Mostrando entradas con la etiqueta ahogamiento. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ahogamiento. Mostrar todas las entradas

lunes, 24 de marzo de 2025

Capacitación para prevenir situaciones de riesgo en la infancia y adolescencia

 

El Comité de Soporte Vital de la Asociación Española de Pediatría (AEP) tiene como misión el proponer y apoyar todo tipo de actividades que contribuyan a prevenir eventos de riesgo en los niños, tanto sanos como enfermos, así como divulgar y contribuir a la capacitación de diversos colectivos (profesionales y legos) para actuar de forma precoz y eficaz ante dichos eventos.  Y dentro de sus líneas de trabajo, compartimos tres guías actuales de prevención y recomendaciones de actuación ante atragantamientos, ahogamientos y convulsiones en niños y adolescentes. Tres temas de gran interés. 

- Medidas efectivas para prevención de atragantamiento en niños 
La asfixia es una de las principales causas de mortalidad durante la infancia, especialmente en niños de entre uno y cinco años ya que sus habilidades motoras y de deglución aún no están completamente desarrolladas. El atragantamiento es una de las situaciones más alarmantes que puede ocurrir con los niños pequeños, especialmente porque sucede de forma inesperada, donde un cuerpo extraño se introduce en la vía respiratoria obstruyéndola e impidiendo que el aire entre o salga de los pulmones con normalidad. Si la obstrucción es completa o casi completa existe riesgo de muerte por asfixia. 
Se debe prestar atención a determinados alimentos y a las piezas pequeñas de los juguetes y a los globos. 

- Ahogamientos 
El ahogamiento es el proceso que desencadena una alteración respiratoria primaria como consecuencia de la inmersión o sumersión en un medio líquido. La supervivencia está determinada por el lugar donde se produce y dependerá de la rapidez en que se realicen las maniobras de soporte vital y reanimación. 
El ahogamiento es la segunda causa de muerte no intencional en menores de 19 años en Europa, así como en España, después de los accidentes de tráfico y la incidencia se estima en 1,5 casos por 100.000 habitantes/año. Se cobra alrededor de 422 vidas al año entre las personas de todas las edades (en el último año 27 niños entre 0 y 17 años, de ellos 9 en la franja de 0 a 4 años). La morbilidad se considera que, por cada muerte de ahogamiento, puede haber de 1 a 4 ahogamientos no mortales que requieren hospitalización. 

- Convulsiones en niños. Actuación, recomendaciones y mitos 
Una convulsión es aquella situación en la que, súbitamente, el niño empieza con movimientos musculares repetidos, que suelen acompañarse de pérdida de consciencia. En los niños, la causa más frecuente es la fiebre, es decir, las convulsiones más frecuentes van a ser las llamadas convulsiones febriles, pero existen otras causas como bajada de glucosa (hipoglucemia), traumatismos en la cabeza, infecciones como meningitis, drogas o epilepsia. 

La AEP contribuye a la difusión de guías y recomendaciones actualizadas sobre soporte vital pediátrico, en línea con las directrices internacionales.

viernes, 26 de junio de 2015

Recomendaciones de la AEP sobre la prevención de ahogamientos en niños


Lamentablemente, no falla. En cuanto el verano llega, solo es cuestión de tiempo leer en los periódicos los primeros casos de ahogamientos de niños en piscinas o en el mar. Recién inaugurada la temporada estival, ya se han producido dos fallecimientos por ste motivo.

Los accidentes siguen siendo la primera causa de mortalidad infantil en España. Y es una causa de muerte perfectamente evitable. Los ahogamientos son la segunda causa de fallecimiento por accidente en Europa en menores de 19 años.

La Asociación Española de Pediatría, por medio de su Comité de Seguridad y Prevención de Lesiones Infantiles, nos recuerda sus recomendaciones para la prevención de ahogamientos en el agua. Fueron publicadas en la revista "Anales de Pediatría". Por medio de una nota de prensa se ofrece a la población general una síntesis de estas recomendaciones que deben ser conocidas por padres y pediatras.   Comienza con una frase contundente: "Los pediatras recuerdan que la distancia de vigilancia adecuada delos niños en las piscinas es el alcance de la mano".

Podéis acceder a la nota de prensa desde este enlace. Y también desde el slideshare que os insertamos bajo estas líneas.


jueves, 26 de junio de 2014

No permitas que tu hijo se ahogue este verano



El título de esta entrada puede parecer muy trágico pero se ajusta perfectamente a la realidad. Podemos lee en la prensa generalista: "40 niños fallecen cada verano ahogados en las piscinas". La cifra es disparatadamente elevada. Y trágica, por ser una causa de muerte perfectamente evitable.

La estadística estival de 2014 ya se ha cobrado su primera víctima. Lamentablemente es muy posible que no sea la última. Y es por ello por lo que, justo al inicio de la temporada estival, queremos insistir en este blog en la necesidad de tomar medidas de seguridad y preventivas.

Y nos vamos a servir de dos excelentes páginas web de información sanitaria dirigidas a padres: "En Familia" (AEP) y "Familia y Salud" (AEPap. Las dos abordan el tema de los ahogamientos, del comportamiento adecuado en piscinas y, en suma, ayudan a prevenir este tipo de muerte tan absurda como sencilla de evitar.

En "En Familia" disponemos de varios artículos de obligada lectura:

En "Familia y Salud" tenemos también un artículo sobre el tema que nos ocupa:
Sobre todo, sobre todo: jamás hay que dejar a un niño solo en la piscina. Jamás. Para ello resulta bien ilustrativo leer el informe de un ahogamiento (real) que podemos consultar también en la web "Emergències Setmil" que es de donde lo hemos extraído:

"De: Coordinador Emergències Setmil 


 A/A: Dirección Instalación xxx 



Asunto: informe 



Por la presente, le comunico: 



1º- Que el pasado día XX de junio de 2014 y sobre las 13.30 horas, los socorristas de servicio en la instalación acuática, realizaron una intervención que consistió en el rescate de un niño de 7 años de nombre XXXXX. 

 2º- Que el menor se encontraba en la instalación totalmente solo, con un flotador de “anilla” abierta y sin la vigilancia de ninguno de sus padres. 
3º- Que tras la intervención, el socorrista sacó del agua al menor y procedió a la aplicación de técnicas de reanimación. En esta tarea fue asistido por el segundo socorrista de la instalación. 
4º- Que tras 5 minutos de reanimación el niño respondió positivamente a las maniobras de reanimación y fue colocado en posición lateral de seguridad a la espera de la llegada de la ambulancia. 
5º- Que a los 15 minutos del incidente llegó la ambulancia trasladando al niño, ya reanimado y estable, al hospital. 
6º-Que los padres hicieron acto de presencia una vez el menor ya se encontraba en la ambulancia. 
7º- Que los profesionales sanitarios dieron la enhorabuena a los socorristas por la labor de reanimación".

Insistimos: padres, no perdáis de vista a vuestros hijos. Que vuestras vacaciones no acaben en una tragedia más de las 40 que cada año suceden en España.

Os dejamos el documento "Prevención de ahogamientos en el agua", de "En Familia", consultable también en su web.


domingo, 14 de julio de 2013

...Y con el verano llegaron los ahogamientos. Precaución y prevención.


Hay tragedias que se repiten cíclicamente, cada año. Que llegan con puntualidad suiza. Así, en verano, tiempo de mar y piscina, de sol y playa... es también tiempo de ahogamientos. En adultos y en niños.

"Ocho fallecidos por ahogamiento durante el fin de semana", podíamos leer el pasado día 6 de julio. De ellos, cuatro han sido niños. De 12, 8, 4 y 2 años. Una tragedia.

Las circunstancias de cada caso habrán sido, sin duda, diferentes. Pero desde este blog queremos hacernos eco de que, de nuevo, la mejor medicina para que estas desgracias dejen de pasar es la prevención.

Podemos encontrar en Internet abundante material que nos habla sobre cómo podemos disfrutar del agua sin riesgo.En la web "Familia y Salud", de la AEPap, podemos leer una sección entera dedicada a este tema:  "Seguridad en el agua. Medidas de protección". De obligada lectura. Y en la web "En Familia", de la AEP, disponemos también de abundante información ("Seguridad en el agua"). El Ministerio de Sanidad ha puesto a  disposición de toda la población una guía para las familias donde, de manera didáctica, se nos explica qué debemos hacer y qué debemos evitar para disfrutar de este verano sin riesgo. A dicha guía podéis acceder bajo estas líneas.

Es tarea de todos minimizar la magnitud de este tipo de accidentes, tan absurdos como fáciles de prevenir. Feliz verano...con cuidado y responsabilidad. Para no convertir la alegría vacacional en tragedia.