Mostrando entradas con la etiqueta diapositivas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta diapositivas. Mostrar todas las entradas

miércoles, 27 de abril de 2016

Compartir, verbo del siglo XXI. El ejemplo de SlideShare


SlideShare es un sitio web 2.0 de alojamiento de diapositivas que ofrece a los usuarios la posibilidad de subir y compartir (en público o en privado) presentaciones de diapositivas en PowerPoint, presentaciones PDF, documentos en Adobe PDF, Microsoft Word y OpenOffice. 

SlideShare fue lanzado en octubre de 2006 (a punto de cumplirse los 10 años) y en mayo de 2012 fue adquirida por LinkedIn. Los principales competidores de este servicio como repositorios de presentaciones son Scribd, Issuu y Docstoc. Pero los actuales 70 millones de usuarios mensuales activos y un total de aproximado de 400.000 presentaciones añadidas cada mes hablan por sí solos.

SlideShare nos deja un mensaje claro: COMPARTIR vale la pena (si hay valor añadido en ello) y se ha convertido en el verbo del siglo XXI. Hace pocos años lo habitual era preservar las ponencias y comunicaciones, guardarlas con celo y no compartirlo (más bien, se intentaba que fuera borrada en la papelera del ordenador). Hoy el concepto es bien diferente: en una sesión podemos tener a 25, 50, 100, 300 personas como auditorio. Cuando uno lo comparte en SlideShare se multiplica la visibilidad y el lector agradece (con el respeto a la autoría) dicha información si es útil y rigurosa. 

Mi experiencia personal, tras 327 documentos compartidos (112 presentaciones y 215 documentos) en mi Slideshare y más de 205.000 descargas en los últimos 12 meses, estos son algunos datos de interés. 

Top 20 de SlideShares más visitados este año: 
- Top 10 hospitales pediátricos: 8706
- Informe UNICEF sobre Bullying: 7836
- Guía de práctica clínica sobre Encefalopatía hipóxico-isquémica perinatal en recién nacido: 4645
- I Curso Nacional de Oftalmología Pediátrica: 4033
- Liderazgo tutor-residente: 2375
- Decálogo para una infancia feliz: 2304
- Cuidados Paliativos Pediátricos 2015: 2227
- La práctica basada en la evidencia: 2173
- Prescribir películas en oncología pediátrica: 2164
- Cuidados Paliativos Pediatricos SNS: 2109
- Tratamiento con corticoides durante el embarazo: 1891
- Como hacer un protocolo de investigación: 1830
- El cuidado del prematuro: 1807
- Formación y evaluación basada en competencias: 1761
- Bronquiolitis aguda 2014: lo nuevo, lo viejo,... lo nuestro:  1749
- Comunicación científica (XXIX) De la eHealth a la mHealth: 1733
- Congreso AEP 2015 Pediatría 2.0: 1686
- Curriculum in Primary Care Paediatrics: 1685
- Vacunación de las embarazadas frente a la tos ferina: 1640
- Servicio de Pediatría y PayaSOSpital: 1631

Top 5 de los países que más lo visitan:
- España: 67.172 visitas
- Estados Unidos: 40.400
- México: 23.034
- Colombia: 8.987
- Argentina: 8.826

Compartir es mucho más que una cifra... Y donde predomina el valor de lo compartido, más allá del alter ego y del copyright.

miércoles, 19 de agosto de 2015

Slideshare, el valor de compartir…presentaciones de diapositivas


Internet es información, pero también puede ser “infoxicación”. Por ello, la Web 2.0 puede ser tu amigo o tu enemigo. Hay que buscar el ¿por qué? y el ¿para qué? de cada una de las redes sociales. Cada uno (también las instituciones) deberíamos responder a estas dos preguntas clave, de forma que si no se pueden contestar cabe reflexionar si vale la pena seguir adelante. 

Los recursos en la Web se pueden clasificar en cuatro grupos: 
- Comunicación: blogs, microblogging (Twitter) y redes sociales (Facebook, Google+, Linkedin, Instagram) 
- Difusión: RSS, Agregadores, PodCast y VideoCast. 
- Colaboración: Wikis (principalmente Wikipedia) y marcadores sociales. 
- Multimedia: vídeos (Youtube), fotografías (Picasa, Flickr), presentaciones (Slideshare). 

Hoy vamos a hablar de SLIDESHARE, un sitio web 2.0 de alojamiento de diapositivas que ofrece a los usuarios la posibilidad de subir y compartir en público o en privado presentaciones de diapositivas en PowerPoint (.ppt,.pps,.pptx,.ppsx,.pot y.potx), OpenOffice (.odp); presentaciones e infografías PDF (.pdf); documentos en Adobe PDF (.pdf), Microsoft Word (.doc,.docx y.rtf) y OpenOffice (.odt) y la mayoría de documentos de texto sin formato (.txt),e incluso algunos formatos de audio y vídeo. 

SlideShare fue lanzado a finales del 2006. El sitio web recibe alrededor de 60 millones de visitantes únicos al mes y más de 16 millones de usuarios registrados. En el año 2012 fue adquirida por Linkedin, de la que hablaremos otro día. Los principales competidores de este servicio son Scribd, Issuu y Docstoc. 

Tras 290 documentos compartidos en mi Slideshare y más de 600.000 descargas (principalmente de España y Estados Unidos)... llega un correo hace unos mees de este alojamiento 2.0 de diapositivas con este mensaje: "Javier, congrats - you are in the Top 5% of Most-Viewed on SlideShare". Y piensas: COMPARTIR vale la pena y se ha convertido en el verbo del siglo XXI.  Porque hace años, cuando uno realizaba una ponencia cuidaba mucho de que nadie más la viera y fuera a la “papelera” del ordenador, porque cuidábamos con celo la autoría y ahora no es así. Y gracias a ello, la ponencia que en un momento oyen 50, 100, 150 personas… pasa a ser superior a 10.000 por el simple hecho de compartirlo. 
Pero también piensas en la frase de El Principito: "A los mayores les gustan las cifras. Cuando se les habla de un nuevo amigo, jamás preguntan sobre lo esencial del mismo. Nunca se les ocurre preguntar: '¿Qué tono tiene su voz? ¿Qué juegos prefiere? ¿Le gusta coleccionar mariposas?' Pero en cambio preguntan: '¿Qué edad tiene? ¿Cuántos hermanos? ¿Cuánto pesa? ¿Cuánto gana su padre? Solamente con estos detalles creen conocerle." 

Por eso creo que compartir es mucho más que una cifra... Y espero que predomine el valor de lo compartido, más allá del alter ego y del copyright.