Mostrando entradas con la etiqueta grupo de vías respiratorias. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta grupo de vías respiratorias. Mostrar todas las entradas

martes, 16 de mayo de 2017

Anafilaxia en el niño y adolescente: protocolo

http://www.respirar.org/index.php/grupo-vias-respiratorias/grupo-vias-respiratorias
El Grupo de Vías Respiratorias (GVR) de la Asociación Española de Pediatría de Atención Primaria (AEPap) acaba de publicar un interesantísimo documento sobre el manejo de la anafilaxia en el niño. Su título es "Anafilaxia en el niño y adolescente". Aborda todos los aspectos de la misma: desde la epidemiología y etiología hasta su tratamiento y adecuado seguimiento.

Sin duda, otra herramienta del máximo interés y utilidad para todos los pediatras que trabajamos en Atención Primaria. Es por ello que desde este blog queremos contribuir a su difusión.

Podés accder al documento desde la página web del GVR, "Respirar", en formato pdf.

Y también podéis consultarlo desde el SlideShare insertado bajo estas líneas.


martes, 18 de abril de 2017

Mascarillas para niños asmáticos sin financiación: ¿Hasta cuando?

Todos los pediatras que trabajamos en atención primaria somos sobradamente conocedores de la alta prevalencia del asma en nuestras consultas. Y somos también conocedores de que los principales tratamientos eficaces para tratar y prevenir las reagudizaciones de esta enfermedad se administran por vía inhalatoria.

A pesar de todo esto, y de forma inexplicable, no todas las cámaras de inhalación son financiadas por los diferentes sistemas autonómicos de salud de España.

Es por ello que el Grupo de Vías Respiratorias (GVR) de la AEPap ha emitido una nota de prensa con el fin de sensibilizar y reclamar la obligada financiación de estos dispositivos cuya ausencia de financiación resulta incomprensible a estas alturas.

Entre otras cosas el GVR nos recuerda que:
  • Aproximadamente un 30% de los niños menores de 3 años ha presentado al menos un episodio de respiración sibilante.
  • La administración de corticoides y broncodilatadores inhalados constituyen la base de manejo farmacológico del asma infantil, siendo imprescindible la utilización dedispositivos de inhalación. 
  • La no utilización de los dispositivos adecuados puede conllevar a un incremento considerable de los costes derivados. 
Desde este blog nos adherimos a esta reclamación. Podéis acceder a la nota de prensa desde este enlace. Y también desde el SlideShare insertado bajo estas líneas.


martes, 28 de julio de 2015

Actualización del Protocolo de Bronquiolitis del Grupo de Vías Respiratorias de la AEPap

http://www.respirar.org/actualidad-noticias-cursos/321-novedades-del-grupo-de-vias-respiratorias
El Grupo de Vías Respiratorias (GVR) de la Asociación Española de Pediatría de Atención Primaria (AEPap) nos ofrece este mes una actualización de su Protocolo de Bronquiolitis. En el mismo han incorporado las últimas novedades sobre esta enfermedad basándose en las recomendaciones actualizadas de las principales guías de práctica clínica sobre esta enfermedad. Como siempre, orientado a qué debe hacer el pediatra de atención primaria ante un niño con sintomatología compatible con bronquiolitis aguda.

Podéis acceder al nuevo protocolo en pdf desde este enlace. También desde el slideshare que os hemos insertado bajo estas líneas.


viernes, 6 de marzo de 2015

"RESPIRAR": renovación completa de su página web


De la web "RESPIRAR" ya hemos hablado alguna vez en este blog. Concretamente en 2012, cuando pasó a convertirse en la web oficial del Grupo de Vías Respiratorias (GVR) de la Asociación Española de Pediatría de Atención Primaria (AEPap). 

"RESPIRAR"  nació como proyecto personal de un querido colega, pediatra de atención primaria en Asturias: Carlos Díaz Vázquez. Desde aquí reconocemos su inmenso trabajo que llevó a convertir a RESPIRAR en una de las webs de referencia a nivel mundial  sobre asma infantil y otras enfermedades alérgicas.

El GVR de la AEPap es ahora quien se ocupa de actualizar su diseño y contenidos. Hace unas pocas semanas que se actualizó de manera radical su portal en Internet. Se han creado nuevas secciones y desde aquí queremos recordar una de sus principales fortalezas: se trata de una web bilingüe (español e inglés).

Junto a la actualización de la web la cuenta en Twitter de RESPIRAR @RespirarGVR  ha cobrado nueva vitalidad, con actualizaciones constantes. Os recomendamos seguirla, a todos aquellos que seáis "tuiteros".

Si ya conocíais RESPIRAR, su nuevo diseño os sorprenderá. Y si no conocíais esta web, ¿a qué esperáis? Para mi, la mejor página web en español sobre asma y enfermedades alérgicas pediátricas. Desde aquí nuestra enhorabuena al GVR.



viernes, 9 de mayo de 2014

Mejorando la asistencia a los pacientes con asma. ¿Cumplimentas esta encuesta?



Seguimos con las "celebraciones" a cuenta del Día Mundial del Asma del pasado 6 de mayo. Además del "Decálogo del Asma" del que hablamos ayer, el Grupo de Vías Respiratorias de la Asociación Española de Pediatría de Atención Primaria (AEPap) ha lanzado una encuesta on line para conocer con mayor precisión qué hacemos (o no hacemos), los pediatras y profesionales sanitarios en general, en nuestras consultas con los niños/as asmáticos. ¿Realizamos educación sanitaria? ¿Hacemos educación grupal? ¿Enfermería está implicada en estas actividades? Todos son aspectos fundamentales para conocer qué tipo de asistencia ofrecemos. 

La encuesta se cumplimenta en apenas un minuto y se realiza a través de la plataforma ippok. Desde este blog os animamos a cumplimentarla haciendo clic sobre este enlace o bien clicando en la imagen que encabeza esta entrada.


jueves, 8 de mayo de 2014

Decálogo del Asma (Asociación Española de Pediatría de Atención Primaria)


El pasado día 6 de mayo se conmemoró el Día Mundial del Asma, auspiciado por la Global Initiative for Asthma (GINA).  Con este motivo el Grupo de Vías Respiratorias de la AEPap ha publicado en la web "Familia y Salud" un Decálogo que explica en qué consiste esta enfermedad, qué signos y síntomas la caracterizan y también cuales son los tratamientos habituales y la forma en que estos deben utilizarse haciendo hincapié en la necesidad de que exista un plan escrito.

Este Decálogo se une a otros anteriores de la AEPap sobre la fiebre, la tos y la alimentación. Podéis acceder al mismo desde la web "Familia y Salud" o bien desde la presentación que insertamos desde estas líneas. Sin duda alguna un instrumento sencillo y eficaz para que niños y adolescentes afectados así como sus padres conozcan mejor esta enfermedad.... y para que sea utilizado primero ha de ser difundido. Desde este blog queremos aportar nuestro granito de arena para que los  profesionales sanitarios lo conozcan y puedan "prescribirlo" en sus consultas.

 

jueves, 9 de agosto de 2012

Relanzamiento de la web "RESPIRAR"


RESPIRAR  es quizá el principal portal de referencia sobre asma infantil en habla hispana.

Creado en 1999 por Carlos Díaz Vázquez, querido colega asturiano, desde este año el Grupo de Vías Respiratorias de la AEPap (GVR) y la Fundación Roger Torné han relanzado esta magnífica web.

A su clásica división en dos grandes secciones (dobladas además al inglés) para profesionales sanitarios y para las familias, se han añadido otras dos: información sobre el GVR y Observatorio de la Salud Respiratoria y el Medio Ambiente.

Precisamente sobre la creación de este Observatorio podéis leer una entrevista con el Dr. Manuel Praena, coordinador del GVR.

Podéis consultar bajo estas líneas el documento de colaboración entre el GVR y la Fundació Roger Torné. Y deseamos a ambas organizaciones el mayor de los éxitos en esta colaboración mutua.


martes, 3 de mayo de 2011

Hoy es el Día Mundial del Asma (3 de mayo)


Los pediatras conocemos bien el asma (o debiéramos conocerlo). Ha sido considerada tradicionalmente como la "enfermedad crónica más prevalente" en la edad pediátrica, antes de que la obesidad le arrebatara tan dudoso honor.

Podemos encontrar abundante información sobre este día en la web del Grupo de Vías Respiratorias de la Asociación Española de Pediatría de Atención Primaria (AEPap).

Podemos leer en su web: "El Día Mundial del Asma 2011 está auspiciado por la Global Initiative for Asthma (GINA), y tendrá lugar el día 3 de Mayo de 2011, como una iniciativa para concienciar a la población de las cargas que supone dicha enfermedad a quien la padece y de la posibilidad de tenerla bajo control, llevando una vida saludable sin limitaciones".

¿Y qué objetivos se persiguen este año? Sigamos leyendo:

"El lema del Día Mundial del Asma para este año 2011 es “Puedes Controlar Tu Asma” (You can control your asthma), sigue siendo el mismo desde el año 2007 por su mensaje positivo que anima a los pacientes y familiares a tomar el control activamente en el cuidado de la enfermedad".

Ademas, coincidiendo con el Dia Mundial del Asma 2010 la GINA lanzó la Campaña: "Reducir las hospitalizaciones al 50% en 5 años
".

Podeis encontrar más información de excelente calidad en la web "Respirar", sitio de referencia para profesionales, padres y pacientes enn todo lo que respecta al asma infantil.

Desde "Evidencias en Pediatría" queremos también contribuir en este día ofreciéndoos un enlace a todos los artículos que sobre neumología pediátrica se han ido publicando a lo largo de más de cinco años de historia de la revista. Lógicamente, los que tratan sobre asma están incluidos en esta selección.

La Asociación Española de Pediatría de Atención Primaria (AEPap) a través del Grupo de Vías Respiratorias, se suma a esta iniciativa y proporciona unos materiales en formato pdf que pueden ser descargados por todas aquellas asociaciones de pacientes, centros de salud, hospitales y cualquier persona interesada en dar cobertura informativa al Día Mundial del Asma 2011. Os dejamos aquí el titulado "Los 5 pasos del asma".

martes, 4 de mayo de 2010

4 de mayo, Día Mundial del Asma


Todos los pediatras nos sabemos esa frase de que "el asma es la enfermedad crónica más frecuente en la infancia", estudiada en diversos libros de texto, aunque probablemente el sobrepeso-obesidad ya le ha arrebatado tal honor.

En cualquier caso, el asma infantil es una enfermedad que genera mucho trabajo asistencial, tanto en atención primaria como hospitalario. Consume recursos humanos y económicos... muy especialmente cuando no está bien controlado.

Hoy día 4 de mayo es el Día Mundial del Asma. Aprovechamos para hacer nuestras las recomendaciones del Grupo de Vías Respiratorias (GVR) de la Asociación Española de Pediatría de Atención Primaria (AEPap), grupo que desde su fundación ha desplegado una actividad incesante para formar a pediatras de atención primaria en el control y tratamiento adecuado de esta enfermedad, haciendo especial hincapié en su autocontrol.

Por ello, os invitamos a visitar la información que, con motivo de este día, el GVR ha puesto a disposición de todos. Muy en especial, estos dos pdfs.

Los cinco pasos del asma (autocontrol)
Elimina el tabaco

Por último, os dejamos la nota de prensa que el GVR ha emitido con motivo de este día:

martes, 6 de octubre de 2009

Gripe pandémica: comunicado del Grupo de Vías Respiratorias de la AEPap

Transcribimos el comunicado íntegro del Grupo de Vías Respiratorias de la Asociación Española de Pediatría de Atención Primaria (AEPap) sobre la vacuna de la gripe en niños asmáticos.

"El Grupo de Vías Respiratorias (GVR) de la Asociación Española de Pediatría de Atención Primaria (AEPap) está atento al debate que vive actualmente nuestra sociedad respecto a la irrupción de la gripe A pandémica.

En la actualidad, se comprueba un gran número de noticias en los medios de comunicación con información contradictoria procedente de diferentes fuentes, y a veces, incluso con el mismo origen, respecto la gravedad, forma de actuación y estrategias de vacunación.

El Grupo de Pediatría Basada en la Evidencia de la AEPap ha realizado un excelente trabajo de revisión (1) que está en constante actualización, donde queda bien delimitado el tema en discusión, ofreciendo información de calidad, que puede ser consultada.

En este comunicado se presenta las recomendaciones del GVR respecto la vacunación con la vacuna de la gripe A pandémica y con la de la gripe estacional de niños con asma bronquial.

La gripe pandémica o gripe A H1N1 (cepa de California) que ha sido motivo de preocupación se está comportando, en la mayoría de los casos, como una enfermedad leve y de sintomatología muy similar a la de la gripe estacional. En países del hemisferio sur como Argentina, Chile, Australia se ha constatado una sustitución de las cepas de virus de la gripe por el nuevo virus pandémico A H1N1.

En la gripe estacional ya ha sido bien estudiada y no existen pruebas convincentes (con validez científica sólida y resultados clínicos de interés suficiente) de que las vacunas antigripales en la infancia y adolescencia puedan reducir la mortalidad, los ingresos hospitalarios o las complicaciones graves de la gripe (1). Lógicamente, por el momento tampoco hay estudios que hayan evaluado la eficacia y efectividad de la vacuna frente la gripe A pandémica en términos de control del asma o disminución de las exacerbaciones. Sin embargo, el impacto de la gripe en los niños con asma puede ser más elevado que en la población general infantil, en especial en los niños pequeños (2).

Las guías de práctica clínica más importantes sobre asma (GEMA [3], GINA [4], Expert Panel-3 [5], The British Guideline Asthma [6], Guía Vasca [7]) presentan las directrices generales sobre la vacunación de pacientes con asma. Se admite que no se obtienen beneficios en la mayoría de asmáticos tanto en su control como en la evitación de exacerbaciones. Aunque algunas de estas guías no tienen en cuenta el asma como factor de riesgo para recomendar la vacunación sistemática (6,7), sin embargo, consideran que los pacientes con asma grave pueden obtener un pequeño beneficio en mejorar su calidad de vida (3-7).

La vacunación antigripal ha demostrado su seguridad en los enfermos asmáticos, incluyendo a la población infantojuvenil (8), no habiéndose demostrado un aumento significativo de las exacerbaciones del asma en las dos semanas siguientes a la vacunación contra la influenza (9,10).

El triple objetivo de la vacunación en la estrategia vacunal de los sistemas sanitarios es:

1) proteger la integridad del sistema sanitario y las infraestructuras críticas del país,
2) reducir la morbimortalidad y
3) reducir la transmisión del virus en la comunidad.

La administración de una vacuna está indicada en personas susceptibles, como es la población que no ha sufrido la infección por el virus de la gripe. Ante la imposibilidad de vacunar a toda la población los sistemas sanitarios establecen una priorización en función de los riesgos o posibilidades de control epidemiológico. Actualmente se recomienda la vacunación antigripal en los pacientes con enfermedad asmática, por ser una enfermedad respiratoria crónica y con la finalidad de prevenir las complicaciones de la influenza.

El Grupo de Vias Respiratorias de la AEPap considera que:

- Aunque no hay evidencias que apoyen la recomendación de la vacunación sistemática frente a la gripe estacional o pandémica en aquellos pacientes con asma como único factor de riesgo, no debe olvidarse la gran morbilidad que origina la gripe en dichos pacientes (2), siendo conveniente sopesar riesgos y beneficios y tener en cuenta la opinión de la familia (previamente informada), en el momento de la indicación de la vacuna.

- En aquellos casos de pacientes con asma moderado-grave y alteración importante de la calidad de vida debería administrarse la vacuna antigripal.


BIBLIOGRAFIA:

1. Aizpurua Galdeano P, Aparicio Rodrigo M, Aparicio Sánchez JL, Bonillo Perales A, Buñuel Álvarez JC, Esparza Olcina MJ et al. Grupo de Trabajo Pediatría Basada en la Evidencia. Informe técnico en pediatría sobre la gripe pandémica A (H1N1). Disponible en http://www.aepap.org/gripe.htm [Fecha Acceso 21-09-2009]

2. Miller EK, Griffin MR, Edwards KM, Weinberg GA, Szilagyi PG, Staat MA, et al. New Vaccine Surveillance Network. Influenza burden for children with asthma. Pediatrics. 2008 Jan;121(1):1-8.

3. Guía Española para el Manejo del Asma. Disponible en http://www.gemasma.com/ [Fecha Acceso 21-09-2009]

4. The Global Initiative for Asthma. Disponible en http://www.ginasthma.com/ [Fecha Acceso 21-09-2009]

5. Guidelines for the Diagnosis and Management of Asthma (EPR-3). Disponible en http://www.nhlbi.nih.gov/guidelines/asthma/ [Fecha Acceso 21-09-2009]

6. The British Guideline Asthma Disponible en: http://www.sign.ac.uk/guidelines/fulltext/101/index.html [Fecha Acceso 21-09-2009]

7. Guía de Práctica Clínica sobre Asma. Disponible en: http://www.guiasalud.es/GPC/GPC_384_Asma.pdf [Fecha Acceso 21-09-2009]

8. Cates CJ, Jefferson TO, Rowe BH. Vacunas para la prevención de la gripe en pacientes asmáticos En: La Biblioteca Cochrane Plus, 2008 Número 4. Oxford: Update Software Ltd. Disponible en: http://www.update-software.com (Traducida de The Cochrane Library, 2008 Issue 3. Chichester, UK: John Wiley & Sons, Ltd.) [Fecha Acceso 21-09-2009]

9. Kramarz P, DeStefano F, Gargiullo PM, Chen RT, Tracy A, Lieu, et al. Vaccine Safety Datalink Team. Does influenza vaccination exacerbate asthma? Analysis of a large cohort of children with asthma. Arch Fam Med 2000;9: 617-23.

10. Kramarz P, DeStefano F, Gargiullo PM, Chen RT, Lieu, Davis RL, et al, and Vaccine Safety Datalink Team. Does influenza vaccination prevent asthma exacerbations in children? J Pediatr 2001; 138:306-10."