Un nuevo trimestre y un nuevo número trimestral de la revista Evidencias en Pediatría ha llegado: ciencia con calidad y conciencia. 
El número libre en todos sus contenidos pueden ser consultados en este enlace, pero os dejamos los temas tratados. 
Editorial: 
Nuevos criterios de Phoenix: avanzando hacia el futuro en la mejora del diagnóstico y tratamiento de la sepsis pediátrica 
Artículos Valorados Críticamente: 
El calostro aplicado en la orofaringe de los niños prematuros puede disminuir las infecciones y la mortalidad 
La escala de Phoenix es la mejor herramienta actual para diagnosticar y pronosticar la sepsis y el shock séptico en Pediatría 
El uso de antibióticos se asocia a un mayor riesgo de enfermedad de Kawasaki 
¿Es la irrigación transanal efectiva para mejorar los síntomas en niños con estreñimiento funcional? 
Los recién nacidos de madres inmigrantes tienen un mayor riesgo perinatal, siendo distinto según el motivo de la migración 
El dupilumab también es eficaz para la esofagitis eosinofílica en menores de 12 años 
Displasia de desarrollo de caderas: ¿podemos seguir confiando en las maniobras clínicas? 
Esofagitis eosinofílica pediátrica: ventanas de oportunidad 
La prevención de la caries infantil merece más esfuerzo 
Los síntomas de los sarcomas de partes blandas en Pediatría varían con la edad y la localización 
Paracetamol y neurodesarrollo: nuevos datos sobre la seguridad de su empleo durante el embarazo 
Fundamentos de Medicina Basada en la Evidencia: 
Búsqueda bibliográfica sistematizada. Fuentes de información

No hay comentarios:
Publicar un comentario