Mostrando entradas con la etiqueta Save the Children. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Save the Children. Mostrar todas las entradas

martes, 4 de febrero de 2014

¿Y a mi quién me rescata?


Son 2.826.549. O al menos esa era la cifra el 29 de enero pasado. Estamos hablando de niños. De niños españoles. ¿Qué les sucede a semejante cantidad de criaturas? Pues que, según la ONG "Save the Children", estos niños- que constituyen el 33,8% de la población infantil de nuestro país - viven en situación de pobreza y exclusión social.

Este dato fue noticia durante un par de días. Teniendo en cuenta  nuestro ritmo de vida y que estamos sometidos a diario a centenares de noticias que nos llegan por todas partes - radio, televisión, periódicos... - seguramente muchos han - o hemos - olvidado ya este dato... Además, se trata de niños. Es decir, no se agrupan en partidos políticos, no tienen líderes, nadie les defiende. Me atrevería a decir que no le importan a casi nadie.

Pero que existan 2.826.549 niños en situación de pobreza y exclusión social en España, país - aún - del Primer Mundo, de la Unión Europea, país "que está saliendo de la crisis" (¿?) es, simple, lisa y llanamente, una vergüenza. Unamos este dato a otro que "sale más" en la prensa: más de la mitad de los jóvenes de nuestro país está en paro. "Disfrutamos" de unas cifras de paro juvenil como no hay otras en Europa. Niños en exclusión social que se convertirán, más pronto que tarde, en futuros parados.

¿Quién remedia esto? No voy a hacer política en este blog aunque está claro que quienes gobiernan son los políticos. De cualquier partido, me da exactamente igual. En un país con un Gobierno central más 17 + 2 minigobiernos autonómicos hay bofetadas de sobra para repartir a todo el mundo.

¿Quién se ocupa de esto? Pues por ejemplo la ONG que ha sacado el dato a la luz, "Save the Children". ¿Las ONG han de asumir la responsabilidad que les concierne a los gobiernos? ¿A quienes tienen el poder real de cambiar las cosas? No... pero es lo que está sucediendo.

"Save the Children ha lanzado la campaña "¿Y a mi quién me rescata?". Se trata de participar en un fondo de rescate a la infancia de una manera sencilla: haciendo una pequeña aportación vía SMS. Se trata de una pequeña aportación de 1,20 euros por niño. Una minúscula cantidad pero que puede hacer mucho bien. Y sí,  parece ser que tenga que ser la sociedad civil, vapuleada y machacada por la crisis, la que tenga - tengamos - que contribuir a paliar este drama. Pero lamentablemente, si no lo hacemos nosotros... nadie lo hará. Nuestros gobernantes están más preocupados por los datos macroeconómicos que por los "datos micro", por la situación real de sus ciudadanos... o así lo percibo yo.

La web de la campaña "¿Y a mi quién me rescata?" la podéis encontrar aquí: http://www.yamiquienmerescata.es/

Este vídeo es de hace más de un año. Desde entonces el número de niños en situación de exclusión social ha crecido en más de medio millón. Sin comentarios.

jueves, 24 de mayo de 2012

¿En qué países es más fácil ser madre?

¿En qué países más fácil ser madre? ¿Existe un ranking? ¿En qué posición se encuentra España dentro del mismo?

"Save the Children" elabora anualmente una clasificación que incluye a todos los países del planeta y los ordena de mejor a peor. En su informe "Estado Mundial de las Madres 2012" (cuyo documento completo ofrecemos bajo estas líneas) queda de manifiesto que los cambios son mínimos en la cabeza y en la cola de la clasificación:  Noruega conserva la primera plaza mientras que Níger sustituye a Afganistán en el dudoso honor de ser el farolillo rojo de la tabla.

¿Y España? No hay buenas noticias este año. Sigue estando en el pelotón de cabeza, en el puesto número 16, pero ha bajado cuatro puestos respecto al año pasado. Un cambio que se nos antoja muy acusado. ¿Razones? Sólo podemos especular, y uno de los principales motivos que se nos viene a la cabeza es la actual crisis económica que, aunque es global, nos afecta con mayor intensidad. Otros años el hecho más frecuentemente señalado como obstáculo era la poca duración de la baja laboral por maternidad, apenas 16 semanas. Ahora es más que probable que la elevada tasa de paro de nuestro país esté siendo otro de los factores que esté influyendo en el descenso de España en el ranking. Otro dato para la preocupación: el recambio generacional no está asegurado: la ratio de fertilidad es de 1,3 hijos cuando el recambio se asegura a partir de 2,1 hijos.

Esperemos que nuestros políticos tengan en cuenta todos estos hechos y que se tomen las medidas oportunas para revertir este tendencia.

Los diferentes rankings de 2012 podéis consultarlos en el documento ajunto a partir de la página 52.

martes, 17 de mayo de 2011

¿Cuales son los mejores países para ser madre?


"Save the Children" elabora periódicamente un informe sobre el estado mundial de las madres. Os ofrecemos al final de esta entrada el correspondiente a 2011.

El informe va más allá del estado de las madres ya que aborda temas como la mortalidad infantil (y las formas de reducirla) o la lactancia materna.

De acuerdo a una metodología descrita en la página 38 del informe se ha establecido un "ranking" de los mejores países para ser madre... y un ranking de los peores.

Entre los mejores países, los tres primeros son Noruega, Australia e Islandia. Para localizar a España hemos de bajar hasta la posición número 12.

... Y, entre los peores países, destacan por este orden Afganistán, Nigeria y Guinea Bissau.

Todo el informe es de obligada lectura. Os lo ofrecemos a continuación, y también colocamos el enlace a su página web.