Mostrando entradas con la etiqueta consumo indebido de sustancias. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta consumo indebido de sustancias. Mostrar todas las entradas

viernes, 20 de mayo de 2011

¿Qué debemos hacer con el alcohol?


Podemos leer en la prensa general que la Fundación de Ayuda contra la Drogadicción ha puesto en marcha una campaña de sensibilización social sobre el uso-abuso del alcohol. El nombre de la campaña es: "¿Qué debemos hacer con el alcohol?" y dispone de su propio sitio web.

El consumo de alcohol en la adolescencia y juventud en España es un problema de primera magnitud. Podemos leer, en la noticia de "El País", qque dentreo del problema que constitue el abuso de sustancias, "el alcohol es la sustancia más consumida en España entre la población de 15 a 24 años, con una prevalencia en el último año de 78,7%. De estos jóvenes, el 28,4% de los chicos y casi el 18% de las chicas consumieron alcohol en forma de atracón (ingesta de cinco o más copas para hombres, y cuatro más para mujeres, en un par de horas) en los anteriores 30 días al sondeo".

No es un problema nuevo pero no por ello es menos real. El alcohol se asocia con otras conductas de riesgo, entre ellas el consumo de otras sustancias y los accidentes de tráfico por poner dos ejemplos. Así que visitemos la web "¿Qué debemos hacer con el alcohol?" y participemos en el debate que se nos propone.

viernes, 25 de marzo de 2011

Psicosis y abuso concomitante de sustancias: nueva guía de NICE


NICE acaba de publicar una nueva guía de práctica clínica sobre psicosis y uso concomitante e indebido de sustancias. Su población diana son los adultos y adolescentes con este problema. El título de la guía es:
La Patología Dual "es un término que se aplica para designar la existencia simultánea de un trastorno adictivo y un trastorno mental en una misma persona", según podemos leer en la web DUAL. Por tanto, podemos considerar que la guía de NICE abarca a una parte de las personas con esta patología: las que padecen psicosis, excluyendo otros trastornos psiquiátricos.

Es importante que los profesionales sanitarios que atendemos a adolescentes estemos familiarizados con este tipo de patologías, actualmente en ascenso. Os dejo un artículo de la revista "Adicciones" sobre este tema.