jueves, 31 de mayo de 2018

Día Mundial Sin Tabaco 2018: Tabaco y Cardiopatías


El 31 de mayo de cada año, la OMS y sus asociados celebran el Día Mundial Sin Tabaco con el fin de poner de relieve los riesgos asociados con el tabaquismo, tanto para la salud como en otros ámbitos, y abogar por políticas eficaces para reducir su consumo. 

El lema del Día Mundial Sin Tabaco 2018 es: «Tabaco y cardiopatías». La campaña busca llamar la atención sobre: 
- la relación entre el tabaco y las cardiopatías y otras enfermedades cardiovasculares, entre ellas el accidente cerebrovascular, que, conjuntamente, son las principales causas de muerte en el mundo; 
- posibles medidas y acciones que destinatarios importantes, entre ellos los gobiernos y el público en general, pueden adoptar para reducir los riesgos para la salud causados por el consumo de tabaco. 

El Día Mundial Sin Tabaco 2018 coincide con una serie de iniciativas y oportunidades mundiales para reducir la epidemia de tabaquismo y sus repercusiones en la salud pública, que son, principalmente, un gran número de muertes y mucho sufrimiento de millones de personas en todo el mundo. Entre estas medidas se cuentan las iniciativas Global Hearts y RESOLVE apoyadas por la OMS, cuyos objetivos son reducir la mortalidad por enfermedades cardiovasculares y mejorar la atención a las mismas. 

Y por ello este año el Día Mundial Sin Tabaco se centra en las repercusiones del consumo de tabaco en la salud cardiovascular de las personas en todo el mundo. El consumo de tabaco es un factor de riesgo importante de cardiopatía coronaria, accidente cerebrovascular y vasculopatía periférica. A pesar de que se conocen bien los daños para la salud cardiaca que provoca el tabaco y de la disponibilidad de soluciones para reducir la morbimortalidad que ocasiona, amplios sectores de la población desconocen que es una de las principales causas de las enfermedades cardiovasculares.

Datos sobre el tabaco y sobre las cardiopatías y otras enfermedades cardiovasculares: 
- Las enfermedades cardiovasculares son la principal causa de muerte en todo el mundo, y el consumo de tabaco y la exposición al humo de tabaco ajeno contribuyen a cerca del 17% de las defunciones por cardiopatías. El consumo de tabaco es la segunda causa de enfermedades cardiovasculares, después de la hipertensión arterial. 
- La epidemia mundial de tabaco causa cada año más de 7 millones de defunciones, 900 000 de las cuales corresponden a personas no fumadoras que respiran humo de tabaco ajeno. Cerca del 80% de los más de 1000 millones de fumadores que hay en el mundo viven en países de ingresos medianos y bajos, que son los que soportan la mayor carga de enfermedad relacionada con este producto. 

Las medidas del programa MPOWER de la OMS están en conformidad con el Convenio Marco de la OMS para el Control del Tabaco y pueden ser de utilidad para que los gobiernos contribuyan a reducir el consumo de tabaco y protejan a sus ciudadanos de las ENT. Estas medidas son las siguientes: 
- Monitor: vigilar el consumo de tabaco y aplicar políticas preventivas
- Protect: proteger a la población de la exposición al humo del tabaco prohibiendo el consumo de este producto en los espacios públicos cerrados, los lugares de trabajo y los transportes públicos
- Offer: prestar apoyo para abandonar el hábito tabáquico mediante ayudas generalizadas a todos los fumadores y con cobertura de costos, que incluyan un breve asesoramiento ofrecido por trabajadores sanitarios y líneas telefónicas nacionales de ayuda, sin costo para el usuario
- Warn: advertir de los peligros del tabaco utilizando un empaquetado neutro/normalizado y/o grandes advertencias sanitarias gráficas en todos los paquetes de tabaco, y llevar a cabo campañas eficaces en los medios de comunicación para advertir a la población de los daños que causa el consumo de este producto y la exposición al humo de tabaco ajeno
- Enforce: prohibir toda forma de publicidad, promoción y patrocinio del tabaco 
- Raise: aumentar los impuestos a los productos de tabaco y hacer que sean menos asequibles.

Objetivos de la campaña del Día Mundial Sin Tabaco 2018: 
- poner de relieve la relación entre el consumo de productos de tabaco y las cardiopatías y otras enfermedades cardiovasculares; 
- aumentar la concienciación de la población en general sobre las consecuencias para la salud cardiovascular del consumo de tabaco y la exposición al humo de tabaco ajeno; 
- proporcionar al público en general, los gobiernos y otros destinatarios la posibilidad de comprometerse a promover la salud cardiaca protegiendo a las personas del consumo de productos de tabaco; y 
- animar a los países a reforzar la aplicación de las medidas MPOWER de lucha contra el tabaco, cuya eficacia está demostrada. 

Y con este día recordamos el I Curso Nacional de Tabaquismo en Pediatría que realizamos hace 7 meses en el Hospital General Universitario de Alicante y cuyo éxito nos animó a preparar en breve su segunda edición. Quien quiera revisar los contenidos de ese Primer curso, os dejamos todas las ponencias en este enlace

Porque es importante una vida sin malos humos... conviene apoyar este día y este objetivo de combatir el tabaquismo.

miércoles, 30 de mayo de 2018

Jornada MEDES 2018: La información sobre Medicina y Salud que llega a la sociedad


La información científica en general, y biomédica en particular, en los medios ha ido creciendo paralelamente al interés que muestra la sociedad por aspectos que tienen que ver con los avances científicos y la innovación. En el caso de las ciencias de la salud, parece incuestionable esta creciente demanda. Por ello, divulgadores y profesionales de la información especializada en salud poseen una responsabilidad añadida, más allá de la estricta transmisión del conocimiento, que viene generada por el extraordinario impacto que tienen estos temas en la ciudadanía y las expectativas que generan. 

La comunicación eficaz es fundamental para lograr el objetivo establecido por la OMS de mejorar la salud de las personas y sus perspectivas de futuro. Esta institución ha adoptado un enfoque estratégico para satisfacer con eficacia sus propias necesidades de información, según el cual los seis atributos inherentes a la misma son: accesible, factible, creíble y fiable, pertinente, a tiempo y fácil de entender. Nadie dudaría de que estos seis principios básicos tendrían que ser, en esencia, de obligado cumplimiento en la transmisión que los medios de comunicación realizan del conocimiento médico a la sociedad. No sabemos cuál de estos atributos es el más determinante, pero, indudablemente, que una información sea “fácil de entender” permite una comprensión más real, objetiva y madura de los problemas que nos afectan. Y en este punto, el lenguaje puede ser un aliado imprescindible o, por el contrario, un enemigo desorientador. 

Así, esta 13ª Jornada MEDES-MEDicina en ESpañol pretende generar un espacio de actualización, debate y reflexión acerca de la información sobre medicina y salud que llega a la sociedad; sobre su calidad, pertinencia, rigor y fiabilidad; así como la claridad y precisión del lenguaje que la transporta. 

La Jornada MEDES tendrá lugar el próximo 2 de julio en El Escorial, como es habitual, y dentro de los Cursos de Verano. Un programa atractivo que podéis revisar en este enlace, pero que atesora este esquema: 

- CONFERENCIA invitada: Pensamiento simbólico, lenguaje y evolución. 

- MESA REDONDA 1: Pseudociencia: engañar con palabras bonitas 

- MESA REDONDA 2: ¿Hay enfermas? Género e información sobre salud 
Y que incluirá una tertulia debate sobre género e información sobre salud 

- MESA REDONDA 3: Comunicar con eficacia. Herramientas de uso 

Te esperamos en El Escorial. Y ya son 13 Jornadas: ¿a qué me suena este número, amigo Manolo Guzmán...? Y es que Madrid está de moda :-) y es que el 13 es mi número favorito.

lunes, 28 de mayo de 2018

Evidencias y recomendaciones de vacunación


En las Jornadas de Vacunas de la AEP que tuvieron lugar hace más de un mes en Alicante tuve que defender una ponencia bajo el título de este post. Tarea nada fácil, pues no hay nada menos evidente que la mal llamada Medicina basada en la evidencia. Y menos en un tema no ajeno a la polémica como la vacunación. 

Una presentación con un objetivo general: Analizar la relación entre vacunas, recomendaciones de vacunación y “evidencias”. Pero con, al menos, cuatro objetivos específicos: 1) Visualizar el estado actual de las evidencias en vacunas frente a las vivencias en vacunación, de la teoría a la realidad; 2) Plantear la complementariedad de la MBE (Medicina basada en la evidencia) con la EBM (Evidencia basada en la medicina); 3) Conocer el modelo de toma de decisiones basado en pruebas aplicado a la vacunología; y 4) Proponer un PROYECTO: “V3 en W3”. 

En este enlace os dejamos la presentación completa, pero destacamos algunos puntos de interés, para la reflexión y para el debate: 

- La primera impresión es que hay grandes evidencias a favor de la vacunación, pero que no coinciden con el estado actual de las vivencias. 
EVIDENCIAS: muchas y buenas. Las RECOMENDACIONES de vacunación basadas en las mejores pruebas (ej. CDC, AEP). Mucha información de calidad. 
VIVENCIAS: contradictorias: pro y antivacunas. Las noticias negativas se viralizan más que las positivas y el mundo virtual ya casi es el más “real”. La información de calidad no llega correctamente a la población. 

- Las RECOMENDACIONES de vacunación deben basarse en la fórmula MBE + EBM = Medicina Apropiada. 
MBE: fundamentada en ensayos clínicos aleatorizados, revisiones sistemáticas y metanálisis en busca de la generalización de resultados. Mejor resultado para paciente promedio en las condiciones "ideales" de la experimentación. Fundamentado en la investigación. 
EBM: fundamentada en macrodatos ("big data") en un entorno de práctica clínica “habitual”. Es el camino de la Medicina centrada en el paciente, que complementa la MBE, pues reivindica el humanismo médico a través de la toma de decisiones compartidas y el mpoderamiento de pacientes. Fundamentado en la clínica. 

- Para saber combinar evidencias y vivencias, MBE y EBM conviene bajar del atril: dada la ingente información basada en evidencias, lo que conviene mejorar es la divulgación de esta información y realizar una formación adaptada al usuario, que es la población general. 
Quizás no es tanto tiempo de generar más evidencias, sino de divulgar y difundir bien las muchas y buenas pruebas científicas ya existentes. 
Quizás es tiempo de vacunas 2.0, de combinar rigor (científico) y visibilidad (informativa). Por ello apostamos (y espero que pronto sea realidad): por V3 en W3.

sábado, 26 de mayo de 2018

Cine y Pediatría (437). “Soy Unoentrecienmil” y reclamo investigación frente a la leucemia infantil


Penélope Cruz se ha asomado en dos ocasiones ya a Cine y Pediatría, con las películas Volver a nacer (Sergio Castellito, 2012) y con ma ma (Julio Medem, 2016) En ambas con dos interpretaciones principales muy duras, con dos guerras de trasfondo: en la primera, la Guerra de los Balcanes, y en la segunda la guerra frente al cáncer de mama. Y hoy vuelve Penélope Cruz pero como directora, con lo que es su estreno en este rol, y lo hace con una película del año 2016, Soy Unoentrecienmil, un documental de tan solo 41 minutos y cuyos beneficios serán para la Fundación Unoentrecienmil para colaborar en la lucha contra la leucemia infantil. Una película que queda en familia, porque Penélope Cruz también es la guionista y su hermano Eduardo Cruz el responsable de la música. 

Y en la web de la Fundación Unoentrecienmil se explica qué es la leucemia, el tipo más común de cáncer en niños, un cáncer donde la médula ósea produce glóbulos blancos anormales. Y estas células reemplazan a las células sanguíneas sanas y dificultan que la sangre cumpla su función. Porque el cáncer infantil es considerado, en general, una enfermedad rara: entre el 1% y el 3% de todos los casos de cáncer afectan a los niños. En España, alrededor de 1.200 niños son diagnosticados de cáncer cada año y aproximadamente la mitad de estos sufren una leucemia o un linfoma. De estos casos, aproximadamente el 80% se cura (dependiendo del tipo de leucemia), lo que también quiere decir (y eso es lo duro de la estadística) que aproximadamente el 20% no sale adelante. 

Continúa la explicación de la Fundación exponiendo que, a pesar del progreso, todavía muchos niños con cáncer mueren y la innovación en nuevas terapias seguras y efectivas es insuficiente. Además, existe inequidad en el acceso a estos nuevos tratamientos entre los diferentes países. Y por eso en la Fundación Unoentrecienmil se dedica todo el esfuerzo a la investigación, siendo la única fundación en España que dedica el 100% de sus beneficios a proyectos que investiguen la leucemia infantil. Porque investigar, es avanzar. 

Son varias las películas ya expuestas en Cine y Pediatría que tienen la leucemia infantil como protagonista, como Cartas a Dios (Éric-Emmanuel Schmitt, 2009), La decisión de Anne (Nick Cassavetes, 2009), Surviving Amina (Bárbara Celis, 2010), Vivir para siempre (Gustavo Ron, 2010), Maktub (Paco Arango, 2011), Alabama Monroe (Felix Van Groeningen, 2012), Magical Girl (Carlos Vermut, 2014) o Yo, él y Raquel (Alfonso Gómez-Rejón, 2015).

Y ahora Penélope Cruz, junto a la Fundación Unoentrecienmil y Viceroy, nos ofrecen una fotografía de la realidad de esta enfermedad, cómo afecta a las vidas de los niños que la padecen, sus hermanos, su familia, su entorno. La directora nos propone este viaje alrededor de una mesa, una comida donde padres de niños que han padecido esta enfermedad comparten sus vivencias. Y durante los pocos minutos de metraje van surgiendo las historias de niños y niñas con leucemias, y por la pantalla vemos a Alba, Álvaro, Ángel, Eva, Guzmán, Hugo, Isabel, Lucas, Mateo, Miguel, Oscar, Quique y Sergio. Y en las conversaciones se cruzan los temas esenciales en este periplo de vida, de enfermedad y, a veces, de muerte: el dolor del diagnóstico, la soledad del aislamiento, la falta de investigación (con el valor de la ayuda con fondos económicos), la posibilidad del trasplante de médula ósea (con la búsqueda de donantes y la concienciación social), la importancia de atender a los hermanos (con el síndrome del hermano abandonado), la recaída (esa terrible palabra que nunca se quiere oír por nadie) y la muerte (no frecuente, pero no excepcional en esta enfermedad).

Opiniones sinceras de los niños y adolescentes protagonistas, opiniones a flor de piel de sus padres. Cuando estos pequeños pacientes se convierte en maestros de sus padres y familias (“Es que he aprendido a notar el viento… Mi mejor mayor maestro ha sido mi hijo”), verdaderos héroes, ejemplos de vida. Y los pacientes con leucemia reflexionan tan pronto sobre la vida (“De mayor quiero ser policía, bombero… y curar a la gente”) y la enfermedad (“Muchas veces me acostaba diciendo, ¿qué va a pasar?... Tenía miedo a morir porque solo tenía 4 años y no sé por qué me pasa esto a mí”). Y los padres abren su dolorido corazón (“No tengo fuerza. Estoy herida de muerte para toda la vida”) y buscan aliento para seguir adelante (“Una de mis frases favoritas, es muy profunda, no es de un filósofo, es de Kunfu Panda, de la película de Disney, que le dice el maestro tortuga: El pasado es historia, el futuro es una incógnita y hoy es un regalo y por eso se le llama presente”).

Porque Soy Unoentrecienmil tiene como objetivo principal, al igual que la Fundación con el mismo nombre, la sensibilización sobre la importancia de la investigación para acabar con la enfermedad. Niños y adolescentes con leucemia, familiares, sanitarios e investigadores (enfermeras y oncólogos de tres hospitales de Madrid: Hospital Infantil La Paz, Hospital Niño Jesús y Hospital Sanitas La Moraleja) nos demuestran que con muy poco de muchos podría cambiarse el mundo.

Y en los créditos finales: “Gracias a Viceroy por hacer posible este documental y por apoyar la fundación estos últimos años con su pulsera solidaria “unoentrecienmil”. Y de ahí el mensaje final: “La leucemia infantil es un enemigo demasiado fuerte para uno, pero no para cien mil”.

 

miércoles, 23 de mayo de 2018

Superados los 100 primeros Casos Clínicos Interactivos de Continuum


Ya hemos celebrado en Continuum este mes las 200 primeras Imágenes de la Semana de Continuum, así como también las 100 primeras Novedades Bibliográficas y los 100 primeros Artículos Destacados de la plataforma. Hoy toca celebrar que también hemos superado los 100 primeros Casos Clínicos Interactivos (CCI). 

Los CCI son una sección de Continuum de aparición quincenal, su objetivo es promover el razonamiento clínico, incidiendo especialmente en el diagnóstico diferencial y la selección e interpretación de distintas pruebas complementarias. Esto se realiza partir de casos clínicos reales, tanto de atención primaria como de atención hospitalaria, que han sido redactados por los médicos que atendieron al paciente. Estos, desde la experiencia vivida, destacan y definen aquellos datos, signos y síntomas que influyeron en la toma de decisiones diagnóstico-terapéutica. De este modo tanto la formación como la información se establece de forma dinámica y comprensible, con un razonamiento basado tanto en la evidencia como en la inquietud de la persona que lo realizó en inicio.

Con los CCI se pretende enfrentar al alumno a casos reales de la práctica pediátrica. Se debe orientar hacia un diagnóstico diferencial correcto, eligiendo las pruebas complementarias adecuadas, orientando un juicio clínico apropiado y con el consiguiente razonamiento y posterior aplicación del tratamiento adecuado.

Tras estos 4 años y medio de publicar esta atractiva e instructiva sección en Continuum, cabe recordar que en el último año el número de usuarios ha sido de unos 4000 y se han recibido unas 17.000 visitas.


Y aquí seguimos cada miércoles alterno de mes, con un nuevo CCI para mejorar el razonamiento clínico y el diagnóstico diferencial en el manejo de nuestros pacientes.

lunes, 21 de mayo de 2018

¿Se puede curar al Dr. Google...?

Internet y las redes sociales han contribuido a pluralizar y descentralizar el conocimiento, a apoyar el conocido como empoderamiento de los pacientes (y sus familias), pero también ha servido para que la "infoxicación" (intoxicación por exceso de información) aumente, siendo difícil separar el grano de la paja, o dicho de otra forma distinguir la verdad, de la casi verdad o de la falacia (eufemísticamente conocida como postverdad). 

Y en temas de salud, el debate sobre la información sanitaria y cómo poner "puertas al campo" a todo esto no es nada nuevo, sino que son casi dos décadas de debate. Un reciente análisis de Diario Médico pone de nuevo los puntos sobre la íes. Porque datos del Observatorio Nacional de Telecomunicaciones dejan claro que más de la mitad de la población se informan sobre salud en internet y una cuarta parte también en redes sociales. Y, aunque no da credibilidad absoluta a lo que allí leen, casi el 40% confían en lo que cuenta el Dr. Google. 

Las fuentes sobre salud más consultada (y su grado de confianza) son: 
- Médicos / sanitarios en el 89% (con un 92% de confianza) 
- Farmacéuticos en el 67% (con un 80% de confianza) 
- Entorno cercano en el 58% (con un 52% de confianza) 
- Medios de comunicación en el 54% (con un 54% de confianza) 
- Internet en el 60% (con un 38% de confianza) 
- Redes sociales en el 22% (con un 13% de confianza) 

Los temas más buscados sobre salud siguen este decálogo: 
- Nutrición, alimentación y estilos de vida saludables: 54% 
- Algún diagnóstico o enfermedad (mío de la familia): 52% 
- Mis síntomas (o los de algún familiar) para saber lo que pasa: 51% 
- Remedios a algún problema médico: 45% 
- Centros, instituciones o servicios de salud: 47% 
- Algún medicamento que me ha recetado el médico: 46% 
- Prevención de enfermedades y cuidados de la salud: 42% 
- Médicos específicos: 30% 
- Medicinas alternativas: 27% 
- Comprar / divulgar información sobre temas relacionados con la salud: 20% 

Las Comunidades Autónomas que más buscan sobre salud en internet son Andalucía (75%), Galicia (65%) y Madrid (64%). Y las que menos son Navarra (37%), Baleares (46%) y La Rioja (46%). 

Pero en internet cualquiera puede publicar o comentar. Cantidad no es igual a calidad. Popularidad no es igual a veracidad, y máximo teniendo en cuenta la dictadura de los algoritmos de Google, que con frecuencia premian (y retroalimentan) lo popular (y polémico) por encima de lo veraz. De ahí la extensión y difusión de los mensajes de los movimientos antivacunas o las medicinas complementarias y alternativas a través de este medio. 

Juristas, bioéticos, asociaciones de pacientes y sociedades científicas coinciden que hace falta algún tipo de sello o acreditación de la información sanitaria para garantizar tanto su veracidad como transparencia de intereses comerciales (o de otro tipo). Se busca, pues, información en salud fiable y acreditaba... pero la solución no es fácil. En España cabe destacar el proyecto ACSI (Acreditación de Contenidos de Salud en Internet) de la OMC, así como el de la Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía, que acredita aplicaciones móviles de salud. 

Es decir, tenemos la solución teórica, pero la práctica es más complicada. Lo que está claro es que la Web 2.0 (y la 3.0... y las que sigan) están aquí y han venido para quedarse. De ahí la fama del Dr. Google. Es responsabilidad de los profesionales sanitarios y de las organizaciones e instituciones sanitarias, trabajar a favor de que este mundo virtual sea un lugar mejor y más seguro en sanidad. Porque no sé si el Dr. Google puede curar, pero lo que no queda duda es que el Dr. Google debe curarse antes.

sábado, 19 de mayo de 2018

Cine y Pediatría (436). "Héroes a la fuerza"... ante la despedida


Tres películas ha dirigido la conocida actriz Diane Keaton: la primera fue en el año 1991, Una flor salvaje; y la última en el año 2000, Colgadas; y entre medias, en el año 1995, la película que hoy nos convoca: Héroes a la fuerza. Una película basada en la autobiografía del periodista y novelista Franz Lidz (y su libro "Unstrung Heroes: My Improbable Life with Four Impossible Uncles") y con la que logró una nominación a los Oscar como Mejor Banda Sonora Original de comedia o musical por el trabajo del compositor Thomas Newman. 

La película nos presenta el entorno familiar del pequeño Steven Lidz (Nathan Watt), quien vive en la década de los sesenta en Estados Unidos junto a un padre que es inventor (John Turturro), una amorosa madre (Andie MacDowell) y su hermana pequeña. La voz en off del pequeño nos adentra en el hogar: "Mi padre es inventor de oficio. Solía decir que no hay nada roto que no pueda solucionar la ciencia..". O cuando pregunta, "Mamá, ¿papá es de otro planeta?", y la contestación de su madre: "En fin, te estás haciendo adulto y es hora de que lo sepas: tu padre es un genio"

Pero la felicidad familiar sufre un revés con la enfermedad de la madre, un cáncer de ovario que la hace apagarse poco a poco. Steve se da cuenta que la afirmación de su padre no es realidad, y que la ciencia no puede arreglar todo lo que se rompe. El dolor por todo lo anterior le hace tomar una decisión algo excéntrica, como es irse a vivir con los dos tíos paternos, Arthur y Danny, dos personajes bien extraños que viven juntos en un piso afectos del síndrome de Diógenes, rodeados de montañas de periódicos apilados en los pasillos, cientos de pelotas y muchos utensilios sin fundamento que recogen en la calle, motivo por el que son continuamente perseguidos por el casero. "¿Así que te has escapado?, ¿no aguantabas la hipocresía?" le dicen al sobrino. Y los padres le permiten hacerlo, pues Steve les confiesa: "Quiero quedarme hasta que estés mejor...".

Pero esta vida bohemia ayudará a Steve a ganar confianza en sí mismo e incluso se convierte a la religión judía, la de sus tíos, y hasta se cambia de nombre y pasa a llamarse Franz, Franz Lidz, parecido a Frans Liszt, el compositor, como le recuerdan sus tíos. Y estudia la Torá. Y canta "La Internacional" en clase. Y aunque los tíos son muy peculiares, acaban transmitiendo a su sobrino buenas enseñanzas: "Los sueños son recuerdos difíciles de olvidar..." o "Yo creo que las pelotas retienen los sonidos de los niños que las hacen botar... solo que casi ni se oyen" o "Esto es para ti, guarda cosas importantes que no quieres que desaparezcan"

Y todo esto hace que Steve (ahora Franz) se sienta mejor, porque a veces la ayuda (y el camino de vuelta a casa) está en el lugar más inesperado. Y lo cierto es que al regresar al hogar, finalmente hace la pregunta: "Mamá, ¿te estás muriendo?". Y la madre le responde con sinceridad y dolor contenido: "Así es y no sabes cómo lo siento". Y al ver la transformación de su hijo, la madre le dice a su marido: "Tal vez Dios existe. O algunos preferimos creer que existe". 

Una película sencilla, lleno de buenos sentimientos y de algunas enseñanzas de cómo afrontar la pérdida de una madre en plena infancia, quizás cuando más se necesita. Porque es esa despedida la que convierte a muchos niños y jóvenes en héroes a la fuerza a muy temprana edad, y en esos momentos no nos es ajena la posible ayuda de la familia y también de la fe, o creer en algo que nos trascienda. 

Y con la melodía de Thomas Newman (quien ha compuesto la B.S.O. a casi un centenar de películas, algunas ya en la familia de Cine y Pediatría, como American Beauty, Cadena de favores o Efectos secundarios) llegamos a la escena final: esa foto en blanco y negro de los tres hermanos y los dos hijos... sin la madre. Y una despedida y una sonrisa... Y un buen pensamiento: "No es bueno tirar así los recuerdos... Él solo necesita despedirse".

 

miércoles, 16 de mayo de 2018

Superadas las 100 primeras Novedades Bibliográficas y Artículos Destacados de Continuum

Hace unos días celebrábamos que hemos superado las 200 primeras Imágenes de la Semana de Continuum. Y hoy lo hacemos al superar las 100 primeras Novedades Bibliográficas y los 100 primeros Artículos Destacados de la plataforma. Esta diferencia es porque la Imagen de la Semana es de publicación semanal y estas dos secciones de hoy se publican cada dos semanas, alternándose entre ellas. Pero es una buena efeméride a celebrar...

Recordamos de nuevo que la NOVEDAD BIBLIOGRÁFICA tiene como objetivo favorecer la actualización de conocimientos en Pediatría a través de una lectura crítica de la bibliografía nacional e internacional, así como aportar información útil para la práctica clínica diaria. 
El coordinador se encarga de seleccionar los artículos de entre un total aproximado de 100 revistas pediátricas y de otras especialidades médicas. También se encarga de solicitar las colaboraciones para la sección a especialistas de reconocido prestigio con dedicación al tema tratado. 

Y recordamos también que el ARTÍCULO DESTACADO es una sección de Continuum en la que cada dos semanas enlazará con artículos publicados en las principales revistas pediátricas españolas (Acta Pediátrica Española, Anales de Pediatría, Anales de Pediatría Continuada, Cirugía Pediátrica, Evidencias en Pediatría, Formación Activa en Pediatría de Atención Primaria-FAPap, Revista Española de Pediatría, Revista de Pediatría de Atención Primaria), que han dado su autorización para ello. 
El objetivo de esta sección es actualizarnos y estar al día de los mejores artículos publicados en las principales revistas pediátricas españolas.

Ya son 4 años y medio de publicar ambas secciones en Continuum. Baste recordar que en el último año el número de usuarios y visitas ha sido bastante similar, oscilando entre 2500-2600 los usuarios y entre 5000-5500 visitas. 


Dos buenos recursos para estar actualizado de la literatura pediátrica nacional e internacional. Puestas al día a golpe de clic y basado en competencias.

lunes, 14 de mayo de 2018

Trabando las EMOCIONES con CINE Y PEDIATRÍA


La pasada Reunión Anual de la Sociedad Española de Urgencias de Pediatría (SEUP), la número 23, tuvo lugar entre el 19 y 21 de abril bajo un lema muy especial: "TRABAJANDO LAS EMOCIONES". Y así ha fue... 

Tres días intensos y extensos con 600 congresistas de toda España en Sitges, un marco excepcional y gran organización (hasta el tiempo fue excepcional sobre el horizonte del Mediterráneo). Todo comenzó con la Conferencia inaugural, "Cine y Pediatría, arte, ciencia y conciencia, emociones y reflexiones", y finalizó con la Conferencia de clausura, "La ética de la urgencia, la urgencia de la ética". Y entre medias, centenares de comunicaciones de ciencia con conciencia, mesas redondas, simposios, talleres y encuentros con el experto.

Sin duda, un congreso de cine en una ciudad de cine para una sociedad científica de cine: porque la SEUP es, dentro de las 24 sociedades de especialidades científicas de la AEP, una de las más vitales y vitalistas. Y donde, al que esto suscribe, le han brotado las emociones... y por diversos motivos. 

Nuestro agradecimiento especial por hacer protagonista a CINE Y PEDIATRÍA como parte de ese trabajo en las emociones, por esos 70 libros compartidos entre ponentes y asistentes. Y por hacernos sentir, como Platón, que "todo aprendizaje tiene una base emocional". 

Y por ello os dejamos en este enlace nuestra Conferencia inaugural: "CINE Y PEDIATRÍA, arte, ciencia y conciencia, EMOCIONES y reflexiones". 

Y en donde prescribimos seis trilogías, para mejorar las emociones en las Urgencias de Pediatría. Y estas son: 

1) Tres JOYAS para entender la MEDICINA 
- El Doctor (Randa Haines, 1991) 
- Patch Adams (Tom Shadyac, 1998) 
- Amar la vida (Mike Nichols, 2001) 

2) Tres JOYAS para entender si vale la pena ser MÉDICO 
- Hipócrates (Thomas Lilti, 2014) 
- El milagro de Carintia (Andreas Prochaska, 2011) 
- Las confesiones del Dr. Sachs (Michel Deville, 1999) 

3) Tres JOYAS para entender la importancia de ser MÉDICO 
- Manos milagrosas (Thomas Carter, 2009) 
- 22 ángeles (Miguel Bardem, 2016) 
- A corazón abierto (Joseph Sargent, 2004) 

4) Tres JOYAS para entender la INFANCIA 
- Bebés (Thomas Balme, 2010) 
- Camino a la escuela (Pascal Plisson, 2013) 
- Solo es el principio (Barougier y Pozzi, 2010) 

5) Tres JOYAS para entender la PEDIATRÍA 
- El aceite de la vida (George Miller, 1982) 
- Declaración de guerra (Valerie Donzelli, 2011) 
- Wonder (Stephen Chbosky, 2017) 

6) Tres JOYAS para entender la VIDA 
- El árbol de la vida (Terrence Malick, 2011) 
- Forrest Gump (Robert Zemeckis, 1994) 
- En el mundo, a cada rato (Varios directores, 2004) 

Y todo esto ocurrió en la privilegiada ubicación de SITGES, en el extremo meridional del macizo del Garraf, una cordillera de roca calcárea que constituye una barrera natural, le hace disfrutar de un microclima propio, que con sus 17 playas (cada una con su personalidad) y 18 kilómetros de litoral hacen de esta villa la “Saint Tropez de Cataluña”.

sábado, 12 de mayo de 2018

Cine y Pediatría (435). “El árbol” como metáfora de la infancia y familia


En Cine y Pediatría ya hemos hablado de varias películas que tienen a un árbol como protagonista. Y todas ellas han sido películas especiales. 

En el año 2016 se concentraron dos películas que tenían como protagonistas a un niño y a un árbol: una fue Un monstruo vino a verme (Juan Antonio Bayona, 2016), basada en la obra ficticia de Siobhán Dowd y Patrick Ness, "A Monster calls", donde los protagonistas son el niño Connor y un tejo y funciona como una metáfora frente a los miedos infantiles; la otra fue Los milagros del cielo (Patricia Riggen, 2016), basada en la historia real de Christy Beam, madre de la protagonista de "Miracles from Heaven: A Little Girl and Her Amazing Story of Healing", donde los protagonistas son la niña Annabel y un álamo, quienes nos transportan a una historia sobre la importancia de la fe en el proceso curativo. Y también ese año disfrutamos de El olivo (Iciar Bollaín, 2016), cuyo guión es esencia que procede de un poema de Mario Benedettila, y que narra la especial relación entre la joven Alma y su abuelo, con este árbol típicamente mediterráneo como vértice para mantener esas raíces familiares. Y a ellas sumamos una película tan especial como El árbol de la vida (Terrence Malick, 2011), una peculiar reflexión que va del microcosmos de la infancia y la familia al macrocosmos del origen de la vida, una oración desde la infancia de Jack O´Brien al sentido de la vida. 

Y a ellas se suma esta película de hoy, una coproducción entre Francia y Australia, basada en la novela "Our Father Who Art in the Tree" de Judy Pascoe: El árbol (Julie Bertucelli, 2011), una especial relación entre una hija y su madre (tras la pérdida del padre). Curiosamente esta película tiene su marco en nuestras antípodas, Australia, de forma similar a otra película que nos enseñó la especial relación entre un hijo y su padre (tras la pérdida de la madre), por título Rómulo, mi padre (Richard Roxburgh, 2007), basada en la obra autobiográfica de Raimond Gaita, "Rhomulus, My Phater". Decir que la directora francesa Julie Bertuccelli comenzó a trabajar en los 90 como asistente de Krzystof Kieslowsky en la famosa trilogía de los colores, Azul (1993), Blanco (1994) y Rojo (1994), y en los últimos años comenzó su propia carrera como realizadora. Previo a esta película, cabe reseñar su ópera prima en el largo, Depuis que Otar est parti (2003), no estrenada en España pero recibida con excelentes críticas en todo el mundo, y que también trataba el asunto del duelo a partir de dos hermanas que deciden ocultar a la mayor de ellas la muerte del hermano falsificando sus cartas. 

En Australia viven felices Dawn (siempre eficaz Charlotte Gainsbourg) y Peter con sus cuatro hijos (tres niños y una niña) en una casa en el campo, una casa amparada bajo la sombra de una gigante higuera. Pero todo cambia cuando un infarto de miocardio acaba con la vida del padre mientras regresaba a casa y el coche se estrella contra este árbol centenario junto al hogar. Y en el funeral se nos muestra a toda la familia de varias generaciones dibujadas en el árbol, en el árbol de la vida. Y en el funeral, la pequeña Simone (extraordinaria Morgana Davies), la hija de 8 años, le dice a su amiga: "Nadie llora"; y ésta le responde: "Eso es porque están tristes de verdad"

Y este hecho deja a la familia devastada, especialmente a su esposa. Y cada uno de ellos, para continuar viviendo, reacciona a su manera: Dawn con el abandono y la depresión, y Simone rechaza el duelo y se acoge en las raíces, tronco y ramas de la inmensa higuera, donde decide encontrarse con el espíritu de su padre ausente: allí pasa horas y horas con su padre, pues cree que su espíritu se ha ido a vivir al árbol. Y casi es la hija quien cuida a la madre, sumida en la tristeza, sin fuerzas para seguir viviendo, y hasta abandona el cuidado de la casa, de sus hijos y de ella misma, vive en un continuo agotamiento, exhausta de tristeza. Porque Simone se nos presenta como una maravillosa chica casi tomboy, con un belleza que hace simular al niño de la maravillosa película holandesa Kauwoy (Boudewijn Koole, 2012). 

Pero la vida retoma el vuelo poco a poco, aunque la amiga de Simone le recuerda: "Ya no estás triste, yo no podría vivir sin mi padre". Y nuestra pequeña protagonista le contesta: "Bueno, puedes elegir entre sentirte feliz o triste. He elegido ser feliz. Y soy feliz". También la madre recupera fuerzas, un trabajo y hasta un posible nuevo amor, y llega a preguntar a su hijo mayor: "¿Dirías que somos una familia feliz?" 

Poco a poco, Simone habla con el árbol que acoge el espíritu de su padre; y luego Dawn también habla con el árbol que acoge el espíritu de su marido. Extrañamente, la naturaleza invade la vida de la familia: ranas quedan atrapadas en los lavabos, murciélagos merodean la casa, el árbol se hace cada vez más presente y amenaza gravemente los cimientos de la casa. "No quiero morir" es la primer palabra que dice el pequeño de los hermanos, quien a su edad de cuatro años aún no había hablado, y el motivo es  la llegada del tornado que se aproxima. 

Porque esta higuera gigante, una variedad propia de Australia, se convierte en metáfora espiritual y mágica de la infancia y familia, en el árbol de la vida, del bien y del mal, para acompañarnos en los efectos devastadores que la muerte de un ser querido puede producir en su entorno familiar. Por eso cuando se dice "¡Hay que cortar este árbol!", es cuando nuestra niña Simone decide no bajar nunca más… Y resuenan las palabras de la madre: "Le echaremos de menos mientras vivamos, pero debemos aprender a vivir con eso".  

miércoles, 9 de mayo de 2018

Grado de conocimiento de la campaña Compromiso por la Calidad y de las recomendaciones No Hacer en Atención Primaria


Más allá de las conocidas prevención primaria, secundaria y terciaria está la prevención cuaternaria, entendiendo como tal el conjunto de actividades sanitarias que atenúan o evitan las consecuencias de las intervenciones innecesarias o excesivas del sistema sanitario, ese exceso de celo diagnóstico, terapéutico y preventivo de nuestra medicalizada sociedad. 

Es el concepto de prevención cuaternaria preciso para evitar la sobreutilización innecesaria en sanidad, que se define como la prestación de una asistencia sanitaria en ausencia de evidencia o cuando el beneficio potencial del procedimiento o tratamiento no supera sus riesgos. Esta sobreutilización de recursos diagnósticos, preventivos y terapéuticos está presente en todas las especialidades y en todos los sistemas sanitarios, y amenaza a la seguridad de los pacientes y a la sostenibilidad de los sistemas sanitarios. 

Y luchar frente a ello es apostar por una Medicina Apropiada. Y son diversos y variados los movimientos para luchar frente a la sobreutilización y en favor de la Medicina Apropiada. Así, en los últimos años, la extensión mundial del movimiento Menos es Más Medicina ha propiciado identificar parte de esta sobreutilización merced a las iniciativas de instituciones y sociedades científicas que han elaborado recomendaciones de lo que No hay que hacer. En España, en 2013, a propuesta de la Sociedad Española de Medicina Interna, el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad lanzó la iniciativa Compromiso por la calidad de las Sociedades Científicas (ICC) al que se han sumado, hasta ahora, un total de 49 sociedades con el propósito de disminuir las intervenciones que no han demostrado eficacia, tienen escasa o dudosa efectividad, o no son coste-efectivas. 

Y en estas lides acabamos de publicar en la revista Anales del Sistema Sanitario de Navarro el artículo titulado "Grado de conocimiento de la campaña Compromiso por la Calidad y de las recomendaciones no hacer entre médicos de familia, pediatras y enfermería de Atención Primaria" y que podéis revisar en este enlace

Aún así, os dejamos los principales datos en este resumen estructurado:

- Fundamento. Evaluar si ICC era suficientemente conocida entre profesionales de atención primaria (AP), y valorar el grado de conocimiento de determinadas recomendaciones de lo que no debiera hacerse dirigidas a profesionales de AP. 

- Material y métodos. Estudio observacional basado en un muestreo de conveniencia a profesionales de medicina de familia (MF), pediatría (PED) y enfermería (ENF). Se formuló una pregunta directa sobre si se conocía la ICC y una serie de preguntas dicotómicas basadas en las recomendaciones No Hacer para valorar el nivel de conocimiento. Se consideró necesario un tamaño muestral mínimo de 288 profesionales por cada colectivo, considerando un error del 5%, nivel de confianza del 95% y p=0,75. El estudio de campo se realizó con la colaboración de diversos servicios de salud y organizaciones profesionales y científicas. Los datos se describieron como frecuencias o media (desviación típica), y se compararon mediante χ2 /Fisher o ANOVA y t-test.

- Resultados. Respondieron correctamente a todas las preguntas 652 (69,7%) MF, 631 (92,5%) PED y 116 (40,6%) ENF. Cometieron significativamente más errores quienes no conocían las ICC, trabajan en el sector privado o no se consideraban responsables de la sobreutilización.

- Conclusiones. ENF y MF se beneficiarían de una mayor difusión de la ICC. Sin embargo, los PED tienen un buen conocimiento de las recomendaciones de No Hacer.

lunes, 7 de mayo de 2018

Superadas las primeras 200 Imágenes de la Semana de Continuum


Y ahora que Continuum acaba de cumplir los 4 años y medio de existencia, celebramos nuevo hitos. 

Hoy hablamos de LA IMAGEN DE LA SEMANA (IS), posiblemente una de las secciones más populares de la plataforma de formación. La IS es una sección de Continuum en la que cada semana se publican imágenes relacionadas con enfermedades o condiciones médicas comunes. 

Con estas imágenes se pretende que el alumno: 
- Ejercite la memorización de imágenes en relación con cuadros clínicos. 
 - Aprenda situaciones clínicas diversas, claves para el diagnóstico correcto en Medicina. 
- Aprenda a describir una imagen que se presenta, ya sea una parte anatómica de un paciente o un estudio de imagen. 

El 23 de septiembre de 2013 se publicaba la primera IS: Lactante de diez meses con exantema purpúrico y que correspondía a un Edema agudo hemorrágico del lactante. 

El 8 de diciembre de 2015 publicamos la entrada número 100: Niño de seis años de edad con rectorragia recurrente y que corresponde a un Divertículo de Meckel. 

Y el pasado 20 de marzo de 2018 publicamos la entrada número 200: Doc­tor, mi ni­ño tie­ne mo­ra­to­nes en las pier­nas y que resultó ser un Eritema nodoso.

Y en estos momentos ya son 206 las IS publicadas. Y muchas otras esperando ser publicadas, gracias a la enorme colaboración de pediatras de todos los ámbitos (hospital, centros de salud, residentes en formación) y de todas las provincias y muchos centros sanitarios. 

Solo en el último año esta sección ha recibido más de 320.000 visitas, lo que le convierte en la sección más visitada de Continuum. 

Y las tres IS más vistas en este periodo del último año han sido: 

Y queremos destacar que también estamos en Pinterest con todas las IS publicadas y lo podemos encontrar en el enlace: La Imagen de la Semana_Continuum AEP

Pero todo esto, casi un milagro por la amplia repercusión en España y Latinomérica, solo es posible gracias a las personas que están detrás de esta sección. La cabeza visible de este proceso es un gran amigo y mejor profesional, el Dr. Manuel Praena Crespo (Centro de Salud La Candelaria. Sevilla), cuyo papel como Coordinador de la IS es clave. Sin él, y sin la perfecta sincronía con Lua Ediciones 3.0, este milagro de las más de 200 IS de Continuum no hubiera sido posible... 

Y en la última reunión de Continuum surgieron muchas ideas desde esta sección, pues ya disponemos de una fototeca magnífica y que solo irá creciendo martes a martes, día de su publicación semanal.

sábado, 5 de mayo de 2018

Cine y Pediatría (434). “El buen maestro”, el buen pastor


Dentro de Cine y Pediatría podríamos ya hablar de un tema recurrente como es la educación y de un subgénero como es el de los profesores salvadores en escuelas complicadas. Un guión que reúna adolescentes (generalmente problemáticos y desmotivados, reflejo de familias y circunstancias difíciles), centros educativos (principalmente institutos de entornos sociales complicados o peculiares) y profesores coraje (que rompen el esquema habitual del resto de sus compañeros docentes) son los elementos clave para cocinar un casi-subgénero en el cine. 

Decenas de películas se pueden encuadrar en este contexto, de calidad cinematográfica muy distinta, más bien endeble en demasiadas ocasiones. Pero esta impresión cambia cuando hablamos de cine en francés, y basta con citar algunos ejemplos: Ser y tener (Nicolas Philibert, 2001), Los chicos del coro (Christophe Barratier, 2004), La clase (Laurent Cantet, 2008), Profesor Lazhar (Philippe Falardeau, 2011) o La profesora de Historia (Marie-Castille Mention-Schaar, 2014). Porque la enseñanza es una cuestión de estado en Francia, un asunto siempre en el centro del debate político del que no es ajena la cinematografía, de forma que la mayoría de películas francesas sobre la enseñanza pública insisten en el mismo tema: el reto de aplicar la educación republicana en las escuelas de los barrios con mayor índice de población de origen inmigrante. 

Y hoy viene a nuestro portal la ópera prima de Olivier Ayache-Vidal, una película del año 2017 que también se apunta a discutir las problemáticas en las aulas a partir de la enésima historia de un profesor que debuta sin demasiada suerte en un instituto de los llamados problemáticos, pero acaba consiguiendo que sus alumnos, alérgicos en principio a los libros y a todo lo que huela a cultura, acaben leyendo a Victor Hugo y se diviertan con las historias de Versalles. Y con un título muy significativo, El buen maestro. 

François Foucault (Denis Podalydès) es un profesor de mediana edad en la asignatura de Literatura que ejerce con severidad en un prestigioso instituto de París, el Enrique IV. En la primera escena recita en latín un poema de Petronio y, posteriormente, reparte las notas con soez maltrato a unos alumnos excesivamente educados en un instituto de élite. Sin embargo, tampoco parece muy satisfecho y dice: "Pitágoras exigía cinco años de silencio en sus discípulos. Y hoy se les pide un minuto y hay que ver lo que pasa". Y este maestro es destinado, por esa mal hábito del ser humano de tener que asumir algunas propias ideas no meditadas, a una plaza de un instituto del extrarradio de la ciudad, en una zona conflictiva y habitada principalmente por emigrantes. Y es que en una recepción literaria, François se pavonea ante una desconocida de tener la solución a los problemas de la escuela pública en las zonas del extrarradio; según su opinión, las 'banlieues' se beneficiarían de la experiencia de maestros, como él mismo, formados en centros de prestigio. La mujer resulta ser una funcionaria del Ministerio de Educación que le toma la palabra y lo propone como avanzadilla de un experimento pedagógico. 

Y es así como François va a pasar un año en un instituto complicado (allí donde conviven alumnos sudáfricanos, árabes, del este de Europa, etc.)  para compartir allí su experiencia y sabiduría. Y es advertido pos sus compañeros con frases como "Con los alumnos hazte respetar ya. Si no, te comerán; son carnívoros", o las confesiones, llorando, de una joven profesora: “Cada inicio de curso creo que lo voy a lograr y empiezo con toda la ilusión…”, "Si soy maja, me pisotean; si soy dura, se mosquean"

Una sinopsis que recuerda en primer lugar a la película de Laurent Cantet de una década antes, La clase (2008) con el que comparte intenciones y situación de partida, que no es otra que la de unos profesores enfrentados a un alumnado que llevan tatuados en la frente la palabra rebeldía o que, al menos, compaginan la ignorancia con atisbos de rebeldía. Y para ello el propio director (también guionista) hizo una inmersión de tres años en un instituto de extrarradio, y para él los valores de la película son el realismo, la verdad y la credibilidad. 

Así, François se nos presenta como el típico personaje obligado a moverse en un contexto ajeno a su hábitat natural. Por supuesto, su educación de vieja escuela en todos los sentidos no tarda en colisionar con las actitudes de sus nuevos pupilos, que hasta consiguen drogarle con pasteles rellenos de cannabis. Porque Ayache-Vidal aplica una pátina de humor ligero y estereotipado a este choque de culturas y visión de la vida y la educación. Y es Víctor Hugo y los personajes de "Los miserables" (Jean Valjean, Cosette, Fantine, Gavroche, etc.) o el microrrelato más corto de la historia, el "Vendo zapatos de bebé, sin usar" de Ernest Hemingway con el que consigue enganchar con sus alumnos. Y por eso llega a decir a sus compañeros: "Estoy muy contento con la clase. Para recompensarles haremos una excursión... iremos a Versalles"

Y en esta peculiar historia destaca la especial relación con su alumno Seidon (curiosamente con su perenne chandal del Real Madrid, mientras su compañera Maya lleva el chandal de la Juventus). Porque Seidon no solo es la oveja negra del grupo, sino el chico negro de vida no fácil; y François se convierte en el buen maestro, en el buen pastor. Y por ello, cuando finaliza el curso Seidon le dice a su profesor: "¿Puedo decirle algo que no me apetece decirle?... Le echaremos de menos". 

Porque El buen maestro es una película dirigida a padres, alumnos, profesores e incluso autoridades educativas, pues atesora un catálogo sobre la educación, que se apoya en la confianza mutua. Y su mensaje debe llegar alto y claro, acompañado de ese riff de guitarra de la preciosa "Who knows" de Marion Black, canción que sirve de hilo conductor en el tono y de metáfora final de lo que le espera cada día a este grupo de héroes cotidianos: los maestros en sus aulas. Y que la reflexión nos lleve a no olvidar que un aula (como la vida) es un lugar donde debe existir el respeto religioso, sexual y político, tres temas esenciales en la vida. Y mas si tratamos con algo tan sensible como la infancia y adolescencia. Porque en un aula el profesor cuida, como el buen pastor, a sus alumnos... y nunca los utiliza. Que nadie olvide este principio y este fin. 

miércoles, 2 de mayo de 2018

Aspectos éticos y legales de las vacunas


Las pasadas Jornadas de Vacunas celebradas en Alicante durante los días 13 y 14 de abril fue de gran interés en cada una de sus mesas redondas y ponencias. Todas las presentaciones está disponibles para el lector, pero hoy me gustaría destacar el aprendizaje que nos regaló la primera Mesa redonda, por título ASPECTOS ÉTICOS Y LEGALES DE  LAS VACUNAS, y con dos ponencias: 
- Obligatoriedad o no. Derechos individuales vs colectivos, desarrollada por la Dra. Carmen Martínez González, coordinadora del Comité de Bioética de la AEP. 
- Aspectos legales de las vacunas, defendida por D. Javier Moreno Alemán, abogado Especialista en Derecho Sanitario y Seguros y asesor externo del CAV. 

Muy interesante la doble visión: la ética (no normativa, no coactiva, predomina la autonomía y los valores) frente al derecho (normativo, coactivo, predomina la heteronomía y las leyes). 

Aunque es de sumo interés revisar ambas ponencias, expongo las notas de un DECÁLOGO de preguntas respecto a cuestiones legales de las vacunas: 

1. Información de vacunas por sanitarios 
- Debemos informar de todas las vacunas que existen para prevenir enfermedades, tanto de las financiadas en Calendario como de las que no financiadas 
- Las hojas informativas no son sustituto de la prescripción que hagamos de forma oral 

2. Consentimiento informado y edad 
- De 0 a 16 años consienten los padres, pero a los niños se les oye a partir de los 12 años 
- A partir de los 16 años ya es la mayoría de edad sanitaria y consienten ellos, salvo situaciones de riesgo 

3. Vacunación ante conflicto familiar 
- Consentimiento de los dos padres o de uno y consentimiento expreso o tácito del otro. Si consiente uno y no sabemos del otro, se “presume la buena fe” del que consiente 
- En vacunas oficiales bastaría el consentimiento de uno (salvo conocimiento expreso de rechazo del otro) 
- En vacunas no oficiales se precisa el consentimiento de ambos (por ser un acto médico no banal) 

4. Vacunación obligatoria 
- Se optó en la Ley General de Sanidad Pública 2011 de que no fuera obligatoria la vacunación, salvo medidas especiales 
- El Comité Asesor de Vacunas de la AEP + Comité de Bioética de la AEP en 2015: no obligatoria 
- Comité Bioética de España (CBE): favorable obligatoriedad en determinadas ocasiones 

5. Vacunación y centros educativos 
- No obligatoria la vacunación, pero se declara ajustado a Derecho no permitir la incorporación del menor no vacunado a la actividad educativa 

6. Negativa de los padres a la vacunación 
- Debe quedar reflejado en la Historia Clínica una vez informados los padres de los riesgos y beneficios: esta información debe constar en los registros y actualizarse 
- Es conveniente (no obligatorio) que los padres firmen documento de renuncia 

7. Responsabilidad de los padres en su negativa 
- No precedentes en nuestro Derecho Civil de acciones por una “wrongful life” (acciones de vida inapropiadas) de los hijos a los padres 

8. Responsabilidad de los pediatras en su negativa 
- En Código Deontológico OMC está claro que puede haber sanciones por mala praxis 
- Pero también responsabilidades legales, especialmente si no consta en la Historia Clínica los motivos y que sean fundamentados 

9. Dispensación de vacunas por farmacéuticos 
- Las vacunas no son sustituibles a las prescritas por el médico (pues son productos biológicos) 

10. Obligación a vacunarse de los sanitarios 
- No hay obligatoriedad a vacunarse por parte del personal sanitario, aunque es un acto ético de responsabilidad 
- Y tampoco se les puede impedir acudir a su puesto de trabajo por dicho motivo 

Para profundizar sobre estas notas, acudir a las ponencias originales.