Mostrando entradas con la etiqueta Día del Niño Hospitalizado. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Día del Niño Hospitalizado. Mostrar todas las entradas

miércoles, 14 de mayo de 2025

Por un Hospital Más Seguro para los niños, niñas y adolescentes

 

Ayer, 13 mayo, hemos celebrado en España el Día del Niño Hospitalizado, efeméride que llevamos celebrando desde el año 2015. Esta fecha fue elegida en conmemoración de la publicación, el 13 de mayo de 1986, de la Carta de los Derechos del Niño Hospitalizado por el Parlamento Europeo. La iniciativa surgió de diversas fundaciones y organizaciones (fundaciones Atresmedia, Abracadabra, Aladina, Menudos Corazones, Pequeño Deseo y Theodora, así como la Asociación Española Contra el Cáncer y la Federación Española de Padres de Niños con Cáncer) que trabajan con niños, niñas y adolescentes hospitalizados, con el objetivo de sensibilizar a la sociedad sobre las necesidades y derechos de estos menores y sus familias, así como para homenajear la labor del personal sanitario y los voluntarios. En este blog dimos en su momento cumplida información de este hecho. 

Desde entonces, cada 13 de mayo se realizan diversas actividades en hospitales de toda España para hacer más llevadera la estancia de los niños ingresados. Y en el caso de nuestro Servicio de Pediatría del Hospital General Universitario Dr Balmis de Alicante este año 2025 lo hemos celebrado con un emotivo acto: la inauguración de una ‘campana del alta’ en la Unidad de Neonatología. Una iniciativa de humanización que ha sido posible gracias a la Fundación Pequeño Deseo Este nuevo símbolo representa la esperanza y el apoyo para los recién nacidos prematuros y sus familias que permanecen ingresados durante meses, al tiempo que marca el final de una etapa hospitalaria y el inicio de una nueva fuera del hospital. Y, además, en la Unidad Pedagógica Hospitalaria se han repartido juguetes a los peques ingresados, regalándoles también sonrisas y alegría en un día tan especial. 


Cierto que cada 13 de mayo, esta celebración nos recuerda la importancia de humanizar los entornos hospitalarios, promoviendo el bienestar emocional de los pacientes pediátricos y de los profesionales que los acompañan. Pero hoy queremos comentar el mensaje de la Asociación Española de Pediatría, a través del Comité de Calidad Asistencial y Seguridad del Paciente  y la Sociedad Española de Pediatría Interna Hospitalaria, desde donde quieren reafirmar su compromiso con una atención centrada en la seguridad, calidad y dignidad de nuestros pacientes más jóvenes en el ámbito de la hospitalización en todas sus modalidades y niveles asistenciales. 

Porque los niños y adolescentes representan una población con necesidades específicas de cuidado. Por ello, esta campaña tiene como objetivo fortalecer una cultura institucional que priorice su bienestar, promueva su participación, y minimice los riesgos inherentes a la atención sanitaria. Y algunas de las líneas estratégicas para este fin son: 

1. Fortalecimiento de la cultura de seguridad del paciente pediátrico, mediante formación continua y fomento de la notificación de eventos. 

2. Identificación segura del paciente, con protocolos reforzados y adecuados a cada etapa del desarrollo. 

3. Participación de los niños, niñas adolescentes y sus familias, como aliados clave en el proceso de atención segura y de calidad. 

4. Prevención de infecciones asociadas a la atención en salud, con énfasis en higiene de manos y ambientes hospitalarios seguros. 

5. Uso seguro de medicamentos pediátricos, mediante prácticas clínicas ajustadas por peso y edad, en especial con aquellos fármacos considerados a alto riesgo. 

6. Seguridad diagnóstica, promoviendo la comunicación efectiva entre equipos clínicos, el uso adecuado de pruebas complementarias y el seguimiento oportuno para reducir errores en el diagnóstico. 

Desde este comité y esta sociedad científica se invita a todos los implicados -organizaciones, profesionales sanitarios, familias y en su medida a los propios pacientes- a participar activamente a esta iniciativa, que no solo visibiliza la importancia de la seguridad, sino que impulsa mejoras en la calidad de nuestros servicios. La primera exigencia básica un día como hoy es la de un entorno hospitalario seguro. Un año más, recordamos con tristeza el doble sufrimiento de los niños hospitalizados en los distintos países con conflictos bélicos, atrapados entre la enfermedad y las bombas. De la misma forma mostramos el máximo apoyo a sus familiares y a los profesionales que heroicamente permanecen junto a ellos. 

Y desde el blog Pediatría basada en pruebas nos sumamos a este mensaje. Porque en tiempos inciertos, una sociedad debe apostar más que nunca por el bien común, que comprende hospitales más humanos, seguros y confiables para nuestros niños y adolescentes

lunes, 15 de mayo de 2017

Día del Niño Hospitalizado 2017, un mar de besos


En el año 2015 las fundaciones Atresmedia, Abracadabra, Aladina, Menudos Corazones, Pequeño Deseo y Theodora, así como la Asociación Española Contra el Cáncer y la Federación Española de Padres de Niños con Cáncer sumaron esfuerzos e ilusiones para pedir de forma conjunta que se declarase en España el 13 de mayo como Día del Niño Hospitalizado. Con el objetivo de institucionalizar este día y sensibilizar a la población sobre las consecuencias que la hospitalización puede tener en los más pequeños, todas las entidades implicadas prepararon ese año una acción «muy especial»: un lanzamiento masivo de besos para todos los niños ingresados en más de 150 hospitales de toda España. Porque los besos son igual a cariño y el cariño reconforta y nos hace ser más fuertes. 

Y así se celebró en el años 2016 y lo hemos vuelto a realizar en el año 2017, por tercer año consecutivo (y que duré mucho). Cabe recordar que uno de cada cuatro niños y adolescentes serán hospitalizados a lo largo de su infancia. Y es bien sabido que la hospitalización y la enfermedad que lo justifica son altamente estresantes para el niño, la familia y, también, para el equipo de profesionales. Y ello supone un cambio en la vida del niño y la familia, lo que comporta una serie de ajustes para adaptarse a la enfermedad, a la hospitalización y al tratamiento. 

Y toda humanización alrededor de la hospitalización es bienvenida, porque es importante que, mientras el niño esté hospitalizado, reciba todo el apoyo necesario para que se recupere lo antes posible, y que vuelva a su vida habitual. Este es un apoyo que necesita de sus padres y familia, y también de todos los profesionales de la sanidad que cuidan de él. Es necesario incorporar una visión biopsicosocial al cuidado del recién nacido, del lactante, del niño y del adolescente hospitalizado, cada uno con una visión particular. 

Con la difusión de esta campaña, se quiere rendir homenaje a los niños hospitalizados y sus familias. Asimismo, se quiere potenciar y poner en valor los esfuerzos de humanización que día a día se realizan en los hospitales y áreas pediátricas por parte del personal del hospital y de todos aquellos agentes que trabajan para hacer más agradable la estancia de los niños en el hospital: médicos, enfermeras, residentes, auxiliares, profesores, secretarios, celadores, técnicos, voluntarios y organizaciones que velan y contribuyen al bienestar del niño durante su ingreso. 

¿Y por qué el 13 de mayo...? Las entidades han elegido el 13 de mayo para instaurar el Día Nacional del Niño Hospitalizado porque un día como ese, de 1986, se emitió la resolución de la Carta de los Derechos del Niño Hospitalizado por parte del Parlamento Europeo para asentar y reforzar la idea de que el derecho a la mejor asistencia médica posible constituye un derecho fundamental, especialmente para los primeros años de su desarrollo. 

Y es así como hoy recordamos lo que pasó el pasado viernes (aunque el 13 de mayo fue sábado, este año lo celebramos un día antes por ser laboral) en nuestro Hospital General Universitario de Alicante (al igual que ocurriera en tantos otros), pues este año (el tercero que se celebra) lo ha sido de una forma muy especial, pues contamos con el apoyo del Colegio San Roque de Alcoy y un grupo de danza muy especial de esta localidad. 

Fue un día muy especial, pero que deberemos tener muy presente cada día del año. Porque un hospital no es el lugar habitual donde queremos ver a nuestros hijos, nietos, sobrinos o hijos de amigos. Por ello este día y todos los días sirven para ayudar a concienciarnos y humanizar la asistencia sanitaria. 
La imagen son algunos de los muchos recuerdos del pasado Día del Niño Hospitalizado en nuestro hospital. Todo ha sido muy emocionante. Pero especialmente cuando ha sonado la música de Ludovico Einaudi, "La Mattina" (tema principal de la famosa película francesa Intocable), y por dos razones: por el sentimiento de la melodía y porque - cosas del destino - es la canción que he elegido para el vídeo de presentación de Cine y Pediatría 6... que tendrá lugar el próximo 26 de mayo. 

Que no se nos olvide la Infancia hospitalizada: por ello este post recuerda el Día Nacional del Niño Hospitalizado y es un recordatorio para todos los días... Y para ello recordamos la canción que este año, "Un mar de besos", del grupo valenciano Bombai.

 

lunes, 16 de mayo de 2016

Infancia hospitalizada: recuerdo de un Día y recuerdo para todos los días


Uno de cada cuatro niños y adolescentes serán hospitalizados a lo largo de su infancia. La hospitalización y la enfermedad que lo justifica son altamente estresantes para el niño, la familia y, también, para el equipo de profesionales. Supone un cambio en la vida del niño y la familia, lo que comporta una serie de ajustes para adaptarse a la enfermedad, a la hospitalización y al tratamiento.

Los niños entienden el ingreso al hospital de maneras muy distintas y depende de distintas características del menor (edad, carácter y desarrollo psicomotor, entorno familiar, etc.), de la enfermedad (tipo de problema, si tiene dolor o molestias, de los días de ingreso, etc.) y del entorno (ambiente adaptado al niño y humanizado, acompañamiento de padres y otros familiares, etc.).  
Es importante que, mientras el niño esté hospitalizado, reciba todo el apoyo necesario para que se recupere lo antes posible, y que vuelva a su vida habitual. Este es un apoyo que necesita de sus padres y familia, y también de todos los profesionales de la sanidad que cuidan de él. Es necesario incorporar una visión biopsicosocial al cuidado del recién nacido, del lactante, del niño y del adolescente hospitalizado, cada uno con una visión particular

Por ello, las fundaciones Atresmedia, Abracadabra, Aladina, Menudos Corazones, Pequeño Deseo y Theodora, así como la Asociación Española Contra el Cáncer y la Federación Española de Padres de Niños con Cáncer han sumado esfuerzos e ilusiones para pedir de forma conjunta que se declare el 13 de mayo como Día Nacional del Niño Hospitalizado. Con el objetivo de institucionalizar este día y sensibilizar a la población sobre las consecuencias que la hospitalización puede tener en los más pequeños, todas las entidades implicadas han preparado una acción «muy especial»: un lanzamiento masivo de besos para todos los niños ingresados en más de 150 hospitales de toda España. Porque los besos son igual a cariño y el cariño reconforta y nos hace ser más fuertes. 

Con la difusión de esta campaña, se quiere rendir homenaje a los niños hospitalizados y sus familias. Asimismo, se quiere potenciar y poner en valor los esfuerzos de humanización que día a día se realizan en los hospitales y áreas pediátricas por parte del personal del hospital y de todos aquellos agentes que trabajan para hacer más agradable la estancia de los niños en el hospital: médicos, enfermeras, residentes, auxiliares, profesores, secretarios, celadores, técnicos, voluntarios y organizaciones que velan y contribuyen al bienestar del niño durante su ingreso. 
Las entidades han elegido el 13 de mayo para instaurar el Día Nacional del Niño Hospitalizado porque un día como ese, de 1986, se emitió la resolución de la Carta de los Derechos del Niño Hospitalizado por parte del Parlamento Europeo para asentar y reforzar la idea de que el derecho a la mejor asistencia médica posible constituye un derecho fundamental, especialmente para los primeros años de su desarrollo. 

Y es así como hoy recordamos lo que pasó el pasado viernes, 13 de mayo, en nuestro Hospital General Universitario de Alicante (al igual que ocurriera en tantos otros), pues este año (el segundo que se celebrar) lo ha sido de una forma muy especial, pues contamos con el apoyo (y las cámaras) de Fundación ATresMedia y con la cantante Conchita, la responsable del himno "Un beso redondo" para este día. 
Fue un día muy especial, pero que deberemos tener muy presente cada día del año. Porque un hospital no es el lugar habitual donde queremos ver a nuestros hijos, nietos, sobrinos o hijos de amigos. Por ello este día y todos los días sirven para ayudar a concienciarnos y humanizar la asistencia sanitaria.

La frase que inicia este post es de Octavio Paz.... Y la imagen son algunos de los muchos recuerdos del pasado Día del Niño Hospitalizado en nuestro hospital. GRACIAS Fundación ATresMedia, ASPANION, PayaSOSpital, Cruz Roja, Fundación Real Madrid, Fundación SEUR, y tantas otras. Gracias especiales a las tres personas que trabajaron porque todo saliera bien (Edelweiss, Marisa y Ruth) y al apoyo de TODO el HGUA, desde su Gerente a nuestros celadores. Y al empujón que Lary Leon y Ana Mayoral nos aportaron desde ATresMedia, verdaderos artífices de este día con otras asociaciones, por hacernos protagonistas por un día, con el honor de contar con la cantante Conchita. 

Lo hemos dicho ya y lo repetimos: si "un mundo nace cuando dos se besan" ese día nacieron muchos mundos, porque en poco más de 2 días el vídeo recuerdo que se ha confeccionado desde Comunicación de nuestro hospital ya ha superado las 75.000 visualizaciones lo que habla de la gran sensibilización. 

Que no se nos olvide la Infancia hospitalizada: por ello este post recuerda el Día Nacional del Niños Hospitalizado y es un recordatorio para todos los días..


.

lunes, 11 de mayo de 2015

Preparando los besos... para el Día del Niño Hospitalizado


Las fundaciones Atresmedia, Abracadabra, Aladina, Menudos Corazones, Pequeño Deseo y Theodora, así como la Asociación Española Contra el Cáncer y la Federación Española de Padres de Niños con Cáncer han sumado esfuerzos e ilusiones para pedir de forma conjunta que se declare el 13 de mayo como Día Nacional del Niño Hospitalizado.  Con el objetivo de institucionalizar este día y sensibilizar a la población sobre las consecuencias que la hospitalización puede tener en los más pequeños, todas las entidades implicadas han preparado una acción «muy especial»: un lanzamiento masivo de besos para todos los niños ingresados en cerca de 150 hospitales de toda España. 

Con la difusión de esta campaña, se quiere rendir homenaje a los niños hospitalizados y sus familias. Asimismo, se quiere potenciar y poner en valor los esfuerzos de humanización que día a día se realizan en los hospitales y áreas pediátricas por parte del personal del hospital y de todos aquellos agentes que trabajan para hacer más agradable la estancia de los niños en el hospital: médicos, enfermeras, residentes, auxiliares, profesores, secretarios, celadores, técnicos, voluntarios y organizaciones que velan y contribuyen al bienestar del niño durante su ingreso. 

Las entidades han elegido el 13 de mayo para instaurar el Día Nacional del Niño Hospitalizado porque un día como ese, de 1986, se emitió la resolución de la Carta de los Derechos del Niño Hospitalizado por parte del Parlamento Europeo para asentar y reforzar la idea de que el derecho a la mejor asistencia médica posible constituye un derecho fundamental, especialmente para los primeros años de su desarrollo. 

Para animar a las familias, niños y personal médico-sanitario a participar en esta iniciativa a las puertas de los hospitales, se ha realizado un vídeo musical en el que se invita a todo el mundo a lanzar besos a los niños ingresados. La cantante Conchita, además de protagonizar el vídeo, también ha compuesto la letra y la música de la canción creada especialmente para esta acción. 

Como no podría ser de otra manera, el Hospital General Universitario de Alicante ha decidido sumarse a esta iniciativa. Por ello, os invitamos a que el próximo miércoles 13 de mayo, a las 12.00 horas, participéis en el lanzamiento de besos que realizaremos en la puerta principal del hospital: allí es la quedada para lanzar miles de besos; ¡¡os esperamos !!, así que ir ensayando con el vídeo de abajo. Y así ocurrirá en muchos hospitales de España... 

Como dice la canción de Conchita: 
"Te lanzó un beso 
Un beso redondo, 
Un beso que no tiene fondo 
Uno de esos besos que te invade todo el cuerpo 
Uno con poderes, nadie puede detener un beso..." 

Porque aunque Pablo Neruda dijera aquello de "En un beso, sabrás todo lo que he callado", el próximo día 13 no lo vamos a callar y vamos a lanzar miles de besos por esta causa.