miércoles, 31 de enero de 2018

Bibliometría e indicadores de actividad científica (VI). Análisis de redes sociales aplicado a la Pediatría


El Análisis de Redes Sociales partió del ámbito de la Sociología como una herramienta de análisis que ha ido adquiriendo un importante aparato teórico-metodológico que se aplica en numerosos campos de la ciencia. Este trabajo es una descripción somera del Análisis de Redes Sociales y sus más importantes factores para poder entender e interpretar una red. 

Cada red está formada por tres elementos básicos: los nodos o actores, los vínculos o relaciones y los flujos. 
a) Los nodos son los actores (personas, organizaciones, comunidades y otros agentes) que conforman la red. Cada agente es un nodo y el total de estos nodos representa el tamaño de la red. 
b) Los vínculos o relaciones son los lazos que existen entre los nodos; estos se representan por líneas.
c) El flujo representa la dirección del vínculo; éste es representado por una flecha que indica el sentido en el que fluye la relación y puede ser unidireccional o bidireccional. 

En el artículo se especifican las tipologías de redes que se pueden observar, los elementos de los grafos que conforman una red, los niveles de análisis que se pueden aplicar y los indicadores de centralidad que se pueden calcular. Además, se detallan algunos de los estudios que se puede realizar mediante esta herramienta. De ellos, se exponen unos ejemplos del campo de la Pediatría, de análisis de la colaboración científica (co-autoría entre autores e instituciones) y de co-presencia o co-ocurrencia (estar presente en el mismo documento tanto investigadores, palabras clave o instituciones). 

Toda la información en el artículo anexo y que también se puede recuperar de la revista Acta Pediátrica Española.


martes, 30 de enero de 2018

Algoritmos AEPap: niño con infecciones recurrentes



El Proyecto Algoritmos AEpap nos ofreció el mes pasado una nueva herramienta de abordaje diagnóstico. En esta ocasión dedicada en las infecciones de repetición, problema de salud que vemos muy frecuentemente en nuestras consultas.

El formato de presentación de esta nueva herramienta es ya conocido. Os ofrecemos acceso a la misma de tres formas:




Y finalmente desde el SlideShare insertado bajo estas líneas. Esperamos que resulte de vuestro interés.


lunes, 29 de enero de 2018

Campeones del mundo en solidaridad: España lidera el mundo de los trasplantes


Este es uno de los récords de los que más orgullosos nos podemos sentir en España: somos el líder mundial en TRASPLANTES durante los últimos 25 años... y, además, superándonos año tras año. Y ello solo refuerza la calidad de nuestra sanidad y la calidez de nuestra solidaridad.

Por primera vez, en el año 2017, se han superado los 5000 trasplantes en un año, en concreto 5.239, distribuidos como: 3.269 renales (incremento del 9%), 1.247 hepáticos (incremento del 8%), 363 pulmonares (incremento del 18%), 304 cardíacos (incremento del 8%), 70 pancreáticos (descenso del 4%) y 8 intestinales (incremento del 100%). Este año el liderazgo en número de trasplantes ha correspondido al Hospital La Fe de Valencia. Pero también se podría destacar el nuevo récord logrado en nuevos donantes de médula ósea, 78.291 (casi un 200% más). 

Y este año también un nuevo récord en donantes, un total de 2.183 en 2017, lo que supone una cifra de 46,9 por millón de habitantes, el doble que la media europea. Todas nuestras comunidades superan la cifra de 35 por millón de habitantes, en 15 es mayor de 40 y en 5 es mayor de 60 (Cantabria, La Rioja, País Vasco, Navarra y Murcia). Una cifra que ha ido aumentando año tras año. 

Pero estos éxitos solo marcan nuevos retos y claros objetivos. Y tres son prioritario para la Organización Nacional de Trasplantes (ONT): 1) trasplantar en casos de VHC, 2) avanzar en estrategias de prevención, y 3) reforzar la donación pediátrica y en asistolia. 

Porque ante tantas noticias negativas que se comparten en los noticiarios, esta se percibe como un bello amanecer. Y suenan coherentes las palabras de Franklin D. Roosevelt: "La felicidad está en la alegría del logro y la emoción del esfuerzo creativo".

Porque ayer celebrábamos el que los Hispanos, la Selección Española de Balonmano Masculino, hubiera conseguido su primer Campeonato de Europa (después de haber sido plata en cuatro ocasiones y bronce en dos), pero este "campeonato" de hoy nos gusta más.

sábado, 27 de enero de 2018

Cine y Pediatría (420). “El niño y el mundo”, la conciencia del mundo de un niño


La animación no es ajena a Cine y Pediatría. Y dulces recuerdos nos acompañan ya como la japonesa La tumba de las luciérnagas (Isao Takahata, 1988), la danesa Princess (Anders Morgenthaler, 2006), la francesa Persépolis (Marjane Satrapi y Vicent Paronnaud, 2007), la australiana Mary and Max (Adam Elliot, 2009), la belga Color de piel: miel (Laruent Boileau y Jung Henin, 2012), la estadounidense Del Revés (Pete Docter, 2015) o la suiza La vida de Calabacín (Cluade Barras, 2016).

Y hoy compartimos una película que muchos consideran una excepcional obra de animación, igual pero diferente a las demás (porque la animación es así, muchas técnicas, y ésta más artesanal pero efectiva). Una película que ya ha recibido más de 40 premios internacionales y de la que se han dicho cosas como "Un viaje lleno de color y emoción", "Una deslumbrante obra maestra", "Cautiva a niños y adultos", "Cada dibujo es una maravilla", "Simplemente una de las películas de animación más hermosa que se han hecho nunca". Con una presentación así, quien se resiste a verla. Hablamos de la película brasileña El niño y el mundo (Alê Abreu, 2013), nominada en su momento al Oscar a Mejor Película de Animación (y que se llevara ese año Del Revés), un viaje lírico y onírico que ilustra los dilemas del mundo actual bajo la mirada inocente de un niño. Una excepcional joya de la animación actual que carece de diálogos, y las pocas frases que los personajes dicen son portugués al revés (en busca de inventar un idioma universal), pero que se acompaña de una hermosa música. Cuando un folio en blanco, unos trazos en movimiento, colores de acuarela... se convierten en un nuevo mundo, el mundo de este niño pequeño, Cuca.

Cuca vive con su familia en una idílica zona rural de Brasil, hasta que su padre tiene que irse a trabajar a la ciudad debido a la crisis económica que aqueja al mundo actual. El niño decide emprender un viaje para encontrarlo, una aventura apasionante que le llevará a descubrir otro mundo controlado por la tecnología, las máquinas y los medios de comunicación. Una realidad que Cuca se mirará con sus ojos de niño, intentando sobrevivir siempre de la manera más juguetona e inocente ante un mundo en que la tecnología está muy presente en el mundo y que, para bien o para mal, ejerce una gran influencia sobre la vida de la gente.

Y con Cuca viajaremos con él por la recogida de algodón y su transporte, los telares, con él cruzaremos el proceloso mar, la gran urbe y la playa repleta de sombrillas, con Cuca miraremos por el caleidoscopio, saltaremos por los cargueros con contenedores, disfrutaremos de los colores del telar, observaremos la lucha entre el ave de color y el de blanco y negro, y notaremos el contraste entre las ciudades montículo y los vertederos,... Y finalmente las imágenes reales de la contaminación, la deforestación, el deshielo, los incendios, los residuos,... Y esos círculos de colores flotando por el aire que son la representación del sonido y de la música. Magia, colores y música, con una banda sonora que cuenta con la participación de Emicida, Naná Vasconcelos, Barbatuques y GEM.

Porque en su película, Alê Abreu también añade algo de crítica social sobre muchos de los problemas que afectan a la sociedad actual, como la inquietud laboral fruto de la crisis económica o la dependencia de la tecnología. Porque este mundo y este niño pasean ante los ojos del espectador en imágenes ultra coloridas, inspiradas en las obras de pintores como Paul Klee y Joan Miró, que también traían en sus creaciones la perspectiva infantil, y se combinan con las más diversas técnicas de animación. El resultado es una explosión de collages y texturas, para conocer el niño, para conocer el mundo, para conocer el mundo del niño.

Pude disfrutar de esta película en el portal de Filmin, y quiero destacar los cuatro motivos que señala por lo que conviene no perderse esta obra producto del ingenio:
1. Por esa otra animación, más allá (y más acá) de la hegemonía del estudio Pixar en la última década y media. Y es aquí donde El niño y el mundo forma parte de esta otra cara de la animación, la que nace de la mano del artista, pasa por la pintura, y acaba impregnada en el más puro collage fílmico en el que podemos ver múltiples técnicas, todas igual de coloristas y preciosistas, que sirven para dotar a la película de una plasticidad que traspasa la pantalla, sin efectos 3D. Porque no todo acaba y comienza en Pixar.
2. Por despertar nuestra conciencia social, como buena ventana al mundo que es la gran pantalla. Y es en este mundo donde descubre que el sacrifico paterno y familiar forma parte de un cuadro mucho mayor donde se dan mano la explotación y expolio paulatino que lleva sufriendo Brasil desde hace décadas. La destrucción de la selva amazónica, la lamentable situación laboral que viven los trabajadores, la fuerza empleada por el gobierno de Brasil para acallar al pueblo. Puro cine conciencia que intenta visibilizar iniciativas para construir una sociedad responsable con las personas y el medio.
3. Por ser puro cine para padres e hijos. Una película que es posible ver en familia y que deja espacio al diálogo, la reflexión y, sobre todo, a reflexionar con los mensajes que flotan en ella: la igualdad, el respeto por la naturaleza y el consumo responsable de los recursos de nuestro planeta. Una lección de una riqueza sin igual para nuestros hijos.
4. Porque una imagen vale más que mil palabras. Porque sobran las palabra, y el mensaje de la película se construye a través de sus bellas imágenes y arrebatadora banda sonora, y no necesitamos más.

Por esas cuatro razones, y alguna más, El niño y el mundo debe prescribirse para ver en familia y con ella profundizar en la conciencia del mundo de un niño.

 

jueves, 25 de enero de 2018

Guías NICE: Asma: diagnóstico, control y manejo crónico del asma

La prestigiosa agencia NICE ha publicado recientemente, en el mes de diciembre de 2017, una nueva guía de práctica clínica de interés pediátrico. Su título es "Asma: diagnóstico, control y manejo crónico". Podemos leer en su web que "esta guía cubre el diagnóstico, control y manejo del asma en adultos, adolescentes y niños. Su objetivo es mejorar la precisión del diagnóstico, ayudar a las personas a controlar su asma y reducir el riesgo de ataques de asma. No cubre el manejo del asma grave o los ataques agudos de asma".

Como siempre que desde este blog damos noticia de la publicación de una nueva guía NICE, os ofrecemos acceso directo a los enlaces de sus recomendaciones principales, esperando que resulten de vuestro interés:

Esta guía incluye recomendaciones sobre:

miércoles, 24 de enero de 2018

Actualizaciones de EvidenceUpdates en Neonatología (XII): segundo semestre 2017


Un semestre más, retornamos con las actualizaciones de EvidenceUpdates en Neonatología, en esta ocasión con el segundo semestre del 2017, tanto para revistas biomédicas como en Colaboración Cochrane. Y ya son seis años con este recordatorio. 

Como es habitual, seleccionamos aquellas revisiones sistemáticas con una puntuación > 5 en las áreas de interés de EvidenceUpdates:  
















martes, 23 de enero de 2018

Tratamiento con Aciclovir en Varicela y Herpes Zoster en niños: ¿Cuando y a quién?


Esta foto, tomada de la web "Dermapixel" (de visita más que recomendable) nos ilustra un caso de Varicela en un niño pequeño.

La Varicela tiende a ser, en cierto modo, "menospreciada". A ello contribuye su evolución habitualmente benigna en la mayoría de los casos en la población pediátrica.

Pero no todos los niños son iguales. Hay casos y situaciones concretas que se deben abordar de forma más enérgica. El Grupo de Trabajo de Patología Infecciosa de la AEPap ha elaborado un magnífico documento en donde se exponen estos casos concretos en los que un tratamiento antiviral sobradamente conocido, el Aciclovir, debería ser utilizado.

Del texto, de obligada consulta, destacamos lo siguiente:

"Varicela en niños sanos con factores de riesgo de padecer un cuadro grave

El tratamiento con aciclovir puede iniciarse en paciente sanos que pertenezcan a grupos de riesgo para desarrollar varicela grave. 


  • Niños con enfermedad pulmonar o cutánea crónica en los que la sobreinfección bacteriana puede tener consecuencias graves
  • Niños en tratamiento prolongado con salicilatos, por el riesgo de aparición de síndrome de Reye
  • Niño en tratamiento con ciclos cortos de corticoides orales o con tratamiento con corticoides inhalados
  • Se podría considerar el tratamiento de niños a cualquier edad que adquieran la infección en el ambiente familiar ( ya que tiende a ser más intensa con cada nuevo caso dentro de la misma familia, probablemente debido a una más intensa transmisión del virus.
  • Niños mayores de 12 años, al igual que los adultos, porque tienen mayor riesgo de complicaciones. En estos pacientes se recomienda el tratamiento con aciclovir oral siempre que el tratamiento se inicie dentro de las primeras 24 horas tras la aparición del rash. 
  • Puede ser considerado en pacientes con diabetes y otras enfermedades metabólicas congénitas."
El documento es más extenso y podéis descargarlo desde la web de la AEPap. Os animamos a consultarlo.

lunes, 22 de enero de 2018

¿Está en riesgo de desaparición la Pediatría de Atención Primaria?


Hace una semana hablamos en el blog del recurrente tema en España de los déficit de facultativos médicos en determinadas áreas y especialidades, en un post que titulamos "Los 10 Diez Mandamientos de la demografía médica y nuestro Monte Sinaí".  Ahí ya se remarca que la Pediatría es la especialidad con mayor déficit previsto para el periodo 2015-2025. 

Si a eso le sumamos algunas voces que surgen no favorables al modelo actual de Atención Primaria pediátrica, entonces miel sobre hojuelas. Sirva como ejemplo las declaraciones que hace menos de un mes pronunciara el Consejero de Sanidad de Asturias, quien afirmaba que “de aquí al año 2025 probablemente la especialidad de Atención Primaria pediátrica desaparezca" y que "se camina hacia el modelo del norte de Europa donde la pediatría es asumida por médicos generalistas". Unas declaraciones que tuvieron su clara respuesta en prensa por parte de la Asociación Asturiana de Pediatría de Atención Primaria (AAPap) y que invito a leer en este enlace

La Asociación Española de Pediatría de Atención Primaria (AEPap), consciente de estos y otros muchos problemas que se ciernen sobre el futuro de nuestros pediatras de Atención Primaria, elaboró en el año 2016 un documento de posicionamiento sobre el modelo de asistencia saniaria infantil en España, que sigue vigente y que os invito a conocer en este documento. Extraigo de aquí las propuestas organizativas que la AEPap realiza. 

Propuestas organizativas: 
 - Cada niño debe tener un pediatra de AP y una enfermera trabajando en equipo, juntos, puerta con puerta, en su centro de salud. Debe respetarse en todas las autonomías el “equipo de asistencia infantil”. 
- Incrementar de forma inmediata el número de plazas MIR de pediatría, hasta alcanzar las necesidades que el modelo de atención infantil español requiere, de manera que todos y cada uno de los niños de 0 a 14 años tengan realmente un pediatra asignado. Asimismo, instar a las CCAA a que convoquen de forma regular oposiciones y traslados a plazas de pediatría de AP (periodicidad idealmente anual, pero nunca superior a 2 años) 
- Aumentar la rotación de los residentes de pediatría por AP y la formación de los pediatras en la promoción de la salud y prevención de enfermedades en los niños. 
- Incrementar la presencia de los pediatras de primaria como profesores asociados en la universidad. 
- Aumentar la presencia de pediatras en los puestos técnicos o gestores de las consejerías y gerencias de AP. Hay en nuestro país un pediatra por cada cuatro médicos de familia contratados en el primer nivel asistencial, a pesar de lo cual nuestra representatividad es casi inexistente en el organigrama de las administraciones sanitarias. La figura del Coordinador de pediatría de áreas o distritos sanitarios locales, implementada en las CC. AA. de Murcia y de Madrid, funciona ya de forma adecuada y deberían potenciarse. 
- Mejorar las condiciones laborales para los profesionales sanitarios de los centros de salud, haciéndolas compatibles con la familia. 
- Como la mayoría de las inequidades en el acceso a recibir cuidados por pediatra ocurren en zonas más deprimidas o conflictivas, así como en las áreas rurales, sugerimos ofertar esas plazas con alguna ventaja profesional (sea económica o curricular) 
- Que se perfilen las plazas de enfermería de pediatría de AP, de atención exclusiva o preferente a los niños, y a las que accedan de forma priorizada personal de enfermería especialistas en pediatría. 
- Priorizar la subespecialidad de Pediatría en AP, puesto que es donde ejercen la mayoría de los pediatras del país. 

Este artículo de La Vanguardia nos remarca con un titular significativo la situación en Cataluña, que os puedo asegurar por experiencia que no es nada positiva: "Me quedé sin pediatra" lo titula, y vale la pena leerlo. Y, aunque en este tema, como dice el dicho, "en todas partes cuecen habas y en mi casa a calderadas", resulta bochornoso cuando pasas de médico a paciente o familiar de paciente. 

Recientemente denunciaba a la dirección de un hospital de Barcelona por la mala gestión de sus recursos humanos, a la vez que felicitaba a su equipo sanitario quienes intentan aplicar calidad y calidez con unos recursos humanos tan deficientes, que ya se han quedado afónicos de solicitar un cambio de gestión. Si a esto le sumamos que la Pediatría no es "rentable" mantenerla así en la Atención Primaria, entonces... apaga y vámonos. 

Y por ello el titular que los propios compañeros de Asturias proponían en su carta: ¿Está en riesgo de desaparición la Pediatría de Atención Primaria en España en su modelo actual? Todo es posible, pero luego no nos mesemos el cabello...

sábado, 20 de enero de 2018

Cine y Pediatría (419). "A cielo abierto" se entienden mejor los trastornos psiquiátricos infantiles


Hay una clasificación de las películas que todos tenemos muy clara: las películas que nos gustan, las que no y las que depende (porque el momento y forma de verlas influye). Y para los críticos, de forma similar, están las buenas películas (algunas inolvidables) y las malas películas, y un tercer grupo difícil de clasificar. Si bien tampoco todos los críticos se ponen de acuerdo, hoy llega a Cine y Pediatría una de esas películas difíciles de clasificar, una nueva película documental del aclamado cine francés en estas lides: A cielo abierto (Mariana Otéro, 2013). 

Mariana Otéro es una directora francesa nacida en una familia de artistas, y que desde 1987 se especializa en la realización de películas documentales habitualmente bien recibidas y premiadas. Y en A cielo abierto esta directora ha convivido durante varios meses con los habitantes de Le Courtil, un centro educativo belga que ayuda a discapacitados psíquicos de entre seis y 20 años a buscar los caminos para alcanzar la felicidad, o al menos a controlar sus impulsos. Al finalizar los 110 minutos de metraje cada uno tendrá la capacidad de clasificarla: me gusta o no, es una buena película o no. La crítica no se pone de acuerdo y hay para todos los gustos. Lo que está claro que no deja indiferente, al menos al que esto suscribe, tanto por la forma (grabación con cámara en mano) como por el fondo (acercarse a la realidad de los problemas psiquiátricos de la infancia). Porque en Cine y Pediatría nos hemos aproximado a ciertos problemas psiquiátricos en la infancia y adolescencia en películas como Inocencia interrumpida (James Mangold, 1999), Estrellas en la Tierra (Aamir Khan, 2007), Una historia casi divertida (Ryan Fleck y Anna Boden, 2010) o Cruzando el límite (Xavi Giménez, 2010). Pero en ningún caso algo similar a nuestra película de hoy. 

"Tiene 4 años. Lo que alertó su mamá es que hace dos años, empezó a automutilarse de manera importante, con unas crisis importantes. Ha sido hospitalizado un tiempo. Han considerado que el niño se había tranquilizado y no era lo suficientemente loco para ser ingresado, ni siquiera en un establecimiento especializado como el Courtil. Ha vuelto al colegio tradicional y le ha ido fatal. Ha roto muchos objetos. Se ha vuelto a mutilar. Entonces la madre lo ha tenido en casa". Esta es una de las muchas conversaciones que se dan en A cielo abierto, en este centro donde habitan niños y niñas neuróticos y psicóticos, y lo hacen con psiquiatras, que, por turnos, conviven con ellos las 24 horas del día, a los que llamar héroes de nuestro tiempo sería quedarnos cortos. Porque si es complicado cuidar nuestro cuerpo como médicos, más lo es entender nuestro cerebro y lo que allí se gesta. Y a lo largo de la película convivimos con niños y adolescentes con trastornos psiquiátricos, del comportamiento y de adaptación social muy diversos, desde los que se golpean contra la pared hasta lo que escuchan voces, desde los que hablan consigo mismo hasta lo que les cuesta entender su propio cuerpo, los que lo canalizan todo por los videojuegos o por sus continuos impulsos sexuales. Y aquellos que nos confiesan: "No voy a poder evitar tener mi TOC"

Y con este material, Mariana Otéro trata de acercarnos con tacto y sensibilidad a las emociones y dramas que esto provoca, combinando las escenas de los jóvenes internos y las escenas de reunión de los profesionales que les atienden (educadores, psicólogos, terapeutas, psiquiatras,...). Y a través de la película conoceremos a Marie, Anne, Amina, Matéo, Olivier, Lenna, Evanne, Jean-Hughes, Méghane, Alysson, Christopher, Fayçal, Yasmine, Nicolas, Océane, Logan,... y los conoceremos con sus actividades en la escuela, en el comedor, en la habitación, durante el juego, cuando se entretienen con los puzles o pasean en el campo. Y como dice la directora del centro: "Está claro que debemos tratar las cosas con el corte, escribiendo o contando. Ese es el arte del trabajo"

En la película se nos muestra como, día a día, los adultos tratan de entender los problemas de cada uno de los niños y adolescentes internos y buscan soluciones para mejorar su vida. A raíz de la historia y experiencia de cada uno de ellos se nos intenta mostrar su particular forma de ver el mundo, donde cada uno de ellos es un enigma y donde cada uno de ellos, a diferencia de nosotros que tenemos una lengua común, tiene una lengua privada. En Courtil se dedican a descifrar y entender esta lengua caso por caso, que permita entender la locura de esos pequeños que llaman "discapacitados mentales", una expresión que suena altamente peyorativa. 

Porque en la institución belga de Courtil, que acoge 250 niños, se trabaja bajo la perspectiva del psicoanálisis lacaniano, allí donde se conjugan los conceptos de lo real, lo imaginario y lo simbólico como tres dimensiones anudadas en la constitución del sujeto, tres nudos imbricados según la forma de un nudo borromeo. Y por ello, al principio el espectador puede que se sienta un poco perdido, pero poco a poco empezará a vislumbrar que estos niños tienen su propia lógica, que existe una estructura que marca su relación con los otros, con el mundo. La película da cuenta de que todo esto se puede entender y por lo tanto existen también soluciones. Porque el psicoanalista Jacques Lacan - creador del psicoanálisis lacaniano, una variante del psicoanálisis freudiano en su relación con el lenguaje - señala que en la psicosis el inconsciente está en la superficie, está “a cielo abierto”. De ahí el título de de esta película... una película para compartir la experiencia de su director, para ayudar a comprender un poco la locura de estos niños. 

Ver esta película es una experiencia singular, una película diferente porque no seguimos una historia que venga dada o sea lineal. Es el producto de 180 horas de filmación con lo que su directora llamó "cámara-cuerpo" y un complejo montaje. En resumen, un documental en ocasiones desconcertante, en el que Mariana Otero enfoca su cámara y deja que el espectador juzgue este sanatorio mental, donde el discurso alucinado y desconectado de la realidad corresponde no solo a los pacientes, también a sus terapeutas. Un documental que puedes amar o no, al igual que puedes creer en el psicoanálisis de Lacan o no. 

Cabe destacar que los productores asociados de esta película son Jean-Pierre y Luc Dardenne, los famosos hermanos Dardenne del cine belga a los que hemos dedicado dos entradas en Cine y Pediatría (ver Cine y Pediatría 110 y 111). Y cabe destacar que esta es una más de las películas documentales con sello francés, aunque personalmente no llegan a los tres títulos imprescindibles y que siempre destaco que todo pediatra debe conocer (y prescribir): 1) Entender la normalidad de un recién nacido y lactante: Bebés (Thomas Balme, 2010); 2) Reconocer a los niños como nuestros pequeños filósofos: Solo es el principio (Pierre Barougier y Jean-Pierre Pozzi, 2010); y 3) Reflexionar sobre los distintos caminos que nos llevan a la escuela: Camino a la escuela (Pascal Plisson, 2013).  

Y ahora llega A cielo abierto, para entender un poco mejor los trastornos psiquiátricos en la edad pediátrica. Porque para un problema sanitario de esta envergadura no solo hace falta alta formación y mente abierta, sino también que el cielo se nos abra para lograr la integración de estas personas tan importantes. Y mi buen amigo, el gran psiquiatra José Luis Pedreira, sabe bien de que hablo.

 

viernes, 19 de enero de 2018

¿Debería enseñarse reanimación cardiopulmonar básica en los colegios e institutos?


Esta imagen, tomada de la web "FAROS" del Hospital Sant Joan de Déu de Barcelona, nos ofrece la imagen de niños poniendo en práctica técnicas de reanimación cardiopulmonar (RCP) básica.

¿Es algo inútil o innecesario? No lo parece. En realidad, cualquier ciudadano debería conocer estas técnicas de RECP básica. Y estas maniobras pueden ser aprendidas en el ámbito escolar. En "Evidencias en Pediatría" ya se publicó en su día un artículo sobre esta cuestión.

Pueden y deben ser aprendidas y dominadas. Hemos podido leer estos días una noticia impactante: "Dos adolescentes salvan la vida de un compañero de clase". Tal cual. Estos dos muchachos de 17 años aprendieron RCP básica en el ámbito Scout y ahora mismo un compañero les debe la vida al sufrir lo que parece ser una muerte súbita que gracias a Dios no fue tal.

Es momento de que, no ya las sociedades pediátricas (que también) sino los Ministerios de Sanidad y Educación, que al fin y al cabo son los que tienen el poder ejecutivo para hacerlo, incorporen la enseñanza obligatoria de la RCP básica en colegios e institutos. Podemos leer en la web de FAROS: "En Europa, cerca de 400.000 personas sufren cada año una parada cardiaca súbita. Si bien en la mayoría de las ocasiones ocurre en presencia de otras personas, en sólo uno de cada cinco casos estas personas inician maniobras de RCP. Por tanto, todos los ciudadanos podemos ser, potencialmente a lo largo de nuestra vida, testigos de una situación de parada cardiaca. Las maniobras de RCP, iniciadas de forma precoz, aumentan la supervivencia y disminuyen el riesgo de padecer secuelas graves".

Respecto a la noticia, destacar las palabras de los sanitarios que asesoraron en todo momento a los dos reanimadores:

"Sin secuelas

«Los sanitarios nos felicitaron porque, gracias a lo que hicimos, nuestro compañero Luis no tendrá secuelas», afirma González. En momentos de parada cardíaca, los primeros minutos de auxilio son esenciales y se puede evitar que el cerebro se quede sin oxígeno, algo que lograron estos dos «valientes»."

La feliz noticia de la recuperación de un niño gracias a dos compañeros debe dejar de ser un hecho anecdótico o aislado. Así que desde este blog animamos a los Ministerios pertinentes a que tomen las medidas oportunas.

jueves, 18 de enero de 2018

"Evidencias en Pediatría": publicación del número de diciembre de 2017


Se ha publicado un nuevo número de la revista electrónica "Evidencias en Pediatría" correspondiente al mes de diciembre de 2017.

Os ofrecemos su sumario:

Editorial

¿Se acerca el final de la biopsia en la enfermedad celíaca?
Martínez-Ojinaga Nodal E. ¿Se acerca el final de la biopsia en la enfermedad celíaca? Evid Pediatr. 2017;13:49.

Artículos Valorados Críticamente

La edad óptima para vacunar con la vacuna conjugada antimeningocócica ACWY es entre los 12 y los 15 años
Ortega Páez E, Esparza Olcina MJ. La edad óptima para vacunar con la vacuna conjugada antimeningocócica ACWY es entre los 12 y los 15 años. Evid Pediatr. 2017;13:50.

El tratamiento con infliximab en la enfermedad inflamatoria intestinal no aumenta el riesgo de tumores
Pérez-Moneo Agapito B, Molina Arias M. El tratamiento con infliximab en la enfermedad inflamatoria intestinal no aumenta el riesgo de tumores. Evid Pediatr. 2017;13:51.
Navas López VM. Biológicos, tiopurínicos y riesgo de malignización, ¿es momento de cambiar nuestra práctica clínica? Evid Pediatr. 2017;13:60

La amigdalectomía, en el mejor de los casos, tiene efectos moderados y breves
Perdikidis Olivieri L. La amigdalectomía, en el mejor de los casos, tiene efectos moderados y breves. Evid Ped. 2017;13:52.

El trasplante de órgano sólido en Pediatría es un factor de riesgo para futuros cánceres
Martín Masot R, Ortega Páez E. El trasplante de órgano sólido en Pediatría es un factor de riesgo para futuros cánceres. Evid Ped. 2017;13:53.
Plaza López de Sabando D. Riesgo de cáncer asociado a trasplante de órgano sólido. Evid Pediatr. 2017;13:61.
Fraile Astorga G, Molina Arias M. El HLA no parece influir en la inmunogenicidad a largo plazo frente a la vacuna de la hepatitis B. Evid Pediatr. 2017;13:54.
Flores Villar S, Ortega Páez E. Ecografía abdominal (eco FAST) en niños con traumatismo toracoabdominal cerrado. ¿Necesidad o sobredimensión? Evid Pediatr. 2017;13:55.
Molina Arias M, Pérez-Moneo Agapito B. ¿Se podría diagnosticar la enfermedad celíaca solo con serología? Evid Pediatr. 2017;13:56.
Rivero Martín MJ, Aparicio Rodrigo M. Efecto de las leyes antitabaco sobre la tasa de prematuridad y bajo peso al nacimiento. Evid Pediatr. 2017;13:57.
Ruiz-Canela Cáceres J, García Vera C. Las vacunas actuales frente a rotavirus incrementan el riesgo de invaginación intestinal, principalmente tras la primera dosis. Evid Pediatr. 2017;13:58.
Montesdeoca Melián A. Vacunas antirrotavirus e invaginación intestinal. Continúa la polémica. Evid Pediatr. 2017;13:59.

Comentario Asociado


Vacunas antirrotavirus e invaginación intestinal. Continúa la polémica
Montesdeoca Melián A. Vacunas antirrotavirus e invaginación intestinal. Continúa la polémica. Evid Pediatr. 2017;13:59.

Biológicos, tiopurínicos y riesgo de malignización, ¿es momento de cambiar nuestra práctica clínica?
Navas López VM. Biológicos, tiopurínicos y riesgo de malignización, ¿es momento de cambiar nuestra práctica clínica? Evid Pediatr. 2017;13:60.

Riesgo de cáncer asociado a trasplante de órgano sólido
Plaza López de Sabando D. Riesgo de cáncer asociado a trasplante de órgano sólido. Evid Pediatr. 2017;13:61.

Fundamentos de Medicina Basada en la Evidencia
Medidas de impacto potencial en epidemiología (1). Medidas de impacto absolutas
Ortega Páez E, Molina Arias M. Medidas de impacto potencial en epidemiología (1). Medidas de impacto absolutas. Evid Pediatr. 2017;13:62.

Artículos traducidos

Riesgos y beneficios del ondansetrón en niños con gastroenteritis
Barroso Espadero D. Riesgos y beneficios del ondansetrón en niños con gastroenteritis. Evid Pediatr. 2017;13:63.

Es mejor dejar que las lesiones del molluscum contagiosum se quiten solas
Esparza Olcina MJ. Es mejor dejar que las lesiones del molluscum contagiosum se quiten solas. Evid Pediatr. 2017;13:64.

miércoles, 17 de enero de 2018

"Health Evidence": revisiones sistemáticas del mes de enero de 2018


"Health Evidence" ha publicado su habitual resumen mensual de revisiones sistemáticas (RS) relacionadas con la pediatría correspondientes al mes de enero de 2018. Dichas RS están clasificadas por nivel de calidad metodológica de su diseño. Os las ofrecemos a continuación:

RS de calidad metodológica fuerte:


RS de calidad metodológica moderada:


Comienza la 3ª edición del curso de Continuum "Va­cu­nas en pe­dia­tría: cur­so bá­si­co de for­ma­ción"


En el año 2014 se llevó a cabo en Continuum el curso "Va­cu­nas en pe­dia­tría: cur­so bá­si­co de for­ma­ción", un curso de 86 horas lectivas organizado y coordinado por el Comité Asesor de Vacunas de la AEP. En el año 2016 realizamos la 2ª edición del mismo curso, y en breve comienza ya, dos años después, la 3ª edición del mismo. 

Recordamos que los objetivos específicos del curso son: 
- Proporcionar al alumno los conocimientos y las habilidades necesarios para mantener y mejorar su competencia en vacunas, teniendo en cuenta la evidencia disponible sobre la efectividad y la eficiencia de las mismas, y la epidemiología de las enfermedades inmunoprevenibles en España. 
- Conocer la composición, la eficacia y la seguridad de las distintas vacunas. 
- Saber identificar, notificar y actuar ante posibles reacciones adversas. 
- Actualizar el calendario de un niño no vacunado mediante pautas aceleradas. 
- Identificar a los niños con necesidades especiales de vacunación. 
- Utilizar los recursos más fiables de información sobre vacunas en Internet. 

Y estos serán los temas a tratar:  
1. Aspectos generales de la vacunación 
- Generalidades de las vacunas 
- El acto de la vacunación: antes, durante y después de vacunar 
- Seguridad de las vacunas. Contraindicaciones y precauciones. Anafilaxia 
- Calendarios de vacunación en España. Calendario AEP. Calendarios acelerados 
2. Vacunas incluidas en calendarios oficiales 
- Hepatitis B 
- DTP-Hib-VPI 
- Meningococo C 
- Triple vírica 
- Virus del papiloma humano 
- Neumococo
- Varicela 
3. Vacunas no incluidas en calendarios oficiales 
- Rotavirus 
- Meningococo B 
- Meningococo Tetravalente (ACWY) 
4. Vacunacion en situaciones especiales 
- Vacunación en niños crónicos e inmunodeprimidos 
5. Internet 
- Internet y vacunas 

El curso está tutorizado y durará 4 meses: comenzará el próximo 7 de febrero y estará en activo hasta el 7 de junio de 2018. 
Es un curso para cualquier profesional sanitario interesado en la formación en vacunas. Y, aunque pediatras y residentes de pediatría son los receptores principales, también es un curso que puede interesar a médicos de familia, enfermería, preventivistas y demás profesionales de la salud. 

Toda la información e inscripciones en este enlace de Continuum. 

Además, todos los socios de la Asociación Española de Pediatría, y en particular, los residentes de pediatría, se beneficiarán de un precio especial, fijado por el Comité Ejecutivo de la AEP, con objeto de que su coste no suponga un obstáculo para su realización en quienes deseen formarse en un tema importante en la práctica clínica como las vacunas. 

Os esperamos...

lunes, 15 de enero de 2018

Actualización en Pediatría: el nuevo recurso de Continuum

La plataforma de formación virtual de la Asociación Española de Pediatría (AEP), Continuum, acaba de superar los 4 años de vida. Una plataforma de educación que ya no es indiferente a nadie, después de más de 13 millones de páginas vistas por más de 600.000 usuarios. 

Un recurso con algunas secciones ya bien establecidas, tanto de formación (Cursos on line, Imagen de la Semana, Artículo Destacado, Novedades Bibliográficas, Casos Clínicos Interactivos, Píldoras de Formación) como de información (Biblioteca y Herramientas para la Consulta fusionadas en #SabesQué_Continuum AEP, redes sociales - principalmente Twitter, Facebook y Pinterest -). Pero una plataforma viva y, como tal, seguimos incorporando novedades

Y en estos comienzos del año 2018 presentamos Actualización en Pediatría, el nuevo paquete de actividades formativas de Continuum, resultado de agrupar tres secciones de formación individual: Artículos Destacados, Novedades Bibliográficas y Casos Clínicos Interactivos. 

Orientado a mantener y/o mejorar los conocimientos y las habilidades y basado en la Matriz de competencias de Continuum, con Actualización en Pediatría se promueve la revisión de forma regular de las publicaciones más recientes que puedan tener un especial interés por el impacto clínico de sus resultados, así como la resolución de diversos supuestos prácticos extraídos de la práctica clínica. La nueva actividad se presenta en forma de módulos trimestrales, que incluyen 18 actividades cada uno, con un número total horas estimadas de participación a distancia de 60 horas lectivas (y acreditadas). 

El precio para los socios de la AEP es de 50 € por módulo trimestral, 25€ para los residentes de Pediatría, con un descuento del 33% en caso de suscripción anual. 

Esperamos que el nuevo paquete formativo sea de su agrado y de utilidad para mantener o mejorar su práctica clínica. Toda la información en este enlace. 

Y CONTINUUMamos avanzando en el campo del E-learning y Web-based learning.

sábado, 13 de enero de 2018

Cine y Pediatría (418). "Con todas nuestras fuerzas" apoyamos a los verdaderos ironman


Ironman es la prueba más exigente del triatlón, y consta de 3,86 km de natación, 180 km de ciclismo y 42,2 km de maratón, y todo ello se debe cubrir en un tiempo límite de 17 horas. Y entonces oímos la frase "Quiero hacer el ironman contigo", que la dice Julien, un chico con parálisis cerebral tetrapléjica a punto de cumplir los 18 años, a su padre y se la dice con todas sus fuerzas. Y a partir de esta simbiosis, como es una modalidad deportiva tan exigente como el ironman y una entidad médica tan emblemática como la parálisis cerebral, se desarrolla el guión de una película francesa (de nuevo el cine francés destacado) con un título tan significativo como es el de Con todas nuestras fuerzas, dirigida en el año 2013 por Nils Tavernier, hijo de un director icónico de Francia como es Bertrand Tavernier (ya presente el padre en Cine y Pediatría con películas como Hoy empieza todo - 1999 - y La pequeña Lola - 2004 -.) 

El título y los protagonistas está claro que nos adelantan lo que es una emotiva historia de superación y de amor paterno-filial. Una película que parte del interés de su director por cómo los jóvenes afrontan el hecho de sufrir una enfermedad discapacitante, y con un guión que es fruto de una investigación de dos años en el departamento de Neurología de un hospital parisino. Porque aunque Julien está en una silla de ruedas quiere vivir aventuras y emociones a través del Triatlón Ironman de Niza que desea realizar con su padre, y hará todo lo posible para lograrlo. Un reto casi imposible, que unirá a toda la familia en una hazaña increíble (que revolucionará y pondrá su mundo boca abajo), y lo harán con todas sus fuerzas y también con las nuestras como espectadores. 

Paul, el padre, (interpretado con maestría por Jacques Gamblin), es técnico de teleféricos alpinos de profesión y no está pasando por el mejor al perder su trabajo. Además arrastra una carga emocional, como nos recuerda su esposa: "Tener un hijo le hizo tan feliz. Pero cuando vio andar a los otros y al suyo no, empezó a encerrarse. Dejó de competir. Hace muchos años que se aleja de él". Todo esto le afecta en su relación con la familia y, especialmente, en la relación con su hijo Julien (Fabien Héraud), Y así se lo recrimina su esposa: "Ocúpate de tu hijo antes de salvar el mundo. Necesita un padre, ¿lo entiendes? Yo llevo 17 años ocupándome de él, mañana, tarde y noche. ¿Y tú qué?". Y en un intento para fortalecer los lazos paterno-filiales, Julien le propondrá participar juntos en el ironman, pues conoce que su padre ya lo hizo en su juventud. Pero se resiste a hacerlo, pues ha pasado mucho tiempo de aquello y, además, no considera que sea una actividad que su hijo pueda soportar. Pero Julien le presiona, incluso a través de sus propios compañeros de clase, que le dicen al padre: "Peligroso sí, pero emocionante. Como la vida que todos queremos tener". Y es así como, ante este desafío casi imposible, el hijo y su progenitor unirán esfuerzos para vencer los obstáculos físicos y emocionales que entraña. 

Y es así como Nils Tavernier nos regala un relato de superación (inspirado en un caso real), desde la admiración, sobre cómo algunos jóvenes con serios problemas de salud consiguen contagiar con su energía y ganas de vivir a sus familias. Una historia que se sustenta en un tour de force entre el experimentado actor Jacques Gamblin (a quien ya hemos visto en dos películas previas de Cine y Pediatría, como son El primer día del resto de nuestra vida - 2008 - e Hipócrates - 2014 -) y el debutante Fabien Heráud, un joven con parálisis cerebral anclado en su silla de ruedas, al que costó mucho encontrar en un casting inacabable, pero que a todos dejó fascinado con su interpretación. 

Lo más interesante de la película no es la historia en sí (una historia de superación personal con la discapacidad infanto-juvenil y el amor paterno-filial de protagonistas), sino su meditada sencillez, lo que le lleva a ser directa, sensible pero no sensiblera. Y quiero dejar, con todas mis fuerzas, dos momentos para no olvidar: 
- Por un lado, la fase final del ironman, después de acompañar hasta la extenuación a los dos protagonistas, cuando Paul se rinde debido a un esfuerzo físico casi sobrehumano y es su propio hijo quien, en silla de ruedas, tira de él. Sólo por ese momento y por lo que encierra dicha secuencia, merece la pena el visionado del film. 
- Y por otro, las palabras que su hermana le regala el día que cumple la mayoría de edad: "Hermanito, hoy cumples 18 años y quiero decirte lo que siento de todo corazón. No siempre has sido un hermano fácil de tratar, que conste. Entre tus problemas de salud y tu mal carácter no siempre ha habido un buen ambiente en casa. Pero si lo comparamos con todo lo que me has aportado, porque fuiste tú quien me animó a volar en ala delta para poder ver los pájaros de cerca, y tú me enseñaste a ver las cosas y a la gente a tu manera, a verlas sin prejuicios, tal y como son, el resultado es que te debo a ti una gran parte de lo que soy. Y lo que me has dado, sin darte cuenta, ha sido una avalancha de amor, un auténtico maremoto de amor. Haré lo posible por ser merecedora de ello. Intentaré ser siempre la mejor hermana y la más guapa para ti". 

Esta es una película que es todo un homenaje a aquellas manos que ayudan a las personas con discapacidad para intentar normalizar, lo más posible, su vida. Manos que se lanzan al aire como cuando nuestros protagonistas lograron entrar en la línea de meta. Y con este mensaje, esta película nos recuerda a otra, ya visibilizada en este proyecto: hablamos de la película española Línea de meta (Paola García Costas, 2015), donde se fusiona el maratón de un padre y el síndrome de Rett de su hija, al igual que en Con todas nuestras fuerzas se fusiona el ironman de un padre con la parálisis cerebral de su hijo. Y en ambas un mensaje claro: que estos niños y adolescentes con enfermedad y sus familias son los verdaderos ironman de la vida...

 

jueves, 11 de enero de 2018

Los 10 Diez Mandamientos de la demografía médica y nuestro Monte Sinaí



El déficit de facultativos médicos en determinadas áreas y especialidades es un sempiterno problema de la demografía médica en España. La estadística del INE para 2016 (último año computado) habla de 253.699 facultativos (213.131 de ellos menores de 65 años), lo que supondría un porcentaje de casi 4,5 médicos por cada mil habitantes, lo que nos situá en el décimo puesto entre los países con mayor volumen de médicos en activo. Por lo tanto, el problema en España no parece estar en la falta de médicos, sino la distribución. 

El estudio prospectivo "Oferta y necesidades de médicos 2010-2025" que Sanidad presentó en el año 2007 fue el primer intento serio de sistematizar un informe periódico de demografía médica. La actualización de 2011 de ese informe ya alertaba de que la Pediatría podría ser una especialidad deficitaria en el periodo 2015-2025, y que otras especialidades como Medicina del Trabajo, Traumatología y Ginecología podrían tener un déficit alto más leve en el mismo periodo. 

En octubre de 2017 había 2.158 médicos en paro, lo que supone una tasa del 1% calculada sobre el número de médicos colegiados no jubilados. El Sistema Nacional de Salud (SNS) es el principal empleador de médicos en España, si bien se suele entrar por una puerta angosta, mediante contratos de corta duración y dudoso futuro. Los centros privados y Europa compiten con el SNS por captar médicos y, según datos de Sanidad, el empleo de médicos en hospitales privados está creciendo más que en el SNS (18% frente al 3%). 

Hace un mes, en un número especial de Diario Médico por su 25 aniversario, se publicaba un artículo al respecto de la demografía médica. Y en éste se nos planteaban los diez mandamientos de la demografía médica: 
I.       Puesta en marcha del registro central de profesionales. 
II.      Estudios periódicos de necesidades por especialistas. 
III.    Modelo de crecimiento hospitalario coordinado. 
IV.    Potenciación de la atención primaria. 
V.     Revisión periódica en el Consejo Interterritorial de las necesidades a medio plazo. 
VI.   Coordinación Sanidad-Educación para adecuar las plazas de Grado y MIR. 
VII.  Incentivación de las plazas de difícil cobertura. 
VIII.Plan de retorno para los médicos emigrados. 
IX.   Flexibilización de la edad de jubilación obligatoria. 
X.    Favorecer la movilidad interautonómica. 

Y todos estos mandamientos se resumen en uno: Pacto por la Sanidad con gran refrendo parlamentario.  

Así que cabe remangarse y subir al Monte Sinaí de la demografía sanitaria para no tener ingratas sorpresas.

miércoles, 10 de enero de 2018

MORE: el recurso de puntuación de la mejor evidencia de la Universidad de McMaster


Desde hace bastantes años, la Unidad de Investigación de Información de Salud (HiRU) de la Universidad McMaster (Ontario, Canadá), universidad conocida por haber sido el germen de la Medicina basada en la evidencia (MBE), creó el sistema McMaster Online Rating of Evidence (MORE) para ayudar a definir la mejor investigación para apoyar la práctica clínica basada en evidencia, adaptada a los intereses individuales de los médicos. 

El nuevo conocimiento sobre la atención médica avanza rápidamente y el matrimonio de la era de internet y la atención médica basada en las mejores pruebas científicas hace que sea más fácil para los profesionales de la salud mantenerse actualizados al comparar la evidencia de alta calidad con las necesidades de práctica individual. MORE tiene como objetivo proporcionar a los médicos un flujo finito y muy manejable de literatura de atención médica de alta calidad y altamente relevante para reemplazar el flujo infinito de artículos inmanejables que son de menor calidad y menos relevantes para la atención clínica. 

Existen tres accesos a MORE: uno para médicos, otro para enfermería y un tercero dedicado a especialista en Rehabilitación. Y el proceso es similar para cada uno de ellos: 

1. CAP (Critical Appraisal Process). Revisión crítica de los artículos científicos. Se revisan un total de 120 revistas biomédicas de alta calidad científica. 

2. MORE (McMaster Online of Rating of Evidence). Al menos cuatro revisores puntúan dos aspectos (de 1 a 7): la notoriedad científica y la relevancia clínica. 

3. McMaster PLUS (Premium LiteratUre Service). Pasan el filtro aquellos artículos con un media de notoriedad científica ≥ 3 y relevancia clínica ≥ 4 y son volcados a la base de datos. 

Desde hace 7 años tengo el honor de formar parte del equipo de revisores de MORE: han sido más de 200 artículos los valorados en este tiempo, un tiempo docente que la Universidad de McMaster ha valorado con 55 horas lectivas de trabajo. 
Un trabajo más que nos vincula a la MBE, camino que iniciamos hace muchos años en el Comité de Pediatría Basada en la Evidencia de la AEP, en la revista Evidencias en Pediatría y en este mismo blog Pediatría Basada en Pruebas. Porque en el fondo, lo que pretende la MBE es "aportar un poco más de ciencia al arte de la medicina", sin perder el horizonte de la evidencia basada en la medicina, tema que tratamos hace poco

lunes, 8 de enero de 2018

Calendario de Vacunaciones de la Asociación Española de Pediatría 2018


Como cada año, el Comité Asesor de Vacunas (CAV) de la Asociación Española de Pediatría (AEP) ha publicado su propuesta de calendario para el nuevo año que comienza. 

El CAV-AEP publica anualmente el calendario de vacunaciones que estima idóneo para los niños residentes en España, teniendo en cuenta la evidencia disponible sobre vacunas. Se recogen en él las vacunas sistemáticas de los calendarios oficiales actuales españoles. Además, este comité realiza recomendaciones sobre vacunas no incluidas en los calendarios oficiales (no financiadas) como rotavirus, meningococo B, papilomavirus humano en varones y meningococo tetravalente.

Recogemos de su artículo, habitualmente el más leído y consultado año a año en la revista Anales de Pediatría, los principales puntos de interés para este año 2018: 

- En cuanto a las vacunas financiadas, se recomienda emplear el esquema 2+1 (2, 4 y 11-12 meses) con vacunas hexavalentes (DTPa-VPI-Hib-VHB) y con antineumocócica conjugada 13-valente. Se aconseja un refuerzo a los 6 años, preferentemente con DTPa, junto a una dosis de polio para aquellos que recibieron esquemas 2+1, así como vacunación con Tdpa en adolescentes y en cada embarazo entre las 27 y 32 semanas de gestación. 

- Se emplearán esquemas de dos dosis para triple vírica (12 meses y 2-4 años) y varicela (15 meses y 2-4 años). De haber disponibilidad, en la segunda dosis se podría utilizar la vacuna tetravírica. 

- Se deben incrementar las coberturas frente al papilomavirus en chicas de 12 años con dos dosis (0, 6 meses), así como informar y recomendar la vacunación de los varones, dados los beneficios potenciales de la misma. La nueva vacuna de 9 genotipos ya está disponible, ampliando la cobertura de protección para ambos sexos. 

- Respecto a las vacunas no financiadas, se recomienda la antimeningocócica B, con esquema 3+1, solicitando su entrada en calendario. 

- Se recomienda individualmente la vacuna antimeningocócica conjugada tetravalente (MenACWY) en adolescentes (14-18 años) que vayan a residir en países con vacunación sistemática frente a los serogrupos ACWY. También en mayores de 6 semanas de vida con factores de riesgo o viajeros a países de elevada incidencia de los serogrupos incluidos. 

- Es recomendable vacunar a todos los lactantes frente al rotavirus. 

En este enlace podéis revisar el texto en toda su amplitud.