Mostrando entradas con la etiqueta Día Nacional de la Pediatría. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Día Nacional de la Pediatría. Mostrar todas las entradas

miércoles, 9 de octubre de 2024

Un llamamiento a la acción por la salud mental infantil


En el Día Nacional de la Pediatría (conocido como Día P), que se conmemora en España cada 8 de octubre desde hace una década, desde la Asociación Española de Pediatría (AEP) se ha querido hacer un llamamiento urgente para fijar la atención en uno de los mayores retos sanitarios de nuestra época: la salud mental infantil y adolescente. Este año 20204, bajo el lema "Pediatría y salud mental: construyendo futuros saludables", se quiere destacar la importancia de promover un abordaje integral y especializado para un problema de salud que crece alarmantemente en nuestras consultas. 

Los efectos de la pandemia de COVID-19 agudizaron una situación que ya existía, elevando las tasas de trastornos mentales en niños y adolescentes hasta un 47%. El incremento de episodios de ansiedad, depresión, trastornos alimentarios y adicciones, así como de conductas autolesivas y suicidas exige una respuesta urgente de la sociedad y de los profesionales sanitarios. 

Por ello, desde la AEP hemos se ha elaborado un manifiesto dirigido a las autoridades sanitarias, educativas y sociales y a las instituciones en el que planteamos propuestas claras para enfrentar esta crisis y detener el aumento de casos durante las primeras etapas de la vida. A través de este manifiesto (que se puede leer de forma completa en este enlace), la AEP enumera los principales desafíos en torno a la salud mental de los menores y plantea propuestas para enfrentar esta crisis. Los principales puntos son: 

1. El aumento de trastornos: una emergencia en nuestras consultas 
Urgimos a implementar programas de prevención de salud mental desde los primeros niveles de atención, con protocolos específicos para el cribado en edades clave y la intervención temprana en las escuelas y los centros de salud. 

2. Faltan profesionales especializados en salud mental infantil 
Reclamamos más formación especializada en salud mental para los pediatras. Consideramos vital que los residentes en pediatría roten durante su formación en servicios de psiquiatría infantil y que los profesionales en ejercicio tengan acceso a formación continuada. 

3. La atención multidisciplinar: un imperativo 
Instamos a la creación de equipos multidisciplinares en los centros de atención primaria, donde los pediatras puedan trabajar de manera coordinada con otros especialistas para garantizar una atención integral a los niños y adolescentes con trastornos de salud mental. 

4. Incremento de la gravedad de los casos: es fundamental actuar a tiempo 
Solicitamos un aumento de los recursos hospitalarios y el desarrollo de programas de hospitalización de día y atención domiciliaria para evitar la saturación de los hospitales y garantizar un tratamiento adecuado a los casos más graves. 

5. El rol de las familias en la salud mental infantil 
Hacemos un llamamiento a establecer alianzas con entidades del ámbito educativo y social para implementar programas de apoyo y formación que acompañen y guíen a las familias. Es fundamental fortalecer la comunicación entre profesionales de salud, familias y estas entidades, creando un entorno de confianza que permita a los padres identificar problemas y actuar de manera temprana. 

6. El reconocimiento de las especialidades pediátricas: una necesidad impostergable 
Exigimos el reconocimiento oficial de las especialidades pediátricas, que abarcan áreas como urgencias, neurología o endocrinología, entre otras. Este reconocimiento es una vía indispensable para mejorar la calidad de la atención pediátrica y garantizar que todos los menores reciban el tratamiento adecuado según sus necesidades específicas. 

Un Día P que ocurre en una fecha muy especial también para mí... Quizás nada sea casualidad en la vida. Y una oportunidad para que se escuchen las reivindicaciones. Y cabe decir bien claro que la atención de la salud mental infantil está lejos de estar bien solucionado en nuestro sistema sanitario.

miércoles, 4 de octubre de 2023

Día (o semana) Nacional de la Pediatría 2023: trabajando juntos por los niños y adolescentes

 

Fue en el año 2014, dentro del marco del Congreso Extraordinario de la Asociación Española de Pediatría (Centenario del Primer Congreso Español de Pediatría y II Congreso Extraordinario Latinoamericano de Pediatría) celebrado en Madrid, cuando la Junta Directa de la Asociación Española de Pediatría (AEP) acordó que el día 8 de octubre fuera considerado como el DÍA NACIONAL DE LA PEDIATRÍA, conmemoración que no existía en nuestro país.  

La AEP consideró oportuno que esta primera jornada fuera el inicio de un evento que se celebrará anualmente con el objetivo de hacer presente la importante figura de la Pediatría y de los pediatras en nuestra sociedad, como valedores de la salud infanto-juvenil de nuestra población, reivindicando un modelo de asistencia pediátrica modélico y que no pocas veces se cuestiona. Cada año ha tenido un lema, desde el primero, "El pediatra, uno más de la familia", hasta el del año pasado bajo el lema “Los niños también necesitan especialistas pediátricos”.  

Cada año, hemos recordado esta fecha de forma puntual en el blog, una fecha difícil de olvidar para mí, pues el propio 8 de octubre es mi cumpleaños, así que debe ser algo más que una casualidad. Desde entonces, y con pequeñas variaciones en el día (según cayera en fin de semana o no), se viene celebrando esta fecha por la AEP, y este año se celebrará del 2 al 6 de octubre. Porque este año 2013 se celebran las bodas de aluminio (los primeros 10 años) del Día P, que tiene como lema el de “Trabajando juntos por los niños y adolescentes”. 

Y con motivo del Día P 2023, la AEP quiere destacar el trabajo colaborativo y desinteresado de los especialistas pediátricos que tienen como misión: 
1) Generar y actualizar el conocimiento científico necesario para proveer los mejores cuidados de salud a las familias españolas 
2) Contribuir al progresivo avance de la pediatría, manteniendo nuestra actividad profesional en la vanguardia científica 
3) Promover la divulgación de información sobre salud infantil y adolescente dirigida a las familias avalada por la ciencia.  

Una tarea de la que se encargan los miembros de los 11 comités, cinco grupos de trabajo y tres plataformas de investigación y formación de la Asociación Española de Pediatría. Y en mi caso este es un homenaje a dos de ellos, con los que me une ya décadas de trabajo y colaboración en equipo: el Comité de Trabajo de Pediatría Basada en la Evidencia y la Plataforma de formación Continuum

Abajo os dejamos el Manifiesto de la AEP para el Día P 2023 con especial a la atención a 14 áreas.

lunes, 3 de octubre de 2022

Día (o semana) Nacional de la Pediatría 2022 o cuando los cuidados de la salud infantil no es un juego

 

En el Congreso Extraordinario de la Asociación Española de Pediatría (Centenario del Primer Congreso Español de Pediatría y II Congreso Extraordinario Latinoamericano de Pediatría), celebrado en Madrid, 5-7 Junio 2.014, la Junta Directa de la Asociación Española de Pediatría (AEP) acordó que el día 8 de octubre sea considerado como el DÍA NACIONAL DE LA PEDIATRÍA, conmemoración que no existía en nuestro país. 

Desde entonces, y con pequeñas variaciones en el día (según cayera en fin de semana o no), se viene celebrando esta fecha por la AEP. Y en este año 2022, es así que entre los días 3 y 7 de octubre, la AEP conmemora el Día de la Pediatría 2022, el Día P, efeméride que nuestra asociación instituyó con el objetivo de posicionar al pediatra como el profesional de referencia para el cuidado de la salud y bienestar integral del niño y el adolescente e impulsar el reconocimiento del modelo pediátrico español y de las diferentes especialidades pediátricas. Cardiólogos, oncólogos, alergólogos, neumólogos, neurólogos, nefrólogos y hasta 23 especialistas pediátricos que atienden a los niños y adolescentes en España no existen oficialmente para el sistema nacional de salud. Luchamos porque se garantice que los profesionales médicos que atienden a los niños y adolescentes en los centros de salud y hospitales españoles puedan acreditar la calidad de su formación específica y la mejor competencia profesional como sucede en muchos otros países del mundo. 

Durante la "semana del día P" (ampliación del "día P") se desarrollan una serie de actividades informativas, divulgativas y reivindicativas que se articulan alrededor de un lema y unos mensajes dirigidos a poner en valor las funciones y desempeño de los pediatras. El eslogan escogido para la conmemoración de este año es “Los niños también necesitan especialistas pediátricos” y lanzaremos la voz de alerta señalando que la excelencia en los cuidados de salud infantil está en juego. Teniendo en cuenta que somos el segundo colectivos de médicos más numerosos en España, solo superados por los médicos de familia. En la AEP hay más de 12.000 pediatras asociadas, pero a buen seguro que somos muchos más.

Y una de estas actividades es el Concurso de Dibujo Infantil “Mi pediatra me ayuda a…” con el que se pretende acercar a los niños a la figura del profesional sanitario que cuida de su salud y su bienestar integral, su pediatra. Este concurso se convoca en el marco del Día de la Pediatría, que se conmemora durante la primera semana de octubre. 

Y todo ello para mantener viva la llama del 8 de octubre, el Día P, un día muy especial también para mí.
Sirvan estos dos vídeos institucionales de la AEP como apoyo al Día P.

 

lunes, 18 de octubre de 2021

Día Nacional de la Pediatría 2021: manteniendo la llama del 8 de octubre

 

En el Congreso Extraordinario de la Asociación Española de Pediatría (Centenario del Primer Congreso Español de Pediatría y II Congreso Extraordinario Latinoamericano de Pediatría), celebrado en Madrid, 5-7 Junio 2.014, la Junta Directa de la Asociación Española de Pediatría (AEP) acordó que el día 8 de octubre sea considerado como el DÍA NACIONAL DE LA PEDIATRÍA, conmemoración que no existía en nuestro país. 

Y desde ese momento, desde nuestro Servicio de Pediatría promulgamos una celebración especial que uniera a toda la pediatría alicante, de atención hospitalaria y atención primaria, de hospitales públicos hospitales privados: y así lo realizamos en los años 2014, 2015, 2017, 2018 y 2019. El año 2020 no fue posible con la pandemia, pues las medidas preventivas lo impidieron.  

Y este año 2021 ha llegado fiel a su cita el Día Nacional de la Pediatría, para recordar a la población que la Pediatría es la medicina integral del periodo evolutivo desde la concepción hasta el final de la adolescencia, así como que el “especialista pediátrico” se refiere a un amplio rango de especialistas médicos y quirúrgicos responsables de la salud integral de los niños y adolescentes. La Pediatría es hoy una disciplina científica, muy tecnificada y especializada, con gran potencial docente e investigador, que ha tenido como resultado un enorme beneficio para la población infantil española, que se cuenta actualmente entre las que tienen mejores datos de salud y supervivencia del mundo. 

Y con motivo de la conmemoración del Día de la Pediatría 2021, las 24 sociedades de especialidades pediátricas y las 14 sociedades regionales de Pediatría que integran la AEP, quieren hacer público el siguiente manifiesto que se adjunta debajo y que incluye seis puntos: 
1. Antes, durante y después de la COVID-19, los pediatras han estado atendiendo a los niños y adolescentes. 
2. La COVID-19 ha hecho reinventarse a los pediatras que trabajan en los centros de atención primaria y en los hospitales para poder mantener una atención pediátrica de calidad. 
3. Ahora más que nunca urgimos el reconocimiento oficial de las Áreas de Capacitación Específica (ACE) en Pediatría como vía para la mejora continuada en la calidad asistencial pediátrica y en la salud de la población infanto-juvenil. 
4. Los especialistas pediátricos mantenemos un compromiso con el manejo y la investigación de las enfermedades que afectan a la población infanto-juvenil. 
5. Los especialistas pediátricos mantenemos un compromiso con la formación continuada para preservar la excelencia de un modelo de atención pediátrica de referencia. 
6. Garantizar la salud integral del niño y del adolescente exige potenciar la colaboración entre la pediatría de atención primaria y la pediatría de atención hospitalaria. 

Y en la última semana las 24 sociedades de especialidades pediátricas y las 14 sociedades regionales de Pediatría que conforman la AEP han llenado las redes sociales de sus particulares mensajes para conmemorar este día. Y todo ello para mantener viva la llama del 8 de octubre, un día muy especial también para mi.

miércoles, 21 de octubre de 2020

Un Día Nacional de la Pediatría 2020 diferente... pero presente

 

En el Congreso Extraordinario de la Asociación Española de Pediatría (Centenario del Primer Congreso Español de Pediatría y II Congreso Extraordinario Latinoamericano de Pediatría), celebrado en Madrid, 5-7 Junio 2.014, la Junta Directa de la Asociación Española de Pediatría (AEP) acordó que el día 8 de octubre sea considerado como el DÍA NACIONAL DE LA PEDIATRÍA (DNP), conmemoración que no existía en nuestro país. 

La AEP consideró oportuno que esta primera jornada sea el inicio de un evento que se celebrará anualmente con el objetivo de hacer presente la importante figura de la Pediatría y de los pediatras en nuestra sociedad, como valedores de la salud infanto-juvenil de nuestra población, reivindicando un modelo de asistencia pediátrica modélico y que no pocas veces se cuestiona. 

Y así ha venido ocurriendo todos los 8 de octubre (bonita fecha, pues coincide con mi cumpleaños) de los últimos 6 años. Y en la mayoría de esas fechas desde la provincia de Alicante hemos organizado un acto muy especial con la colaboración de toda la pediatría (hospitalaria y de atención primaria), de forma que Alicante se ha vestido cada año del DNP. Pero este año 2020, bloqueado por la pandemia COVID-19, donde casi todos los actos que impliquen contacto personal se anulan, no hemos podido realizar ese encuentro. 

Pero de forma virtual, la Asociación Española de Pediatría (AEP) ha querido estar presente. Y este 2020 se remarca que los pediatras hemos velado siempre por la salud integral de niños y adolescentes, compromiso que se ha visto subrayado de manera especial durante esta pandemia que, por fortuna y , en general, no ha afectado de forma grave a los niños . 

Y este es su comunicado: 
“Cada octubre conmemoramos el Día de la Pediatría, este año, no podía ser de otra manera. En el lema escogido “Los pediatras asegurando la salud integral infanto-juvenil, también durante la pandemia” hemos tratado de recoger este espíritu de entrega y vocación por la infancia en nuestro país, así como poner en valor el papel desarrollado por las especialidades pediátricas durante este tiempo. 
La relación de confianza existente entre las familias y sus pediatras ha sido pieza clave en la atención a nuestros pacientes durante este tiempo. Es hora de insistir a las autoridades sanitarias competentes en el reconocimiento de estas como Áreas de Capacitación Especifica, una petición ya recurrente, aunque no por ello escuchada. 
La situación actual ha puesto de manifiesto también algunas carencias del Sistema Nacional de Salud que, sin embargo, los pediatras hemos sorteado por ingenio y eficiencia. Estas dos palabras son fundamentales para entender la nueva manera de hacer la Pediatría que se abre camino ante nosotros. Os animamos a ver el vídeo que la AEP ha realizado con motivo de la celebración del Día de la Pediatría en el que se desgranan las características principales de esta nueva forma de ejercer y se hace balance de los días pasados 
Os remitimos también en formato decálogo estas características y os animamos a compartirlo en redes sociales a través del hashtag #DíaPediatría2020” 

Y así lo hacemos desde el blog: compartimos este decálogo y recordamos este necesario DNP. Y lo hacemos durante lo que resta de este mes de octubre, con el deseo de que todo vuelva a la normalidad, no deseando que esta anormalidad llamada “nueva normalidad” no persista mucho tiempo.

lunes, 21 de octubre de 2019

Día Nacional de la Pediatría 2019... en Alicante


Desde el año 2014, la Asociación Española de Pediatría (AEP) marcó el 8 de octubre como DÍA NACIONAL DE LA PEDIATRÍA (DNP). Se marcó ese día, 8 de octubre, pues ese día marca las 40 semanas de gestación de un niño o niña que haya sido gestado a primero de año (yo puedo dar fe de ello…). Y se celebra anualmente con el objetivo marcado por la AEP de hacer presente la importante figura de la Pediatría y de los pediatras en nuestra sociedad, como valedores de la salud física, mental y social de la infancia y adolescencia, reivindicando un modelo de asistencia pediátrica modélico y que no pocas veces se cuestiona.

Y un año más lo celebramos en la provincia de Alicante a lo grande - y en nuestra VI edición -, combinando los dos verbos del siglo XXI: sumar y compartir. Este día se celebra el día 8 de octubre (o alrededor de esta fecha) con un acto protocolario en la sede de la AEP. Pero en Alicante lo celebramos con un encuentro científico y personal anual de todos los pediatras de Alicante (de atención primaria y atención especializada, adjuntos y residentes, en instituciones públicas y privadas), así como de todos los profesionales sanitarios vinculados con la atención infanto-juvenil (enfermería, auxiliares, y especialidades médicas relacionadas con Pediatría). Pensar que es el día de la PEDIATRÍA, no del pediatra.

Y lo realizamos con un doble acto, como cada año, un acto científico y un acto social. Y así ha sido este DNP 2019 en Alicante, celebrado el pasado 15 de octubre: 
- El acto científico, de 12 a 14,30 hs, en el que se expusieron 13 ponencias (de todos los centros sanitarios de la provincia que han podido colaborar este año), y en el que se les ha pedido que nos relaten proyectos o actividades relevantes en sus Centros de Salud y Departamentos de Salud. Y este año también contamos con la colaboración de la Sección de UCI Pediátrica del Hospital General Universitario de Alicante.


En este enlace podéis acceder a todas las presentaciones, con temas de gran interés como:
- "La importancia de la genética (y del genetista) en el diagnóstico en Pediatría”. Hospital Vinalopó (Elche)
-"Control de la obesidad infantil mediante seguimiento en Hospital de Día: experiencia piloto". Hospital de Torrevieja (Torrevieja)
- "Estudio de regiones de homocigosidad en niños con TEA”. Hospital Marina Baixa (Villajoyosa)
- "Técnica rápida y sencilla de canalización umbilical”. Hospital Vega Baja (Orihuela)
- "Cribado neonatal de fibrosis quística en la provincia de Alicante”. Hospital Universitario San Juan (San Juan de Alicante)
- "¿Es la relación Pediatría de Atención Primaria-Hospital una relación del siglo XXI”. APEPA (Asociación de Pediatría Extrahospitalaria Provincia Alicante)
- "Servicio de Pediatría Departamental: de la teoría a la práctica”. Hospital MarinaSalud (Denia)
- "ITU en la edad pediátrica: ¿sigue siendo la gentamicina el antibiótico de elección”. Hospital Universitario de Elche (Elche)
- "Abriendo puertas: actualización 3.0”. Sección de UCI Pediátrica, Hospital General Universitario de Alicante (Alicante)
- "Banco de leche de la provincia de Alicante: dos años de funcionamiento”. Hospital General Universitario de Alicante (Alicante)
- “La pobreza infantil en nuestro entorno”. Conferencia extraordinaria

- El acto social correspondió a la comida homenaje al Dr. Fernando Goberna, a quien dedicamos el Premio Pediatra Destacado de Alicante 2019. El premio, en realidad, es nuestro cariño, consideración y abrazo. Pero no hay premio como ese.

Una reunión donde recordamos cuál fue el eslogan del DNP 2019: “Salud del adolescente. PROMESA de la Pediatría”. PROMESA hace referencia a dos cuestiones. Por un lado, responde a las siglas del plan puesto en marcha este año desde la AEP: Plan de Reestructuración y Organización Multidisciplinar Estratégico en Salud del Adolescente. Y por otro, quiere transmitir el mensaje directo a los adolescentes de que los profesionales pediatras estarán siempre a su lado, velando por su salud, vengan o no a la consulta, estén sanos o necesiten ayuda con una patología en concreto o con cualquier cuestión que les inquiete.

Y con todo ello confirmamos que este Día Nacional de la Pediatría en Alicante es científicamente válido y afectivamente necesario. Gracias a todos. Y hasta el próximo año, en la conmemoración del DNP 2020.

lunes, 8 de octubre de 2018

Día Nacional de la Pediatría 2018 en Alicante: ¡ orgullosos de ser pediatras !


Desde el año 2014, la Asociación Española de Pediatría (AEP) marcó el 8 de octubre como DÍA NACIONAL DE LA PEDIATRÍA (DNP).  Se marcó ese día, 8 de octubre, pues ese día marca las 40 semanas de gestación de un niño o niña que haya sido gestado a primero de año (yo puedo dar fe de ello…). Y se celebra anualmente con el objetivo marcado por la AEP de hacer presente la importante figura de la Pediatría y de los pediatras en nuestra sociedad, como valedores de la salud física, mental y social de la infancia y adolescencia, reivindicando un modelo de asistencia pediátrica modélico y que no pocas veces se cuestiona.

Y un año más lo celebramos en la provincia de Alicante a lo grande, combinando los dos verbos del siglo XXI: sumar y compartir.  Este día se celebra el día 8 de octubre (o alrededor de esta fecha) con un acto protocolario en la sede de la AEP. Pero en Alicante lo celebramos con un encuentro científico y personal anual de todos los pediatras de Alicante (de atención primaria y atención especializada, adjuntos y residentes, en instituciones públicas y privadas), así como de todos los profesionales sanitarios vinculados con la atención infanto-juvenil (enfermería, auxiliares, y especialidades médicas relacionadas con Pediatría). Pensar que es el día de la PEDIATRÍA, no del pediatra.

Y lo realizamos con un doble acto, como cada año, un acto científico y un acto social. Y así ha sido este DNP 2018 en Alicante, celebrado el pasado 4 de octubre:

- El acto científico, de 12 a 14,30 hs, en el que se expusieron 13 ponencias (de todos los centros sanitarios de la provincia que han podido colaborar este año), y en el que se les ha pedido que nos relaten proyectos o actividades relevantes en sus Centros de Salud y Departamentos de Salud. Y este año también contamos con la colaboración del Servicio de Cirugía Pediátrica del Hospital General Universitario de Alicante.

En este enlace podéis acceder a todas las presentaciones, con temas de gran interés como:

- "Consecuencias del consumo de drogas en el embarazo”. Hospital Vinalopó-Torrevieja (Elche-Torrevieja)
- "Especialidades pediátricas en Atención Primaria”. Hospital Virgen de los Lírios (Alcoy)
- "Grupo de Trabajo para la mejora de la salud escolar”. Hospital Marina Baixa (Villajoyosa)
- "Una transición de corazón desde el corazón de la Vega Baja”. Hospital Vega Baja (Orihuela)
- "Proyecto AITEA”. Hospital Universitario San Juan (San Juan de Alicante)
- "La mirada social del pediatra a los nuevos modelos de familia”. APEPA (Asociación de Pediatría Extrahospitalaria Provincia Alicante)
- "Parques y contaminación por Toxocara canis”. Hospital Virgen de la Salud (Elda).
- "Consulta prick-test de enfermería como paso previo a Alergología Pediárica”. Hospital MarinaSalud (Denia)
- "UHD Pediátrica-Cuidados paliativos pediátricos del Departamento de Salud Elx-Hospital General. Presente y futuro”. Hospital Universitario de Elche (Elche)
- "Novedades en Cirugía Pediátrica”. Servicio de Cirugía Pediátrica, Hospital General Universitario de Alicante (Alicante)
- "Punto de encuentro de padres, pediatras y niño”. Hospital Vithas-Medimar (Alicante)
- "Transferencia segura de pacientes en el medio hospitalario: ¿hacemos todo lo que podemos?”. Hospital General Universitario de Alicante (Alicante)
- “Orgullosos de ser pediatras”. Conferencia extraordinaria

- El acto social correspondió a la comida homenaje al Dr. José Valdés Rodríguez, a quien dedicamos el Premio Pediatra Destacado de Alicante 2018. El premio, en realidad, es nuestro cariño, consideración y abrazo. Pero no hay premio como ese.

Una reunión donde recordamos cuál fue el eslogan del DNP 2018: “Orgullosos de ser pediatras”. Gracias a todos. Y hasta el próximo año, en la conmemoración del DNP 2019.

lunes, 16 de octubre de 2017

DNP en Alicante, juntos somos MÁS y somos MEJORES


Desde el año 2014, la Asociación Española de Pediatría marcó el 8 de octubre como DÍA NACIONAL DE LA PEDIATRÍA (DNP). Y lo celebramos un año más en Alicante y en la presentación dimos respuesta a tres preguntas: 

1) ¿Por qué el 8 de octubre…? Pues porque ese día marca las 40 semanas de gestación de un niño o niña que haya sido gestado a primero de año. 

2) ¿Por qué lo celebramos…? Porque la AEP consideró oportuno mantener anualmente esta jornada con el objetivo de hacer presente la importante figura de la Pediatría y de los pediatras en nuestra sociedad, como valedores de la salud física, mental y social de la infancia y adolescencia, reivindicando un modelo de asistencia pediátrica modélico y que no pocas veces se cuestiona. 

3) ¿Cómo se celebra ese día…? Pues este año, al coincidir el día 8 en domingo, se adelantó el acto oficial a ayer, miércoles 4 de octubre en Madrid, un acto protocolario con un cóctel y una mención como Maestro de la Pediatría al Prof. Serafín Málaga, nuestro último presidente de la AEP. 
También hay actos individualizados en alguna provincia, pero creo que en ningún caso algo como lo que nos convocó el pasado 5 de octubre en la provincia de Alicante, de esta dimensión y conjunto. Ya en el mismo año 2014 intuimos que podía ser una oportunidad para establecer un encuentro científico y personal anual de todos los pediatras de Alicante (de atención primaria y atención especializada, adjuntos y residentes, en instituciones públicas y privadas), así como de todos los profesionales sanitarios vinculados con la atención infanto-juvenil (enfermería, auxiliares, y especialidades médicas relacionadas con Pediatría). Pensar que es el día de la PEDIATRÍA, no del pediatra. Y lo realizamos con un doble acto: 

- El acto científico, de 12 a 14,30 hs, en el que realizamos 12 ponencias (de todos los centros sanitarios de la provincia que han podido colaborar este año), y en el que se les ha pedido que nos relaten proyectos o actividades relevantes en sus Centros de Salud y Departamentos de Salud. Y este año también contamos con la colaboración del Servicio de Ginecología y Obstetricia del Hospital General Universitario de Alicante. 

En este enlace podéis acceder a todas las presentaciones, con temas de gran interés como: 
- Unidades de cardiopatías familiares 
- Tuberculina frente a IGRA en el diagnóstico de la tuberculosis 
- Epilepsia y autismo 
- Docencia en Pediatría de Atención Primaria 
- EsPorTuSalud, programa multidisciplinar para el tratamiento de la obesidad infantil 
- Baby-Led Weaning 
- Hipotermia terapéutica neoanatal. 

- El acto social correspondió a la comida homenaje en el Colegio de Médicos al Dr. Bartolomé Jiménez Cobo, a quien dedicamos el Premio Pediatra Destacado de Alicante 2017. El premio, en realidad, es nuestro cariño, consideración y abrazo. Pero no hay premio como ese. 

Una reunión donde recordamos cuál fue el eslogan del DNP 2017: “Quien mejor te cuida es tu pediatra”. Y donde recordamos que debemos ser coherentes con nuestra profesión y el eslogan: garantes de la salud física, mental y social de la infancia y adolescencia. Y recordamos como al abrir nuestros ordenadores de la Consellería de Sanitat Universal i Salut Pública vemos una reseña que nos indica “Espacio seguro y libre de violencia de género”, así hemos de crear una “sociedad y una educación segura y libre de maltrato a la infancia”. Porque recordando al escritor y pensador uruguayo, Eduardo Galeano: “Mucha magia y suerte tienen los niños que consiguen ser niños”

Gracias a todos. Y recordar, JUNTOS somos MÁS y somos MEJORES. Hasta el próximo año, en la conmemoración del DNP 2018.

miércoles, 4 de octubre de 2017

Día Nacional de la Pediatría 2017


En el Congreso Extraordinario de la Asociación Española de Pediatría celebrado en Madrid en el año 2014, la Junta Directa de la Asociación Española de Pediatría (AEP) acordó que el día 8 de octubre sea considerado como el DÍA NACIONAL DE LA PEDIATRÍA. Ya estamos en la cuarta edición, que este año 2017 lleva el lema: "Quien mejor te cuida es tu pediatra". 

Y este año, el 8 de octubre de 2017, se celebra el IV Día Nacional de la Pediatría, ya conocido como Día P. Al caer ese día en fin de semana, se celebra en la AEP hoy día 4 y en este acto protocolario se otorga el Premio Pediatra del año al Prof. Serafín Málaga, con el objetivo de reconocer su labor en la defensa de nuestro modelo de atención pediátrica, que garantiza que todos los niños y adolescentes españoles sean atendidos por pediatras en cualquier nivel asistencial desde el nacimiento hasta la adolescencia. 

El propósito es que se convierta en una fecha clave para toda la Pediatría española, una oportunidad de hacer presente la importante figura de la Pediatría y de los pediatras en nuestra sociedad, como valedores de la salud infanto-juvenil de nuestra población, reivindicando un modelo de asistencia pediátrica modélico y que no pocas veces se cuestiona. 

La AEP, un año más, invita a que este día se conocido, sea celebrado y sea divulgado. Y como una manifestación de apoyo más, ha sido el interés de celebrar este acto en la provincia de Alicante, la cuarta en número de población en España, y contar para ello con la colaboración de toda la pediatría de la provincia de Alicante, tanto a nivel de atención hospitalaria (hospitales públicos y privados) como de atención primaria, así como todos los profesionales sanitarios vinculados con la atención infanto-juvenil en nuestra provincia: enfermería, auxiliares, psicólogos, educadores, trabajadores sociales y especialidades médicas relacionadas con Pediatría: (Medicina Familiar y Comunitaria, Obstetricia, Matrona, Cirugía Pediátrica, Psicología Pediátrica, etc.) y, cómo no, a pacientes y familiares y sociedad en general. 

En Alicante celebraremos este día, mañana, jueves 5 de octubre. Y como siempre, hemos aprovechado este evento para conceder un premio a un pediatra que haya ejercido su labor en la provincia de Alicante y cuya labor se considere como sobresaliente y apreciada, ya sea a nivel asistencial, docente, investigador, gestor o humano. El premio recibe la denominación de Premio Pediatra Destacado de Alicante y en este año se ha decidido que recaiga sobre el Dr. Bartolomé Jiménez Cobo, compañero neonatólogo en el Hospital General Universitario de Alicante durante décadas, Jefe de Sección de Neonatología y verdadero impulsor de esta especialidad en la provincia.

El Día P tendrá en Alicante un marcado carácter científico, con un programa muy ágil (12 presentaciones de 8 minutos) y temas de especial relevancia e interés clínico, bien por su actualidad o la polémica suscitada en nuestra especialidad. 

Os invitamos a revisar el programa. 

En palabras del escritor Antoine de Saint “Los niños han de tener mucha tolerancia con los adultos”. Y, quizás por ello, hace falta muchos Día P…



miércoles, 14 de octubre de 2015

Alicante se viste de Pediatría en el II DNP


El pasado 8 de octubre celebramos el II Día Nacional de la Pediatría (DNP) en España. Bajo el lema “Especialidades pediátricas: (re)conócelas”, la Asociación Española de Pediatría (AEP) ha otorgado el Premio “Maestro de la Pediatría” al profesor Antonio Martínez Valverde a propuesta de la Sociedad de Pediatría de Andalucía Oriental (SPAO) y el Premio “Pediatra Ejemplar” al doctor Miguel Víctor Labay, a propuesta de la Sociedad de Pediatría de Aragón, La Rioja y Soria (SPARS). Dos premios a dos buenos amigos, dos premios merecidos según consta en la web de la AEP

La AEP nos invita a que este día se conocido, sea celebrado y sea divulgado. Y es el interés de la provincia de Alicante (la cuarta más poblada de España, tras Madrid, Barcelona y Valencia) el celebrar este DNP en nuestra provincia cada año, contando para ello con la participación y colaboración de toda la pediatría de la provincia de Alicante, tanto a nivel de atención hospitalaria (hospitales públicos y privados) como de atención primaria.

El año pasado celebramos el I DNP y este acabamos de celebrar el II DNP, cuyos actos están dirigidos a
- Pediatras (adjuntos y residentes) de la provincia de Alicante. 
- Otro profesionales sanitarios vinculados con la atención infanto-juvenil en la provincia de Alicante: enfermería, psicólogos, educadores, trabajadores sociales y especialidades médicas relacionadas con Pediatría: (Medicina Familiar y Comunitaria, Obstetricia, Matrona, Cirugía Infantil, Psicología Infantil, etc.). 
- Usuarios externos: pacientes y familiares y sociedad en general. 

Este fue el programa científico de esta gran jornada, y que nos ha demostrado que la palabra JUNTOS es mucho más que la suma de todos. Una jornada que nos supo a ABRAZO. 

- Conferencia inaugural: ”José María Paricio, entre la ciencia y la conciencia” (Dr. Javier González de Dios, Hospital General Universitario de Alicante). 

- Hospital de Denia (Denia). "Lactancia materna: el inicio de las nuevas tendencias” (Dr. Luis Santos). 

- Hospital Virgen de los Lírios (Alcoy). “Implantación de una consulta externa de Maternidad en un hospital comarcal“ (Dr. Pascual Escrivá). 

- Hospital Marina Baixa (Villajoyosa). “Enfermedad de Chagas de trasmisión vertical” (Dra. Yolanda Herranz). 

- Hospital General Universitario de Elche (Elche). “Administración de surfactante mediante técnica mínimamente invasiva (MIST)" (Dr. Francisco José Canals). 

- Hospital Universitario San Juan (San Juan de Alicante). “VIH infantil em España: ¿en qué punto estamos?” (Dr. César Gavilán). 

- APEPA (Asociación de Pediatría Extrahospitalaria Provincia Alicante). “Ser pediatra de cabecera” (Dra. Isabel Rubio y Dra. Patricia Company) 

- Hospital Vega Baja (Orihuela). “Factores de riesgo de hipernatremia y lactancia” (Dra. Mónica Fernández). 

- Hospital Virgen de la Salud (Elda). “Disforia de género” (Dra. Eva González). 

- Hospital Vinalopó-Torrevieja (Elche-Torrevieja). “Efecto protector de la lactancia materna en la patología digestiva” (Dra. M. Ángeles Calzado). 

- Hospital Perpetuo Socorro-Medimar (Alicante). “La problemática de la vacunación en España. ¿Que puede aportar la pediatría privada?” (Dr. Emilio Rodríguez). 

- Hospital Vistahermosa (Alicante). “Tabaco, ¿se me olvida algo?” (Dr. Javier Perona). 

- Hospital General Universitario de Alicante (Alicante). “El valor de los Cuidados Paliativos en Pediatría” (Dra. Laura Rubio). 

CONFERENCIA EXTRAORDINARIA: “Cambios en el modelo de atención pediátrica: de la técnica al respeto” (Dr. José María Paricio Talayero, homenajeado como Pediatra Destacado de Alicante 2015). 

Todas las presentaciones y el recuerdo de este II DNP en Alicante en este enlace. Y en esta presentación anexa, nuestro homenaje al Dr. José María Paricio, amigo y compañero pediatra. 

El 8 de octubre de 2015 la provincia de Alicante se vistió de Pediatría...

 

lunes, 5 de octubre de 2015

II Día Nacional de la Pediatría (Día P)


En el Congreso Extraordinario de la Asociación Española de Pediatría celebrado en Madrid el año pasado, la Junta Directa de la Asociación Española de Pediatría (AEP) acordó que el día 8 de octubre sea considerado como el DÍA NACIONAL DE LA PEDIATRÍA. El año pasado fue la primera edición, a la que se sumó de una forma particular la provincia de Alicante, según podéis revisar en este enlace adjunto

Y este año, el 8 de octubre de 2015, se celebra el II Día Nacional de la Pediatría, ya conocido como Día P. Este año, según consta en la web de la AEP, en su segunda edición el Día P tiene por lema “Especialidades pediátricas: (re)conócelas” y como novedad también se convoca el Concurso de pintura infantil y juvenil “Día P” con el fin de involucrar a los niños y jóvenes en el papel que juega el Pediatra en el cuidado de su salud y bienestar integral.

El propósito es que se convierta en una fecha clave para toda la Pediatría española, una oportunidad de hacer presente la importante figura de la Pediatría y de los pediatras en nuestra sociedad, como valedores de la salud infanto-juvenil de nuestra población, reivindicando un modelo de asistencia pediátrica modélico y que no pocas veces se cuestiona. 

La AEP, un año más, invita a que este día se conocido, sea celebrado y sea divulgado. Y como una manifestación de apoyo más, ha sido el interés de celebrar este acto en la provincia de Alicante, la cuarta en número de población en España, y contar para ello con la colaboración de toda la pediatría de la provincia de Alicante, tanto a nivel de atención hospitalaria (hospitales públicos y privados) como de atención primaria, así como todos los profesionales sanitarios vinculados con la atención infanto-juvenil en nuestra provincia: enfermería, auxiliares, psicólogos, educadores, trabajadores sociaels y especialidades médicas relacionadas con Pediatría: (Medicina Familiar y Comunitaria, Obstetricia, Matrona, Cirugía Infantil, Psicología Infantil, etc.) y, cómo no, a pacientes y familiares y sociedad en general.

Y hemos aprovechado este evento para conceder un premio a un pediatra que haya ejercido su labor en la provincia de Alicante y cuya labor se considere como sobresaliente y apreciada, ya sea a nivel asistencial, docente, investigador, gestor o humano. El premio recibe la denominación de Premio Pediatra Destacado de Alicante y en este segundo se ha decidido por unanimidad que recaiga sobre el Dr. José María Paricio Talayero, compañero pediatra referente nacional en el campo de la lactancia materna y quien fuera Jefe de Servicio de Pediatría del Hospital Marina Alta durante 20 años (1992-2012) y a quien se le relegó de este cargo de forma arbitraria e injusta. Este premio es para él, pero tiene el símbolo de un premio que reivindica la dignidad del pediatra y lo hacemos en nuestro día. 

El Día P tendrá en Alicante un marcado carácter científico, con un programa muy ágil (14 presentaciones de 7-8 minutos) y temas de especial relevancia e interés clínico, bien por su actualidad o la polémica suscitada en nuestra especialidad. 

En palabras del escritor Antoine de Saint “Los niños han de tener mucha tolerancia con los adultos”. Y, quizás por ello, hace falta muchos Día P… 

¡¡ Feliz Día P para todos !! Y quedáis invitados al evento: el encuentro en el Salón de Actos del Hospital General Universitario de Alicante el día 8 de octubre de 2015 de 12 a 15 hs.

 

miércoles, 8 de octubre de 2014

Día de la Pediatría en España


En el Congreso Extraordinario de la Asociación Española de Pediatría (Centenario del Primer Congreso Español de Pediatría y II Congreso Extraordinario Latinoamericano de Pediatría), celebrado en Madrid, 5-7 Junio 2.014, la Junta Directa de la Asociación Española de Pediatría (AEP) acordó que el día 8 de octubre sea considerado como el DÍA NACIONAL DE LA PEDIATRÍA, conmemoración que no existía en nuestro país.

La AEP considera oportuno que esta primera jornada sea el inicio de un evento que se celebrará anualmente con el objetivo de hacer presente la importante figura de la Pediatría y de los pediatras en nuestra sociedad, como valedores de la salud infanto-juvenil de nuestra población, reivindicando un modelo de asistencia pediátrica modélico y que no pocas veces se cuestiona. En su primera edición, este año se celebrará con el lema "El pediatra, uno más de la familia". Con este mensaje, la AEP quiere incidir en la importancia del especialista en Pediatría en el desarrollo del niño.

Entre los actos previstos por la AEP para este Día de la Pediatría (que se ha dado en llamar el “Día P”) surgen los Premios Maestro de la Pediatría y Pediatra Ejemplar, con los que se persigue distinguir a pediatras que realizan una labor sobresaliente, ya sea a nivel docente, investigador, asistencial o gestor. 

Cada edición, y a través de candidaturas presentadas por cualquiera de los órganos que componen nuestra sociedad o por instituciones sin ánimo de lucro vinculadas con la Pediatría, se establecerán dos premios: 

Premio Maestro de la Pediatría: la AEP trata de distinguir la trayectoria docente e investigadora, reconocida a nivel nacional e internacional, de un pediatra español o relacionado de forma importante con España. 
Premio Pediatra Ejemplar: la AEP quiere distinguir la trayectoria profesional de un pediatra al que, más allá de las actividades científicas, se le reconocen principalmente los valores humanísticos y solidarios desarrollados en favor de los pacientes pediátricos, sus familias y la Pediatría en general. 

La AEP invita a que este día se conocido, sea celebrado y sea divulgado. Y durante los últimos días han sido muchas las manifestaciones de apoyo desde las distintas sociedades regionales, sociedades científicas y comités de la AEP que se han sumado a este evento. 
Y como una manifestación de apoyo más, ha sido el interés del Servicio de Pediatría del Departamento de Salud Alicante-Hospital General en celebrar este Día de la Pediatría en nuestra provincia, contando para ello con la participación y colaboración de toda la pediatría de la provincia de Alicante, tanto a nivel de atención hospitalaria (hospitales públicos y privados) como de atención primaria.

Y hemos aprovechado este evento para conceder un premio a un pediatra que haya ejercido su labor en la provincia de Alicante y cuya labor se considere como sobresaliente y apreciada, ya sea a nivel asistencial, docente, investigador, gestor o humano. El premio recibirá la denominación de Premio Pediatra Destacado de Alicante y en este primer año ha recaído en el Dr. José Flores, el que fuera durante 14 años jefe de servicio del Hospital General Universitario de Alicante, donde tendrá lugar este encuentro y que reunirá a cientos de profesionales vinculados con la atención infanto-juvenil: pediatras (jóvenes y mayores, en activo y jubilados), residentes, médicos de familia, enfermeras, auxiliares, matronas, psicólogos, etc. 

El Día P tendrá en Alicante un marcado carácter científico, con un programa muy ágil (presentaciones de 10 minutos) y temas de especial relevancia e interés clínico, bien por su actualidad o la polémica suscitada en nuestra especialidad, y abordará los distintos campos de la Pediatría y sus Áreas Específicas (ver programa abajo) bajo títulos con el formato de pregunta clínica estructurada.

Porque en palabras del escritor uruguayo, Eduardo Galeano, “Mucha magia y suerte tienen los niños que consiguen ser niños”. Pero sobre todo, también cabe recordar aquello de “Mucha gente pequeña, en lugares pequeños, haciendo cosas pequeñas, pueden cambiar el mundo”.

¡¡ Feliz Día P para todos !!