Mostrando entradas con la etiqueta portal de formación. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta portal de formación. Mostrar todas las entradas

miércoles, 29 de enero de 2020

Actualización en... de Continuum: ahora por áreas temáticas


Ahora hace un par de años que inauguramos una nueva sección en Continuum, bajo el nombre de ACTUALIZACIÓN EN PEDIATRÍA. Tal como explicamos en su día consistía en un paquete de actividades formativas resultado de agrupar tres secciones de formación individual: Artículos Destacados, Novedades Bibliográficas y Casos Clínicos Interactivos. Durante este periodo cada año se han publicado tres paquetes formativos, tres actualizaciones, y cada una de ellas tenía 18 actividades (6 Casos clínicos, 6 Novedades bibliográficas y 6 Artículos destacados). 

Pues bien, ahora esta sección se renueva y se orienta a mantener y/o mejorar los conocimientos y las habilidades en diferentes Áreas temáticas y basado en la Matriz de competencias de Continuum, con ACTUALIZACIÓN EN... Con ella se promueve la revisión de diferentes documentos publicados en Continuum y considerados de especial interés, así como la resolución de diversos supuestos prácticos extraídos de la práctica clínica. 

Está estructurada en módulos trimestrales, que incluyen un volumen variable de actividades según el área temática tratada, y en diferentes formatos: imágenes, casos clínicos interactivos, artículos de revisión, novedades bibliográficas y píldoras formativas. 

Iniciamos la sección con cuatro áreas temáticas: 
- Actualización en... Alergia pediátrica 
- Actualización en... Cardiología Pediátrica 
- Actualización en... Nefrología Pediátrica 
- Actualización en... Ortopedia y Traumatología Pediátrica 

Cada Actualización en... se nutre de las actividades individuales ya realizadas en Continuum en cada una de sus secciones, un total de 20 a 25 actividades por sección y desde distintos formatos docentes (Imagen de la Semana, Casos Clínicos Interactivos, Novedades Bibliográficas, Artículos Destacados o Píldoras Formativas), lo cual habla de la capacidad docente de esta plataforma, tras sus más de 6 años de vida y cientos de actividades formativas. 

Los socios de la AEP tienen acceso libre a los contenidos incluidos en esta sección. Sólo es necesario que se inscriban si están interesados en realizar la prueba de evaluación y obtener los créditos correspondientes. Los no socios de la AEP tienen que inscribirse para acceder a los contenidos. 

Los créditos los obtendrán quienes completen la acción formativa y realicen el examen de evaluación en los plazos convenidos; han de responder correctamente, en el tiempo de que disponen para ello, al 80% de las preguntas formuladas, y dispondrán de dos oportunidades para superar la evaluación. 

Los diplomas con los créditos quedarán incluidos en la tabla de actividades realizadas por el alumno (a modo de porfolio), dentro del apartado Mi Continuum, desde donde podrán ser descargados. 

Te esperamos en Actualización en... Nos encontrarás en una de las secciones de la parte inferior de la página principal de Continuum.

miércoles, 8 de mayo de 2019

Actualización en Pediatría de Continuum: un año después


Ha pasado más de un año desde que iniciamos una nueva sección en la plataforma Continuum y que denominamos como ACTUALIZACIÓN EN PEDIATRÍA, un nuevo paquete de actividades formativas resultado de agrupar tres secciones de formación individual: Artículos Destacados, Novedades Bibliográficas y Casos Clínicos Interactivos. 

Cada año se publicarán tres paquetes formativos, tres actualizaciones. Y cada Actualización trimestral comprende 18 actividades (6 Casos clínicos, 6 Novedades bibliográficas y 6 Artículos destacados) y que están acreditado con 9,5 créditos por la Comisión de Formación Continuada de las Profesiones Sanitarias. 
Así se ha realizado en el año 2018. Y en ello nos encontramos en el año 2019. Y, por ejemplo, este segundo trimestre del año 2019 de Actualización en Pediatría en Continuum comprende las siguientes actividades: 
a) Casos clínicos: 
- Hi­per­sen­si­bi­li­dad in­me­dia­ta re­cu­rren­te en ni­ña de 9 años 
- Fie­bre y ar­tri­tis en un ni­ño de 11 años de cau­sa in­cier­ta 
- Di­fi­cul­tad res­pi­ra­to­ria en é­po­ca e­pi­dé­mi­ca… ¿pen­sa­mos en to­dos los diag­nós­ti­cos? 
- Pa­cien­te de 11 a­ños con do­lor ab­do­mi­nal in­ter­mi­ten­te y as­te­nia de 6 me­ses de e­vo­lu­ción 
- Lac­tan­te con hi­per­tran­sa­mi­na­se­mia - Dis­fa­gia de cau­sa po­co fre­cuen­te 

b) Artículos destacados: 
- Re­co­men­da­cio­nes pa­ra “no ha­cer” en Pe­dia­trí­a 
- Fór­mu­las ex­ten­si­va­men­te hi­dro­li­za­das. Im­por­tan­cia del grado de hi­dró­li­sis 
- Im­ple­men­ta­ción mul­ti­mo­dal de una guí­a de prác­ti­ca clí­ni­ca en bron­quio­li­tis: a­ca­ban­do con el uso ex­ce­si­vo de recursos diag­nós­ti­cos 
- De­tec­ción pre­coz de los tras­tor­nos del de­sa­rro­llo 
- Guí­a de ac­tua­ción en las a­no­ma­lí­as de la di­fe­ren­cia­ción se­xual (ADS) y de­sa­rro­llo se­xual di­fe­ren­te (DSD) 
- El pla­gio y las re­vis­tas de­pre­da­do­ras co­mo a­me­na­za de la in­te­gri­dad cien­tí­fi­ca 

c) Novedades bibliográficas: 
 - A­van­ces re­cien­tes en el ma­ne­jo de la ca­ries den­tal in­fan­til 
- Ma­ne­jo y tra­ta­mien­to de ni­ños con sín­dro­me he­mo­lí­ti­co uré­mi­co 
- Guía clí­ni­ca prác­ti­ca pa­ra el tra­ta­mien­to de los he­man­gio­mas en la in­fan­cia 
- Fre­nec­to­mía lin­gual: ¿cuán­do, có­mo y por qué? 
- Guí­a pa­ra el dia­gnós­ti­co y ma­ne­jo del trau­ma­tis­mo cra­neo­en­ce­fá­lico le­ve en ni­ños 
- ¿Son re­al­men­te ú­ti­les los pro­bió­ti­cos en el ma­ne­jo de la gas­tro­en­te­ri­tis a­gu­da en n­iños? 

Un total de 60 horas lectivas para nuestros alumnos. Y en este enlace podrás conocer cómo suscribirte: échale un vistazo.

miércoles, 1 de mayo de 2019

Colaboración entre Continuum y Guía Salud: píldoras de formación

El portal de formación Continuum cuenta con diversos apartados de formación e información en busca de una formación continuada en Pediatría basada en competencias. Nuestro patrón oro, sin duda, son los Cursos on line, pero las actividades más numerosas son nuestras actividades individualizadas (Imagen de la Semana, Novedad Bibliográfica, Casos Clínicos Interactivos, Artículo Destacado y Píldora formativa). 

La última en aparecer fue PÍLDORA FORMATIVA, una actividad gratuita y de consulta libre de forma continua. Y hoy la destacamos pues acabamos de publicar una píldora bajo el título de "Depresión mayor en la infancia y adolescencia".  Y su importancia no es solo por el tema, sino por lo que significa de inicio de colaboración entre Continuum-AEP y Guía Salud-Instituto Aragonés de Ciencias de la Salud, el portal de guías de práctica clínica (GPC) de España. 

Es conocido que las píldoras formativas son actividades de corta duración, que permiten el aprendizaje autónomo en temas muy concretos, en este caso las GPC sobre temas pediátricos publicadas en el Sistema Nacional de Salud. No están tutorizadas ni acreditadas, aunque asociado a cada píldora se mantendrá abierto un foro de debate para promover la interacción, el intercambio de ideas y el espíritu crítico entre profesionales. Y esta píldora será redactada por los autores que han elaborado la GPC. 

Lo dicho, una magnífica oportunidad de colaboración entre dos líderes: un líder en GPC (Guía Salud) y un líder en formación on-line (Continuum). El valor de sumar y la importancia de compartir.

Porque es necesario disponer de GPC, pero luego es muy importante que estas guías se apliquen para una correcta adecuación entre la evidencia científica y la práctica clínica. Si no es así, será como "nadar para morir en la playa". Y por ello hay que buscar estrategias para que las GPC salgan del armario y lleguen al clínico y utilizar estrategias para que se lean y se asimilen. Y creemos que estas píldoras formativas son una buena estrategia para ese fin.

lunes, 30 de abril de 2018

Actualización en Pediatría de Continuum: primera entrega trimestral

A comienzos del año 2018 presentamos una nueva sección en la plataforma Continuum y que denominamos como ACTUALIZACIÓN EN PEDIATRÍA, un nuevo paquete de actividades formativas resultado de agrupar tres secciones de formación individual: Artículos Destacados, Novedades Bibliográficas y Casos Clínicos Interactivos. 

Este primer trimestre de actividades de actualización en Pediatría comprende 18 actividades (6 Casos clínicos, 6 Novedades bibliográficas y 6 Artículos destacados) publicados durante el primer trimestre de 2018, cuyo examen está disponible a partir del 12 de abril de 2018. Y ya se ha solicitado la acreditación a la Comisión de Formación Continuada de las Profesiones Sanitarias (y por motivos ajenos a nosotros, estos créditos siempre llegan unos meses después). 

Este primer curso de Actualización en Pediatría comprende las siguientes actividades: 

a) Casos clínicos: 
- Re­vi­sión del ni­ño sa­no. ¿Que se nos es­ca­pa? 
- Ce­fa­lea en un ado­les­cen­te. No to­do es mi­gra­ña 
- Lactante con vómitos de repetición 
- Irri­ta­bi­li­dad en pa­cien­te con pa­rá­li­sis ce­re­bral in­fan­til 
- Rash cu­tá­neo: cuan­do el di­ag­nós­ti­co no es lo que pa­re­ce 
- Inflamación palpebral, una buena exploración física es fundamental 

b) Artículos destacados: 
- Va­ria­bi­li­dad en las prác­ti­cas so­bre ali­men­ta­ción en­te­ral del pre­ma­tu­ro en­tre hos­pi­ta­les es­pa­ño­les de la red SEN-1500 
- La bioética en el final de la vida en Neonatología: cuestiones no resueltas 
- Es­tu­dio re­tros­pec­ti­vo de pa­cien­tes de­ri­va­dos de cui­da­dos in­ten­si­vos pe­diá­tri­cos a cui­da­dos pa­lia­ti­vos: por qué y pa­ra qué 
- Ac­tua­li­za­ción del tra­ta­mien­to de la tu­ber­cu­lo­sis en ni­ños 
- Evi­den­cias diag­nós­ti­cas en el tras­tor­no por dé­fi­cit de aten­ción con hi­per­ac­ti­vi­dad en la in­fan­cia y la ado­les­cen­cia 
- Re­co­men­da­cio­nes de ex­per­tos so­bre el ma­te­rial del ca­rro y mo­chi­la de rea­ni­ma­ción car­dio­pul­mo­nar pe­diá­tri­ca y neo­na­tal 

c) Novedades bibliográficas: 
- Ac­tua­li­za­ción en el cri­ba­do y tra­ta­mien­to de la hi­per­ten­sión en ni­ños y ado­les­cen­tes 
- Sín­dro­me me­ta­bó­li­co en ni­ños y ado­les­cen­tes: la im­por­tan­cia de los fac­to­res de ri­es­go car­dio­vas­cu­la­res 
- El re­to de tra­tar la in­fec­ci­ón cró­ni­ca por el vi­rus de la he­pa­ti­tis C en Pe­dia­tría 
- Sis­te­mas de aler­ta pre­coz en la hos­pi­ta­li­za­ción pe­diá­tri­ca 
- Tra­ta­mien­to con­ser­va­dor fren­te a qui­rúr­gi­co en la apen­di­ci­tis agu­da no com­pli­ca­da 
- Tras­plan­te he­pá­ti­co en ni­ños: si­tua­ción ac­tu­al y fu­tu­ros re­tos 

Un total de 60 horas lectivas para nuestros alumnos.
Y en este enlace podrás conocer cómo suscribirte: échale un vistazo.

lunes, 20 de marzo de 2017

Más de 10 millones de gracias desde Continuum


El 23 de septiembre del año 2013 inauguramos Continuum. Y esta semana, con la llegada de la primavera, cumplimos tres años y medio.  

Y hoy lo celebramos con más de 10 millones de gracias, pues hace un mes superamos en la plataforma este número de visitas: más de 10 millones. Lo que supone un motivo de gran satisfacción por el éxito de esta plataforma de formación virtual de la AEP (Asociación Española de Pediatría) y que opta a serlo de la pediatría en español. 

En el próximo Congreso Nacional de Pediatría que se celebrará en junio en Santiago de Compostela, tendremos de hablar e ello en una sesión plenaria. Pero hoy os adelantamos algo de la enorme satisfacción de esta fórmula de éxito (nuestras 5C y 4 H), algo que sería impensable sin un equipo excelente y comprometido. 

Y estas son las credenciales numéricas (las objetivables), aunque sabemos que las subjetivas de satisfacción de los usuarios es también muy positiva. 

Durante este periodo se han superado los 10 millones de páginas vistas (ya casi 11 millones en el momento de lanzar este post), con más de 1 millón de sesiones abiertas, por más de 450.000 usuarios. Y en estos momentos (y creciendo mes a mes) ya el 35% de las visitas proceden de fuera de España, principalmente (y por orden decreciente) de México, Argentina, Perú, Colombia, Ecuador, Chile, Venezuela, Estados Unidos y Uruguay. Porque nos une un idioma común (el españolo) y un interés mutuo (la docencia en pediatría). 

Y estos son algunos datos más en este periodo: 
a) Actividades didácticas publicadas:  
- En el apartado de Formación: 423, distribuidas de la siguiente forma: 
Imagen de la semana: 154 
Casos clínicos interactivos: 79 
Novedades bibliográficas: 79 
Artículos destacados: 79 
Píldoras Formativas: 7 
Cursos de formación: 25 
- En el apartado de Información: 
Biblioteca: 1178 documentos 
Herramientas para la consulta: 87 

b) Créditos de formación médica continuada: 46880 (en diplomas emitidos) 
Casos clínicos interactivos: 2505 
Novedades bibliográficas: 313 
Artículos destacados: 874 
Cursos de formación: 43187 

c) Autores que han participado en las diferentes secciones: 751 

d) Unidades didácticas adquiridas: 48889 

e) Total de usuarios registrados en la plataforma: 12289 (de los cuales, 5432 son socios de la AEP y 6857 no)

miércoles, 6 de abril de 2016

Continuum, la plataforma de Formación Basada en Competencias


La Formación Basada en Competencias es una modalidad formativa que ha cambiado el enfoque tradicional centrado en la enseñanza por otro basado en el aprendizaje. Los alumnos son el centro del proceso, en el que deben aprender a aprender, a resolver problemas y a adaptarse a los cambios en su entorno. El objetivo es lograr un aprendizaje que integre el saber, el saber hacer, el saber ser y el saber estar. A este conjunto de saberes se les denomina competencias. 

Es fundamental disponer de una referencia de las competencias requeridas para identificar la necesidad de las mismas. Su adquisición se aborda a través de módulos docentes en los que se pueden adquirir una o más competencias. Esta estrategia docente ha sido adoptada por Continuum, la plataforma de formación a distancia de la Asociación Española de Pediatría, que ha desarrollado una matriz de competencias, basada en el programa de formación del Global Pediatric Education Consortium (GPEC). 

Tras dos años y medio de recorrido en la formación on line, Continuum ya es una realidad en formación pediátrica. Y, además, con un sello de calidad que muchos reconocen. Y Continuum tiene esa joya de la corona, no siempre conocida y que conviene remarcar: su matriz de competencias fundamentada en GPEC. 
Una de las fortalezas del portal de formación Continuum, bien dibujadas en los inicios del proyecto, fue que los temas a desarrollar por Continuum serían los contenidos en el GPEC. Y estas son las características principales: 
- La matriz de competencias de Continuum es la estructura docente sobre la que se construye este programa de formación continuada en Pediatría. Sus contenidos están distribuidos en 39 áreas temáticas (por ejemplo, Alergia, Bioética, Cardiología, Cirugía, Cuidados Intensivos, Dermatología, etc.) y desarrollan el Curriculum Global de Educación Pediátrica, una iniciativa impulsada por el GPEC y a la que la Asociación Española de Pediatría se ha sumado. 
- La matriz reúne las competencias, conocimientos, habilidades y actitudes que un pediatra debe poseer para proporcionar una atención adecuada en las diferentes áreas de capacitación. El aprendizaje basado en competencias que promueve permitirá a los profesionales saber qué conocimientos y habilidades han de adquirir, y les ayudará a desarrollar y perfeccionar su proceso de capacitación. 
- La matriz tiene una estructura jerárquica que parte de las distintas áreas pediátricas, se desarrolla por contenidos específicos de cada área y éstos a su vez por subgrupos de competencias de anamnesis, exploración, diagnóstico y tratamiento. 
- En la matriz, cada competencia estará definida por un código, lo que permitirá localizar el conocimiento y la habilidad que deben aprenderse. A su vez, todas las actividades formativas que se desarrollen en Continuum estarán ligadas a los códigos de la/s competencia/s que pueden adquirirse al realizar la actividad. 

Pero nada es casualidad y un éxito como éste corresponde a los compañeros que tuvimos la fortuna de elegir para seleccionar esta sección, los Dres. Carlos Ochoa y Carmen Villaizan, que firman como primeros autores este artículo donde se repasan los fundamentos de la Formación Basada en Competencias y cómo se aplica en Continuum. 

Os recomendamos su lectura, porque a través de su conocimiento se comprenderá la profundidad del proyecto.
 

miércoles, 8 de abril de 2015

Matriz de competencias de Continuum: un antes y un después en formación on-line


La formación de profesionales de Ciencias de la Salud exige una reflexión permanente para dar respuesta a una sociedad en continua transición. La Formación y Evaluación basada en Competencias (FBC) se erige como el camino a seguir para dar una respuesta a los retos socio-sanitarios actuales. Se centra en el aprendizaje (discente) y no en la enseñanza (docente), y en resultados; flexibiliza el desarrollo de los programas en función del ritmo de aprendizaje y enfatiza la evaluación formativa y la rendición de cuentas. 
La evaluación de las competencias, motor del aprendizaje, solo es posible realizarla en la acción, mediante la observación del comportamiento del profesional en contextos o situaciones profesionales concretas por uno o varios observadores, o por resultados del trabajo realizado. Pasamos de “la evaluación del aprendizaje” a “la evaluación para el aprendizaje” siendo la clave el feedback y el tutor. La reflexión es la clave del proceso de la FBC y del desarrollo profesional. Y sobre ello debatimos en el 62 Congreso Nacional de la AEP celebrado hace dos años. 

Una de las fortalezas del portal de formación Continuum, bien dibujadas en los inicios del proyecto, fue que los temas a desarrollar por Continuum serían los contenidos en el Global Pediatric Education Consortium (GPEC) y todo ello dibujado en su MATRIZ DE COMPETENCIAS. Y esta son las características: 
- La matriz de competencias de Continuum es la estructura docente sobre la que se construye este programa de formación continuada en Pediatría. Sus contenidos están distribuidos en 39 áreas temáticas (por ejemplo, Alergia, Bioética, Cardiología, Cirugía, Cuidados Intensivos, Dermatología, etc.) y desarrollan el Curriculum Global de Educación Pediátrica, una iniciativa impulsada por el GPEC y a la que la Asociación Española de Pediatría se ha sumado. 
- La matriz reúne las competencias, conocimientos, habilidades y actitudes que un pediatra debe poseer para proporcionar una atención adecuada en las diferentes áreas de capacitación. El aprendizaje basado en competencias que promueve permitirá a los profesionales saber qué conocimientos y habilidades han de adquirir, y les ayudará a desarrollar y perfeccionar su proceso de capacitación. 
- La matriz tiene una estructura jerárquica que parte de las distintas áreas pediátricas, se desarrolla por contenidos específicos de cada área y éstos a su vez por subgrupos de competencias de anamnesis, exploración, diagnóstico y tratamiento. 
- En la matriz, cada competencia estará definida por un código, lo que permitirá localizar el conocimiento y la habilidad que deben aprenderse. A su vez, todas las actividades formativas que se desarrollen en Ccntinuum estarán ligadas a los códigos de la/s competencia/s que pueden adquirirse al realizar la actividad. 

¿Qué permite la Matriz de competencias de Continuum? Al menos dos puntos clae: 1) La autogestión del aprendizaje (que puede monitorizrase en el enlace Mi Continuum); 2) Desarrollar un programa curricular elaborado y aceptado por expertos en pediatría de reconocimiento internacional 

Esto hace que la asociación Continuum y GPEC marcará un antes y un después sobre cualquier portal de cursos on line conocido. Con ello Continuum (y, por ende, la AEP) se ha adelantado a cualquier país integrante de GPEC a la hora de aplicarlo en su formación médica continuada y servirá como testigo para su difusión en español entre los países de Latinoamérica. 

Un antes y después en formación on line, gracias a un equipo excepcional (que por la foto, ya lo quisiera para sí la Selección Española de Fútbol) y con nuestro especial agradecimiento a nuestros compañeros, los Dres. Carmen Villaizán y Carlos Ochoa. Si a un señor de la calle le contáramos lo que hemos hecho por amor al arte (y a la docencia), no se lo creería... (os lo aseguro).

martes, 23 de septiembre de 2014

Primer aniversario de Continuum: dale vida a tus sueños


El 23 de septiembre de 2013 iniciaba su andadura Continuum, el portal de formación de la Asociación Española de Pediatría, un programa de formación continuada, que utilizando Internet como canal de comunicación, y teniendo como señas de identidad el rigor, la independencia y la responsabilidad de la AEP, está orientado a mejorar la competencia de los pediatras españoles, proporcionar herramientas que hagan más fácil su trabajo y promover el aprendizaje colaborativo entre profesionales que tienen un interés común, salvando los límites de tiempo y espacio mediante el empleo de los recursos tecnológicos. 

Y en ese momento comentábamos que "a partir de estos momentos el éxito de Continuum es que sea una plataforma usada y que sea útil". Y así ha sido, y durante este intenso año de vida, Continuum ha realizado una intensa labor que se refleja en algunas cifras que ahora exponemos. 

Actividades didácticas publicadas: 
1)En el apartado de Formación: 120, distribuidas de la siguiente forma: 
- Imagen de la semana: 48 
- Casos clínicos interactivos: 23 
- Novedades bibliográficas: 23 
- Artículos destacados: 23 
- Cursos de formación: 4 
2) En el apartado de Información: 
- Biblioteca: 1084 documentos 
- Herramientas para la consulta: 55 

Créditos de formación médica continuada: 
- Casos clínicos interactivos: 12 
- Novedades bibliográficas: 2,1 
- Artículos destacados: 7 
- Cursos de formación: 44 

Autores que han participados en las diferentes secciones: 199 

Unidades didácticas adquiridas: 23.611 

Total de usuarios registrados en la plataforma: 5.770 (de los cuales, 2466 son socios de la AEP y 3.304 no) 

Estadísticas por medio de Google Analytics: 
- Número de páginas vistas: 2.741.883 
- Usuarios: 71.919 
- Sesiones: 183.890 
- Páginas por sesión: 15
- Visitas por países: 80% de España y resto de Latinoamérica principalmente (por orden: México, Perú, Argentina, Colombia, Ecuador, Venezuela, Estados Unidos, Chile y Uruguay en los 10 primeros lugares). 

Son varios los motivos del éxito conseguido, pero una clave es que en Continuum se promueve un aprendizaje basado en competencias, que permite a los pediatras en formación saber qué conocimientos han de adquirir, y a los profesionales en ejercicio cómo pueden mejorar su competencia en un área concreta. Y con ello, España es el primer país de la Unión Europea en donde se pone en práctica la “Matriz de competencias”, la hoja de ruta de Continuum, una adaptación del Curriculum Global, una iniciativa impulsada por el Global Education Pediatric Consortium (GPEC), integrado por distintas sociedades de pediatría a nivel internacional, que persigue disponer de unas normas comunes para la formación y la evaluación de todos los pediatras. 

Y quizás por ello, en el mes de abril y con tan solo 6 meses en la red, la revista Actualidad Económica nos concedió una de las 100 Mejores Ideas del año en España, premio referido al área de Sanidad. 

Este es el proyecto, y estos son sus protagonistas: Manuel Praena Crespo, Manuel Molina Arias, Javier Pérez-Lescure, Alberto García Salido, José María Garrido Pedraz, Nuria García Sánchez, Carlos Ochoa Sangrador, Carmen Villaizán Pérez, Francisco Hijano Bandera y Javier González de Dios, junto al equipo técnico de Exlibris-Luan, un equipo que ha hecho posible transformar un sueño compartido en una realidad al alcance de todos los pediatras de lengua hispana: la plataforma Continuum AEP. 

Sea este primer cumpleaños un homenajea a los que lo hacen posible y, como no, a nuestros lectores, a nuestros alumnos... 

Y nos acompaña en estos momentos los versos, como no, de Mario Benedetti en su "Dale vida a los sueños"

"Dale vida a los sueños que 
alimentan el alma, 
 no los confundas nunca con 
realidades vanas. 

Y aunque tu mente sienta 
necesidad, humana, 
de conseguir las metas y de escalar montañas, 
nunca rompas tus sueños, porque matas el alma. 

Dale vida a tus sueños aunque te llamen loco, 
no los dejes que mueran de hastío, poco a poco, 
no les rompas las alas, que son de fantasía, 
y déjalos que vuelen contigo en compañía. 

Dale vida a tus sueños y, con ellos volando, 
tocarás las estrellas y el viento, susurrando, 
te contará secretos que para ti ha guardado 
y sentirás el cuerpo con caricias, bañado, 
del alma que despierta para estar a tu lado. 

Dale vida a los sueños que tienes escondidos, 
descubrirás que puedes vivir estos momentos 
con los ojos abiertos y los miedos dormidos, 
con los ojos cerrados y los sueños despierto".

lunes, 1 de septiembre de 2014

CONTINUUMamos: más y mejor en la plataforma de formación virtual de la AEP


Tras el descanso del mes de agosto, la plataforma de formación continuada virtual de la Asociación Española de Pediatría (AEP), Continuum, comienza su nueva andadura para el Curso 2014-15. Y venimos con fuerzas y nuevas ideas. 

Continuamos con las actividades de formación individual, con las cuatro secciones que aparecen con la siguiente cadencia: 

- Todos los martes, La Imagen de la semana. 
Objetivo: ampliar la experiencia visual de los pediatras, aprender a ver y describir con una selección de imágenes relacionadas con enfermedades comunes de presentación poco frecuente. 

- Los miércoles y de aparición bimensual, Casos clínicos interactivos. 
Objetivo: promover el razonamiento clínico, incidiendo especialmente en el diagnóstico diferencial y la selección e interpretación de distintas pruebas complementarias, a partir de casos clínicos reales, tanto de atención primaria como de atención hospitalaria.  

- Los jueves y de aparición bimensual, Novedades bibliográficas. 
Objetivo: revisar las publicaciones más recientes (alrededor de 100 revistas biomédicas internacionales) con el fin de reseñar aquellos trabajos más innovadores o que puedan tener un interés especial, por el impacto clínico de sus resultados o por su contribución a la formación continuada de los médicos especialistas en Pediatría. 

- Los jueves y de aparición bimensual, Artículo destacado. 
Objetivo: destacar los artículos españoles en Pediatría más innovadores o que puedan tener un interés especial, y para ello contamos con la autorización de las principales revistas pediátricas españolas (Acta Pediátrica Española, Anales de Pediatría, Anales de Pediatría Continuada, Cirugía Pediátrica, Evidencias en Pediatría, FAPap, Revista Española de Pediatría, Revista de Pediatría de Atención Primaria). 

Pero lo más importante es que se incrementan las actividades tutorizadas en formato de Cursos on-line ofertados por las distintas Sociedades, Grupos y Comités de la AEP: 

- Ya está anunciada la salida de la 2ª edición del Curso: “La nutrición en el niño sano y enfermo, ¿qué hay que saber?” con 60 horas lectivas y 11,4 créditos de Formación Médica Continuada. Tras el éxito de la primera edición de este curso del Comité de Nutrición de la AEP y sus casi 2000 alumnos , este 29 de septiembre comienza el nuevo curso y ya está abierto el periodo de inscripción. 
- Pero ya estamos preparando los siguientes cursos: 
a) “Vacunas en Pediatría. Curso avanzado de formación”. Organizado por el Comité Asesor de Vacunas de la AEP. 
b) ”TDAH: hacia el correcto diagnóstico y tratamiento”. Organizado por la Sociedad Española de Neurología Pediátrica de la AEP. 
c) “Electrocardiografía para pediatras: curso práctico”. Organizado por la Sociedad Española de Cardiología Pediátrica de la AEP. 
d) “Aspectos prácticos en Reumatología pediátrica”. Organizado por la Sociedad Española de Reumatología Pediátrica de la AEP. 
e) Y es posible que se lance la 2ª edición del Curso “Aprenda Medicina basada en la evidencia” que se realizó hace un años con la sorpresa tan agradable de los más de 250 alumnos que comprobaron que se puede hacer fácil un tema aparentemente complicado.

Y aparecerá una nueva sección que hemos denominado como Píldoras formativas. 

De todo ello iremos informando puntualmente por distintos medios y, principalmente, por redes sociales. 

Y no os olvidéis de las otras herramientas de formación e información de interés que Contínuum pone a disposición de todos los usuarios y gratuitas: 
- Biblioteca: con la recopilación de documentos esenciales (guías de práctica clínica, revisiones sistemáticas, documentos de consenso, protocolos, artículos valorados críticamente) publicados en los últimos 5 años. 
- Herramientas para la consulta: con múltiples recursos, tales como algoritmos diagnósticos y terapéuticos, calculadoras, consejos para padres y pacientes, tablas y valores de referencia, técnicas y procedimientos, vademécum, entre otras herramientas. 

Y algo clave: cada actividad va asociada a una serie de competencias del Curriculum Global de Educación Pediátrica (GPEC en sus siglas en inglés) y que podréis seguir y conocer en vuestro “Mi Continuum”. 

Lo dicho, es 1 de septiembre… y todo el equipo que hace posible este portal de formación e información estamos listos y CONTINUUMamos. Y creemos en las palabras de Miguel Ángel Buonarroti…

miércoles, 23 de octubre de 2013

Continuum, un mes después ... y ya presentado en sociedad


Hoy hace un mes que inauguramos CONTINUUM, la plataforma de formación de la Asociación Española de Pediatría (AEP). Un mes lleno de grandes satisfacciones compartidas con los compañeros pediatras. Y en el que hemos empezado a andar en la red al buen ritmo previsto, tanto en las distintas secciones de formación individual como de formación tutorizada. 

En formación individualizada se han publicado 5 Imágenes de la Semana (que han sido resueltas hasta el momento por 7.000 personas), 3 Casos Clínicos Interactivos, 3 Novedades Bibliográficas y 2 Artículos Destacados. 

En formación tutorizada el día 14 de octubre se abrió el primer Curso on-line, bajo el título de "Aprenda Medicina Basada en la Evidencia para resolver dudas clínicas" (que ha cubierto sus plazas, pero que se ha ampliado el número de alumnos y cuya inscripción se mantendrá abierta durante los próximos dos meses). 

Asimismo, comienza a demostrar la utilidad las distintas secciones de información, como la Biblioteca, Herramientas para la consulta y nuestro Twitter @ContinuumAEP (ya con más de 230 seguidores). 

En un mes en el que estamos dando a conocer la plataforma ya hay 1.000 personas registradas en Continuum (la mitad no socios de la AEP), casi 12.000 visitas este mes (con un 20% de ellas desde Latinoamérica) y más de 100.000 páginas vistas, cifras que enmarcan cierta satisfacción por el trabajo bien hecho, un trabajo de muchos y que no ha hecho más que empezar. 

Durante los últimos meses presentamos Continuum a las Sociedades científicas, Sociedades regionales, Grupos y Comités de Trabajo de la AEP. También lo presentamos en el Congreso Nacional de Sevilla en junio.
Hace tan sólo una semana realizamos la rueda de prensa de presentación a medios de comunicación en la sede de la AEP y las noticias volcadas, tanto en webs científicas como en prensa, sólo indican que nuestro camino parece que es adecuado.

Sólo resta decir que los directores de Continuum (Dr Paco Hijano y Dr Javier González de Dios) nos sentimos profundamente agradecidos por habernos permitido cumplir este sueño de la Pediatría y para la Pediatría. Y que esto sólo es posible por el gran trabajo de equipo de los coordinadores pediatras de cada sección (Dr Manuel Praena en Imagen de la Semana; Dra Nuria García y Dr Alberto García Salido en Casos Clínicos Interactivos; Dr Manuel Molina en Novedades Bibliográficas; Dr Javier Pérez Lescure  en Herramientas para la Consulta;  Dra Carmen Villaizán y Dr Carlos Ochoa en Matriz de Competencias) y de la editorial Exlibris (Paqui Hernández, Isabel Rodrigo, y Enique Castejón a la cabez, que vuelcan con maestría las ideas en la web).

Algunos estuvimos presentes en la foto que inicia este post el día de la presentación, otros no. Pero todos estaban allí, pues Continuum sólo es posible con la suma de muchos y con nuestro eslogan, ya comentado otras veces: "Un sueño que se sueña solo, es tan solo un sueño que se sueña solo. Pero un sueño que se sueña juntos es realidad".

Para más información sobre el portal, os dejamos la editorial de Anales de Pediatría que acaba de publicarse. De nuevo, gracias a todos.
Os esperamos en Continuum: y no olvidéis registraros para formar parte de este portal de formación e información pediátrica en español.

 

viernes, 11 de octubre de 2013

Continuum: un portal vivo... y cimas por conquistar


El 23 de septiembre se inauguró Continuum, el portal de formación virtual de la Asociación Española de Pediatría. Gracia a todos por la extraordinaria acogida y por las muchas felicitaciones recibidas. 

Un portal de formación que es mucho más que un portal de cursos on-line. Sólo falta darse una vuelta por su web. En la Agenda de Continuum podréis recibir información de las novedades que van apareciendo semanalmente. Y, a través del Twitter (@ContinuumAEP) recibiréis información puntual de estas novedades. 
Como resumen, vale la pena recordar la cadencia de aparición de novedades, que seguirá la siguiente estructura: 
- Los martes aparecerá, de forma semanal, un nueva Imagen para la semana (IS). 
- Los jueves aparecerá, de forma bisemanal, una nueva Novedad bibliográfica (NB) o una Artículo destacado (AD). Es decir, un jueves tendremos en Continuum una NB y al siguiente un AD. 
- Los miércoles aparecerá, de forma bisemanal, un nuevo Caso clínico interactivo (CCI). 
- Y de forma periódica se editarán los Cursos on-line. Como conocéis, nuestro primer curso (“Aprenda Medicina Basada en la Evidencia para resolver dudas clínicas”, realizado por el Grupo de Trabajo de Pediatría Basada en la Evidencia de la AEP) comienza el próximo lunes día 14 de octubre. Y ya estamos preparando dos nuevos cursos: "La nutrición en el niño sano y enfermo: ¿qué hay que saber?" (del Comité de Nutrición de la AEP) y dos "Cursos de vacunas", uno básico y otro avanzado (del Comité Asesor de Vacunas de la AEP). 

Lo dicho: Continuum es un portal vivo. El carrusel central expondrá las novedades que vayan apareciendo: visitarlos con frecuencia, pues habrá dos o tres novedades por semana. Y os animamos seguir a través de nuestro Twitter y por la información que proporcionaremos por otras redes sociales.  
En fin, con la salida de Continuum llegamos a una cima. Pero restan muchas cimas por alcanzar. Y este reto y este camino será mucho más fácil si lo hacemos entre todos, como autores y/o profesores. Entre todos haremos de Continuum la universidad de la pediatría en español.
En la presentación de abajo realizada por Francisco Hijano, codirector y alma gemela en este proyecto, os mostramos de forma muy intuitiva, como acceder a Continuum, cómo registrarse en la plataforma y conocer la cadencia de nuestras secciones. Fácil e intuitivo:                   ¡¡ bienvenidos a  Continuum !!


lunes, 23 de septiembre de 2013

Ya está aquí Continuum, el portal de formación de la AEP


En marzo de 2012 comenzó la aventura de iniciar el proyecto de un portal de cursos on-line para la Asociación Española de Pediatría (AEP). A la propuesta del Prof. Serafín Málaga, en nombre de la Junta Directiva de la AEP, era difícil decir que no, aunque uno asumía la responsabilidad que suponía el empeño. 

Han pasado 18 meses y hoy estrenamos este portal de formación de la AEP: Continuum. En el camino miles de horas de trabajo, de correos electrónicos, de llamadas de teléfono, de reuniones virtuales y presenciales. El esfuerzo ha valido la pena, porque hoy Continuum ve la luz virtual. 
Un proyecto de todos y para todos, un proyecto para la formación de calidad en pediatría y en español al alcance de cualquier dispositivo móvil, un proyecto de la AEP que desea tener proyección en el conjunto de sociedades pediátricas que conforman ALAPE (Asociación Latinoamericana de Pediatría). 

En junio de este año, en el contexto del 62 Congreso Nacional de Pediatría, presentamos en Sevilla Continuum a los socios de la AEP asistentes al congreso. Previamente habíamos delimitado nuestra misión, visión y valores, nuestra estructura y nuestras fortalezas como portal de formación. 

Hoy os presentamos el producto de muchas horas de trabajo y de reflexión. Un portal de formación que es mucho más que un portal de cursos on-line (aunque éste sea su soporte esencial), pues están pensada como una plataforma global de formación médica continuada en Pediatría. No sé si lo habremos conseguido, porque la respuesta final depende de los usuarios de Continuum a partir de este momento, pero el camino hasta aquí ha sido un verdadero placer con el equipo de compañeros pediatras (que son los coordinadores de las distintas secciones) y de Exlibris ediciones (que proporciona el soporte técnico). Y permitirme una mención especial a quien ha sido mi alma gemela en Continuum durante tantos meses y con quien es un placer navegar por el ciberespacio de la formación virtual: mi gran amigo, el Dr. Francisco Hijano. 

Termino esta entrada especial del blog con las palabras del Prof. Serafín Málaga, en su "saluda" desde Continuum: "La AEP, consciente de la necesidad de una recertificación periódica de los conocimientos adquiridos por los pediatras durante su formación MIR, y de las cada día más numerosas dificultades a las que se enfrentan nuestros asociados para asistir a cursos y congresos presenciales, está orgullosa de presentaros la Plataforma Digital Continuum, nuestro portal de formación continuada, que ha sido propiciada a iniciativa del Comité Ejecutivo para afrontar, con los medios más modernos a nuestro alcance, la necesaria actualización de conocimientos de nuestro colectivo desde su propio domicilio o puesto de trabajo". 

A partir de estos momentos el éxito de Continuum es que sea usada y que sea útil. Como el cuadro que decora esta entrada, el esfuerzo es común, de todos y para todos. "Un sueño que se sueña solo, es tan solo un sueño. Pero un sueño que se sueña juntos es realidad" (Raúl Seixas). Continuum es un sueño hecho realidad, pues lo hemos hecho juntos.

Gracias a la AEP por la confianza depositadas en Paco y en mí por codirigir este proyecto. Gracias a los compañeros que os embarcasteis en esta aventura tras nuestra llamada. Gracias al incondicional apoyo de Sociedades, Grupos y Comités de la AEP, así como a las revistas pediátricas españolas. Gracias, por adelantado, a los potenciales usuarios de Continuum. 

¡¡ Bienvenidos a Continuum !!. Aquí el enlace directo al portal: navegar y abrir todas las secciones, usarlo y compartirlo.