Mostrando entradas con la etiqueta Oftalmología Pediátrica. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Oftalmología Pediátrica. Mostrar todas las entradas

lunes, 22 de enero de 2024

Comienza el curso de Continuum "Oftalmología infantil 2024"


El curso de Continuum sobre "Oftalmología infantil" llega a su tercera edición. Tras el éxito de la edición de los años 2020 y 2022, llegar su tercera edición en este año 2024 recién estrenado. 

Este curso proporciona al alumno conocimientos y habilidades necesarios para entender y manejar la patología ocular más habitual en la infancia y orientar el diagnóstico de las patologías que requieren una derivación al oftalmólogo. 

El curso está dividido en seis módulos, que son: 
- Desarrollo visual, ametropías, estrabismos 
- Leucocoria 
- Patología del segmento anterior 
- Patología sistémica 
- Vía lagrimal, párpados y órbita 
- Neuroofalmología 

En cada unidad didáctica se ofrece también información complementaria para los alumnos que quieran profundizar en un determinado aspecto. El curso está tutorizado, lo que implica que, a lo largo del curso, estaremos a su disposición para ayudarles a resolver las dudas que se les planteen.

Al finalizar la actividad, el alumno habrá conseguido una serie de competencias que se recogen en estos objetivos: 
- Saber orientar el diagnóstico de las patologías oculares de la infancia. 
- Identificar los signos de alarma y los motivos de derivación al oftalmólogo. 
- Conocer los programas de cribado. 
- Manejo y tratamiento de la patología ocular más habitual en las consultas de pediatría. 

Todo esto en un curso de 72 hs lectivas y 2 meses de duración (comienzo el 1 de febrero y finalización el 28 de marzo 2024), acreditado con por la Comisión de Formación Médica Continuada y avalado por un equipo de oftalmólogos pediatras con amplia experiencia docente en esta materia. 

Toda la información e inscripciones en la página web de Continuum.

lunes, 10 de enero de 2022

Comienza el curso de Continuum "Oftalmología infantil 2022"

 

El curso de Continuum "Oftalmología infantil" llega a su segunda edición. Tras el éxito de la edición del año 2020, llega su segunda edición en este año 2022 recién estrenado. 

Este curso proporciona al alumno conocimientos y habilidades necesarios para entender y manejar la patología ocular más habitual en la infancia y orientar el diagnóstico de las patologías que requieren una derivación al oftalmólogo. 

El curso está dividido en seis módulos, que son: 
- Desarrollo visual, ametropías, estrabismos 
- Leucocoria 
- Patología del segmento anterior 
- Patología sistémica 
- Vía lagrimal, párpados y órbita 
- Neuroofalmogía 

En cada unidad didáctica se ofrece también información complementaria para los alumnos que quieran profundizar en un determinado aspecto. El curso está tutorizado, lo que implica que, a lo largo del curso, estaremos a su disposición para ayudarles a resolver las dudas que se les planteen. 

Al finalizar la actividad, el alumno habrá conseguido una serie de competencias que se recogen en estos objetivos: 
- Saber orientar el diagnóstico de las patologías oculares de la infancia. 
- Identificar los signos de alarma y los motivos de derivación al oftalmólogo. 
- Conocer los programas de cribado. 
- Manejo y tratamiento de la patología ocular más habitual en las consultas de pediatría. 

Todo esto en un curso de 72 hs lectivas y 2 meses de duración (comienzo el 27 de enero y finalización el 24 de marzo 2022), acreditado con por la Comisión de Formación Médica Continuada y avalado por un equipo de oftalmólogos pediatras con amplia experiencia docente en esta materia. 

Además, todos los socios de la Asociación Española de Pediatría, y en particular, los residentes de pediatría, se beneficiarán de un precio especial, fijado por el Comité Ejecutivo de la AEP, con objeto de que su coste no suponga un obstáculo para su realización en quienes deseen formarse en esta materia.

Toda la información e inscripciones en la página web de Continuum.

lunes, 20 de enero de 2020

Nuevo Curso en Continuum: Oftalmología infantil


Continuuum mantiene su ritmo incesante de cursos on line para cubrir el mayor número de competencias para la formación de los pediatras. Hoy anunciamos el curso "Oftalmología infantil"

Este curso proporciona al alumno conocimientos y habilidades necesarios para entender y manejar la patología ocular más habitual en la infancia y orientar el diagnóstico de las patologías que requieren una derivación al oftalmólogo. 

El curso está dividido en seis módulos, que son:  
- Desarrollo visual, ametropías, estrabismos 
- Leucocoria 
- Polo anterior 
- Patología sistémica 
- Vía lagrimal, párpados y órbita 
- Neuroofalmogía

En cada unidad didáctica se ofrece también información complementaria para los alumnos que quieran profundizar en un determinado aspecto. El curso está tutorizado, lo que implica que, a lo largo del curso, estaremos a su disposición para ayudarles a resolver las dudas que se les planteen. 

Al finalizar la actividad, el alumno habrá conseguido una serie de competencias que se recogen en estos objetivos: 
- Saber orientar el diagnóstico de las patologías oculares de la infancia. 
- Identificar los signos de alarma y los motivos de derivación al oftalmólogo. 
- Conocer los programas de cribado. 
- Manejo y tratamiento de la patología ocular más habitual en las consultas de pediatría. 

Todo esto en un curso de 72 hs lectivas y 2 meses de duración (comienzo el 23 de enero y finalización el 19 de marzo 2020), acreditado con por la Comisión de Formación Médica Continuada y avalado por un equipo de oftalmólogos pediatras con amplia experiencia docente en esta materia. 

Además, todos los socios de la Asociación Española de Pediatría, y en particular, los residentes de pediatría, se beneficiarán de un precio especial, fijado por el Comité Ejecutivo de la AEP, con objeto de que su coste no suponga un obstáculo para su realización en quienes deseen formarse en esta materia. 

Toda la información e inscripciones en la página web de Continuum.

viernes, 18 de noviembre de 2016

Algoritmos AEPap: Actividades preventivas en oftalmología



El proyecto "Algoritmos AEPap" nos ofrece una novedad esta semana: un nuevo algoritmo dedicado, en esta ocasión, a las actividades preventivas a realizar en oftalmología. Un conjunto de actividades que todos los pediatras y enfermería de atención primaria realizamos cotidianamente en nuestras consultas.

Se puede consultar el algoritmo de diversas formas.
Podéis consultar este algoritmo también en el SlideShare insertado bajo estas líneas.

lunes, 9 de mayo de 2016

Ver Alicante con otros OJOS: I CNOP


El pasado viernes, 6 de mayo, celebramos en el Hospital General Universitario de Alicante el I Curso Nacional de Oftalmología Pediátrica (I CNOP), gracias al trabajo conjunto de los Servicios de Oftalmología y de Pediatría y el apoyo de la Fundación para la investigación de nuestro hospital, FISABIO-ISABIAL. 
Un curso de 8 hs lectivas presenciales avalado por la Asociación Española de Pediatría de Atención Primaria (AEPap) y por la Sociedad de Pediatría Extrahospitalaria y Atención Primaria (SEPEAP) y con el apoyo de la Sociedad Española de Oftalmología Pediátrica (sedOP), y avalado por el EVES (Escola Valenciana d´Estudis de la Salut). 

Hemos contado con 150 alumnos y con una alta tasa de satisfacción en un primer análisis. Aún así, en la presentación anexa realizamos una reflexión a cuatro preguntas clave (¿por qué?, ¿para qué?, ¿quiénes? y ¿cómo?), con el objetivo de conseguir mejorar en nuestra II edición el próximo año. 

¿Por qué el I CNOP? 
- Porque la Oftalmología es una NECESIDAD en la práctica clínica en Pediatría 
- Porque un curso global puede ser una OPORTUNIDAD para mejorar la formación 
- Porque es una FORTALEZA combinar puntos de vista de oftalmólogos y pediatras, de hospital y atención primaria 

¿Para qué el I CNOP? 
- Para adquirir conocimientos sobre la PATOLOGÍA OFTALMOLÓGICA pediátrica más prevalente 
- Para adquirir habilidades para la exploración y conocer los CRITERIOS DE DERIVACIÓN al oftalmólogo 

¿Quiénes en el I CNOP? 
- Equipo de Oftalmología: Enrique Chipont Benavent, Miguel Harto Castaño, Maite Marcos Parra, Raquel Moral Cazalla, José Juan Pérez Santoja, Albino Rial Cortizo, Carlos Tomás Hernández 
- Equipo de Pediatría: Jaime García Aguado 

¿Cómo realizamos el I CNOP? Con los siguientes apartados:
- Test pre-Curso 
- Tres bloques temáticos 
- Casos clínicos interactivos 
- Test post-Curso 
- Material para llevar a casa: Claves de cada tema

Y hoy, con el reposo del recuerdo, resuena con sensatez las palabras del filósofo Arthur Schonpenahuer: "El cometido no es tanto ver lo que nadie ha visto todavía, sino pensar lo que nadie ha pensado, pero todo el mundo ve". 

Esperamos haber cumplido el objetivo, y que nos VEAMOS al año que viene...

 

miércoles, 9 de marzo de 2016

I Curso Nacional de Oftalmología Pediátrica

El día 6 de mayo de 2016 se celebrará en el Hospital General de Alicante (HGUA) el I CURSO NACIONAL DE OFTALMOLOGÍA PEDIÁTRICA, un curso avalado por la Asociación Española de Pediatría de Atención Primaria (AEPap), por la Sociedad de Pediatría Extrahospitalaria y Atención Primaria (SEPEAP) y por la Sociedad Española de Oftalmología Pediátrica (sedOP). 

Un curso organizado por el Servicio de Oftalmología y el Servicio de Pediatría del HGUA, con el liderezgo de la Dra. Raquel Moral, y cuyos objetivos son: 

a) Objetivo general: 
- Adquirir conocimientos y habilidades para la exploración y conocer los criterios de derivación al oftalmólogo 
- Familiarizarse con la patología oftalmológica pediátrica más prevalente 

b) Objetivos específicos: 
- Tomar la visión a los niños y saber leer las prescripciones del óptico 
- Realizar una exploración básica en sospecha de estrabismo 
- Diferenciar la causa del ojo rojo 
- Manejar bien la obstrucción del lagrimal y técnica de masaje 
- Conocer la importancia del lagrimeo ocular 
- Remarcar la importancia de la leucocoria y pauta de actuación 

Un curso intensivo de 8 hs desarrollado por especialistas en el tema, tanto desde el punto de vista de la Oftalmología como de la Pediatría. Contamos con el apoyo de FISABIO-ISABIAL (Instituto de Investigación Sanitaria de Alicante), y las inscripciones se realizarán desde este enlace:
http://goo.gl/forms/d2RtVZ9F8f 

Las cuotas de inscripción son de 25 euros para Residentes y 50 euros para Adjuntos. 

Un curso que combinará la teoría con la práctica y en donde los alumnos recibirán material de utilidad para llevarse a casa, para consolidar su formación en un área de gran interés en la práctica clínica y donde la formación durante la residencia no siempre es tan completa como desearíamos. 

Una buena oportunidad para llenar de luz la formación en Oftalmología Pediátrica y que esa luz venga desde Alicante, donde os esperamos. 

Más información en el archivo adjunto, con el Programa definitivo.