Mostrando entradas con la etiqueta premios. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta premios. Mostrar todas las entradas

lunes, 6 de abril de 2015

Las redes sociales de la AEP, candidatas a los Premios de Internet


Hace un mes y medio tuvo lugar en Unión Editorial de Madrid (por expreso apoyo de Diario Médico y Correo Farmacéutico) una IPOKKedada: el Encuentro de CASOS DE ÉXITO de Sociedades Científicas y Redes Sociales (RRSS). Tal como comentamos en este blog, de las 139 Sociedades científicas censadas en España, se confirmó que la Asociación Española de Pediatría (AEP), la Pediatría y los pediatras son líderes en España en el uso de RRSS en el conjunto de las sociedades científicas
Y esta fuerza no solo es debida a los profesionales de la AEP (con la fuerza de sus 23 Sociedades Científicas y sus 14 Comités de Trabajo), sino también a las familias (especialmente a las madres, más usuarias de la web 2.0 que los padres) que nos acompañan cada día en esta aventura. 

Ahora llega el momento en que la AEP ha presentado su candidatura a los Premios de Internet, que organiza la Asociación de Usuarios de Internet, en la categoría de mejor perfil en redes sociales. Se puede votar en línea hasta el 30 de abril y se puede realizar en este enlace. 

La AEP se ha animado a presentar la candidatura en la categoría de RRSS con su perfil de Facebook, porque somos la sociedad científica médica española con más seguidores y creemos que el reconocimiento de la labor que hacemos a diario en esta web puede ser útil para los pediatras pero, sobre todo, para los niños, los adolescentes y sus familias. 

La AEP y sus RRSS, en particular Twitter y Facebook, son las más seguidas dentro de las sociedades científicas médicas en España, con sus más de 17.500 seguidores en Facebook y 12.400 en Twitter. Y a esto hay que sumar la fuerza de otras herramientas vinculadas a la AEP, como la revista Evidencias en Pediatría, el blog Pediatría basada en pruebas, el portal En Familia, el Comité Asesor de Vacunas, el recurso Pediamecum, o el portal de formación Continuum, todos ellos muy activos en Facebook, Twitter y otras RRSS. 

Por eso, desde la AEP solicitan el voto para esta candidatura (que es la de todos los pediatras y más) y nos piden la difusión de esta noticia. Y así lo hacemos, con convicción de que podemos participar con honor, porque independientemente de obtener el premio, el premio ya lo tenemos: ofrecer grandes recursos de utilidad para los profesionales y para la sociedad.

lunes, 26 de diciembre de 2011

Un premio para Mª Luisa Martínez-Frías, un premio de muchos


Hay pocas cosas que provoquen tanta satisfacción como alegrarse de los éxitos de los amigos, especialmente cuando estos éxitos son más que merecidos.
La profesora Mª Luisa Martínez-Frías, coordinadora, resposable y alma-mater del Estudio Colaborativo Español de Enfermedades Congénitas (ECEMC), integrado dentro del grupo U724 del CIBERER, ha sido galardonada recientemente con uno de los Premios Espaciales de los Premios EDIMSA 2011 “por su dilatada e importante contribución al estudio, prevención e información de las malformaciones congénitas”.

Como expone en el discurso de recogida del premio (que adjuntamos debajo), este premio "es fruto de la labor de un extraordinario conjunto de personas. En realidad, de dos extraordinarios conjuntos. Por una parte, mis colaboradores del grupo coordinador del ECEMC, médicos, biólogos, informáticos, auxiliares, que comparten conmigo día a día, los avatares de un trabajo que tiene mucho de aventura. Y por otra, un gran grupo de médicos que desde sus respectivos hospitales vienen colaborando, altruistamente, desde que en el año 1976, les propuse participar en un Programa de investigación sobre las causas de las malformaciones congénitas, para establecer medidas de prevención primaria. Un grupo, repartido por todas las Comunidades autónomas, que aún sigue participando".

Durante estos 36 años de trabajo del ECEMC en el campo de los defectos congénitos se han superado todas las expectativas, con unos números que hablan por sí solos:
- 155 hospitales de España han colaborado en alguna ocasión con el ECEMC. Actualmente están activos 70 hospitales y 400 colaboradores.
-Se han recogido más de 3 millones de nacimientos y más de 51.000 defectos congénitos.
-Se ha prestado ayuda telefónica a más de 82.000 mujeres.
-Se han publicado más de 500 publicaciones, de impacto nacional e internacional.

Dado que la gran mayoría de los colaboradores del Grupo Periférico del ECEMC son pediatras, este premio en honor a la gran labor y total dedicación de Mª Luisa Martínez-Frías al estudio, prevención e información sobre los defectos congénitos, es en realidad un premio a muchos pediatras, es un premio también a la Pediatría.
Una gran noticia para compartir en medio de estas fiestas navideñas. Al menos los que compartimos contigo este camino (algunos poco tiempo, pero otros media vida) nos sentimos profundamente orgullosos.

martes, 23 de noviembre de 2010

Frutos de la AEPap: calidad y valor añadido en Pediatría de Atención Primaria


Ayer comentábamos que, en sus sólo 10 años de historia (una de las sociedades científicas de especialidades más jóvenes de la Asociación Española de Pediatría), la AEPap ha dado muchos frutos. Nos hacemos eco de dos importantes a lo largo de este mes de noviembre.

A principio de mes, y en el contexto de la VI Jornada MEDES se hacían entrega de los Premios MEDES 2010. En la categoría a “Mejor iniciativa a favor de la utilización del español en Medicina” el premio recayó sobre el proyecto de la AEPap “•GUÍA_ABE. Tratamiento de infecciones en Pediatría. Guía rápida para la selección del tratamiento antimicrobiano empírico”, proyecto que recogió el Dr Ángel Merino Hernández en nombre de un numeroso equipo de colaboradores. La Guía-ABE es un conjunto de documentos breves que contienen información actualizada sobre enfermedades infecciosas frecuentes en los niños, en los que se hace hincapié en el tratamiento y particularmente en el uso juicioso de los antibióticos de forma empírica. Recientemente acaba de estrenar nueva web.

En estos días, y en el contexto de la 6ª Reunión Anual de la AEPap, se comunica la entrega del Premio a la Transparencia de los Premios a la Calidad en el ámbito del Sistema Nacional de Salud 2009 al proyecto de la AEPap “PrevInfad: recomendaciones sobre las actividades preventivas para la infancia y adolescencia”, proyecto coordinado por Javier Soriano Faura y que cuenta con un buen número de reconocidos colaboradores. PrevInfad realiza una revisión de la evidencia científica para la difusión y actualización de recomendaciones preventivas en la atención pediátrica.

Este Premio a la Transparencia es el segundo año consecutivo que se otorga a la AEPap, dado que el año pasado nos fue concedido a la revista Evidencias en Pediatría, de lo que ya informamos en su momento.

Estos son algunos ejemplos de calidad y valor añadido en Pediatría de Atención Primaria. Buenos ejemplos de acciones, nunca de lamentos. Los resultados serán la mejor alegación para la defensa del mejor modelo de atención pediátrica en España.

Enhorabuena por estos éxitos y por el camino recorrido.

jueves, 3 de diciembre de 2009

Mejores ideas sanitarias en el 2009


Recientemente, y fiel a su cita anual, DIARIO MÉDICO ha convocado el Premio a las mejores ideas de la sanidad española durante 2009 en sus distintas vertientes. La medicina y la sanidad avanzan gracias a buenas ideas. Algunas deslumbran por su espectacularidad, por su origen o por su impacto mediático, pero es la suma de todas lo que hace que el progreso biomédico dé pasos en la mejora de la calidad de vida. No es un ranking cerrado, pero si son ejemplos del buen hacer de profesionales, instituciones y empresas.
Estos premios se han clasificado en tres categorías: Investigación y Farmacología, Iniciativa legal, ética y deontología y Política Sanitaria. Sólo una breve reseña a los premios que, de alguna forma, se relacionan con la Pediatría.

Investigación y Farmacología: 28 premios en total, algunos relacionados con la pediatría.
- Nuevo síndrome pediátrico con disostosis manidibulofacial distinto al S. Treacher-Collins
- La terapia génica en el Hospital Niño Jesús de Madrid
- El Instituto de Genética Médica y Molecular del Hospital La Paz, entre cuyos proyectos se encuentra el Registro Español de Síndromes de Sobrecrecimiento
- Kuvan (de Serono) para el tratamiento de la fenilcetonuria

Iniciativa legal, ética y deontología: 9 premios en total, uno relacionado con la pediatria.
- Protección al menor andaluz ante la estética

Política sanitaria: 16 premios en total, algunos relacionados con la pediatría.
- Consenso sanitario frente a la gripe A, realizada en Menorca con distintas sociedades científicas, entre ellas la Asociación Española de Pediatría
- Acciones nacionales en enfermedades raras
- Mejoras en vacunación infantil

Evidentemente no todas son noticias relacionadas con nuestra especialidad. Algunos premiados han tenido un amplio calado mediático, como los correspondietnes al cirujano Cavadas por su trasplante de cara o al medicamento “Priligy” para la eyaculación precoz

Premios para todos los gustos. Como siempre no están todos los que son, ni son todos los que están, pero nos ofrece un breve reflejo de la complejidad (y de la belleza) de nuestra profesión.