Mostrando entradas con la etiqueta Herramientas para la consulta. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Herramientas para la consulta. Mostrar todas las entradas

miércoles, 5 de octubre de 2016

Guía rápida de dosificación práctica en Pediatría: un ejemplo de Herramientas para la Consulta


Que la plataforma Continuum es una pasada, debería decirlo otro con menos conflictos de interés. Pero dejando la falsa humildad aparte, cabe decir que entre muchos hemos conseguido una buena herramienta. Sus diferentes sección de formación e información tienen sus objetivos diferenciales y complementarios, pero desde la creación de esta plataforma siempre he tenido la impresión de que la sección HERRAMIENTAS PARA LA CONSULTA es un punto y aparte. 

Herramientas para la consulta tiene por objeto facilitar el acceso a recursos propios de Continuum, así como a otros disponibles en Internet y que pueden ser útiles para el quehacer diario de los pediatras de Atención Primaria y Hospitalaria. Se puede acceder a estos recursos desde un ordenador o cualquier dispositivo de telefonía móvil. El acceso a la misma es libre, sin necesidad de registro ni identificación. 

Esta sección tiene un buen número de herramientas, entre ellas: Guías rápida de tratamiento, Calculadoras de prescripción farmacológica y otras calculadoras pediátricas, Vademecum de distinto tipo, Guías de técnicas y procedimientos, Herramientas específicas de las diferentes especialidades pediátricas, Tablas de valores normales, Consejos e información para padres y pacientes, etc. 

Y para dar difusión a esta joya de sección y a sus muchos recursos, creamos hace medio años una novedad con el hastag #SabesQue_ContinuumAEP y cuyo objetivo es dar visibilidad a los recursos que hay disponibles en las secciones de Herramientas para la consulta (y también de nuestra Biblioteca), con el fin de publicitar las novedades y redescubrir lo ya presente. Y todo este camino de Herramientas para la consulta ha tenido dos coordinadores, a quienes debemos esta joya: en sus inicios al Dr. Javier Pérez-Lescure y, actualmente, a la Dra. Rosa Pavo García. 

Y hoy recordamos un ejemplo de esta utilidad con la Guía rápida de dosificación práctica en Pediatría, de la que ya hablamos hace tiempo en el blog, y cuyo origen se remonta al año 1994, cuando un grupo de Pediatras de Atención Primaria de Granada elaboraron una guía de fármacos con el objetivo de ayudar al profesional que atiende a la población infantil a realizar una prescripción rápida, práctica y actualizada. Periódicamente se han ido realizando revisiones, y adhiriéndose nuevos autores que la han ido dotando de actualidad y mejoras. Y lo que nació como un pequeño proyecto, ahora es un gran proyecto: porque así comienza todo, nada nace grande per se. 

Os animamos a revisar este buen recurso a través de este enlace, porque la guía pretende ofrecer una dosificación práctica de los principios activos y preparados comerciales más usados en Pediatría. Y en él no se realizan indicaciones terapéuticas que se pueden consultar en otros textos, al tratarse de una guía de bolsillo no se puede ser exhaustivo en la descripción de los medicamentos así como en otros aspectos: contraindicaciones, interacciones, etc., para ello se ha de buscar información en páginas web u obras recogidas en la bibliografía que se aporta u otras fuentes. En todo cuanto se ha podido nos hemos ceñido a la ficha técnica del producto, la cual hemos tenido como guía en el Centro de Información On line de Medicamentos de la AEMPS del Ministerio de Sanidad y Política Social.

Seguro que muchos ya la conocéis. Pero para el que no la conozca, muy recomendable.

lunes, 11 de abril de 2016

#SabesQué_ContinuumAEP, una nueva herramienta


La plataforma de formación virtual de la Asociación Española de Pediatría, Continuum, tiene distintos recursos de formación y de información. Entre los recursos de información (y que forman) están las secciones Herramientas para la consulta y Biblioteca.

La sección HERRAMIENTAS PARA LA CONSULTA tiene por objeto facilitar el acceso a recursos que pueden ser útiles para el quehacer diario de los pediatras de Atención Primaria y Hospitalaria. El acceso a la misma es libre, sin necesidad de registro ni identificación.

Esta sección tiene las siguientes utilidades:
1.- Urgencias-Guía rápida de tratamiento
2.- Calculadora de prescripción farmacológica
3.- Calculadora pediátrica
4.- Vademecum
5.- Guía de técnicas y procedimientos
6.- Herramientas de especialidades (o áreas de acreditación específica)
7.- Tablas y valores normales
8.- Consejos e información para padres y pacientes

La sección BIBLIOTECA tiene por objeto facilitar la consulta de distintos tipos de documento publicados en los últimos cinco años, relacionados con las 39 áreas temáticas en las que se estructura la plataforma de formación. El acceso a la misma es libre, sin necesidad de registro ni identificación.

Esta sección se divide en los siguientes apartados:
1.- Guías de práctica clínica
2.- Revisiones sistemáticas
3.- Artículos valorados críticamente
4.- Documentos de consenso
5.- Protocolos

Sobre estas secciones ya hemos hablado en su momento en el blog, pero hoy vienen de nuevo porque existen algunas novedades y actualizaciones, gracias al ímpetu de la Dra. M. Rosa Pavo García, coordinara de las mismas.
La novedad principal es que todos los lunes se publicará un nuevo enlace que hemos denominado como #SabesQue_ContinuumAEP y cuyo objetivo es dar visibilidad a los recursos que hay disponibles en las secciones de "Herramientas para la consulta" y "Biblioteca", con el fin de publicitar las novedades y redescubrir lo ya presente.

Creemos que #SabesQue_ContinuumAEP estimulará la visita de dos secciones de información (y formación), Herramientas para la consulta y Biblioteca, que son dos joyas aún no exploradas de Continuum.
Os animamos a visitarlas..., pues además son libres para todos.

miércoles, 21 de enero de 2015

Continuum (7): Herramientas para la consulta


Continuamos con los recursos de información de Continuum, recursos que comenzamos en nuestra entrada previa de la serie, cuando hablamos de la Biblioteca. Hoy hablaremos de la sección Herramientas para la consulta.

Herramientas para la consulta tiene por objeto facilitar el acceso a recursos propios de Continuum, así como a otros disponibles en Internet y que pueden ser útiles para el quehacer diario de los pediatras de Atención Primaria y Hospitalaria. Se puede acceder a estos recursos desde un ordenador o cualquier dispositivo de telefonía móvil. 
El acceso a la misma es libre, sin necesidad de registro ni identificación.

Estructura: 
Herramientas para la consulta incluye múltiples recursos, tales algoritmos diagnósticos y terapéuticos, calculadoras de perfusión, percentiles, dosis de fármacos, hojas de consejos para padres y pacientes, etc., lo que permite rentabilizar el tiempo dedicado a la búsqueda de esta información. 
Esta sección de Continuum debe ser entendida como una sección dinámica donde se podrán integrar nuevos apartados o retirar aquellos de menor utilidad con la práctica. 
La sección contará inicialmente con los siguientes ocho apartados
1.- Urgencias-Guía rápida de tratamiento: se presenta de forma muy concisa, breve y práctica el tratamiento de las urgencias pediátricas más frecuentes. Al abrirlo se desplegará un índice alfabético de patologías, y pulsando sobre cada una de ellas se accederá al esquema de tratamiento. Esta sección está especialmente pensada para su aplicación en situaciones de urgencia y mediante el empleo de dispositivos móviles. 
2.- Calculadora de prescripción farmacológica, que incluye: 1) Calculadora de prescripción: mediante la introducción del peso del paciente se obtiene la dosis de los fármacos más utilizados en urgencias y en pediatría general. 2) Calculadora de perfusiones. mediante la introducción del peso del paciente y el fármaco se obtiene la preparación de perfusiones de los fármacos más utilizados en urgencias, UCIN y UCIP. 
3.- Calculadora pediátrica: mediante la introducción del peso, talla y fecha de nacimiento se obtienen diversos valores de percentiles de peso, talla, tensión arterial, superficie corporal, índice de masa corporal, etc. Esta sección incluirá también la estimación de función renal y otros cálculos generales. 
4.- Vademecum: Esta sección constará de diversas Guías farmacológicas generales. Inicialmente aparecerán: Pediamecum, Guía Neonatal Segurneo, Guía Pediatría AEPap, Fármacos y lactancia, etc.
5.- Guía de técnicas y procedimientos: presenta de forma concisa, breve y práctica la mayor parte de las técnicas y procedimientos que se realizan en pediatría. 
6.- Herramientas de especialidades (o áreas de acreditación específica): desde Atención Primaria a Cardiología, desde Neonatologia a Cirugía Pediátrica, etc. Se trata de un lugar donde se puedan encontrar herramientas en algunos casos muy específicas cuyo uso se limita a especialistas y de escaso interés para el pediatra general (p.ej. determinación de Zscore de medidas ecocardiográficas fetales) así como herramientas de uso más común ( p.ej. calculadoras de índice de malnutrición). 
7.- Tablas y valores normales: valores de referencia de laboratorio, con orientación diagnóstica según la alteración de parámetros, scores, etc. 
8.- Consejos e información para padres y pacientes: se utilizará la documentación existente de la AEPap y EnFamilia, así como cualquier otra que se considere de interés. En este apartado aparecerá un breve listado de consejos e información sobre problemas frecuentes destinada a padres y pacientes; pulsando sobre el nombre aparecerá un documento pdf (con su procedencia debidamente documentada y previo acuerdo con las dos web enumeradas) imprimible para entregar. 

El coordinador de esta sección es el Dr. Javier Pérez-Lescure (Servicio de Pediatría. Hospital Fundación Alcorcón, Madrid) y con un objetivo clave: disponer de HERRAMIENTAS muy útiles para la práctica clínica y disponibles en nuestros dispositivos móviles, “just in time” y “just in case”.