Mostrando entradas con la etiqueta Continuum. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Continuum. Mostrar todas las entradas

lunes, 15 de septiembre de 2025

Comienza el curso de Continuum "Patología nefrológica en urgencias pediátricas 2025"

 

La plataforma Continuum anuncia que pronto comenzará el curso "Patología nefrológica en urgencias pediátricas 2025", liderado por la Asociación Española de Nefrología Pediátrica (AENP), la tercera reedición del curso (tras los realizados en los años 2017 y 2023). 

Un curso que, al finalizar la actividad, el alumno habrá conseguido una serie de conocimientos, habilidades y actitudes en relación al diagnóstico, tratamiento, seguimiento e indicaciones de derivación y solicitud de exploraciones complementarias en las patologías tratadas en el curso. 

El curso está dividido en seis módulos, que son: 
- Alteraciones hidroelectrolíticas 
- Alteraciones del equilibrio ácido-base 
- Hematuria y síndrome nefrítico 
- Proteinuria y síndrome nefrótico 
- Hipertensión arterial 
- Daño renal agudo. 

En cada unidad didáctica se ofrece también información complementaria para los alumnos que quieran profundizar en un determinado aspecto. El curso está tutorizado, lo que implica que, a lo largo del curso, estaremos a su disposición para ayudarles a resolver las dudas que se les planteen. 

Al finalizar la actividad, el alumno habrá conseguido una serie de conocimientos, habilidades y actitudes: 
- Actualizar los aspectos generales más importantes de la patología nefrológica pediátrica que es motivo de consulta urgente. 
- Llevar a cabo la evaluación de un niño con patología nefrológica, determinar su gravedad y conocer las indicaciones de derivación al segundo nivel asistencial. 
- Planificar el manejo inicial de las patologías nefrológicas agudas. 

Todo esto en un curso de casi 2 meses de duración (comienzo el 16 octubre y finalización el 11 diciembre 2025), acreditado con por la Comisión de Formación Médica Continuada y avalado por un equipo de pediatras con amplia experiencia docente en esta materia. 

Toda la información y la manera de inscribirse al curso, la podéis encontrar en la web de Continuum. 

lunes, 25 de agosto de 2025

Comienza el curso de Continuum "Evaluación y control del dolor en Pediatría"


Anunciamos un nuevo curso on-line en la plataforma Continuum: "Evaluación y control del dolor en Pediatría", organizado y coordinado por el Comité de Dolor Infantil de la AEP. 

Este curso permitirá al alumnado aprender a identificar y optimizar el manejo del dolor agudo y crónico en las distintas poblaciones infantiles basado en las recomendaciones y análisis de la evidencia científica actualizada. 

Los objetivos del curso son: 
- Identificar tipos de dolor pediátrico según su momento de aparición, características. 
- Conocer las herramientas de valoración de dolor infantil según las edades y patología de base. 
- Tener un conocimiento básico sobre el uso de la analgesia no farmacológica en el dolor pediátrico y los usos y efectos secundarios de la medicación analgésica en los distintos escenarios de la asistencia sanitaria infantil. 

Y estos serán los capítulos que se van a tratar: 
- Identificación, clasificación y valoración del dolor en Pediatría. 
- Aspectos terapéuticos del dolor infantil. 
- Dolor agudo y procedimental. 
- Dolor crónico en Pediatría. La analgesia multimodal. 
- El dolor al final de la vida en Pediatría. 
- Dolor en poblaciones pediátricas con características particulares: dolor neonatal, paciente con trastorno del desarrollo (TEA), pacientes con PCI. 

El curso comenzará el próximo 2 octubre y finalizará el 27 noviembre 2025 y es un curso para cualquier profesional sanitario interesado en la formación en un tema tan relevante como es el dolor en la infancia. 

Toda la información necesaria en la web de Continuum. Os esperamos a la vuelta del verano, pero ya podéis comenzar a inscribiros.

lunes, 21 de julio de 2025

Comienza el curso de Continuum “Lactancia materna para pediatras: lo que todos debemos saber 2025”

 

En breve comienza un nuevo curso on-line en la plataforma Continuum: "Lactancia materna para pediatras: lo que todos debemos saber 2025", organizado y coordinado por el Comité de Nutrición y Lactancia Materna de la AEP y la Asociación Española de Lactancia Materna (AELAMA). Y que viene a ser la tercera edición de este curso ya desarrollado en el año 2017 y 2023. 

Los objetivos del curso son: 
- Recordar los beneficios de la lactancia para los niños, las mujeres y la sociedad. 
- Conocer las características de los centros sanitarios IHAN. 
- Saber las características del amamantamiento normal en su inicio y a lo largo de la vida del niño. 
- Realizar una historia clínica de lactancia y análisis de una toma. 
- Reconocer los problemas de lactancia más frecuentes tanto del niño como de la madre y la solución de los mismos. 
- Abordar la lactancia materna en situaciones especiales. 

Y estos serán los capítulos que se van a tratar: 
- Importancia de lactancia materna (LM). Promoción de la LM. 
- Amamantamiento normal. 
- El lactante mayor. 
- Lactancia materna en situaciones especiales. 
- Cuidados y problemas del lactante. 
- Cuidados y problemas de la madre. 

El curso comenzará el próximo 18 de septiembre de 2025 y finalizará el 13 de noviembre y es un curso para cualquier profesional sanitario interesado en la formación en un tema tan relevante como es la lactancia materna. 

Toda la información necesaria en la web de Continuum. Os esperamos a la vuelta del verano, pero ya podéis comenzar a inscribiros.

miércoles, 9 de julio de 2025

Libro de Continuum "Imágenes en Radiología"

 

En agosto de 2020 presentamos el primer libro de Imágenes de la Semana de la plataforma Continuum de la Asociación Española de Pediatría (AEP), bajo el título de “Imágenes en patología infecciosa”. Y en octubre de 2023 se publicó el segundo libro, bajo el título de “Imágenes en Neonatología”. Y hoy tenemos la satisfacción de compartir el tercer libro temático de esta interesante sección de la plataforma de formación continuada on line de la AEP, en este caso bajo el título de "IMÁGENES EN RADIOLOGÍA"

Y este libro nace como una recopilación de entidades con asiento en el sistema musculoesquelético, enviadas por pediatras que tienen su ámbito de trabajo tanto en Atención Primaria como a nivel hospitalario. Tras más de 12 años de existencia de la plataforma formativa Continuum, la sección Imagen de la Semana ha demostrado ser una herramienta valiosa para el aprendizaje continuo de los profesionales de la salud. Cada imagen representa un reto diagnóstico y una oportunidad educativa, permitiendo a médicos en formación y especialistas profundizar en la interpretación radiológica (especialmente con radiografía simple) y en la correlación clínica de diversos casos. La selección de imágenes óseas, en particular, ha despertado un interés notable debido a la complejidad inherente a las patologías esqueléticas y a la importancia de un diagnóstico certero para orientar el tratamiento adecuado. 

De nuevo, un libro que es producto de un trabajo de equipo, desde todo el Equipo de Continuum a la edición de Lúa Ediciones 3.0, pero con el especial agradecimiento a cada uno de los autores (adjuntos y residentes de Pediatría en su mayoría) que han elaborado cada uno de estos capítulos con las imágenes y la experiencia de su práctica clínica. 

El libro está ubicado en la Biblioteca de Continuum, desde donde podéis acceder, pero también lo podéis realizar desde la señal de “novedad” de la propia sección de Imagen de la Semana.  

Un libro de 178 páginas donde se analizan en profundidad 50 imágenes sobre diferentes patologías con un formato docente muy atractivo

El libro es de acceso gratuito a todos los socios de la AEP. Para aquellos que no sean socios de la AEP, el libro tiene un precio de descarga. 

Es una gran satisfacción para todo el equipo que hemos formado parte del equipo de Continuum desde hace una década. Y a buen seguro también, una alegría para todos los pediatras que conformamos la AEP. 

Y ya van seis libros publicados desde Continuum… y esperemos que el viaje continúe.

miércoles, 21 de mayo de 2025

Comienza el curso de Continuum "Abordaje del paciente con enfermedad metabólica y mitocondrial"

 

En breve comienza un nuevo curso de Continuum: "Abordaje del paciente con enfermedad metabólica y mitocondrial", un curso coordinado por la Sociedad Española de Errores Innatos del Metabolismo. 

Este curso proporcionará al alumno conocimientos básicos para la atención de los pacientes afectos de errores innatos del metabolismo (EIM). 

Los objetivos del curso son: 
 - Adquirir mayores conocimientos sobre los EIM, tanto de patologías incluidas en el cribado neonatal como las de diagnóstico tardío. 
- Dar a conocer los protocolos terapéuticos de los EIM más frecuentes. 
- Evitar descompensaciones metabólicas y, con ello, evitar ingresos 

Y estos serán los capítulos que se van a tratar: 
- Fenilcetonuria 
- Hiperamoniemia. Enfermedades ciclo de la urea (TCU) 
- Acidosis metabólica. Acidemias orgánicas y enfermedades mitocondriales 
- Fallo hepático. Galactosemia, tirosinemia tipo 1 e intolerancia hereditaria a la fructosa (IHF) 
- Enfermedades de depósito lisosomal: mucopolisacaridosis 
- Casos clínicos: enfermedad Pompe clásica y enfermedad de Wolman, importancia del diagnóstico precoz 

El curso comienza el 22 de mayo de 2025 y estará en activo hasta el 17 de julio. Un curso tutorizado en cada una de las siete unidades didácticas. 

Toda la información e inscripciones en la página web de Continuum. Os esperamos... 

lunes, 21 de abril de 2025

Comienza el curso de Continuum "Medicina medioambiental: qué hacer para mejorar mi salud y la de todos"

 

En breve comienza un nuevo curso de Continuum: "Medicina medioambiental: qué hacer para mejorar mi salud y la de todos", un curso coordinado por el Comité de Salud Medioambiental de la AEP. 

Este curso proporcionará al alumno una sólida formación para la asistencia comunitaria e individualizada sobre los factores medioambientales que afectan a la salud de los niños. Exponiéndolo a los problemas de la salud medioambiental de la infancia y adolescencia en la práctica clínica. 

Los objetivos del curso son: 
- Conocer las características de vulnerabilidad especial y susceptibilidad de la infancia, embarazo y periodo de lactancia a los contaminantes medioambientales. 
- Desarrollar la historia clínica medioambiental como herramienta de trabajo para abordar un aprendizaje basado en los problemas. 
- Desarrollar un plan para reducir la exposición de un paciente a los contaminantes en la casa y la escuela. 
- Reconocer los aspectos esenciales de un modelo de salud planetaria en el que todo está interconectado. - Promover estilos de vida más saludables para crear ambientes más saludables. 
- Enfrentarse a temas complejos aportando soluciones creativas e innovadoras. 
- Evaluar el impacto de las estrategias implementadas para reducir la exposición a contaminantes en la salud de niños y adolescentes. 
- Diseñar estrategias de educación comunitaria para sensibilizar sobre los riesgos ambientales en la infancia y adolescencia. 
- Conocer los modelos de innovación aplicados a la salud medioambiental. 
- Describir las amenazas, retos y oportunidades de la salud medioambiental. 
- Conocer las principales bases de datos de búsqueda de información en salud medioambiental para aplicar en la práctica clínica. 

Y estos serán los capítulos que se van a tratar: 
- Conceptos básicos 
- Unidades clínicas de salud medioambiental pediátrica y sus herramientas clínicas 
- Salud medioambiental escolar 
- Manejo ambiental de la contaminación atmosférica en la consulta 
- Estudios de casos clínicos (Parte I) 
- Estudios de casos clínicos (Parte II) 

El curso comienza el 8 de mayo de 2025 y estará en activo hasta el 3 de julio. Un curso tutorizado en cada una de las siete unidades didácticas. 

Toda la información e inscripciones en la página web de Continuum. Os esperamos...

lunes, 31 de marzo de 2025

Comienza el curso de Continuum "Bioética en Pediatría 2025"

 

Comienza el curso de Continuum "Bioética en Pediatría 2025", la tercera edición tras las realizadas en 2019 y 2022, un curso liderado por el Comité de Bioética de la AEP y que proporcionará al alumno los conocimientos básicos de Bioética Clínica en Pediatría que le permitan incorporar al saber científico y tecnológico los valores para lograr una práctica asistencial de excelencia. 

Al finalizar la actividad, el alumno habrá conseguido una serie de conocimientos, habilidades y actitudes, que se recogen en estos objetivos: 
- Adquirir conocimientos básicos de Bioética Clínica en Pediatría que permitan a los profesionales una aproximación racional y metodológicamente apropiada a los complejos conflictos éticos de frecuente aparición en la práctica clínica habitual. 
- Entrenar las habilidades que les permitan aplicar de forma adecuada y fluida dichos conocimientos en el contexto de su actividad asistencial pediátrica. 
- Fomentar las actitudes de compromiso en la mejora continua de la Calidad Asistencial y difusión de dicho compromiso hacia otros profesionales y estamentos de su entorno asistencial. 

El curso está dividido en seis módulos, que son: 
- Introducción a la fundamentación y método en Bioética. 
- Ética aplicada. Los 4 principios de la Bioética a través de 4 casos clínicos. 
- Cuestiones durante la adolescencia. 
- Confidencialidad e intimidad en pediatría. 
- Bioética en la práctica cotidiana. 
- Aspectos éticos del final de la vida en Pediatría. 

El curso comienza el 24 de abril de 2025 y finaliza el 19 de junio. Y es un curso para cualquier profesional sanitario interesado en la bioética aplicada a la infancia y adolescencia. 

Toda la información e inscripciones en la página web de Continuum, con el poder del e-learning y web-based learning.

miércoles, 26 de marzo de 2025

Comienza el curso de Continuum "Cur­so de for­ma­ción en TDAH ¿Qué hay que sa­ber? 2025"

 

En breve comienza la 3ª edición del "Curso de formación en TDAH ¿Qué hay que saber?", tras los cursos realizados en los años 2015 y 2019. Un curso liderado por el Grupo de trabajo en TDAH de la Sociedad Española de Neurología Pediátrica (SENEP). 

El trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH) constituye la causa más frecuente de consulta en neurología y psicología infantil. La incidencia oscila entre un 5 - 8 %, llegando incluso a porcentajes más elevados de hasta un 12 % en los últimos años, Sin embargo estos datos varían dependiendo de las distintas comunidades lo que hace sospechar que puede estar produciéndose un infra o sobrediagnóstico por falta de formación específica para la evaluación de este trastorno. 

A través del presente Curso de TDAH se va a proporcionar a los profesionales que atienden a estos pacientes las competencias y los conocimientos específicos sobre este trastorno. Este Curso se caracteriza por estar dirigido a la práctica clínica y por permitir actualizar la conceptualización tanto de la definición, etiología, detección, evaluación y diagnóstico, como de los tratamientos más efectivos. 

Al finalizar la actividad, el alumno habrá conseguido una serie de conocimientos, habilidades y actitudes, que se recogen en estos objetivos: 
 a) Objetivos generales 
- Proporcionar al alumno conocimientos y habilidades necesarios para realizar un correcta detección, diagnóstico y manejo del paciente con TDAH . 
b) Objetivos específicos 
- Adquirir os conocimientos y habilidades básicas para el manejo de pacientes con TDAH en su práctica diaria. 
- Actualizar los criterios diagnósticos del TDAH. 
- Valorar el estado actual del TDAH y conocer cuáles son los requerimientos y síntomas en las diferentes etapas del desarrollo. 
- Instaurar un tratamiento adecuado en cada etapa del desarrollo 
- Mejorar la calidad de vida de los pacientes afectados por TDAH. 
- Aplicar las mejores prácticas y divulgar información sobre TDAH. 

El curso está dividido en seis módulos, que son: 
- Etiología del TDAH. 
- Concepto clínico actual del TDAH. Criterios diagnóstico DSM-5 y CIE-10. 
- Estrategias diagnósticas y de evaluación del TDAH. 
- Comorbilidades del TDAH ¿Cuál es la patología prevalente? 
- TDAH sintomático o secundario. 
- Tratamiento farmacológico del TDAH. 

El curso comienza el 10 de abril de 2025 y finaliza el 5 de junio. 

Toda la información e inscripciones en la página web de Continuum.

miércoles, 5 de marzo de 2025

Comienza el curso de Continuum "Enfermedades exantemáticas víricas 2025"

 

Mañana comienza el curso de Continuum "Enfermedades exantemáticas víricas 2025", un curso coordinado por la Sociedad Española de Infectología Pediátrica (SEIP). Es su segunda edición, tras la realizada en el año 2022. 

Este curso proporcionará al alumno conocimientos y habilidades necesarios para mantener y mejorar su competencia en el diagnóstico y manejo de las principales enfermedades exantemáticas víricas, reconociendo aquellas situaciones que, bien por las características de la propia infección, bien por las características del huésped, requieran un diagnóstico y manejo diferencial, más allá del tratamiento sintomático. 

Los objetivos del curso son: 
- Reconocer las lesiones elementales dermatológicas presentes en las enfermedades exantemáticas víricas de mayor interés, su distribución y características diferenciales. 
- Plantear un adecuado diagnóstico diferencial de la infección, incluyendo infecciones de origen bacteriano u otra etiología que requieran un abordaje distinto. 
- Realizar un tratamiento correcto, más allá del sintomático, cuando esté indicado (como casos graves de algunas etiologías o complicaciones). 
- Actualizar las medidas preventivas según la evidencia científica (prevención primaria-vacunación, evitar contagios en centros educativos, etc.). 

Y estos serán los capítulos que se van a tratar: 
- Lesiones dermatológicas víricas. Generalidades 
- Exantemas maculopapulosos (I) 
- Exantemas máculo-papulosos (II). Exantemas paravirales 
- Exantemas purpúrico-petequiales 
- Exantemas vesiculosos 

El curso comienza el 6 de marzo de 2025 y estará en activo hasta el 24 de abril. Un curso tutorizado en cada una de las cinco unidades didácticas y con 62 horas lectivas. 

Toda la información e inscripciones en la página web de Continuum. Os esperamos...

lunes, 17 de febrero de 2025

Libro de Continuum “Neonatología”

 

En agosto de 2020 presentamos el primer libro de Casos Clínicos Interactivos de la plataforma Continuum, bajo el título de “Urgencias y estabilización inicial”; en marzo de 2023 apareció el segundo libro, titulado “Patología neurológica”. Y hoy tenemos la satisfacción de compartir el tercer libro temático de esta interesante sección de la plataforma de formación continuada on line de la AEP, en este caso bajo el título de "NEONATOLOGÍA". 

Prologado por la Dra. Belén Colomer (presidenta de la Comisión de Infecciones de la SENEO) y con la atenta y minuciosa revisión de los coordinadores de la sección, el Dr. Alberto García Salido y el Dr. José M.ª Pedraz, te proponemos un enriquecedor viaje por el conocimiento a través de casos clínicos que supusieron a sus autores auténticos desafíos diagnósticos alrededor de la especialidad de neonatología. De nuevo, un libro que es producto de un trabajo de equipo, desde todo el Equipo de Continuum a la edición de Lúa Ediciones 3.0, pero con el especial agradecimiento a cada uno de los autores (adjuntos y residentes de Pediatría en su mayoría) que han elaborado cada uno de estos capítulos con las imágenes y la experiencia de su práctica clínica. Tal como describimos en la web: "En este nuevo libro de casos clínicos de Continuum, nos acercamos a la Neonatología, que sirve de complemento al libro de Imágenes de la semana ya publicado anteriormente por Continuum. Esta subespecialidad pediátrica nos acompaña en el cuidado del recién nacido de forma transversal. Aborda tanto al sano como al enfermo, considerando los riesgos y complicaciones que esta población puede sufrir y que requiere de una destreza adecuada y específica para su remedio". 

El libro está ubicado en la sección Libros de Continuum, desde donde podéis acceder a esta novedad y a los otros libros ya publicados. 

Un libro de 242 páginas donde se analizan en profundidad 14 casos clínicos interactivos sobre diferentes patologías neonatológicas, con un formato docente muy atractivo. 

El libro es de acceso gratuito a todos los socios de la AEP. Para aquellos que no sean socios de la AEP, el libro tiene un precio de descarga. 

De nuevo es una gran satisfacción para todo el equipo que hemos formado parte del equipo de Continuum desde hace ya más de una década. Y a buen seguro también, una alegría para todos los pediatras que conformamos la AEP.

lunes, 10 de febrero de 2025

Comienza el curso de Continuum "Ecografía a pie de cama"

 

Comienza en breve el curso de Continuum "Ecografía a pie de cama" y que, en esta su primera edición, estará coordinación por tres sociedades (AEPap, SEPEAP y SEUP). 

Este curso permitirá al alumno conocer las bases y uso de la ecografía con enfoque POCUS (ecografía en el punto de atención) en manos del pediatra clínico. 

Los objetivos del curso son: 
- Favorecer el aprendizaje inicial, puesta en contacto y manejo del ecógrafo como herramienta útil en la práctica clínica diaria. 
- Reconocer la ecoestructura del órgano que se está visualizando, siguiendo la sistemática de exploración. 
- Manejo de la ecografía en la patología más prevalente en Pediatría. 

Y estos serán los capítulos que se van a tratar: 
- Patología abdominal 
- Patología genitourinaria 
- Ecocardiografía clínica FOCUS 
- Paciente politraumatizado 
- Patología pulmonar 
- Miscelánea. 

El curso tutorizado, de 2 meses de duración, estará en activo desde el 27 de febrero hasta el 24 de abril 2025

Toda la información necesaria en la web de Continuum. Os esperamos. 

lunes, 3 de febrero de 2025

Comienza el Curso de Continuum "Abordaje integral del asma en la infancia y adolescencia 2025"

 

Continuum anuncia el curso "Abordaje integral del asma en la infancia y adolescencia 2025", organizado y coordinado por tres sociedades científicas de la AEP: Sociedad Española de Neumología Pediátrica, Asociación Española de Pediatría de Atención Primaria y Sociedad Española de Inmunología Clínica, Alergología y Asma Pediátrica. Es la cuerta edición del mismo, tras el curso celebrado en nuestra plataforma en los años 2016 ,2020 y 2022. 

Este curso proporciona al alumnado conocimientos y habilidades para mejorar y/o mantener sus competencias en el diagnóstico, el tratamiento y la educación en el asma bronquial, según las evidencias actuales. 

El curso está dividido en seis módulos, que son: 
- Impacto del asma en la infancia y adolescencia. Historia natural del asma. Determinantes del asma 
- Diagnóstico del asma. Diagnóstico funcional. Clasificación de la gravedad 
- Diagnóstico etiopatogénico. Evitación de desencadenantes 
- Tratamiento de la crisis de asma. Tratamiento farmacológico de fondo 
- Inmunoterapia. Otros tratamientos 
- Educación en el asma. Plan de manejo. 

En cada unidad didáctica se ofrece también información complementaria para los alumnos que quieran profundizar en un determinado aspecto. El curso está tutorizado, lo que implica que, a lo largo del curso, estaremos a su disposición para ayudarles a resolver las dudas que se les planteen. 

Al finalizar la actividad, el alumno habrá conseguido una serie de conocimientos, habilidades y actitudes, que se recogen a continuación: 
- Conocer la historia natural del asma y los determinantes del asma 
- Diagnosticar el asma y determinar su gravedad mediante la historia clínica y las pruebas de función pulmonar 
- Realizar un diagnóstico etiopatogénico y orientar al paciente para la evitación de factores desencadenantes 
- Prescribir el tratamiento adecuado según la gravedad de la crisis, e instaurar el tratamiento escalonado de fondo, según la gravedad de la enfermedad 
- Conocer las indicaciones de la inmunoterapia específica y de otros tratamientos inmunomoduladores 
- Realizar el diagnóstico educativo del paciente, y desarrollar un programa de educación adaptado a sus necesidades. 

Todo esto en un curso de 66 hs lectivas y 2 meses de duración (comienzo el 13 de febrero 2025 y finalización el 10 de abril 2025), acreditado con por la Comisión de Formación Médica Continuada. 

Toda la información e inscripciones en la página web de Continuum

miércoles, 15 de enero de 2025

Comienza el curso de Continuum: "Detección y abordaje de los trastornos del neurodesarrollo 2025"

 

En breve comienza el curso de Continuum "Detección y abordaje de los trastornos del neurodesarrollo 2025", un curso coordinado por la Sociedad Española de Neurología Pediátrica en su segunda edición (tras la realizada en el año 2022). 

Este curso proporcionará al alumno conocimientos suficientes para abordar y tratar los trastornos del neurodesarrollo, aprendiendo a identificarlos y manejarlos tanto en la consulta de Atención Primaria como en la consulta de neuropediatría. 

Los objetivos del curso son: 
- Conocer los instrumentos más utilizados para la valoración del desarrollo psicomotor. 
- Identificar los trastornos del neurodesarrollo más frecuentes, sus manifestaciones clínicas y su evolución. 
- Conocer la utilidad de las pruebas complementarias en los trastornos del neurodesarrollo. 
- Conocer el tratamiento farmacológico y no farmacológico de los trastornos del neurodesarrollo. 
- Aprender cuál es el manejo que se puede realizar desde Atención Primaria de los trastornos del neurodesarrollo. 

Y estos serán los capítulos que se van a tratar: 
- Introducción a los Trastornos del Neurodesarrollo. Discapacidad intelectual 
- Trastorno por déficit de atención e hiperactividad 
- Trastornos del espectro autista 
- Trastornos específicos del aprendizaje. Dislexia. Trastorno del aprendizaje no verbal (TANV) 
- Trastornos de la comunicación 
- Trastornos motores. Tics y síndrome de Tourette, estereotipias y trastornos de la coordinación motora. 

El curso comienza el próximo 30 de enero 2025 y estará en activo hasta el 27 de marzo. Un curso de 74 hs lectivas tutorizado en cada una de las seis unidades didácticas. 

Toda la información e inscripciones en la página web de Continuum
Os esperamos...

lunes, 30 de diciembre de 2024

Novedades de Continuum para finalizar un año más de formación virtual en Pediatría

 

Finalizamos un nuevo año desde Continuum, la plataforma de formación continuada virtual de la Asociación Española de Pediatría (AEP), con novedades. Porque desde su inauguración en septiembre de 2014 seguimos avanzando e innovando por y para la docencia de la pediatría en español. 

Y en esta fechas se han compartido por las redes sociales dos novedades desde Continuum y que queremos remarcar. 

a) Novedades en Preparo Mi Rotación Por, desde hace poco ya conocida como Preparo Mi Rotación Por (PMRP) 2.0

- Lanzamiento de la especialidad en Endocrinología Pediátrica: una nueva oportunidad para profundizar en las competencias clave de esta especialidad.

- Actualización de la rotación por Atención Primaria: con contenidos renovados que garantizan una formación más completa y práctica. 

Y recordar que ya son ocho las especialides pediátricas en PMRP, pues además de las dos citadas, contamos con Cardiología Pediátrica, Cuidados Intensivos Pediátricos, Infectología Pediátrica, Pediatría Interna Hospitalaria, Nefrología y Urgencias Pediátricas. Y otras novedades que se aproximan. 

b) Maratón de Casos Clínicos en Continuum AEP 
Hasta el 7 de enero, te invitamos a participar en la 1.ª Maratón de Casos Clínicos Continuum AEP, donde podrás resolver los 3 casos más visitados del año en Continuum. Si eres SOCIO de la AEP y completas los 3 casos, entrarás en el sorteo de 3 Cursos Continuum para elegir entre los ofertados en 2025. Una nueva oportunidad para aprender, repasar y ganar. 

c) Y en breve dos nuevos libros recopilatorios de Imagen de la Semana y Casos clínicos Interactivos, y que se sumarán a los ya publicados

Porque hemos superado una década al frente de este proyecto, y es un placer mantener la ilusión por avanzar gracias a un equipo de colaboradores magnífico.

lunes, 23 de diciembre de 2024

Comienza el curso de Continuum "Cuidados Paliativos Pediátricos 2025"

 

Continuum anuncia el curso "Cuidados Paliativos Pediátricos 2025", en lo que es su tercera edición en los últimos años (tras los realizados en 2018 y 2022), un curso coordinado por la Sociedad Española de Cuidados Paliativos Pediátricos (PedPal). 

Este curso proporcionará al alumno, al finalizar la actividad, una serie de conocimientos, habilidades y actitudes, que se recogen a continuación y que son los objetivos del curso
- Conocer los conceptos generales sobre la atención paliativa en pediatría 
- Reconocer las necesidades de los pacientes pediátricos que necesitan cuidados paliativos 
- Realizar un plan integral de atención al niño con enfermedad incurable y a su familia 
- Conocer los aspectos fundamentales sobre el control de síntomas en cuidados paliativos pediátricos 
- Conocer el papel del pediatra en la atención de las necesidades psicológicas y sociales en cuidados paliativos 
- Conocer los aspectos éticos aplicables a la salud del niño así como su uso para la deliberación en la toma de decisiones difíciles 
- Conocer los aspectos básicos de la atención al duelo 

Y estos serán los capítulos que se van a tratar: 
- Conceptos generales: especificidad y singularidades del niño y adolescente. Derechos y ética aplicada.
- Manejo del dolor en el paciente pediátrico en cuidados paliativos pediátricos 
- Atención de los síntomas respiratorios y neurológicos en cuidados paliativos pediátricos 
- Atención de los problemas nutricionales y digestivos en cuidados paliativos. Aspectos clínicos en el manejo de dispositivos especiales 
- Atención de las necesidades psicológicas y sociales 
- Planificación terapéutica y atención al final de la vida. Atención durante el proceso de duelo. Autocuidado en las personas que atienden al niño enfermo 

El curso comienza el día 25 de enero de 2025 y estará en activo hasta el 13 de marzo. Un curso con 72 hs lectivas tutorizado en cada una de las seis unidades didácticas. 

Está claro que los CPP se merecen un mejor conocimiento por parte de todos los pediatras, y ello porque nuestros pacientes pediátricos crónicos, complejos y terminales se lo merecen. 

Toda la información e inscripciones en la página web de Continuum
Os esperamos...

miércoles, 16 de octubre de 2024

Lanzamiento de PreparoMiRotaciónPor2.0


Fue en el 66 Congreso Nacional de Pediatría celebrado en Zaragoza, en junio de 2018, cuando presentamos el primer esbozo de una nueva sección de la plataforma Continuum de la AEP: PreparoMiRotaciónPor (PMRP) enfocada a definir la hoja de ruta a seguir para alcanzar los objetivos de cada rotación del MIR de Pediatría y con los objetivos de disminuir la variabilidad en la formación de los residentes de Pediatría a nivel nacional, facilitar el aprendizaje colaborativo y basado en competencias, el entrenamiento reflexivo y la resolución de problemas propios del perfil profesional de cada especialidad pediátrica.  

Y tras dos años de intenso trabajo la sección PMRP fue inaugurada el 11 de febrero de 2020, y lo hizo con tres rotaciones: Atención Primaria, Cardiología y Nefrología. Con el tiempo fuimos incorporando otras especialidades en PMRP: en diciembre de 2020 se incorporaron Urgencias de Pediatría y Cuidados Intensivos Pediátricos; y en febrero de 2021, Infectología Pediátrica y Pediatría Interna Hospitalaria.  Y en este camino se otorgó a PMRP el Premio de Educación Médico 2022, en la modalidad Premio al Mejor Proyecto en la Enseñanza de Postgrado o Formación de Especialistas.  

Y tras un periodo de reflexión y mejora, ayer llegó una nueva novedad. Pues acabamos de lanzar PreparoMiRotaciónPor2.0 (PMRP2.0), cuya intención es facilitar su uso. Y las redes sociales de la AEP lanzaron este mensaje informativo que compartimos: 

“Estamos muy emocionados de anunciar el lanzamiento de #PreparoMiRotaciónPor2.0. Hemos renovado por completo la plataforma para que sea más intuitiva y fácil de usar, permitiéndote acceder rápidamente a todo el contenido que necesitas para resolver las situaciones más importantes que debes aprender a manejar durante tu rotación. 

¿Qué hay de nuevo? Hemos simplificado la navegación para que te centres en lo más importante: aprender y mejorar. Ahora, con solo unos clics, puedes acceder a las actividades clave que las sociedades de especialidad han seleccionado para ti. ¡Todo mucho más claro y directo! 

Además, hemos incorporado algunas mejoras que hacen que tu experiencia sea aún más personalizada. ¡Y todo esto manteniendo el mismo espíritu de apoyo a tu formación! 

Te explicamos cómo funciona: 

1. ACCEDE a Continuum e inscríbete en la/s rotación/es que desees de forma gratuita. 

2. EXPRESA en el cuestionario inicial cómo te sientes de seguro/a manejando determinadas situaciones a resolver. 

3. EXPLORA todo el contenido recomendado por las sociedades de especialidad para afianzar los conocimientos imprescindibles en cada rotación. 

4. EVALÚA tu progreso completando el cuestionario de autopercepción final y observando si ha cambiado cómo te sientes en estas situaciones tras tu experiencia y estudio. El realizarlo no impide continuar accediendo al contenido, ¡puedes seguir consultándolo todo el tiempo que quieras! 

Te invitamos a descubrir estas mejoras por ti mismo y a empezar a sacarle el máximo provecho a la nueva versión. ¡Prepara tu rotación con más facilidad que nunca!” 

Ya podéis acceder desde Continuum a la nueva sección, a PMRP2.0. No dejes de inscribirte (como residente o como tutor) y comprobar la utilidad de esta herramienta de formación para residentes de Pediatría de España. 

Y en breve anunciaremos la incorporación de nuevas especialidades…  

lunes, 30 de septiembre de 2024

Comienza el curso de Continuum "Atención integral al paciente con sobrepeso y obesidad"

 

Comienza en breve el curso de Continuum "Atención integral al paciente con sobrepeso y obesidad" y que, en esta su primera edición, contará con la coordinación del Comité de Nutrición y Lactancia materna de la AEP, la AEPap, SEPEAP, SEEP y SEGHNP. 

Este curso proporcionará al alumno conocimientos y habilidades necesarios para mantener y mejorar su competencia en la prevención y diagnóstico de la obesidad infantil, abordaje inicial y avanzado, tratamiento de la obesidad y de sus comorbilidades y seguimiento a medio y largo plazo. 

Los objetivos del curso son
- Conocer la definición de obesidad y sus criterios diagnósticos en Pediatría. 
- Actualizar conocimientos sobre los principales factores de riesgo que predisponen al desarrollo de obesidad, especialmente en la primera infancia. 
- Identificar las comorbilidades y enfermedades asociadas a la obesidad. 
- Conocer cúales son las estrategias de promoción de hábitos saludables más eficaces en la prevención de la obesidad infantil. 
- Actualizar conocimientos sobre las nuevas guías de tratamiento, el papel de la nutrición y nuevas terapias para el tratamiento de la obesidad infantil. 
- Integrar el conocimiento actual en una ruta diagnóstico-terapeútica del paciente pediátrico con obesidad, desde el cribado y abordaje en Atención Primaria, los criterios de derivación a Atención Hospitalaria, el seguimiento de estos pacientes y la transición a la medicina del adulto. 

Y estos serán los capítulos que se van a tratar: 
 - ¿Qué es la obesidad? 
- Factores de riesgo para desarrollar obesidad 
- Comorbilidades de la obesidad 
- Prevención de la obesidad 
 - Tratamiento de la obesidad en Pediatría 
- Ruta diagnóstico-terapéutica del niño con obesidad. 

El curso tutorizado, de 2 meses de duración, estará en activo desde el 24 de octubre hasta el 19 de diciembre 2020. 

Toda la información necesaria en la web de Continuum. Os esperamos. 

Asociación Española de Pediatría, Continuum, curso formación, formación continuada, obesidad, sobrpeso, Comité de Nutrición y Lactancia materna

miércoles, 11 de septiembre de 2024

Comienza el curso de Continuum "Reumatología Pediátrica 2024"

 

Comienza en breve el curso de Continuum: "Reumatología Pediátrica 2024", un curso coordinado y organizado por la Sociedad Española de Reumatología Pediátrica y en lo que es su 4ª edición, tras las celebradas en los años 2015, 2017 y 2020. 

La Reumatología Pediátrica, así como el conocimiento de aparato locomotor está fuera de la mayoría de los programas de formación de los residentes, con lo cual su desconocimiento genera muchos problemas a la hora de su manejo. Es imprescindible reconocer los síntomas guía y saber explorar a un niño desde el punto de vista del aparato locomotor para poder dirigir las pruebas complementarias necesarias que conduzcan a un diagnóstico adecuado Este proceso favorecerá una derivación precoz al especialista que corresponda para iniciar, cuanto antes, un tratamiento correcto que permita evitar secuelas. 

Este curso en Reumatología Pediátrica pretende proporcionar al alumno conocimientos actualizados y habilidades necesarias para mantener y mejorar su competencia en enfermedades prevalentes en esta disciplina, teniendo en cuenta la evidencia científica disponible. 

Los objetivos del curso son: 
- Conocer la existencia de la Reumatología Pediátrica. Conocer los síntomas de alarma y las formas de presentación de las enfermedades reumáticas en los niños. Entender la importancia de derivar a estos pacientes para un diagnóstico y tratamiento precoces. 
- Conocer la exploración osteoarticular y muscular del niño sano en función de su edad. 
- Aprender la utilidad de las pruebas complementarias en Reumatología Pediátrica para solicitarlas de forma adecuada en función de la sospecha clínica. 
- Enfocar adecuadamente el diagnóstico diferencial de un niño con sospecha de enfermedad reumática en base a la historia clínica y los hallazgos en la exploración. 
- Conocer las patologías reumáticas más prevalentes en la edad pediátrica, entre ellas las vasculitis más frecuentes en los niños. 

Y estos serán los capítulos que se van a tratar: 
- Introducción a la Reumatología Pediátrica. Síntomas de alarma. Formas de presentación de las enfermedades reumáticas en niños. 
- Exploración del aparato locomotor: exploración osteoarticular y muscular. 
- Pruebas complementarias en Reumatología Pediátrica. 
- Diagnostico diferencial de un niño con monoartritis. Diagnóstico diferencial de un niño con poliartritis. 
- Diagnóstico diferencial de un niño con fiebre de origen desconocido. Fiebre prolongada. Fiebre recurrente. 
- Aproximación a las vasculitis en niños. 

El curso tutorizado, de 2 meses de duración, estará en activo desde el 10 de octubre hasta el 5 de diciembre 2020. 

Toda la información necesaria en la web de Continuum. Os esperamos. 

miércoles, 28 de agosto de 2024

Comienza el curso de Continuum "Atención a la salud mental en la adolescencia"

 

Comienza con fuerza el otoño en la plataforma Continuum y cuatro nuevos cursos se desgranarán este trimestre. En breve comienza el curso "Atención a la salud mental en la infancia", liderado por la Sociedad de Psiquiatría Infantil (SPi). 

Un curso que proporcionará al alumno los conocimientos y habilidades necesarios para identificar, evaluar y abordar problemas de salud mental en adolescentes, promoviendo intervenciones efectivas y apoyo integral. 

El curso está dividido en seis módulos, que son: 
 - Epidemiología, anamnesis y evaluación psiquiátrica 
- Trastornos del comportamiento 
- Utilización de pantallas y nuevas tecnologías 
- Trastornos de la conducta alimentaria (TCA) 
- Ansiedad y trastornos psicosomáticos 
- Depresión y suicidio. 

En cada unidad didáctica se ofrece también información complementaria para los alumnos que quieran profundizar en un determinado aspecto. El curso está tutorizado, lo que implica que, a lo largo del curso, estaremos a su disposición para ayudarles a resolver las dudas que se les planteen. 

Al finalizar la actividad el alumno habrá conseguido una serie de conocimientos, habilidades y actitudes, que se recogen a continuación
- Comprender la epidemiología de los trastornos mentales en adolescentes y realizar una anamnesis y evaluación psiquiátrica completas. 
- Identificar y manejar trastornos del comportamiento en adolescentes, aplicando estrategias adecuadas. 
- Evaluar el impacto del uso de pantallas y nuevas tecnologías en la salud mental de los adolescentes y adoptar acciones preventivas. 
- Detectar y tratar trastornos de la conducta alimentaria, promoviendo un enfoque multidisciplinar eficaz. 
- Reconocer y abordar la ansiedad y los trastornos psicosomáticos en adolescentes mediante intervenciones terapéuticas apropiadas. 
- Identificar signos de depresión y riesgo suicida, y aplicar protocolos de atención y prevención basados en la evidencia. 

Todo esto en un curso de 2 meses de duración (comienzo el 26 septiembrey finalización el 21 noviembre 2024), acreditado con por la Comisión de Formación Médica Continuada. 

Toda la información y la manera de inscribirse al curso, la podéis encontrar en la web de Continuum

miércoles, 31 de julio de 2024

Comienza el curso de Continuum "Endocrinología Pediátrica 2024"

 

Aunque el mes de agosto es un periodo vacacional en Continuum respecto a la publicación de actividades docentes, seguimos trabajando par el nuevo curso académico. Y hoy anunaciamos la cuarta edición (tras las realizados en los años 2017 2018 y 2021) del curso de Continuum "Endocrinología Pediátrica"organizado y coordinado por la Sociedad Española de Endocrinología Pediátrica. 

Con este curso pretendemos proporcionar al alumno conocimientos y habilidades necesarios para mantener y mejorar su competencia en los trastornos endocrinológicos más frecuentes, propios de la edad pediátrica. 

Al finalizar la actividad, el alumno habrá conseguido una serie de conocimientos, habilidades y actitudes, que se recogen a continuación como objetivos del curso
- Identificación, diagnóstico y manejo clínico de las enfermedades tiroideas más frecuentes en la infancia y adolescencia, así como de su prevención. 
- Identificación de la pubertad anómala (ya sea precoz o retrasada), las indicaciones de estudios complementarios y de tratamiento. 
- Identificar un crecimiento anómalo en el niño (ya sea por defecto - “talla baja” - o por exceso - “talla alta”), así como para sentar las indicaciones de su derivación al especialista, de realizar estudios complementarios y de su enfoque terapéutico. 
- Identificar el hipercortisolismo, conocer los estudios complementarios para diferenciar el origen del mismo y plantear un diagnóstico diferencial. 
- Conocer la hiperplasia suprarrenal congénita, especialmente el déficit de 21-hidroxilasa (21-OH), para poder diagnosticar precozmente las formas graves, tratarlas en el debut y saber cómo actuar en las posibles descompensaciones que puedan presentar estos niños durante su vida. 
- Proporcionar al alumno conocimientos y las habilidades necesarios para identificar una insuficiencia suprarrenal, plantear un diagnóstico diferencial y una orientación terapéutica. 

Y estos serán los capítulos que se van a tratar:
- Enfermedades tiroideas en la infancia y adolescencia 
- Pubertad precoz y retrasada 
- Hiperactividad suprarrenal: enfermedad o sindrome de Cushing 
- Hiperplasia suprarrenal congénita - Insuficiencia adrenal en Pediatría 

El curso comienza el día 12 de septiembre de 2024 y estará en activo hasta el 7 de noviembre. Un curso con 72 hs lectivas tutorizado en cada una de las seis unidades didácticas. 

Toda la información e inscripciones en la página web de Continuum. Os esperamos....