Mostrando entradas con la etiqueta Notas Clínicas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Notas Clínicas. Mostrar todas las entradas

lunes, 20 de enero de 2014

Comunicación científica (VII). Conocimientos básicos para elaborar un artículo científico (2): El fondo (lo que se dice)


Los artículos científicos de las revistas biomédicas se dividen en dos tipos: los que realizan los autores de una forma espontánea y envían a la revista para su publicación (ej. Artículos Originales, Notas Clínicas y Cartas al Editor) y, por otro lado, aquellos que la misma revista encarga a los autores (ej. Editoriales y Revisiones). Mientras que los primeros se someten al sistema de revisión por expertos, los segundos tienen un pasaporte ideal para su publicación debido a su naturaleza “de encargo”. 

Para lograr la aceptación de un artículo científico es preciso que concurran dos factores, con el fin de crear un documento impecable: 
1. Nivel científico adecuado de la información en un tipo de artículo propio de revistas biomédicas: el “fondo”
2. Estructura correcta del escrito en cuanto a presentación, estilo científico y aspectos bioéticos: la “forma”

En este artículo revisamos el “fondo” (lo que se dice) de cada tipo principal de artículos, con especial profundización de los apartados de los Artículos Originales: título, resumen, introducción, material y método, resultados, discusión, bibliografía. Conocer el “fondo” de los artículos es un aspecto clave para iniciarse en la elaboración y presentación de un manuscrito a una revista biomédica.

Algunos aspectos clave en el documento adjunto y en el enlace de Acta Pediátrica Española.