sábado, 31 de diciembre de 2022

Un año 2022 de recuerdos y de emoción a través de "mis" vídeos musicales (I): del 24 al 13

 

Las próximas dos entradas, de dos días muy especiales (Nochevieja, el último día del año 2022 y Año Nuevo, el primer día del año 2023), serán dos entradas diferentes en el blog. Serán dos posts llenos de música, de la emoción y recuerdos de un año 2022 repleto de canciones, canciones compartidas por distintas redes sociales a lo largo de ese año que hoy termina y que hoy las recuerdo. 

Con ello consolidamos una tradición en el blog que ya venimos realizando en este blog desde el año 2012 (y ya van 11 años). La música parece una buena manera de despedir el año viejo y dar la bienvenida al nuevo año, pues ya lo dijo el novelista estadounidense Jack Kerouac: "La única verdad es la música”. 

En las próximas dos entradas intentaré clasificar "mis" 24 vídeos destacados del año 2022, mis Top24 (uno por cada hora del día), fundamentado, como en ediciones anteriores, en la calidad y calidez de la canción y la técnica del propio vídeo. Si para gusto se hicieron los colores, imaginaros las músicas. No lo toméis muy en serio y compartir, si os apetece, vuestras opiniones y vuestros gustos musicales. 

24. LA BACHATA (Manuel Turizio) del álbum La bachata 
Esta adorable bachata ha sido número uno en la inmensa mayoría de países de habla hispana gracias al cantante y compositor colombiano, Manuel Turizio. Porque “mejor lo pido a Dios que me cuide”. Que nos cuide…a ritmo de bachata en lo que ha sido el año 2022 y el que viene ya.

   

23. HEAT WAVES (Glass Animals) del álbum Dreamland 
La banda de británica indie Glass Animals nos acompañan desde Oxford en su especial ola de calor, en donde su líder, Dave Bayley, camina por las calles de East London tirando de un carro lleno de televisores, mientras es filmado con móviles por sus vecinos encerrados por la pandemia, en lo que es una canción que pretende ser una carta de amor a la música en vivo y todo lo que eso significa.

   

22. DON´T GO YET (Camila Cabello) del álbum Familia 
La belleza de la pequeña cantante cubano estadounidense, Camila Cabello, nos invita a compartir esta fiesta de pop latino llena de color y ritmo, una mezcla de inglés y español, a ritmo de guitarra flamenca y palmas, donde la cantante contó para el vídeo con algunos de sus parientes, así como también con la drag queen Valentina. Pues eso, “no te vayas, quédate”. Y este año Camila lo ha vuelto a hacer en la canción “Bam Bam” haciendo dúo con el pelirrojo Ed Sheeran.

   

21. PROVENZA (Karol G) del álbum Drive 
Canción inspirada en el barrio Provenza de Medellín, la ciudad natal de Karol, la cantante colombiana de reguetón, pop y trap latino, aunque el vídeo fue grabado en Lanzarote. Por tanto, esta pegadiza melodía nada tiene que ver con la región francesa. Puro ritmo pegadizo “Hace rato que no sé na de ti, taba con alguien, pero ya estoy free, puesta pa revivir viejos tiempos, no salgo hace tiempo” (qué daño ha hecho el whatsapp en la caligrafía… y los tintes de pelo  verde).

.  

20. AS IT WAS (Harry Styles) del álbum Harry´s House 
Una plataforma giratoria y una coreografía para liberar emociones negativas, pura terapia para curar los estragos que la fama puede causar sobre la salud mental de un artista con esta canción del cantautor británico Harry Styles. Dirigido por Tanu Muino, la directora ucraniana especializada en videoclips, desde Rosalía a Katy Perry, de Cardi B a Elton John. 

  

19. PURPLE ZONE (Soft Cell ft Pet Shop Boys) del álbum Gloria 
Dos dúos musicales británicos del pop electrónico, Soft Cell (formado por Marc Almond y Dave Ball) y Pet Shop Boys (formado por Neil Tennant y Chris Lowe), se unen para regalarnos esta zona púrpura como un himno discotequero optimista. Un vídeo protagonizado por los (ya maduros) integrantes de ambas bandas y por personas de diferentes edades y procedencias que aparecen en momentos cotidiano, aunque con intención de escapar de su realidad aburrida.

   

19. I AIN´T WORRIED (One Republic) del álbum Top Gun: Maverick 
La banda yanqui One Republic se han marcado uno de los temas de la banda sonora de la película “Top Gun: Maverick” (Joseph Kosinkski, 2022) en un vídeo dirigió por Isaac Rentz y que supone el regreso al servicio, 36 años después, de uno de los mejores aviadores del ejército, Pete “Mavericks” Michel (Tom Cruise), acompañado de un buen elenco (Jennifer Connelly, Ed Harris, Val Kilmer). Un video a todo ritmo y velocidad, de cine…

   

18. DON´T BE SHY (Tiësto ft Karol G) del álbum Driv
Puro ritmo en esta peculiar unión entre el DJ neerlandés Tiësto y la siempre excesiva colombiana Karol G, quienes nos traslada a un museo, donde vivimos esta alucinante travesía nocturna por los personajes que viven dentro del lugar para que no seamos tímidos al ver a la cantante con llamativos atuendos de diferentes momentos históricos. Primera canción en inglés de la colombiana, y prueba superada.en esta noche en el museo. Y es que ha sido el año de Karol G, quien ha puesto otro hit en la canción “Mamiii” junto a otra G, en este caso Bechy G.

   

17. IMAGINE (Imagine Dragons ft JID) del álbum Mercury-Act 1 
Otra unión musical, aquí entre la banda rockera estadounidense Imagine Dragons y el rapero american de color JID para este video animado alrededor del videojuego League of Legends, y en donde aparecen Jinx y su hermana Vi, donde revivimos algunas partes de su niñez que las condujeron a una vida de crimen. Y en donde los propios músicos son convertidos en parte de la trama. Esta banda ha sacado este año también el álbum Mercury-Act 2 con temas de interés, como “Bones”. Empezamos el año con imaginación… 

   

16. MY UNIVERSE (Coldplay ft BTS) del álbum Music of the Spheres 
La banda de rock británica Coldplay se asoma con asiduidad a esta lista, en este caso acompañado de grupo BTS (algo así como los Backstreet Boys coreanos modernos) para contarnos esta historia del reino de una galaxia muy lejana donde la música está prohibida, y estas dos bandas lucharán para devolver la alegría al planeta Superpolis (en que se ha utilizado herramientas 3D, pero que el set elegido para ellos fuero las piscinas de Castellnou en la localidad barcelonesa de Rubí).

   

15. FINESSE (Pheelz ft BNXN) del álbum Finesse 
Dos músicos nigerianos, Phillip Kayode Moses, conocido como Pheelz, y Daniel Benson, BNXN en el mundo artístico (antes Buju), se unen en este melódico y colorido tema, lleno de billetes y buen ritmo.

   

14. THERE´D BETTER BE A MIRRORBALL (Arctic Monkeys) del álbum The Car 
La banda británica de Sheffield, Arctic Monkeys, nos regala su música alternativa e indie en este tema para convertirse en uno de los temas románticos del año. Comienza con un largo solo de piano y batería, para luego adentrarnos a una letra alrededor de los problemas de comunicación y los sentimientos, con un vídeo que alterna el blanco y negro y el color en sus imágenes.

   

13. NOBODY GETS ME (SZA) del álbum SOS 
Solána Imani Rowe, conocida profesionalmente como SZA, regresa desde San Luis a los tejados de Nueva York para regalarnos este vídeo en blanco y negro de una hermosa balada mientras recuerda un amor pasado desde los tejados de la Gran Manzana.

 

Cine y Pediatría (677) “Cinco lobitos”… tiene mi loba


Hoy, último día del año 2022, es un buen momento para revisar el cine español del año que termina. Y un buen indicador (no el único, claro) son las nominaciones a los próximos Goya 2023, carrera liderada en este sentido por cuatro películas: As bestas de Rodrigo Sorogoyen, con 17 nominaciones; Modelo 77 de Alberto Rodríguez, con 16; Alcarràs de Carla Simón y Cinco lobitos de Alauda Ruiz de Azúa, con 11 nominaciones cada una. Y cabe destacar estas dos últimas películas, un ejemplo más de lo que viene ocurriendo en los últimos años en el séptimo arte y que no es otra cosa que la afortunada rotura del techo de cristal de las mujeres en el campo de la dirección cinematográfica. Y es que precisamente la temática del próximo vídeo de presentación de Cine y Pediatría 12, que presentaremos en el Festival Internacional de Cine de Alicante en mayo de 2023, va a ir dedicado a las mujeres del cine que han contribuido a romper este injusto techo de cristal. 

Sobre la barcelonesa Carla Simón ya hemos hablado largo y tendido al comentar su ópera prima en el largometraje, Verano 1993 (2017), ese poema fílmico sobre la infancia de obligada prescripción; y con Alcarràs no solo ha conseguido ser la primer mujer española en ganar el Oso de Oro en Berlín, sino que será la representante por nuestro país a Mejor película internacional en los próximos premios Óscar. Y ahora llega la vizcaína Alauda Ruiz de Azúa, quien, tras forjarse en el corto, debuta con su ópera prima en una película con título de canción de cuna, Cinco lobitos, título que ya se utilizó en la filmografía patria con la película dirigida en 1945 por el peculiar director Ladislao Vajda, y con una temática bien diferente a ésta (por cierto, una película dirigida por este director húngaro que trabajó en distintos países, pero que en España tuvo su gran epicentro con obras como Marcelino pan y vino - 1955 - , Mi tío Jacinto - 1956 - y Un ángel pasó por Brooklyn – 1957 -, u obras maestras como El cebo - 1958 -). Dos ejemplos prototípicos de mujeres de cine y de un cine de mujeres, y para muchos críticos las dos mejores películas del año 2022 en España.  

Y es Cinco lobitos una hermosa película - sencilla pero compleja – de mujeres para reflexionar sobre maternidad en ambas direcciones, que consiguiera la Biznaga de Oro en el Festival de Málaga. Porque toda madre también es hija y la relación entre ambas cambia cuando llega un nuevo ser a la familia. Una historia que tiene la habilidad de que mostrarnos el ser madre, el ser hija, el ser abuela, el ser esposa, el ser amante,… además de esa visión de la maternidad en ambas direcciones, y gracias al duelo interpretativo de Laia Costa, en el papel de Amaia, y de Susi Sánchez, en el papel de Begoña. “Lo queréis todo a la voz de ya”, dice Begoña a su hija, porque ser hija es otra forma de ser madre. 

Amaia es un joven millennial de 35 años quien acaba de tener su primer hijo con su pareja, Javi (Mikel Bustamante). A partir de ese momento surge la inseguridad ante la maternidad, la depresión postparto, el dilema de cómo cuidar y alimentar al bebé, las noches en vela, el plantearse cuándo volver al trabajo, la relación de pareja… Porque la crianza millenial no ha solucionado aún la asimetría en la responsabilidad que recae en la mujer y en el hombre. Y es así como Amaia vive en Madrid en estado de alerta y enfado con casi todo lo que le rodea y se traslada a la casa de sus padres, Begoña y Koldo (Ramón Barea), en un pequeño pueblo costero del País Vasco. Y lo que nos cuenta la película es fácilmente identificable por el espectador, pero con las bazas de la calidad de su guion, dirección, interpretación y simplicidad técnica. 

Una película demoledoramente sentimental, destacable si al espectador no le importa llorar a raudales (a los que les moleste que le cuenten así lo que ya creen saber, absténganse). Y las palabras que se dirigen entre ellos marcan el camino. Como esas palabras de Amaia a su recién nacida (“Tienes que ser feliz, tienes que ser feliz. Prométemelo un poquito”), a su pareja (“¿Por qué no nos separamos ya?”) o a su madre (“No sé lo que estoy haciendo”, a lo que su madre le responde con claridad, “Estás haciendo lo que puedes, lo que puedes”). Y las nuevas circunstancias que acaecen en la salud de Begoña le hace también reflexionar sobre su vida (“A veces uno es feliz y no lo sabe”), sobre su matrimonio (“Ha sido un marido horroroso, pero un buen padre”), sobre su propia maternidad (“¿Cómo era yo de madre?”) o sobre su próxima partida (“Y quiero que me incineren. Nada de cuerpo presente… ¿Y qué vas a hacer con tu padre?”). 

Cinco lobitos es un visceral retrato de la maternidad y de de esa relación madre-hija que se mantiene de por vida, basada en la propia experiencia de la directora y de varias de sus amigas (y de muchos espectadores, ya verán), y que trata de ser un retrato generacional que dignifica lo doméstico y donde se demuestra que somos quienes somos por quién nos crio, para bien o para mal. Y todo ello en esta familia de cinco lobitos, las dos parejas y la hija recién nacida, donde cariño, responsabilidad y amargura se mezclan en ese vínculo que une y separa a cada miembro de la familia. 

Porque a veces somos felices y no lo sabemos… y entonces entonamos el “Cinco lobitos tiene la loba, cinco lobitos, detrás de la escoba. Cinco que tuvo, cinco crio, y a los cinco lobitos, tetita les dio”.

 

miércoles, 28 de diciembre de 2022

La adolescencia en el cine, un viaje a los coming of age



En el IV Congreso Virtual CONAPEME (Confederación Nacional de Pediatría de México) tuve la oportunidad de realizar la conferencia de clausura con el tema solicitado por la organización titulado "La adolescencia en el cine, un viaje a los coming of age".

En este blog ya son tres las referencias a esta especial relación entre cine y adolescencia, haciendo referencia a la utilidad del séptimo arte para abordar - con ciencia y conciencia, con emociones y reflexiones - esta especial etapa de la vida que el gran François Truffaut definió así: "La adolescencia es como un segundo parto. En el primero nace un niño y en el segundo, un hombre y o una mujer. Y siempre es doloroso". Estos post, fruto de ponencias en diversos congresos nacionales e internacionales, los titulamos así: 

Se conoce con el anglicismo coming of age a un género literario y cinematográfico que se centra en el crecimiento psicológico y moral del protagonista, a menudo desde la juventud hasta la vida adulta, y con epicentro en la adolescencia. Y con dos recursos habituales: la voz en off y el flashbacks (dos anglicismos más). Y se conoce con el germanismo bildungsroman (o novela de aprendizaje) a un subgénero específico del coming-of-age, presente en la literatura y centrado en el desarrollo psicológico y moral del protagonista. En ocasiones van de la mano.  

Porque la adolescencia es una maravillosa etapa de transición y viaje desde la infancia previa al horizonte de una joven vida adulta (de ahí el anglicismo coming of age), con algunas señas de identidad: 1) búsqueda de la propia identidad, 2) rebelión frente a las figuras de autoridad, y e) probar nuevas cosas (sin miedo al exceso).

Son numerosas las películas que en Cine y Pediatría podríamos encuadrar en este término, y baste algunos ejemplos: Los cuatrocientos golpes (François Truffaut, 1959),  Cuenta conmigo (Rob Reiner, 1986),  La buena vida (David Trueba, 1996),   Barrio (Fernando León de Aranoa, 1998),   Las vírgenes suicidas (Sofia Coppola, 1999),  Ciudad de Dios (Fernando Meirelles, Kátia Lund, 2002),  Juno (Jason Reitman, 2007), Persépolis (Marjane Satrapi, Vincent Paronnaud, 2007), Fish Tank (Andrea Arnold, 2009), Submarine (Richard Ayoade, 2010),  El arte de pasar de todo (Gavin Wiesen, 2011), Las ventajas de ser un marginado (Stephen Chbosky, 2012), El camino de vuelta (Nat Faxon, Jim Rash, 2013), Mommy (Xavier Dolan, 2014), Boyhood (Momentos de una vida) (Richard Linklater, 2014), Ciudades de papel (Jake Schreier, 2015), Mustang (Deniz Gamze Ergüven, 2015),  Sparrows/Gorriones (Rúnar Rúnarsson, 2015), Cuando tienes 17 años (André Téchiné, 2016),  Moonlight (Barry Jenkins, 2016), Heartstone, corazones de piedra (Guðmundur Arnar Guðmundsson, 2016), Con amor, Simón (Greg Berlanti, 2018)  Y muchas más. 

Os dejamos nuestra presentación donde se profundiza algo más en este tema.

lunes, 26 de diciembre de 2022

Lac­tan­cia ma­ter­na pa­ra pe­dia­tras: lo que to­dos de­be­mos sa­ber 2023

 

En breve comienza un nuevo curso on-line en la plataforma Continuum: "Lactancia materna para pediatras: lo que todos debemos saber 2023", organizado y coordinado por el Comité de Lactancia Materna de la AEP. Y que viene a ser la segunda edición de este curso ya desarrollado en el año 2017. 

Los objetivos del curso son: 
- Recordar los beneficios de la lactancia para los niños, las mujeres y la sociedad. 
- Conocer las características de los centros sanitarios IHAN. 
- Saber las características del amamantamiento normal en su inicio y a lo largo de la vida del niño. 
- Realizar una historia clínica de lactancia y análisis de una toma. 
- Reconocer los problemas de lactancia más frecuentes tanto del niño como de la madre y la solución de los mismos. 
- Abordar la lactancia materna en situaciones especiales. 

Y estos serán los capítulos que se van a tratar: 
- Importancia de lactancia materna (LM). Promoción de la LM. 
- Amamantamiento normal. 
- El lactante mayor. 
- Lactancia materna en situaciones especiales. 
- Cuidados y problemas del lactante. 
- Cuidados y problemas de la madre. 

El curso comienza el 9 de febrero de 2023 y finalizará el 6 de abril y es un curso para cualquier profesional sanitario interesado en la formación en un tema tan relevante como es la lactancia materna. 

Toda la información necesaria (y la inscripción al curso a precios muy asequibles) en la web de Continuum. Os esperamos a la vuelta del verano, pero ya podéis comenzar a inscribiros.

sábado, 24 de diciembre de 2022

Cine y Pediatría (676) “El camino” que llega a Belén… y al amor de tu pueblo de infancia


“Visto así a la ligera, el pueblo no se diferenciaba de tantos otros. Sin embargo, para Daniel el Mochuelo aquel valle significaba mucho. En él había nacido y jamás franqueó la cadena de sus montañas. Le gustaba el olor de la hierba o escuchar el murmullo oscuro de las aguas del río que discurría con fuerza de catarata entre las piedras. El suyo era un pueblecito pequeño, retraído y vulgar, pero para Daniel el Mochuelo su pueblo era muy distinto al de los demás”. Tras esta voz en off aparece el título de la película, El camino, con la nota “de una novela de Miguel Delibes” y continúa que está producida y dirigida por Ana Mariscal (que es la propia narradora de la voz en off). 

Y así se nos presenta una película en blanco y negro del año 1963, en lo que es el encuentro de dos personajes importantes en una España no próxima, pero quizás no tan lejana: el del escritor vallisoletano Miguel Delibes y la actriz, directora y productora cinematográfica madrileña, Ana Mariscal. 

Miguel Delibes tiene una extensa obra literaria en el que nueve novelas han sido adaptadas al cine: “El camino”, “Mi idolatrado hijo Sisí”; “El príncipe destronado”; “Los santos inocentes”, “El disputado voto del señor Cayo”, “El tesoro”, “La sombra del ciprés es alargada”, “Las ratas” y “Diario de un jubilado”. Esta unión cinematográfica de Delibes la revisamos de forma pormenorizada en la película La guerra de papá (Antonio Mercer, 1977), adaptación de la novel “El príncipe destronado”; pero todo comenzó con la novela y la película “El camino”, en lo que es un canto de amor al paraíso perdido de los pueblos de nuestra infancia.  

Ana Mariscal comenzó de casualidad en el cine, ella que comienza a estudiar Ciencias Exactas, con El último húsar (Luis Marquina, 1940). Pero es con su papel protagonista de Raza (José Luis Sáenz de Heredia, 1941) con el que pasa a convertirse una de las actrices más importantes de la época. Y así lo atesoran películas como Vidas cruzadas (Luis Marquina, 1942), Mañana como hoy (Mariano Pombo, 1947), La princesa de los Ursinos (Luis Lucia, 1947), El tambor del Bruch (Ignacio F. Iquino, 1947), Pacto de silencio (Antonio Román, 1949), Un hombre va por el camino (Manuel Mur Oti, 1949) o La reina del Chantecler (Rafael Gil, 1962), y compaginó su presencia en la gran pantalla con interpretaciones sobre los escenarios. En 1943, en el ámbito de la creación artística, escribe la novela “Hombres”, que será prohibida por la censura de la época y no podrá ser leída hasta su reedición en el año 1992. Y en 1953 lleva a cabo su película más ambiciosa con la producción, dirección e interpretación de Segundo López, aventurero urbano (1953), al que le seguirán Misa en Compostela (1954), Con la vida hicieron fuego (1957)…, siendo El camino (1963) la que más repercusión e importancia tuvo en la época, consiguiendo el reconocimiento de la crítica a su labor detrás de la cámara. Una función de directora que la ha consagrado entre las directoras pioneras en España, posterior a Elena Jordi, Helena Cortesina o Rosario Pi, coetánea de Margarita Alexandre y Labarga, y predecesora de Emma Cohen, Pilar Miró, Cecilia Bartolomé o Josefina Molina, entre muchas otras. 

La película fue rodada en Candeleda (Ávila), interpretada con una mezcla de actores profesionales y gente del propio pueblo. Y nos acerca a una etapa concreta de la vida de Daniel, el Mochuelo (José Antonio Mejías) y sus dos amigos Germán, el Tiñoso (Jesús Crespo) y Roque, el Moñigo (Ángel Díaz), tres chicos de 11 años que viven en libertad en el valle. Y la historia es en ese verano previo a que Daniel, hijo único, tenga que marchar a la capital para recibir la formación adecuada que le labre un buen futuro y progrese, según el deseo de su padre, el quesero del pueblo. 

Y cuando la Mariuca-uca (Maribel Martín), la pecosa niña enamorada de Daniel, le pregunta qué es progresar, él le responde: “Ganar más dinero que tu padre trabajando menos. Eso es progresar”. Y la reflexión de sus amigos no deja duda: “Es lo que yo digo. Habrá algo tan difícil que haga falta 14 años para estudiarlo… Y después de tanto estudiarlo los señoritos de la ciudad no saben distinguir un arrendajo de un jilguero, ni un cagajón de una boñiga”, según Roque, el Moñigo; o “Mi padre me dice que no se puede progresar cuando se tienen nueve hermanos”, según Germán, el Tiñoso. Y es que las divagaciones de estos tres amigos mientras merodean por el pueblo, por el campo, por el río… no tienen desperdicio: “Las señoritas de la ciudad tienen la piel que parece de seda… Eso se llama cutis, tener cutis. En las capitales hay muchas mujeres que lo tienen, en los pueblos no porque el sol les quema el pellejo”. 

Y en sus correrías se nos presentan otros muchos personajes, con esa costumbre de los pueblos de llamar a la gente por el apodo. Así conocemos a Lola, La Guindilla (Julia Caba Alba), prototipo de mojigata, que regenta una tienda de ultramarinos por nombre La Purísima, y que vive con sus dudas religiosas que ponen a prueba paciencia del cura: “Creo que soy una hereje”. Su hermana Irene (Maruchi Fresno), que anda en boca de todos porque se va del pueblo con su novio y regresa engañada, momento en el que Lola cierra la tienda con el cartel “Cerrado por deshonra”, y al regresar le impone luto perpetuo y cinco años sin salir a la calle. El cura Don José (Joaquín Roa), que lee el libro “Cine, fe y moral” y que desde el púlpito da los sermones con algunas verdades como panes: “La felicidad no está en lo más alto, ni en lo más grande, ni en lo más excelso. La felicidad está en acomodar nuestros pasos al camino que Dios nos ha destinado en la tierra, aunque sea humilde”. Don Moisés (José Orjas), el maestro chapado a la antigua con aquellos habituales castigos para la época, vara en mano, y al que intentan buscarle novia. El Indiano, el más rico del pueblo, y su hija, La Mica (Mary Paz Pondal), de la que está enamorado platónicamente Daniel y por ello rebate a sus amigos: “La Mica no olerá mal ni cuando se muera”. Cuco, el interventor de la estación de tren, que avisa a todo el pueblo de las novedades. Quino, El Manco, dueño del bar y padre de la Mariuca-uca. El padre de Roque, el herrero del pueblo, aguerrido hasta en sus consejos a los chicos, cuando llega la desgracia: “Los hombres se hacen, las montañas ya están hechas”. Un elenco de personajes y de actores de época, a los que se suman los nombres de Asunción Balaguer, Juan Luis Galiardo, María Isbert, José Sepúlveda, Mary Delgado, Xan das Bolas, Julia Gutiérrez Caba, Rafael Luis Calvo, … clásicos de aquel cine en blanco y negro. 

Y durante los 90 minutos de metraje acompañamos a el Mochuelo, el Tiñoso y el Moñigo – como a ellos les gusta llamarse entre sí – en sus paseos por el pueblo y por el campo, a sus clases, a los juegos en el túnel del tren, a robar manzanas del huerto, a cantar en el coro, a las fiestas del pueblo (y el juego de la cucaña), a las tardes de cine de películas religiosas (como El milagro de Fátima o Marcelino, pan y vino), allí donde los novios aprovechaban la oscuridad de la sala, y las viudas mojigatas exclaman: “No hay solución. Todo el pueblo está en pecado mortal”. Y estas viudas, con La Guindilla a la cabeza, se unen al cura en la comisión de censura, llegando incluso a quemar en una pira el proyector del cine; y cómo olvidar esa escena en la que ella acude al bosque con una linterna a descubrir a las parejas besándose y anunciándoles que están en pecado mortal. 

Pero el final de ese verano llega con una desgracia en una de sus andanzas por el río. Y aún en esos momentos, continuamos sintiendo el amor y la amistad que impregna toda la película, a cada uno de sus personajes y al pueblo. Y ese grito final antes de la partida del Mochuelo a la ciudad: “Uca, Uca, no dejes que la Guindilla te quite las pecas”. Y así es como Daniel tomará un camino diferente al que él hubiera escogido, lejos de ese doble paraíso que abandona, el geográfico (ese pueblo del valle entre montañas) y el figurado (su infancia). 

Porque es El camino una oda a la bondad de la vida en el pueblo, al concepto de la amistad (junto al concepto de la muerte) y el cuestionamiento de la falsa moral cristiana. Y es por ello que guarda cierta similitud con Secretos del corazón (Montxo Arméndariz, 1997), una película en color que no olvidan en la localidad navarra de Ochagavía, donde se grabó, al igual que El camino, una película en blanco y negro no la olvidarán en la localidad abulense de Candeleda. 

Y esta película, una joya casi olvidada, la recuperamos hoy, día de Nochebuena. Para ser El camino que llega a Belén… y al amor de tu pueblo de infancia. Porque esta película no encontró el camino del éxito en su momento y está considerada como una de las películas malditas del cine español, quizás por su crítica velada o quizás porque entre aquella corriente de directores no tenía cabida una mujer, y menos si se trataba de quien había protagonizado Raza. Y es hora de romper el techo de cristal y reivindicar esta película que nos habla de la vida, del amor y de la muerte bajo la mirada de Daniel, el Mochuelo, de Germán, el Tiñoso y de Roque, el Moñigo. Bajo la magia escrita de Miguel Delibes y la versión cinematográfica delicada, pícara y reflexiva de Ana Mariscal.

 

miércoles, 21 de diciembre de 2022

La prevención familiar de las adicciones: desafíos y oportunidades de las estrategias de calidad


El Plan Nacional sobre Drogas en colaboración con la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) y el Instituto Europeo de Estudios en Prevención (IREFREA) nos presenta el informe “La prevención familiar de las adicciones”. 

El propósito del informe de 104 páginas (que adjuntamos debajo) es explorar el estado de la prevención familiar en España para presentar recomendaciones que faciliten la transformación y la consolidación de la prevención familiar, a través de la revisión de bibliografía científica y documentos estratégicos, y por medio de entrevistas exploratorias con expertos. 

Destacamos en este post las 20 recomendaciones de este informe: 

1. La prevención familiar debería estar apoyada por una legislación clara y efectiva, basada en el principio de que el acceso y consumo de sustancias como el alcohol, el tabaco y el cannabis no debe estar permitido a las personas menores de edad, ni promocionado en los espacios donde los menores están presentes. 

2. La formación para prevenir el consumo de las drogas debe ampliarse más allá del sistema educativo. 

3. Dar apoyo a los programas eficaces basados en la evidencia científica que forman parte de estrategias interconectadas de prevención local. 

4. La formación de los profesionales del campo de la prevención ha de combinarse con estrategias para erradicar a los “paracaidistas” que desde muchas disciplinas intervienen sin conocimientos específicos. 

5. Crear coherencia entre las Estrategias y Planes de Acción Nacionales, Autonómicas y Locales sobre Adicciones y los programas subvencionados. Es necesario insistir en la necesidad de insertar la evidencia científica en las políticas y prácticas ante las drogas. 

6. Los sistemas de prevención deben considerar los factores de vulnerabilidad y riesgo en cada contexto, e identificar los determinantes sociales que influyen en la aparición de los problemas y agravan las vulnerabilidades. 

7. No difundir programas sin garantías preventivas. 

8. Los gobiernos locales deben desempeñar un papel relevante en la promoción de enfoques ambientales de prevención. 

9. Debatir acerca de los riesgos que suponen las nuevas tecnologías digitales. Las familias precisan estar más informadas para prevenir los riesgos que supone un mal uso o abuso de estas tecnologías. 

10. La evaluación debe formar parte intrínseca de la estrategia de prevención dentro de un sistema preventivo. 

11. Trabajar para cohesionar los niveles micro y macro de prevención de forma coordinada. Este sistema debe integrar las estrategias de prevención en dos niveles: 1) local, orientadas al desarrollo del trabajo comunitario, y 2) autonómico, nacional y europeo. 

12. Los programas de prevención basados en la evidencia científica que han demostrado calidad han de implementarse a través de sistemas preventivos coordinados desde los municipios. 

13. La prevención ha de ser una estrategia temprana y continuada, que se centre no sólo en situaciones problemáticas como el consumo de sustancias o el mal uso de los accesos tecnológicos. 

14. El sistema preventivo debe fundamentarse en estándares de calidad que faciliten la implementación de intervenciones orientadas a la excelencia; así como integrar la pluralidad y la diversidad de las poblaciones destinatarias y sus contextos, en especial en lo que afecta a las familias. 

15. Atender las desigualdades y la diversidad de las familias. 

16. La prevención familiar debería incorporar a madres y padres con hijos e hijas en edades tempranas. 

17. Desarrollar modelos de evaluación mejor adaptados a programas complejos y multicomponente. 

18. La prevención debería formar parte del currículum escolar y ser un nexo de trabajo desde la comunidad educativa (docentes, familias, jóvenes). 

19. Identificar las barreras que impiden que las familias tomen conciencia de la necesidad preventiva con sus propios hijos. Por ejemplo, identificar mejor los discursos de la normalización y banalización del consumo, los hábitos de consumo de los adultos, las dificultades para comprender la información científica, las organizaciones pantallas con profesionales pseudocientíficos de apoyo, la influencia sociocultural que hace que las familias subestimen los consumos de sus hijos, etc. 

20. Todos los agentes del sistema preventivo deben de ser formados para comprometerse con la evaluación de la calidad del ciclo preventivo al completo: los procesos, las conexiones, las acciones, el alcance, los resultados, las consecuencias esperadas y no esperadas, el impacto en la población, etc.

lunes, 19 de diciembre de 2022

La calidad de la salud como consecuencia de la Medicina basada en la evidencia: lo que tanto deseamos

El Colegio de Educación Profesional en Salud de México ha desarrollado, del 19 de noviembre al 18 de diciembre de 2022, el CURSO UNIVERSITARIO INTERNACIONAL SUPERIOR DE CALIDAD Y SEGURIDAD EN LA ATENCION SANITARIA avalado por la Universidad Autónoma del Estado de México. Durante este curso se me solicitó la ponencia "La calidad de la salud como consecuencia de la Medicina basada en la evidencia: lo que tanto deseamos" y que compartimos en este post.

La presentación se desarrolla en cuatro apartados.

I. Aproximación a la CALIDAD EN SALUD
Se parte de la definición de la OMS (asegurar que cada paciente reciba el conjunto de servicios diagnósticos y terapéuticos más adecuado para conseguir una atención sanitaria óptima, teniendo en cuenta todos los factores y los conocimientos del paciente y del servicio médico, y lograr el mejor resultado con el mínimo riesgo de efectos iatrogénicos y la máxima satisfacción del paciente con el proceso) y se continúa profundizando en los tres niveles y nueve componentes de la calidad asistencial, influido por una importante variabilidad en la práctica clínica:
a) Gestión científico-técnica (la que más importa a los profesionales sanitarios): eficacia, seguridad y efectividad.
b) Gestión relacional-percibida (la que más importa a los pacientes o usuarios): información, aceptabilidad y satisfacción.
c) Gestión organizativo-económica (la que más importa a los gestores): equidad, accesibilidad y eficiencia. 

II. Gestionar en busca de la (H)EXCELENCIA.
Con seis claves para ir en búsqueda del hospital "líquido" con profesionales "sólidos":
Gestionar hacia la Medicina apropiada
- Gestionar en tiempo KISS
- Gestionar con (H)alma en busca de la (H)excelencia
- Gestionar con las 5C + 4 H
- Gestionar con método deliberativo
- Gestionar entre redes 2.0, 3.0 … y 4.0 

III. Claves para sobrevivir a la MEDICINA BASADA EN LA EVIDENCIA… y no morir en el intento
Analizamos los cinco pasos de la MBE con el objetivo de aportar más ciencia al arte de la medicina:
- Primer paso: Pregunta clínica estructurada
- Segundo paso: Búsqueda bibliográfica sistematizada
- Tercer paso: Valoración crítica de documentos científicos
- Cuarto paso: Aplicabilidad en la práctica clínica
- Quinto paso: Adecuación de la evidencia científica a la práctica clínica

Y también revisamos los cinco malos usos y abusos que evitar en la MBE:
- No usar el nombre de la evidencia en vano
- No caer en el fundamentalismo metodológico
- Saber que hay vida más allá de PubMed… y Google
- Estar alerta a la evidence-biased medicine
- No minusvalorar la experiencia, lo que la medicina tiene de “arte y oficio”

IV. De la MEDICINA BASADA EN LA EVIDENCIA a la MEDICINA APROPIADA
Destacamos que el pasado reciente y el presente se ha vinculado a la MBE como herramienta para una práctica clínica que intenta resolver de la mejor forma posible la ecuación entre “lo deseable, lo posible y lo apropiado”, teniendo presente que la medicina es una ciencia sembrada de incertidumbre, variabilidad en la práctica clínica, sobrecarga de información, aumento de demanda y limitación de recursos. 

Y que el presente y el futuro camina hacia la Medicina Apropiada, que es la conjunción de lo mejor de la Medicina basada en la evidencia (investigación) con los mejor de la Evidencia basada en la medicina (experiencia clínica).

Y este es el largo y sinuoso camino que cabe recorrer para trabajar en ciencia y a conciencia por la calidad de la salud. La que tanto deseamos. Y todo paradigma es bueno, sea la Medicina basada en la evidencia o ese paso más que nos da la Medicina apropiada. 

sábado, 17 de diciembre de 2022

Cine y Pediatría (675): “Sestrenka, Mi hermana pequeña” y los niños de la guerra


El cine de Rusia ha tenido distintas etapas, desde los orígenes importando los Zares la novedad desde Francia, pasando por el emblemático cine soviético y llegando al moderno cine de la actual Federación de Rusia. Un viaje a través de un siglo que va desde Serguéi Eisenstein hasta Andréi Zviáguintsev, con algunas películas emblemáticas: El acorazado Potemkin (Serguéi Eisenstein, 1925), Los cosacos de Kubán (Iván Piriev, 1949), Cuando pasan las cigüeñas (Mijaíl Kalatózov, 1957), Lluvias de julio (Marlén Jutsíev, 1967), Andréi Rubliov (Andréi Tarkovski, 1966), Guerra y paz (Serguéi Bordanchuk, 1966), Moscú no cree en las lágrimas (Vladimir Menshov, 1980), El síndrome asténico (Kira Muratova, 1989), Brat (Alexéi Balabánov. 1997), Sin amor/Loveless (Andrey Zvyagintsev, 2017). En Cine y Pediatría ya hemos hablado de dos películas de este país: La infancia de Iván (Andrei Tarkovsky, 1962), toda una elegía antibélica en la que se demuestra que la guerra es capaz de convertir el alma pura de un niño en el alma de un monstruo; y Children 404 (Askold Kurov, Pavel Loparev, 2014), una película documental denuncia frente a la ley que Putin implantó frente a los jóvenes de orientación LGTBI.   

Ni que decir tiene que una gran mayoría de las películas destacadas tienen a la guerra como tema de fondo. Y así es también nuestra película de hoy, Sestrenka (Mi hermana pequeña) (Aleksandr Galibin, 2019), que pudiera tener un cierto parecido con la película Anton, su amigo y la revolución rusa (Zaza Urushadze, 2019). Una desde Rusia, la otra desde Ucrania, en el mismo año, y con la guerra de fondo y su mirada desde los niños y niñas que lo viven. Poco tiempo después, en febrero de 2022, ya conocimos que comenzaba la invasión rusa de Ucrania, un conflicto político-militar que aún continúa. Y estas serán unas Navidades en guerra para ambos países y para ambas infancias.  

Sestrenka (Mi hermana pequeña) nos traslada al otoño de 1944. En la primera escena, soldados del Ejército Rojo comprueban la destrucción que los nazis han dejado en Ucrania. Y en una casa destruida, entre cadáveres, un soldado encuentra a una niña pequeña escondida y se la lleva con él, porque su madre acaba de ser asesinada. La nieve y el frío asolan el paisaje con una bella fotografía. A continuación se nos traslada a Sairanovo, una pobre y pequeña villa soviética situada en la república de Baskiria. Allí vive Kunbike Khaidarova (Ilgiza Gilmanova), una mujer joven que tiene un hijo de seis años, Yamil (Arslan Krymchurin). Son los años de la Segunda Guerra Mundial y el pequeño echa de menos a su padre, que marchó a la guerra para luchar contra los nazis. La madre se ausenta un tiempo en un viaje a la ciudad y suenan los consejos de la abuela. “Ten mucho cuidado y mira hacia adelante y hacia atrás. Ya sabes que en un viaje largo te alcanzan cuarenta desgracias”. A su regreso la madre viene acompañada de una niña ucraniana de ocho años, Oksana (en ese momento intuimos que es la niña que aparece en la primera escena) y con la orden de su marido de que sea acogida como un miembro más de su familia, como la hermana de Yamil. 

Yamil está encantado con su nueva hermana Oksana (Marta Kessler), aunque ésta no habla su mismo idioma y se mantiene callada. Y se asusta porque recuerda la guerra y apenas sale de casa. Mientras tanto, los chicos del pueblo juegan alrededor de la guerra, como cuando van a ver el tren que llega con prisioneros nazis y los atacan como venganza a sus padres, algunos muertos y otros desaparecidos por la guerra. Y llega una carta del padre de Yamil con este texto: “Querido hijo. Mientras yo estoy luchando contra el enemigo, tú eres el único hombre de la casa. Defiende y protege a tu madre, a la abuela y a Oksana. Sé que tu palabra es de fiar como ha de serlo la palabra de un verdadero guerrero. Te saluda desde el Ejército Rojo, Jaidarak Karim”… lo que implica imbuir al niño todo el peso y responsabilidad de una guerra, robándole sin querer su inocencia y su infancia. 

De nuevo, un emotivo drama de tono familiar ambientado en la retaguardia rusa durante la Segunda Guerra Mundial y narrado desde el punto de vista de un niño. Porque, desde que Yamil puede recordar, la guerra siempre ha estado ahí y está esperando su final, porque entonces su padre regresará a casa. Y es comprensible entonces la algarabía del pueblo cuando se anuncia el fin de la contienda: “Ya no habrá más tiros ni bombas. Ya no habrá más miedo”, le dice Oksana a su hermano. Y ambos estrenan sus zapatos rojos. 

Al final, regresan de la guerra tanto el padre de Oksana como el padre de Yamil, y estos dos hermanos de guerra se separan. Y la esperanza se refleja en ese arco iris final y en las propias palabras de Yamil: “No se va mamá, siempre estará con nosotros”. Porque el vínculo que se crea entre los dos niños trasgrede fronteras, bandos y diferencias entre pueblos. Un vínculo que acabaría con las guerras…Y es el mensaje que nos deja Sestrenka, Mi hermana pequeña, en la que supone la tercera película como director del actor ruso Aleksandr Galibin, que adapta una novela de Mustai Karim. Un relato felizmente optimista pese al tema de fondo, una vez más, la visión de la guerra a través de la infancia. 

Son muchas las películas que desde Cine y Pediatría han tratado el tema de la guerra bajo la mirada inocente de la infancia, y algunas están recogidas en dos entradas consecutivas: una referida al holocausto nazi y otra en relación con la Guerra Civil española y su postguerra. Con Sestrenka, Mi hermana pequeña la infancia se convierte, una vez más, en víctima inocente ante la sinrazón de los adultos. Los niños de la guerra, en este caso con un niño ruso y una niña ucraniana. Todo demasiado simbólico para estas fechas y estos tiempos.  

 

miércoles, 14 de diciembre de 2022

De la generación Baby boomers a la Generación Alpha, 75 años de evolución (también en la gestión)


En la reciente Reunión de Gestión Pediátrica a la que asistimos una treintena de jefes de servicio de Pediatría, casi todos los asistentes pertenecíamos a la generación conocida como Baby boomers o a la Generación X. Y nos preguntábamos cómo hacer para gestionar a nuestros compañeros de las siguiente generaciones que han ido apareciendo y que han terminado ya casi con nuestro alfabeto (y se comienza con el griego). 

Sirva inicialmente una definición de las distintas generaciones en las que podemos convivir en nuestro trabajo y que varía con su edad de nacimiento (si bien los periodos de años pueden variar según las fuentes consultadas): 

- Baby boomers son los nacidos entre 1945 y 1964, nombre que se debe a que nacimos durante el periodo del "baby boom", esto es, la época en la que la tasa de natalidad se vio disparada en varios países, después de que la Segunda Guerra Mundial llegara a su fin. Posiblemente somos (me incluyo) una generación envidiable por lo que hemos ido viviendo en la historia, habiendo pasado por todo el periodo de evolución tecnológica y el auge y desarrollo de los medios de comunicación, además de gozar de estabilidad tanto laboral como familiar. 

- Generación X comprende a los nacidos entre 1965 y 1980, durante la reconstrucción de Europa tras el acontecimiento bélico. No han tenido la vida nada fácil, allí donde trabajar y producir era filosofía de vida, con menor hueco para el idealismo. Individualismo, ambición y adicción al trabajo (“workaholic”) son valores en los que han crecido. 

- Generación Y o millennials (conocidos también como nativos digitales) son los nacidos entre 1981 y 1994, aquellos en los que la tecnología forma parte de su día a día: todas sus actividades pasan por la intermediación de una pantalla. Sin embargo, no nacieron con ella, sino que de la época analógica en la que vivieron migraron al mundo digital. Pero on y off están integrados completamente en su vida. A diferencia de las generaciones anteriores, el mundo, con motivo de la crisis económica, les exige una mayor preparación para optar a un puesto de trabajo, donde cada vez la competencia se hace mayor. Los nativos digitales no se conforman con lo que les ha tocado vivir y son ambiciosos para alcanzar sus metas, aunque viven con la etiqueta de ser perezosa, narcisista y consentida (de hecho, la revista Time los catalogó en 2014 como la generación del “yo-yo-yo”). 

- Generación Z, posmillennials o centennials (por haber venido al mundo en pleno cambio de siglo) son los nacidos entre 1994 y 2010 y llegaron con una “tablet” y un “Smartphone” debajo del brazo, por lo que su vida está marcada por Internet. Forma parte de su ADN: irrumpe en su casa, en su educación y en su forma de socializar. Su dominio de las tecnologías quizá hace que descuiden más sus relaciones interpersonales, pero son los que dan más voz a las causas sociales por Internet. Les gusta obtener todo lo que desean de forma inmediata, hecho propiciado por el mundo digital en el que están inmersos, y su estilo de vida también está marcado por los youtubers. Son multitarea, pero su tiempo de atención es muy breve. Y si la generación Y lo tiene complicado para encontrar trabajo, la situación de la generación Z es todavía peor. 

- Generación Alpha son los nacidos después de 2010 y es la última… de momento. Se elige ese año por ser el año en que Apple lanzó por primera vez el iPad (toma ya democracia española…). Y cada semana han nacido más de 2,5 millones de Alpha en el mundo, así que se estima que para el año 2025 serán ya 2.000 millones de Alpha en nuestro planeta, la gran mayoría en países emergentes y en desarrollo. Y es posible que su futuro sea algo mejor que el de sus antecesores, que no hay que correr mucho tal como son las cosas para las generaciones Y y Z. 

No descubrimos nada nuevo que los jóvenes no son como los Baby boomers (y más vale no contarles batallitas de la cultura del esfuerzo, del deber antes que los derechos y esas cosas con las que crecimos aquellos cuyos padres superaron dos Guerras Mundiales y una Guerra Civil, aquella Generación Silenciosa). Así que he aquí algunas claves para gestionar a los compañeros de la generación Y y Z… (entre 25 y 40 años a día de hoy, aunque puede valer para todos, tiene esos matices diferenciales), cuyas características son personas que procesan la información mucho más rápido, son multitarea y multidispositivo, les agrada el trabajo y la flexibilidad laboral, y poseen espíritu emprendedor.

1. Gestionar el compromiso y la delegación de tareas. Pensar en formas diferentes y más modernas de liderar (que no “jefear”), fomentando el liderazgo inclusivo. Esperan que se les confíe tareas estimulantes con objetivos específicos, pero también que puedan trabajar de manera independiente y tener más responsabilidad. 

2. Gestionar la convivencia. No dejar que se comunique de manera única a través de la tecnología. El contacto humano es vital y lo necesitarán en el futuro. Por lo tanto, cabe organizar eventos sociales, de trabajo en equipo, reuniones o actualizaciones de proyectos, sesiones de estrategia, conversaciones individuales, sesiones de tutoría ... cualquier cosa que pueda pensar para alentarlos a comunicarse fuera de la tecnología. 

3. Potenciar el “teambulding”. Porque las personas de la generación Y y Z son muy capaces de resolver problemas y hacer tareas de manera efectiva por sí mismos, pero también es positivo que fomentemos el trabajo en equipo. Ellos suelen ver la relación entre el jefe o gerente y el empleado como una relación maestro-alumno y esperan un interés real en ellos por parte de los de arriba. El efecto Pigmalion vale siempre, es intemporal. 

4. Implementar el “mentoring”. Escuchar con atención a los compañeros de la generación Y y Z. Porque sobre todo la Z es muy sensible al ageísmo, es decir, creen que el lugar de trabajo debería ser menos sobre la edad y más sobre ideas y contribuciones. Aunque son conscientes de su condición de novatos en la industria, quieren tener la oportunidad de ser escuchados y tomados en serio; pero también de aprender de personas con más conocimiento. 

5. Gestionar la motivación y establecer un ambiente de trabajo agradable. La generación Z ha crecido en la era de Google, donde muchas oficinas modernas tienen áreas de descanso y relajación, un área de descanso al aire libre e incluso masajes y un spa. Por lo tanto, las viejas oficinas no siempre atraen a la generación Z (por lo que no digamos una gran mayoría de hospitales). Sea como sea, el lugar de trabajo también es un condicionante para aumentar significativamente la lealtad y rendimiento.

Porque los cambios son necesarios. Y de todos se aprende. Como de las nuevas generaciones...


lunes, 12 de diciembre de 2022

Comienza el curso de Continuum "Ecocardioscopia Pediátrica. Fundamentos teóricos 2023"


La plataforma Continuum anuncia el curso "Ecocardioscopia Pediátrica. Fundamentos teóricos 2023" liderado por la Sociedad Española de Cardiología Pediátrica y Cardiopatías Congénitas (SECPCC), y que viene a repetir el curso realizado por primera vez en el año 2016. 

Un curso que proporciona a los alumnos, pediatras no cardiólogos, conocimientos y habilidades necesarios para poder realizar e interpretar una ecocardiografía, especialmente en los servicios de urgencias y las unidades neonatales y de críticos, con objeto de valorar síntomas y signos sugestivos de patología cardíaca. 

El curso está dividido en seis módulos, que son: 
- Principios básicos I 
- Principios básicos II 
- Anatomía cardíaca normal 
- Casos clínicos normales 
- Anomalías cardíacas frecuentes (en niños sin antecedentes de cardiopatías) 
- Casos clínicos anormales 

En cada unidad didáctica se ofrece también información complementaria para los alumnos que quieran profundizar en un determinado aspecto. El curso está tutorizado, lo que implica que, a lo largo del curso, estaremos a su disposición para ayudarles a resolver las dudas que se les planteen. 

Al finalizar la actividad el alumno habrá conseguido una serie de competencias que se recogen a continuación: 
- Conocer las bases físicas y las técnicas de aplicación de la ecocardiografía (Eco2D, Modo M, Doppler, Doppler color, manejo básico parámetros del ecocardiográfo, transductores) 
- Identificar los planos ecocardiográficos: posición del transductor y estructuras cardíacas que pueden ser observadas en los diferentes planos 
- Reconocer las variaciones normales que aparecen durante el desarrollo, debidas a los cambios fisiológicos del aparato circulatorio 
- Utilizar los valores normales y las tablas de referencia, según peso y talla, de las estructuras cardíacas en los diferentes planos ecocardiográficos. 
- Mostrar un método sistemático de realización de ecocardiografía Identificar las anomalías ecocardiográficas sugestivas de anomalias estructurales en los diferentes planos, y aquellas tributarias de remisión urgente a cardiólogo pediátrico 
- Reconocer los hallazgos ecocardiográficos sugestivos de disminución de la función cardíaca y de pericarditis. 

Todo esto en un curso de 2 meses de duración (comienzo el 26 de enero 2023 y finalización el 23 marzo 2023), acreditado con por la Comisión de Formación Médica Continuada y avalado por un equipo de pediatras con amplia experiencia docente en esta materia.

Toda la información y la manera de inscribirse al curso, la podéis encontrar en este enlace de Continuum.

sábado, 10 de diciembre de 2022

Cine y Pediatría (674) “Asia”, un continente madre-hija unidos por una enfermedad degenerativa


Conocer nuevas filmografías en Cine y Pediatría siempre es un placer. Porque hay cine mucho más allá de Estados Unidos y Europa, aunque del resto de países lleguen a cuentagotas a la cartelera (y es posible que las plataformas televisivas hayan abierto algo más este espectro). Y hoy visitamos Israel, cuyo cine – claro está – es anterior a la fundación del Estado de Israel en 1948. Tras la independencia, el realizador más destacado es Amos Gitai, si bien ha sido la primera década del siglo XXI la más pródiga en producciones y premios y la que ha abierto el camino a que sus películas sean difundidas en otras fronteras. En Cine y Pediatría ya hemos revisado dos films: Mis hijos (Eran Riklis, 2014), cuando los conflictos entre judíos y árabes se traslada a nuestra fratria, y La profesora de parvulario (Nadav Lapid, 2014), una reflexión sobre cuando se superan las fronteras entre docente y dicente. Y hoy llega Asia (Ruthy Pribar, 2020), en lo que es un crudo relato sobre el vínculo entre madre e hija a partir de una enfermedad terminal, drama intimista hasta los límites del sufrimiento y la redención.   

Asia (Alena Yiv) es una madre soltera e inmigrante rusa de 35 años, enfermera en un geriátrico de Jerusalén, cuya maternidad ha sido más una lucha que un instinto. Haber tenido a su hija cuando aún era adolescente marcó desde el principio su relación con Vika (Shira Haas, esta pequeña gran artista que nos sorprendió en la miniserie alemana Unorthodox y en la israelita Shtisel), a la que ha criado sola. Viven juntas, pero con un distante contacto entre sí: Asia se concentra en su trabajo y en intentar compañía masculina en sus escasos ratos de ocio, mientras que Vika se pasa el día con sus amigos, buscando vivencias propias de su adolescencia alrededor del skate. Y un día Vika tiene que ser llevada a urgencias tras perder la conciencia, por lo que entonces intuimos que algo acaece con su salud: “Sabes que no puedes beber con tu medicación”, le dice la madre. La enfermedad nunca se nombra, pero sus rutinas de vida cambian cuando la salud de Vika empieza a deteriorarse. 

“Sus capacidades motrices se están deteriorando poco a poco. Su respiración puede tardar años en verse afectada, pero lamentablemente podría ocurrir antes de lo esperado”, le dice el doctor a Asia. Y ella le argumenta a su hija: “Buscaremos una segunda opinión. Siempre hay opciones”. Porque, a partir de ahora, Asia debe convertirse en la madre que su hija necesita desesperadamente y la enfermedad degenerativa se acaba convirtiendo en una oportunidad única para reflejar el amor que une a esta pequeña familia. Y con confesiones muy íntimas, como ese pesar de Vika a morir virgen, a lo que su madre le contesta: “No sobrestimes eso. Ya sabes, lo que ellos tienen entre las piernas no es para tanto. Lo único valioso que obtuve de un hombre eres tú”. Y no hace falta entender que el valor fundamental recae en la interpretación y química entre las actrices es el sostén y valor de esta historia, donde gestos y reproches describen el afecto sin necesidad de explicaciones innecesarias. Simple y contundente. 

Porque la enfermedad nunca es nombrada, pero cabe entender que sea una ELA, acrónimo de la cruel esclerosis lateral amiotrófica, una enfermedad degenerativa de tipo neuromuscular, que se origina cuando las motoneuronas disminuyen gradualmente su funcionamiento y mueren, con lo que se provoca una debilidad y parálisis muscular progresiva de pronóstico mortal. En Estados Unidos también se conoce como enfermedad de Lou Gehrig (por el famoso jugador de béisbol retirado por esta enfermedad en 1939), y en Francia como enfermedad de Charcot (uno de los pioneros de la neurología). La persona más famosa y más longeva con ELA ha sido el físico Stephen Hawking, quien sobrevivió 55 años con la enfermedad; pero han sido muchos los famosos que han dado relevancia a esta enfermedad, y quizás la última cara conocida en España sea Juan Carlos Unzúe, exfutbolista y exentrenador del F.C. Barcelona. Es posible que Vika padezca esta enfermedad neurodegenerativa o quizás otra, pero el solo hecho de no nombrarla nos indica que se convierte en un aspecto circunstancial y que la esencia está en la relación madre-hija. Porque para entender la ELA ya existen películas más concretas como Martes con mi viejo profesor (Mick Jackson, 1999), Jenifer (Jace Alexander, 2001), Jason Becker: aún sigo vivo (Jesse Vile, 2012), La teoría del todo (James Marsh, 2014), Nunca me dejes sola (George C.Wolfe, 2014) o Gleason (J. Clay Tweel, 2016), entre otras. 

Y somos testigos como a la vida de Vika llega la cama articulada, la silla de ruedas, las medidas de soporte respiratorio,…y la muerte. Para la actriz Shira Haas, quien fue diagnosticada con cáncer de riñón a los 2 años y vio afectado su crecimiento como resultado de sus tratamientos de quimioterapia, el rol presentaba un desafío único. Dijo haber leído a Elizabeth Kübler-Ross - psiquiatra y escritora suizo-estadounidense, una de las mayores expertas mundiales en la muerte, y los cuidados paliativos - sobre las cinco etapas del duelo: desde la negociación hasta la depresión, la ira, la negación y la aceptación final. Además, la guionista y directora Ruthy Pribar basó la historia en la muerte prolongada de su propia hermana años atrás y después de haber recordado la devoción incansable y desinteresada de su madre durante ese período. 

Asia es el continente más grande y poblado del mundo, pero también un nombre de mujer poco común que nos transmitirá una tristeza y resistencia tan vasta como el continente que atesora su nombre. Y en una película poco común con una fuerte presencia femenina, tanto detrás como delante de cámara: además de la guionista y directora (en lo que es su ópera prima en el largometraje), también son mujeres la directora de fotografía, la editora y estas dos actrices protagonistas Yiv/Asis y Haas/Vika que centran la historia y el mensaje. Y el espectador, entonces, se convierte en un observador privilegiado de una situación tan dolorosa como inevitable. Con un final tan simple como contundente.

 

miércoles, 7 de diciembre de 2022

Programa SpainUDP como ayuda a los casos de enfermedades raras sin diagnóstico


De la última Reunión Anual del ECEMC (Estudio Colaborativo Español de Malformaciones Congénitas) celebrada entre el 10 a 12 de noviembre en Valencia, rescatamos hace un par de semanas un buen recurso: Face2Gene o cuando la inteligencia artificial se pone al servicio de los defectos congénitos.  Y hoy recordamos otro recurso que aprendimos y revisamos: el portal de SpainUDP.

SpainUDP es el Programa de Casos de Enfermedades Raras Sin Diagnostico, del Instituto de Investigación de Enfermedades Raras (IIER), cuyo objetivo es poder ofrecer un diagnóstico a las personas que padecen una enfermedad rara y que hasta la fecha no han podido obtener el nombre y/o causa de su enfermedad. 

Porque siguiendo las recomendaciones del International Rare Diseases Research Consortium (IRDiRC), el objetivo principal de SpainUDP es obtener un diagnóstico para aquellos pacientes que llevan buscando desde hace tiempo un nombre para su enfermedad sin obtener una respuesta clara. Para ello, entre otros abordajes, se utilizan diferentes recursos humanos y herramientas, entre ellas las técnicas de secuenciación masiva, concretamente secuenciación de exoma completo (WES); y cuando esto no es suficiente para alcanzar un diagnóstico, se valora la posibilidad de secuenciar el genoma completo (WGS) o hacer transcriptómica (RNA-Seq). 

Las fases del programa para casos sin diagnóstico de SpainUDP emplea un enfoque multidisciplinario que tiene en tres fases principales que se inician cuando el paciente se registra en el Registro de Pacientes de Enfermedades Raras del IIER, y que podemos revisar en este enlace.  Y donde también podemos conocer el equipo que constituye el SpainUDP.

lunes, 5 de diciembre de 2022

Declaración de Málaga 2022: reflexión sobre el EEES, ANECA y otras lindezas universitarias

 

El Espacio Europeo de Educación Superior (EEES) es un ámbito de organización educativo iniciado en 1999 con el Proceso de Bolonia que quiere armonizar los distintos sistemas educativos de la Unión Europea y proporcionar una forma eficaz de intercambio entre todos los estudiantes, así como dotar de una dimensión y de una agilidad sin precedentes al proceso de cambio emprendido por las universidades europeas. Se integran actualmente en el EEES aparte de los 27 países de la Unión Europea otros como Rusia o Turquía hasta llegar a la cifra total de 49 países participantes. 

En España se viene implantando desde el año 2010, pero su desarrollo ha supuesto una progresiva adaptación a este EEES, tanto en su división de la enseñanza (Grado, Máster, Doctorado), como en medición del trabajo en créditos (European Credit Transfer System, ECTS) o en el papel a adoptar por los distintos protagonistas de este método docente (alumno, profesor) como en otras novedades. A las siglas anteriores (EEES, ECTS) se suman otras como TFG (Trabajo Fin de Grado) o TFM (Trabajo Fin de Máster). Nuevos calendarios y nuevos sistemas de evaluación, más prácticas y menos teoría. 

Y con este panorama, hoy compartimos el conocido como “DECLARACIÓN DE MÁLAGA 2022. Estándares para la Educación Médica en el Grado: pensando en el futuro”, donde las nueve instituciones adheridas a la misma consideran que es un momento adecuado para realizar una reflexión profunda sobre el modelo de docencia y para definir las competencias en las que debemos formar a los futuros profesionales en el horizonte 2030-2040. 

Os dejamos el documento completo, realmente un documento con poco miga, pues lo comencé a leer con expectativas, pero estas se fueron enseguida al traste. Lo poco que dice es un conjunto de buenas intenciones, pero pocos líneas estratégicas, planes de acción e indicadores de calidad para testar el camino a seguir, con un buen organigrama y cronograma. Lo dicho, un documento de buenas intenciones sobre el diseño y desarrollo curricular, así como sobre el proceso de evaluación de los resultados de aprendizaje… y poco más. Palabras, pero nada de gestión. 

Eso sí, me ha llamado la atención estos tres párrafos en el punto V del apartado “Contexto actual”. Dice lo siguiente: 
“Las Ciencias de la salud, y especialmente la Medicina, se enfrentan en el momento actual a una deficiencia de profesorado médico en sus áreas, de conocimiento, tanto básicas como clínicas (confluyen ambas en la necesidad de enseñar una medicina centrada en el paciente) que compromete la calidad de la docencia. La ratio estudiante/profesorado debe disminuir de forma relevante, en consonancia con las características de la docencia en el Grado. 
Se ha producido una reducción generalizada y muy significativa del profesorado permanente en esta década (y se han establecido las necesidades de ese profesorado), más acuciante aún en el caso de profesorado vinculado a los centros sanitarios lo que obliga a una creciente participación del profesorado no permanente (fundamentalmente asociado) en las responsabilidades docentes, que tiene menor vinculación laboral con la universidad. 
Los criterios de acreditación para el profesorado de las áreas de conocimiento básicas y clínicas deben adecuarse y ponderar con justicia la relevancia y prioridad de la labor asistencial. Se precisa un mayor trabajo conjunto entre los ministerios, consejerías y agencias de calidad con competencias universitarias y sanitarias y las propias universidades, contemplando nuevas figuras de profesorado clínico, facilitando la incorporación de profesionales interesados en desarrollar su carrera académica, proporcionando una financiación suficiente y permitiendo la conciliación entre los ámbitos asistenciales, docentes e investigadores”. 

Pues bien, resulta que la responsabilidad de todo esto es de ANECA (por cierto, una de las nueve instituciones firmantes)… y es que llevamos décadas pidiendo los médicos clínicos que sus criterios cambien. Pero oídos sordos por parte de ANECA, mientras se ha provocado en este tiempo el desmantelamiento de muchos Departamentos clínicos, la desmotivación de muchos hospitales clínicos (y especialmente de su profesorado, sin recorrido profesional), la injusta e hipócrita valoración para llegar a optar a los puestos de Titular o Catedrático (en base a unas condiciones que muchos de los que evalúan no las hubieran superado actualmente) y sobre todo, con unos criterios que al clínico de pie – el que es profesor y tutor, el que ve pacientes y hace guardias, y a la vez realiza docencia e intenta investigar robando el tiempo al sueño y a la familia – no suele poder llegar). 

Es decir, que el punto que me queda más claro de esta “Declaración de Málaga 2022” es lo anterior, una correcta reivindicación. Lo demás está bien, pero sin un profesorado suficiente y motivado, el EEES no será posible y la universidad seguirá deteriorándose. Deteriorándose más de lo que está, pues la opinión del alumnado y los criterios de valoración en los rankings de las universidades son datos bien objetivos de la decrepitud de nuestra sistema universitario. Hace poco ya hablamos de la sinrazón del incremento de Facultades de Medicina en España o la crónica de una sinrazón anunciada. Hoy, suma y sigue...