela mismo nombre escrita por Flor de Elfman, narra las experiencias en una casa de maternidad para menores, con Sara, una adolescente de 17 (Sissy Spacek), como protagonista.
-I Want to Keep My Baby (Jerry Thorpe, 1976): en la que una adolescente de 15 años embarazada (Mariel Hemingway) decide seguir adelante con su embarazo, a pesar de las insistentes de su novio y familiares para que abortase.
-Fifteen & Pregnant (Sam Pillsbury, 1998): Tina (Kirsten Dunst) es hija de padres divorciados y tiene que asumir su embarazo, con el desencanto que supone que el padre del niño se desentiende del asunto, al igual que lo hacen los que creía eran sus amigos del instituto. Es entonces cuando Tina se da cuenta de que está sola y de que sólo cuenta con el apoyo de sus padres.
-Adolescencia perdida (Peter Werner, 2005): Jacey (Danielle Panabaker) tiene 16 años y acaba de tener un hijo; la madre de Jacey decide mudarse de ciudad y hacer pasar el hijo por suyo. Pero Jacey no es feliz con su nueva vida y decide recuperar su maternidad con la ayuda de su antiguo novio, no sin grandes dificultades en el intento. Interesante la escena en que Jacey invita a amigas de 15 a 16 años que están embarazadas o ya fueron madres y cuentan sus difíciles historias delante de sus compañeros de clase. Jacey decide que no tiene que ocultar más su estado de madre, aunque, al final, lo da en adopción a una pareja de su profesorado.
-Pacto entre adolescentes (Rosemary Rodriguez, 2010): telefilme de la cadena estadounidense Lifetime inspirado en un hecho real. En un pequeño pueblo pesquero de Massachussets, en el año 2008, los informativos se hacen eco de la noticia de que un grupo de 17 adolescentes que estudian en el mismo instituto han pactado vivir la experiencia de ser madres a la vez. La joven reportera Sidney Bloom (Thora Birch)acude a la que es su pueblo natal a investigar el inusual incremento de embarazos que hay en el instituto, para intentar realizar un videoblog con el tema del embarazo en adolescentes: 1 de cada 6 mujeres en USA tendrán un hijo antes de los 20 años.

Y de las teleseries se ha pasado a los “reality shows”, como el de Madres adolescentes (versión española del programa británico Help.. I’m a Teen), que viene a ser un programa similar a Supernanny, sólo que en esta ocasión son unas jovencísimas madres las que intentarán aprender a cuidar a sus hijos recién nacidos con la ayuda de expertos, pediatras y psicólogos.

Los embarazos en adolescentes, la maternidad y paternidad en la adolescencia, son un filón argumental en el cine. Tratado con más pena que gloria, pero en el que es posible recuperar algunas cintas con mensaje. Os dejamos con el video de dos ejemplos, del blanco y negro al color.



viernes, 25 de noviembre de 2011

"Las 50 Principales Consultas en Pediatría de Atención Primaria"


Entre los pediatras de atención primaria abunda el altruismo y la generosidad a la hora de compartir material científico del máximo interés para todos. Y un nuevo ejemplo de esto que digo es la "distribución en abierto" de un libro de la máxima utilidad práctica para todos los pediatras y profesionales sanitarios en general encargados de la atención sanitaria a niños y adolescentes.

En la lista de distribución PEDIAP, Miguel Ángel Fernández Cuesta nos daba la noticia hace dos días de que el libro "Las 50 Principales Consultas en Pediatría de Atención Primaria", del que es es coeditor, está disponible en acceso libre en Google Books. Desde ahí es posible bajárselo entero en pdf. También podeis hacerlo desde slideshare, donde lo he subido (podeis verlo y bajarlo al final de esta entrada).

Ya son muchos los recursos prácticos de gran utilidad para la práctica cotidiana del pediatra de atención primaria que están disponibles en la red. Así, junto a "Las 50 Principales Consultas en Pediatría de Atención Primaria", hemos de recordar por ejemplo la Guía ABE, la Guía Rápida de Dosificación en Pediatría o la web del GIPI, por poner algunos ejemplos. Todos ellos razones más que suficientes para disponer de acceso libre a Internet en todoas las consultas de atención primaria.

jueves, 24 de noviembre de 2011

La Asociación Española de Pediatría de Atención Primaria estrena web


La Asociación Española de Pediatría de Atención Primaria (AEPap), desde ayer, estrena web. Los tiempos cambian, los diseños de las webs también y la AEPap no quiere ser menos.

La nueva web es realmente bonita y de manejo muy fácil e intuitivo.

Como en la web anterior, es posible consultar las secciones correspondientes a cada grupo de trabajo. Así, por ejemplo, podeis visitar la correspondiente al Grupo de Trabajo de Pediatría Basada en la Evidencia, grupo de la AEPap actualmente compartido también con la AEP. En esta sección en concreto podeis acceder a dos subdirectorios donde podemos encontrar todo el trabajo previo que dio lugar a la actual revista "Evidencias en Pediatría". En ese trabajo previo, anterior a 2005, destacan la sección de artículos valorados críticamente, pertenecientes a la web "Pediatría Basada en la Evidencia" ya desaparecida (sus contenidos se incluyeron en la web de la AEPap) y la sección "Archivo histórico de TVC elaborados por el GT PBE de la AEPap". A destacar también la subsección "Directorio de NNTs".

Toda la web ha sido mejorada. Y podeis acceder también a las Ponencias de la 7ª Reunión Anual de la AEPap (Guadalajara. 11 y 12 de Noviembre de 2011).

Os invitamos a navegar por la web y a disfrutar de la visita.

miércoles, 23 de noviembre de 2011

Formación e información en Pediatría. Fuentes de información (V). Libros y tesis doctorales

En nuestra serie sobre Fuentes de información en Pediatría nos corresponde comentar dos fuentes primarias: los libros y las tesis doctorales.

Los libros son publicaciones que abordan de forma monográfica un tema y tienen gran relevancia en el ámbito académico y científico. Existen diferentes tipos de libros en función de su propósito, contenido y destinatarios: manuales, monografías, tratados, obras de referencia, etc. Destacamos las principales bases para identificar y localizar estas publicaciones: la Base de Datos de Libros Editados en España y los catálogos de biblioteca, así como destacadas iniciativas para acceder a los libros electrónicos.

Las tesis doctorales son trabajos de investigación originales presentados por universitarios para obtener el grado de doctor. Las tesis doctorales constituyen, por tanto, una tipología documental de gran relevancia para acceder a los principales avances de la investigación, si bien, es habitual que los resultados y hallazgos de las tesis doctorales se difundan también en forma de artículos de revista o, lo que es más lamentable, no se difundan nunca. Destacamos las principales bases para localizarlas: la base de datos Teseo y Tesis Doctorales en Red.

Libros y tesis doctorales, dos documentos esenciales demasiadas veces olvidados en nuestras citas bibliográficas.

martes, 22 de noviembre de 2011

Guiasalud celebra su Jornada Científica anual


Como cada año por estas fechas, Guiasalud celebra su Jornada Científica anual. Su lema es "Avances en el desarrollo de Guías de Práctica Clínica".

Podéis encontrar toda la información pertinente en la web de la Jornada. Esta tendrá lugar el 30 de noviembre y la inscripción es gratuita. Quien lo desee puede inscribirse desde aquí.

Todos los que podáis acercaros por el Ministerio de Sanidad, sede de la Jornada, no dejéis de hacerlo. Los temas a tratar en la Jornada prometen ser muy interesantes. Os dejamos el pdf de la Jornada bajo estas líneas.

lunes, 21 de noviembre de 2011

Neo-Dividencias: polémicas científicas alrededor de la Peri-Neonatología


Este blog ha superado recientemente las 1.000 entradas. Desde hace más de 2 años realizamos una entrada todos los días, incluido los fines de semana. Mantenerse fiel a la cita diaria implica un constante ejercicio de organización, actualización y renovación, con dos objetivos prioritarios: aportar información con valor añadido y que tenga interés para el lector; y que esta información preserve la misión, visión y valores por los que surgió este blog, como medio de comunicación a través de la Web Social.

En este interés por la renovación, hemos ido incorporando, progresivamente, diferentes secciones dentro del propio blog. Las dos más constantes son las de los fines de semana: los sábados, la serie Cine y Pediatría y los domingos, El repaso semanal de la blogosfera sanitaria. Además, algunas otras secciones han ido apareciendo como Formación e Información en Pediatría (en la que volcamos los artículos de esta sección publicados mensualmente en Acta Pediátrica Española) o Propositus (en el que nos referimos A los documentos de divulgación publicados desde el ECEMC en relación con el mundo de los defectos congénitos). Amén de las notificaciones que Cristóbal Buñuel realiza sobre los diferentes buscadores incorporados a este blog (el último incorporado es el Buscador de Salud Infantojuvenil para padres).

En este sentido queremos incorporar una nueva sección bajo el neologismo de Neo-Dividencias, con el que queremos adentrarnos a comentar las polémicas o discusiones científicas que surjan en el activo mundo de la investigación y práctica clínica de la Peri-Neonatología; es decir, aquellas divisiones surgidas de la evidencia científica sobre la salud y enfermedad del recién nacido. "Dividencias" es un neologismo creado en el año 2010 en el contexto de las reuniones anuales de la Asociación Española de Pediatría de Atención Primaria (AEPap), en donde el Grupo de Trabajo de Pediatría Basada en la Evidencia (GT-PBE) colabora estrechamente. De hecho, el término Neo-Dividencias reúne las dos sociedades que más tuvieron que ver con el nacimiento de proyectos como el GT-PBE (y Evidencias en Pediatría, como fruto de este trabajo): por un lado, la propia AEPap, en donde estaban vinculados la mayoría de los compañeros de Atención Primaria y la Sociedad Española de Neonatología (SEN), de donde surgieron (en el año 2002) los primeros cursos de Medicina Basada en la Evidencia en el que participamos los compañeros de Atención Hospitalaria.

Neo-Dividencias no tendrá un ritmo de aparición regular, sino que dependerá de la dinámica de los propios temas que vayan surgiendo en las distintas fuentes de información (con una especial revisión de los avances volcados en Cochrane Neonatal Group, Evidence Updates, Evidencias en Pediatría y los "big five" de medicina general y de pediatría).

Neo-Dividencias aparece como un foro vivo para plasmar las polémicas científicas alrededor de la Peri-Neonatología y que, de alguna forma, se plantean también en las reuniones, cursos y jornadas relacionadas con esta activa especialidad pediátrica.

domingo, 20 de noviembre de 2011

Repaso semanal a la blogosfera sanitaria (14 a 20 de noviembre de 2011)


Domingo electoral en España. Antes de cumplir con mis deberes de votante, os dejo como cada domingo mi particular resumen de lo más destacado de la semana en la blogosfera sanitaria, especialmente en la pediátrica.

Santiago García Tornel ("Reflexiones de un Pediatra Curtido") ha escrito esta semana de muchos temas de enorme interés. Destaco dos: "El alcohol, devastador durante el embarazo" y "Laringitis, "tos de perro", crup", esta última entrada ilustrada con videos. Muy intereantes y de plena actualidad.

Esta época del año no es sólo tiempo de laringitis sino también de otitis. De ella nos habla Jesús Martínez ("El Médico de mi Hij@"), que ha dedicado una entrada a proporcionar información para padres sobre esta enfermedad.

Siguiendo con las enfermedades de alta incidencia en esta época del año, el blog del "Hospital de Nens de Barcelona" dedica su entrada a explicarnos el resfriado común. Información dirigida a padres, clara y sencilla.

México ha incorporado a su calendario de inmunizaciones la vacuna contra el virus del papiloma humano (VPH)... con un curioso esquema que ha llamado la atención de Giordano ("Sin Estetoscopio") y también la nuestra: niñas de 9 años con una pauta 0 - 6 - 60 meses. Giordano ha realizado toda una labor de investigación para determinar de donde ha salido esta curiosa pauta que relega la tercera dosis a ser administrada 60 meses después de la primera y ha identificado el estudio que la apoya. Pero se queja de "la falta de transparencia de cómo se toman estas decisiones y la falta de un portal amigable para estar enterado de estos cambios en políticas de salud. Lo primero se puede resolver aclarando el nivel de evidencia y enlazando las pruebas científicas que avalan las recomendaciones. Lo segundo se puede resolver haciendo uso de redes sociales como Twitter o de portales que permitan suscripción por RSS". Y tiene razón. Actualmente es muy sencillo que las administraciones sanitarias informen a profesionales y usuarios de por qué se toma determinada decisión y en qué nivel de evidencia se apoya. Para eso está Internet y las redes sociales. Y muchas administraciones sanitarias aún no se han dado por enteradas.

Ruben García ("Hij@s de Eva y Adán") nos propone jugar a la lotería de la vida: "Cada día 360.000 niñ@s vienen al mundo.
Más de 1.200 de esos nacimientos se producen en España.
La probabilidad de iniciar su vida aquí es sólo del 0,33%.
Si tuvieses otra oportunidad, ¿dónde nacerías? Y ¿cómo sería tu vida?
".

No os digo más, porque Ruben nos propone un juego. Id a su blog y podreis jugar al mismo.

"Nuestro paciente es el niño", nos recuerda Amalia Arce desde su "Diario de una Mamá Pediatra". ¿Les hacemos el caso suficiente en la consulta o nos centramos más en interaccionar" con los padres? Sobre ello reflexiona Amalia.

Y hoy es, ni más ni menos, que el "Día Mundial de los Derechos del Niño". No podíamos dejar de mencionarlo y a Xavier Allué ("Pediatría Social") no se le ha pasado por alto. Dedica su entrada del 17 de noviembre a recordárnoslo.

En nuestra práctica médica habitual, ¿cuando debemos lavarnos las manos? En "Mi reino por un caballo" nos lo explican de forma muy gráfica, con videos e imágenes.

En "Evidencias en Pediatría" se han publicado esta semana dos nuevos artículos. Estos son sus títulos:
  • Los valores de referencia de frecuencia cardiaca y respiratoria pueden ser erróneos. Evid Pediatr. 2011;7:94.
  • ¿Está desplazando la terapia secuencial a la triple terapia en la infección por Helicobacter pylori? Evid Pediatr. 2011;7:95.

Y nos vamos con música. Hace ya 12 años que falleció Enrique Urquijo, uno de los mejores compositores de pop-rock de este país junto con Antonio Vega. Alma de "Los Secretos" junto a su hermano Álvaro, que sigue al pie del cañón, Enrique era aficionado a aventuras en solitario como por ejemplo sus grabaciones y actuaciones con su grupo paralelo "Los Problemas". Con Enrique os dejo: "Aunque tú no lo sepas". Feliz domingo electoral.

sábado, 19 de noviembre de 2011

Cine y Pediatría (97). Películas sobre embarazo en la adolescencia (1)


Los embarazos en adolescentes son embarazos precoces en la etapa de la adolescencia (que la OMS establece entre los 10 y los 19 años), normalmente en mujeres que no han alcanzado la mayoría de edad jurídica (variable según los distintos países del mundo), así como a las mujeres adolescentes embarazadas que están en situación de dependencia de la familia de origen.
Según la organización Save the Children, cada año nacen 13 millones de niños de mujeres menores de 20 años de edad en todo el mundo, más del 90% en los países denominados en desarrollo. La mayoría de los embarazos en adolescentes son considerados como embarazos no deseados provocados por la práctica de relaciones sexuales sin métodos anticonceptivos. En los países desarrollados los datos de embarazos en la adolescencia confirman una relación con los niveles educativos más bajos, las mayores tasas de pobreza, así como otras situaciones de inestabilidad familiar y social.

Las adolescentes embarazadas, además de enfrentarse a la misma situación que cualquier otra mujer embarazada, deben enfrentarse con una mayor desproteción, con mayores preocupaciones sobre su salud y su situación socioeconómica (de manera especial las menores de 15 años y las adolescentes de países con escasa atención médica y nula protección social). Las situaciones personales, familiares, sociales, médicas y psicológicas que rodean al embarazo de una adolescente son un filón para el cine.
En esta serie de Cine y Pediatría ya hemos hablado sobre el embarazo en tres niñas adolescentes (correspondiente a tres películas interesantes): Juno, una simpática chica de 16 años que se queda embarazada de un amigo y nos hace reflexionar sobre este tema bajo una perspectiva esperanzadora, más cercana a la comedia que al drama (Juno, de Jason Reitman, 2007); Aviva, con 13 años, quiere tener hijos para tener a alguien a quien amar y nos adentra a un particular mundo, entre la realidad y lo onírico (Palíndromos, de Tod Solonz, 2004); y Precious, esa adolescente negra de 16 años con obesidad mórbida, analfabeta y que vive en el Harlem y nos muestra el más puro drama social, en el que el embarazo sólo es el punto final de un desarraigo familiar marcado (Precious, de Lee Daniels, 2009). Pero muchas otras películas han versado sobre este tema. Un somera repaso en nuestras dos próximas entradas.

Adiós cigüeña, adiós (Manuel Summers, 1971): dos pandillas de chicos y chicas adolescentes en la España de finales de los 60, sin la menor educación sexual, en la que surge el flechazo entre una pareja. La niña se queda embarazada y, por temor a sus padres, no cuenta en casa lo que le ha pasado; y será su novio y ambas pandillas quienes tomen cartas en el asunto preparando el nacimiento del bebé. Edulcorada historia de Manuel Summers que, en su día, cautivó al público por la novedad que suponía ver plasmado en la pantalla hechos y diálogos que mostraban de forma realista las vivencias e inquietudes de la adolescencia de la época. La película se emparentó directamente con la primera historia de las dos que contaba Del rosa al amarillo (1963), debut de Summers como director. Por ese éxito, Adios cigüeña, adiós tuvo una secuela: El niño es nuestro (1973), en el que de nuevo una chica de una pandilla de adolescentes (repite los actores de la anterior película) se queda embarazada; al no poder mantener a su hijo, se lo envían a un orfanato de monjas y se nos muestra cómo entre toda la pandilla intentan recuperar al bebé.

La que hemos armado (John G. Avildsen, 1988): dos estudiantes (Stan y su novia Darcy), a punto de ingresar en buenas universidades, ven alterados sus planes cuando descubren que ella está embarazada. Los padres de San quieren que lo den en adopción, pero la madre de Darcy prefiere que ésta aborte, debido a su mala experiencia propia de ser abandonada por su marido. En contra de la opinión de sus familias, siguen adelante con su paternidad y la responsabilidad asociada, sorteando problemas (incluida la depresión posparto tras el nacimiento del niño).

Los chicos de mi vida (Penny Marshall, 2001): basado en la autobiografía de Beverly D'Onofrio, nos narra entre la comedia y el drama la historia de Bev (Drew Barrymore), una chica inteligente cuyo sueño es trasladarse algún día a Nueva York y convertirse en escritora. Típica adolescente voluble y rebelde que, a los 15 años, descubre que se ha quedado embarazada de Ray (Steve Zahn). un chico poco despierto. Y ese embarazo ocurre a la vez que el de su mejor amiga Fay (Brittany Murphy). Al enfrentarse a su familia, Bev tiene que dejar los estudios y casarse con Ray. Tras seis años de matrimonio, Bev descubre que su marido es un drogadicto que se gasta todos los ahorros, por lo que el matrimonio se rompe y Bev se enfrenta sola a la crianza de su hijo Jason. Narrada con un juicioso flashback, la dinámica de los personajes en distintas épocas, mezclando el presente y el pasado, nos permite descubrir cómo evolucionan las relaciones entre los protagonistas. Y con una lección de fondo: a pesar de lo que un padre o madre quieran para sí, antes que en cualquier otra cosa debe pensar en la felicidad de sus hijos.

Distintos temas afloran en estas películas sobre el embarazo de adolescentes. Uno de los más importantes vienen relacionados con el contexto familiar y los sentimientos que provocan una noticia así sobre una hija adolescente (dolor, decepción, amargura, soberbia o amor, en distintas dosis), una hija no emocionalmente preparada para un compromiso vital tan importante como es la maternidad a tan temprana edad.
Sorprende saber que, en un encuesta realizada en España en 2010, hasta un 22 % de los encuestados entre 12 y 16 años afirma haber realizado el acto sexual a esa edad, lo que muestra el alto riesgo de que se dé un embarazo en una adolescente. Alrededor de 11.000 adolescentes menores de 18 años se quedan embarazadas en España cada año, de los cuales dos terceras partes finalizan en interrupción voluntaria del embarazo. Difícil mirar hacia otro lado con esta realidad.


viernes, 18 de noviembre de 2011

Hoy es el Día Europeo para el Uso Prudente de los Antibióticos


Como cada año, el European Centre for disease Prevention and Control (ECDC) dedica el día de hoy para concienciar a ciudadanos y profesionales sanitarios sobre el uso prudente y responsable de los antibióticos.

Y es que el uso - abuso - mal uso de estos fármacos sigue constituyendo un problema de primera magnitud en Europa en general... y en España muy en particular.

El Ministerio de Sanidad ha dedicado una web propia a este tema: http://www.antibioticos.msc.es/home.html. Web que está dirigida a médicos y pacientes y que contiene abundante información sobre esta cuestión. Entre los diversos documentos que contiene, destacamos el titulado "Sin tu ayuda, los antibióticos pueden perder su eficacia". Los siguientes puntos del mismo son particularmente importantes:

  • España, junto con otros países del Sur de Europa, es uno de los países europeos con mayor consumo de antibióticos por habitante.
  • En Atención Primaria el 22% de los pacientes son diagnosticados de una enfermedad infecciosa, y dos terceras partes reciben tratamiento antibiótico.
  • El 90% de la prescripción de antibióticos se realiza en las consultas de Atención Primaria y hasta un 36% de las prescripciones de antibióticos realizadas en AP se consideran inadecuadas.
  • La mayoría de procesos patológicos pediátricos atendidos en Atención Primaria son de origen infeccioso y que la etiología de estos procesos es mayoritariamente viral y no susceptible por tanto de recibir tratamiento antibiótico.
  • Entre las causas que favorecen el exceso de la prescripción antibiótica por parte de los pediatras y médicos de Atención Primaria se encuentra la presión asistencial así como la presión ejercida por los padres y pacientes.
  • Los niños son el grupo de la población más expuesto a recibir múltiples tratamientos con antibióticos. Algunas de las bacterias que causan infecciones pediátricas se encuentran
  • entre las más resistentes a antibióticos.
  • España se encuentra entre los países con mayor automedicación con antibióticos.
  • Las bacterias poseen mecanismos muy eficientes que les permiten desarrollar resistencias a la práctica totalidad de antibióticos conocidos.
  • Los inhibidores de beta-lactamasas no son necesarios en todos los casos de resistencias, producen más efectos adversos y aumentan injustificadamente el coste del tratamiento.

Podéis consultar el documento completo bajo estas líneas:

jueves, 17 de noviembre de 2011

Precaución con el DSM V... Riesgo de "disease mongering"


... O al menos con algunos aspectos del mismo.

En este blog hemos hablado en diversas ocasiones sobre el "disease mongering". Término que vendría a significar "fenómeno comercial por el cual los laboratorios farmacéuticos tienden a crear o potenciar categorías nosológicas —o incluso inventar enfermedades— con el fin de aumentar las ventas de sus medicamentos. Esta técnica comercial, que en español suele traducirse como ‘promoción de enfermedades’, convierte los factores de riesgo en enfermedades, asocia ciertos síntomas benignos a futuras enfermedades graves, convierte en problemas médicos los achaques propios de la vida o contempla los rasgos de personalidad como si fueran auténticas enfermedades” según refiere Fernando Navarro en su minidiccionario crítico de dudas.

¿A qué viene este preámbulo? Siguiendo la cuenta en Twitter de Paul Glasziou pude leer este tweet suyo del 10 de noviembre:


Así que, picado por la curiosidad, entré en el enlace y me enteré de varias cosas. Haré un extracto:

  • El "umbral diagnóstico" para diversas condiciones y trastornos psiquiátricos desciende.
  • Riesgo de "patologización" o conversión en enfermedades de los procesos de duelo mormal.
  • Duración en la duración de los síntomas y en el número de los criterios diagnósticos necesarios para realizar el diagnóstico de trastorno de ansiedad generalizada
  • Reducción en el número de criterios necesarios para el diagnóstico de trastorno por déficit de atención.

Ojo, que esto no es todo. Os remito al enlace que suministra Paul Glasziou en su tweet.

Buscando información en español sobre este tema, he encontrado información de interés. Así, en la web de la Sociedad Española de Psiquiatría y Psicoterapia del Niño y del Adolescente he encontrado este documento en pdf cuyo título es más que gráfico: "Abriendo la caja de pandora: las 19 peores sugerencias del DSM-V". Podeis leerlo en la web de la Sociedad o bien bajo estas líneas.

La página web que Paul Glaszoiu incluye en su tweet contiene al final un formulario para firmar, quien lo desee, una petición para que se reconsideren los aspectos reseñados del DSM-V. Yo ya lo he firmado.

miércoles, 16 de noviembre de 2011

Cochrane Neonatal Group: revisiones sistemáticas aliadas para el mejor cuidado de los prematuros


The Cochrane Collaboration (CC) se autodefine como una organización internacional sin ánimo de lucro cuya misión es ayudar en la toma de decisiones en materia de salud proveyendo la mejor información disponible. El objetivo de la CC es analizar, mantener y divulgar revisiones sistemáticas (RS) de los efectos de la asistencia sanitaria por medio de ensayos clínicos (y, si no estuvieren disponibles ensayos clínicos, revisiones de la evidencia más fiable derivada de otras fuentes).

Las RS de CC se publican en The Cochrane Library. Actualmente están disponibles alrededor de 4.600 RS (y unos 2.000 protocolos), que experimentan un continuo crecimiento cada año. El factor de impacto de Cochrane Database of Systematic Reviews (CDSR), la base de datos de RS en The Cochrane Library, es 6,186 en el año 2010.

Un elemento fundamental en la organización de CC radica en el establecimiento de grupos colaboradores de revisión (Collaborative Review Groups, CRG). En la CC cada revisor es miembro del CRG, que está formado por profesionales de distintas disciplinas que comparten un interés específico sobre un tema determinado. Estos CRG no coinciden necesariamente con las especialidades médicas tradicionales, sino que están dirigidos a problemas o conjuntos de afecciones específicas. Los CRG son actualmente 50; de éstos, los que tradicionalmente cuentan con una mayor actividad están relacionados con la perineonatología, concretamente Cochrane Pregnancy and Childbirth y Cochrane Neonatal Group. De hecho, es conocido que el logotipo de CC refleja una RS perineonatológica: el tratamiento con corticoesteroides en mujeres gestantes con amenaza de parto prematuro.

En el momento actual Cochrane Neonatal Group tiene publicadas 280 RS. Los 5 temas prioritarios son: infección neonatal (44 RS), ventilación mecánica (37 RS), alimentación en el recién nacido de bajo peso (33 RS), síndrome de distrés respiratorio (24 RS) y displasia broncopulmonar (19 RS).
Realizamos un análisis bibliométrico de la RS del Cochrane Neonatal Group en el año 2003 (ver artículo anexo), que nos permitió conocer la dinámica de este activo CRG. Al comparar estos resultados, comprobamos que en estos 7 años el número de RS se ha duplicado y que las patologías asociadas al recién nacido prematuro y/o menor de 1500 gramos siguen siendo prioritarias. Y las actualizaciones y novedades son continuas. Como ejemplo estas dos recientes RS sobre dos intervenciones (pentoxifilina y lactoferrina oral) para la sepsis y enterocolitis necrotizante.

La CC es una gran aliada para la toma de decisiones basada en pruebas en neonatología. La CC se ha convertido en un recurso indispensable en los cuidados del prematuro, para obtener mejor resultados en salud, con un mejor cociente beneficios-riesgos-costes. Una excelente fuente de información que conviene recordar en vísperas del Día del Niño Prematuro, que se celebrará mañana.

martes, 15 de noviembre de 2011

El consumo de alcohol en menores no es normal


El Ministerio de Sanidad ha lanzado una nueva campaña sobre el uso-abuso de alcohol en menores de edad.

La campaña es necesaria por cuanto este consumo, en adolescentes españoles, alcanza proporciones epidémicas. En la web oficial de la campaña podemos leer que:
  • El consumo de alcohol suele iniciarse en España alrededor de los 13 años
  • El 75,1% de los adolescentes de 14-18 años ha consumido alcohol alguna vez en su vida 6 de cada 10 adolescentes, se han emborrachado alguna vez en su vida y 1 de cada 3 lo ha hecho en los últimos 30 días
  • El cerebro de los adolescentes es espacialmente vulnerable a los efectos del alcohol. En los últimos años, numerosos estudios científicos demuestran la asociación del consumo de alcohol y el daño cerebral en los adolescentes
En "Evidencias en Pediatría" se ha abordado en varias ocasiones esta cuestión. Os dejamos una editorial de 2007 (antigua, que no es lo mismo que desfasada) de Carmen Moya, Delegada del Gobierno par el Plan Nacional sobre drogas:
...Y bajo estas líneas os dejamos el spot oficial de la campaña. Una campaña necesaria y, esperemos, efectiva.

lunes, 14 de noviembre de 2011

Los e-Pacientes toman la palabra

El "e-Paciente" se compromete en la gestión de su salud, buscando información para participar en la toma decisiones sobre su salud en una estrecha colaboración con los profesionales sanitarios. Las tecnologías de la información y la comunicación han sido las principales aliadas de estos nuevos pacientes, involucrados en su propia salud e interesados por entender todo lo que está relacionado con el diagnóstico y el tratamiento de sus enfermedades. Uno de los intereses más universales en Internet es la Salud, y por tanto, cualquier persona con acceso a Internet es potencialmente un e-Paciente. Buscar información sanitaria en Internet no nos hace e-Pacientes, pues los verdaderos e-Pacientes no se creen todo lo que ven en la red, sino que adquieren un conjunto de habilidades para encontrar información de calidad, aprenden a separar el grano de la paja.

El paciente es clave para cambiar el sistema sanitario. Ese futuro implica la educación no sólo de los pacientes, sino también de los profesionales sanitarios, quienes deben aprender a tratar con estas herramientas y este nuevo tipo de paciente que utiliza las redes sociales (la Web 2.0). Las redes sociales complementan la labor del profesional sanitario y en ellas deben involucrarse profesionales sanitarios, gestores, laboratorios y gobiernos.
Existen unas necesidades de información y conocimiento sobre salud y abordaje de la enfermedad por parte de los pacientes, familiares y cuidadores que, años atrás, no se contemplaban y deben ser atendidos. Miedo, rechazo, desconfianza, indiferencia, curiosidad y, en el mejor de los casos, simpatía: estas son las reacciones que suele despertar en parte de la comunidad médica el e-Paciente, ya una realidad.

El movimiento de los e-Pacientes, surgido en EEUU en la década anterior, se ha convertido en un fenómeno en claro crecimiento gracias a la Web 2.0. Y al que España se ha ido incorporando poco a poco. Sobre Usuarios, pacientes, sanidad y salud hablamos hace un año en este blog y aprovechamos para presentar la Universidad de los Pacientes en nuestro país.

Elia Gabarron (@EliaGabarron) & Luis Fernández Luque (@luisluque), junto con otros 5 colaboradores españoles de distintas profesiones, acaban de traducir al español el Libro Blanco de los e-Pacientes, publicado en el año 2007 por el Dr. Tom Ferguson y el Grupo de Trabajo Académico de los e-Paciente. Una gran noticia, una gran oportunidad de conocer esta realidad. Que lo disfrutéis. Esta buena nueva también se ha divulgado en estos días por nuestro blog amigo, Salud con cosas.

Y dentro de este contexto, la comunidad hispana en torno a la salud 2.0 está en plena ebullición. Y la pediatría española no es ajena a ello: los pacientes (y sus familias) empiezan a disponer, cada vez más, de información dirigía a ellos. Ejemplos son la renovada web En familia de la Asociación Española de Pediatría o la adaptación de los artículos valorados críticamente de Evidencias en Pediatría a usuarios (pacientes y familiares).

Terminamos con esta frase de Charles Safran, recogida en el propio Libro Blanco de los e-Pacientes:
"…[Cuando los pacientes] participan más activamente en el proceso de atención médica, podemos crear un nuevo sistema de salud con servicios de mayor calidad, mejores resultados, menor coste, menor número de errores médicos, y pacientes más contentos, más sanos. Tenemos que hacer de esto, el nuevo patrón de oro de calidad en la atención médica y el principal objetivo de todos nuestros esfuerzos por mejorar.
No mejores hospitales. No mejores prácticas médicas. No sistemas electrónicos médicos sofisticados. Pacientes más felices, más sanos."

Los e-Pacientes toman la palabra. Ahora también en español.

domingo, 13 de noviembre de 2011

Repaso semanal a la blogosfera sanitaria (7 a 13 de noviembre de 2011)


Otra semana que se nos va. Vamos directos hacia la Navidad que (no es ninguna exageración) ya está aquí. Incluso algunas ciudades están colocando ya sus primeras iluminaciones festivas. Se dice que más discretas, por aquello de la salvaje crisis económica que nos golpea... Ya veremos.

La blogosfera nos ha deparado, como siempre, noticias interesantes. Una de ellas es el descubrimiento de un blog de una médico de familia que trabaja en Noruega. El blog se llama "Norwegianexperience" y lo he pasado al blogroll a la derecha de vuestra pantalla. Es interesante saber de primera mano cómo se trabaja en otros países... que, quien sabe, pueden llegar a convertirse en países acogedores de profesionales sanitarios españoles. Tal y como está la cosa, no es descabellado. Y, al fin y al cabo, Noruega nos pilla más cerca que Australia o Nueva Zelanda.

Los "daños de la prevención", la "prevención cuaternaria"... son temas que hemos tocado en este blog en diversas ocasiones. En forma de carta a una paciente, el blog "Atención primaria: 12 meses 12 causas" aborda de forma muy amena e interesante esta cuestión.

Nuestros colegas de "Sin Estetoscopio" han dedicado una de las entradas de esta semana a la situación de la "Investigación pediátrica en Latinoamérica". Mucho que mejorar, y no sólo en Latinoamérica: en España también. Al evento asistió José Emparamza, con una conferencia donde sostuvo con raxzón que "la medicina basada en evidencia sí funciona. Jose mostró datos de mortalidad comparando 2 unidades hospitalarias de medicina interna en el País Vasco : una que utiliza una metodología explícita de MBE y otra que no lo hace. En la unidad MBE, la mortalidad ha sido menor por más de 5 años. Y para los gestores y administradores, el flujo de pacientes ha sido mayor lo cual hace que la MBE sea rentable". Este mensaje de José Emparanza podría conectar, de forma directa, con una noticia que hemos podido leer en la prensa generalista estos días: "Contra la crisis sanitaria, evidencia científica". Es el titular-resumen de una entrevista realizada a Xavier Bonfill, director del Centro Cochrane Iberoamericano.

¿Es posible consumir responsablemente? No es tan fácil y hay diversas trampas. En "Hij@s de Eva y Adán" nos hablan de ello y de cómo hacer frente a algunas de estas trampas. Y advirtiéndonos de en qué sectores de la producción radican los máximos peligros...

Amenísima entrada la dedicada por Jesús Martínez ("El Médico de mi Hij@") a los rinovirus: "Hola, soy un virus". ¡No os la perdais!

El blog del "Hospital de Nens de Barcelona" dedica una segunda entrada a responder preguntas formuladas por los padres al odontólogo: "Preguntas al especialista: El odontólogo responde sobre la primera dentición (y II)". De interés general para padres, madres y profesionales sanitarios.

Y Amalia Arce ("Diario de una Mamá Pediatra") ha dedicado dos entradas esta semana a las marcas de nacimiento. Esta es la primera entrada y esta es la segunda.

"La incidencia de SARAMPIÓN en España va en aumento". Nos lo cuentan en "Maynet". Un "éxito" de las sectas antivacunas y una vergüenza para todo el país.

En "Evidencias en Pediatría" se han publicado dos nuevos artículos valorados críticamente, adelanto del ya próximo número de diciembre. Estos son sus títulos:

  • El rendimiento del cultivo de líquido pleural puede mejorar con su inoculación en frascos de hemocultivo. Evid Pediatr. 2011;7:92.
  • Propranolol: ¿futuro o presente en el tratamiento de los hemangiomas infantiles? Evid Pediatr. 2011;7:93.

James Taylor y Carole King despiden este resumen semanal. Que paseis un feliz domingo.

sábado, 12 de noviembre de 2011

Cine y Pediatría (96). La infancia en el cine del genio de Clint Eastwood (II): “El intercambio” y “Gran Torino”


Entre nuestra publicación de la semana pasada y ésta, el mundo del cine ha tributado un nuevo homenaje a Clint Eastwood (premio al mejor director del año en el XII Festival de Hollywood), todo ello en vísperas del estreno de su próxima película, J Edgar, un biopic en el que Leonardo di Caprio interpretará al principal impulsor del FBI y una de las personas con más poder en la historia de los Estados Unidos.

Continuando con su peculiar visión de la infancia en su filmografía, el año 2008 resultó especialmente prolífico. Sólo un genio como él podía estrenar dos buenas películas casi a la vez: El intercambio y Gran Torino, ambas con la infancia como trasfondo (ya hizo algo similar en el año 2006 con Banderas de nuestros padres y Cartas desde Iwo Jima, en este caso con el trasfondo de la batalla de Iwo Jima bajo el punto de vista estadounidense y japonés, respectivamente).

El intercambio (2008) se basa en una historia real ocurrida en 1928 en Los Ángeles. Cuenta la historia de Christine Collins (Angelina Jolie, uno de los rostros más bellos del cine actual), una madre soltera (abandonada por su marido, quien no puedo asumir la responsabilidad de la paternidad) que trabaja como telefonista y que vive con su hijo Walter de 9 años. Un día hizo el favor de cubrir la baja laborar de una compañera y, al volver por la noche, la cámara ya nos muestra la intuición de una madre de que algo ha ocurrido; no encuentra a su hijo y tiene que pasar las angustiosas primeras 24 horas de tiempo que la policía admite como para considerar desaparecida a una persona. La policía de Los Ángeles arrastra una pésima fama de incompetencia y corrupción y trató de lavar su imagen devolviéndole, meses después, un niño que no era su verdadero hijo, pues las diferencias físicas que presentaba no se podían deber al trauma del secuestro. A partir de este momento Angelina se vuelve una madre coraje (una más, sobre un tema recurrente en el cine y del que ya hemos hablado), intentando recuperar a su hijo y trata de denunciarlo a la prensa con la ayuda de un reverendo de la iglesia presbiteriana (John Malkovich), experto en hacer campaña contra el cuerpo policial y sus dirigentes, especialmente frente al comisario al cargo de la investigación (Jeffrey Donovan).

El argumento es de uno de tantos telefilms de sobremesa (típico asesino en serie, policía corrupta y madre coraje en busca de la verdad), pero en manos de Eastwood se convierte en una magnífica película, gracias a la maestría de su dirección y a un guión que permite atraer la atención con sus continuos giros (la historia se prolonga durante 7 años), así como a la cuidada ambientación de época y la corrección de la realización y del diseño de producción. Y, como no decirlo, a la soberbia interpretación de Angelina Jolie (un personaje complejo, lleno de emociones, por el que fue nominada al Oscar a Mejor actriz, que ese año consiguiera Kate Winslet por su también complejo papel en el El lector de Stephen Daldry): ¿por qué será que Angelina se crece cuando pisa un centro de internamiento psiquiátrico? (ya le ocurrió en Inocencia interrumpida –James Mangold, 1999- por el que si consiguió su único Oscar como Mejor actriz de reparto). El vestuario, peinado y maquillaje de Jolie son de un gran gusto estético, que termina de complementar la belleza de este film. Difícil olvidar esos labios rojos de Angelina (que destacan sobremanera en toda la película sobre el tono de época que baña la película), sobre todo en la escena de perfil, con el sombrero de época y un lágrima rodando por su mejilla.

Puro cine de autor, puro cine clásico en el siglo XXI. En este sentido, dos detalles a considerar, ambos al final de la película. Uno es el guiño a los premios Oscar de 1934 (que nos marca el final de esos 7 años de relato, que comenzaron con la desaparición del hijo en 1928), cuando nos muestra la clásica disputa de aquel año entre Sucedió una noche (Frank Capra) y Cleopatra (Cecil B. de Mille), de la que salió victoriosa la primera. La otra es la escena final, a cámara fija durante varios minutos, que nos muestra a la Sra Collins alejarse por una calle de época acompañada de la música de fondo (compuesta por el propio director). Clint Eastwood nos traslada a la época dorada de Hollywood. Y Angelina Jolie nos demuestra que no es incompatible tener belleza y talento. Eastwood y Jolie nos llegan al corazón en una película llena de emociones.

Gran Torino (2008), estrenada con sólo unos meses de margen, también con la infancia como argumento nuclear en una aparente sencilla película, pero que resultó un soplo de aire fresco. Estrenar dos películas de calidad pierde la condición de sorprendente cuando el individuo en cuestión es Clint Eastwood, etiquetado ya por los medios como “el último clásico”.
Gran Torino nos presenta Walt Kowalski (el propio Clint Eastwood, en otro contenido personaje lleno de matices), un viejo hombre, viudo y no muy ligado a sus hijos, alguien que ya no pertenece a esta época y que vive solo junto al preciado coche que da título a la película (y que simboliza todo lo que ama y respeta en este mundo que no entiende). Walt se encuentra solo en medio de un mundo en constante cambio, donde nada se hace ya a la manera que él conoce, donde los valores y la integridad que rigen su vida son motivo de risa. Sin embargo, esa casa está en un vecindario lleno de inmigrantes asiáticos e hispanos. Los conflictos que surgen de esta convivencia nos hablan de la familia y, más en general, de los valores de la sociedad.

Si sumamos la personalidad, el carácter y los perjuicios de Walt, veterano de la guerra de Corea (y que rechaza todo lo asiático), con una familia vietnamita de vecinos (especialmente con sus dos hijos, Taho y Sue), podemos imaginar las posibilidades de guión. A partir de un violento incidente con una banda de matones, a los que Walt responde con firmeza (en un guiño al personaje de Harry Callahan que marcó sus inicios), tendrá un mayor acercamiento hacia sus vecinos, quienes le acogen como un héroe. Pronto se fijará en el más pequeño de la familia, un adolescente a quien tomará como ahijado y a quien enseñará todo lo que sabe (a él le dice lo de “yo acabo las cosas, eso es lo que hago“); a cambio, el joven le hará sentirse menos retrógrado y menos racista.

Gran Torino es una película de personajes y, especialmente, de la evolución de éstas. La evolución de Walt, Taho y Sue (Bee Vang y Ahney Her, ambos actores no profesionales elegidos entre un amplio abanico de candidatos) nos habla sobre los valores necesarios en esta multicultural sociedad en la que vivimos, mientras penetra en las almas de sus personajes.

En este breve repaso de 4 películas, Eastwood nos habla de su respeto a las infancias perdidas, bajo diversas aristas: Philip, el niño que descubre la figura paterna en su secuestrador (Un mundo perfecto); Jimmy, Sean y Dave, quienes intentan escapar de los lobos de sus conciencias, consecuencia de una inocencia perdida demasiado prematuramente. (Mystic River); Walter, el recuerdo del niño secuestrado y la angustia que genera en la familia y la sociedad (El intercambio); Taho y Sue, los adolescentes vietnamitas que aprenden a crecer en un ambiente que no es el suyo, más hostil del que merecen (Gran Torino).
Gracias Clint Eastwood. Larga vida al genio.




viernes, 11 de noviembre de 2011

Actualización 2011 de la guía BTS sobre neumonía adquirida en la comunidad en niños


El 12 de noviembre es el Día Mundial contra la Neumonía. Un buen momento para notificar que en octubre de este año la British Thoracic Society ha actualizado su guía de práctica clínica para el manejo de la neumonía infantil adquirida en la comunidad.

Su referencia es:
La primera versión de esta excelente guía data de 2002 y la actual sustituye por completo a aquélla.

La reciente actualización se publicó en la revista "Thorax" y podeis acceder a ella desde este enlace.

Y, ¿qué hay de nuevo respecto a la versión anterior? Algunas cosas son nuevas y otros datos confirman y reafirman aspectos de la guía de 2002.
  • La introducción de la vacuna conjugada neumocócica hepatavalente ha supuesta un descenso en la incidencia de neumonía que precisa ingreso hospitalario en el Reino Unido y Estados Unidos.
  • Las nuevas técnicas de PCR han mejorado el rendimiento diagnóstico de modo que un patógeno puede ser detectado en el 65-86% de los casos. Se recomienda usar estas técnicas sólo en casos de enfermedad grave o complicada.
  • No se recomienda la realización inicial de una radiografía de tórax (algo que la versión anterior ya decía). Los reactantes de fase aguda no son capaces de distinguir entre enfermedad vírica o bacteriana y su determinación "de rutina" no debería realizarse.
  • Un saturación de oxígeno inferior a 92% es indicador de enfermedad grave y de necesidad de administración de oxígeno.
  • La fisioterapia no es eficaz y no debe realizarse.
  • Los niños menores de 2 años correctamente vacunados con la vacuna conjugada neumocócica hepatavalente y que presentan signos leves de infección del tracto respiratorio inferior no precisan, en principio, tratamiento con antibióticos (probabilidad de infección viral). Se recomienda un seguimiento de estos niños para vigilar su evolución.
  • El antibiótico de elección, cuando está indicado, es la amoxicilina, que es efectiva, bien tolerada y barata.
  • Los macrólidos no son antibióticos de primera elección aunque pueden usarse en caso de falta de respuesta a la amoxicilina.
  • Respecto a la vía de administración en niños mayores de 6 meses ingresados por neumonía, la vía oral y la intravenosa se han mostrado igualmente eficaces. La vía intravenosa debería reservarse a casos de intolerancia oral o de sepsis-neumonía complicada.

El mejor resumen es la frase final del artículo de "Thorax": "Now: no intravenous line, no tests, no physiotherapy. Simple oral antibiotics and supportive care will be effective for the majority of children with CAP, who will also escape from hospital faster".

Esta guía de práctica clínica debería ser de obligada consulta para todos los pediatras hospitalarios y de atención primaria. A veces nos complicamos la vida de forma innecesaria... y se la complicamos a nuestros pequeños pacientes.